Inicio Blog Página 37

Suspensión del servicio de agua potable en 20% de Cartagena este 13 de enero

Suspención-servicio-de-Agua-cartagena

Para continuar con el proyecto de optimización de la planta de tratamiento de agua potable El Bosque, será suspendido el suministro de agua en 20% de la ciudad, este domingo 13 de enero de 2019.

Estos trabajos, que comenzarán el domingo a las 8:00 a.m. y se extenderán durante 20 horas consecutivas hasta las 4:00 am del lunes 14 de enero, se realizan en desarrollo de la Tercera Fase del proyecto de optimización de la Planta 3, en los cuales se intervendrán los floculadores y sedimentadores para brindar estabilidad al proceso de tratamiento del agua.

Los barrios que se afectarán con la interrupción del servicio de acueducto son: Olaya Herrera en los sectores: Boston, El Líbano, Salim Bechara, 11 de Noviembre, Rafael Núñez, Ricaurte, Central, Progreso, La Magdalena, Playas Blancas, Porvenir, Nuevo Porvenir, Zarabanda, La Paz y Pantano de Vargas, San José Obrero y Stella; Las Américas, Ucopín, Nuevo Paraíso, Fredonia, Villa Estrella, Villa Zuldany, Villas de La Candelaria, Portal de Alicante, Portal de La Terminal, Las Palmeras, El Pozón y las urbanizaciones Los Cocos y Sevilla; comercios Doña Manuela, Terminal de Transportes; además de los barrios La Heroica, Sinaí, San Vicente de Paul, La Paz, Palestina, Paraíso II, Pablo VI I y II, República del Caribe, Bernardo de Asís, Los Comuneros, Loma Fresca, Petare, Lomas de San Francisco, Pedro Salazar; Santa Maria, Crespito, Portal Del Virrey, Daniel Lemaitre, calles 15, 68 y 70; La Candelaria, 7 de Agosto, La Maria, San Francisco, La Poza, Las Canteras, La Esperanza y Las Delicias.

Aguas de Cartagena agradece una vez más la comprensión de sus usuarios y les recomienda a los residentes en esta zona, aprovisionarse de agua oportunamente, mientras se ejecutan estos frentes de trabajo, indispensables para seguir garantizando un óptimo suministro de agua potable.

Abiertas las inscripciones del XXXV Festival Gastronómico del Frito cartagenero 2019

Festival-del-frito-Cartagena
Festival del Frito Cartagenero.

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) informa que las inscripciones a la trigésima quinta versión del Festival del Frito se encuentran abiertas. Los formularios de inscripción para participar serán entregados los días 10 y 11 de enero en la oficina de IPCC.

Estos documentos deberán ser presentados en las instalaciones del IPCC ubicadas en el Centro Calle Larga # 9A – 47 hasta el 15 de enero de 2019.

Solo serán permitidos 4 auxiliares por aspirante. Una vez diligenciado el formulario, deben anexar la siguiente documentación:

Ø Fotocopia de la cédula del participante y auxiliares.
Ø Fotocopia del RUT vigente del participante.
Ø Dos fotos tamaño cédula de cada uno.
Ø Fotocopia de afiliación a salud de participante y auxiliares.

El día 17 de enero de 2019 será publicada la lista de admitidos al festival en la página web de IPCC, los criterios de selección se dan teniendo en cuenta el cumplimiento de los aspirantes con los documentos enviados. Una vez sean seleccionados los participantes, estos deberán presentar el certificado médico y exámenes de cada participante y auxiliares (koh uñas, coprológico y frotis de garganta). Tendrán plazo de entregar esta última documentación hasta el 18 de enero del presente año.

El Festival del Frito contará con 40 mesas inscritas para un servicio óptimo y siguiendo las recomendaciones del Departamento Administrativo Distrital de Salud – Dadis.

“Las Fiestas de la Candelaria son las primeras que celebramos en el año, y dentro de su agenda, se realiza el tradicional y masivo Festival del Frito, un gran encuentro gastronómico. Aunado al festival, tendremos una agenda cultural, académica, religiosa y festiva pensada para el disfrute de los cartageneros”, señaló el director del IPCC, Iván Sanes.

El lanzamiento del festival se realizará el 24 de enero en los Bajos de la Alcaldía con una degustación gastronómica. Agéndate y prepara tu paladar para los mejores fritos de Cartagena.

Presentan cronograma de obras de la protección costera de Laguito-Marbella

pedrito-pereira-cronograma-proteccion-costera
Alcaldía de Cartagena

En rueda de prensa ante los medios de comunicación, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero entregó simbólicamente  al director Nacional de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo González Angulo, el aporte de 60 mil millones de pesos correspondientes a la contrapartida del Distrito para desarrollar el proyecto de Protección Costera Laguito – Marbella.

“Con este aporte Cartagena le hace frente al cambio climático, el proyecto de Protección Costera que han esperado los cartageneros por años ya es una realidad.  Esta mega obra se viene gestionando desde la aprobación de  la Ley del Sitio y hoy busca la protección de nuestro patrimonio” enfatizó el alcalde Pedrito Pereira.

“Damos un parte de tranquilidad a la ciudadanía, la transparencia es uno de los pilares de mi periodo de encargo y así lo garantizaremos en esta obra. Contamos con el acompañamiento de la Dirección General Marítima (Dimar) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para brindar todas las garantías” indicó.

De igual forma, Pereira  Caballero precisó que además del contrato de interventoría que tendrá la obra, el Distrito realizará una supervisión que quedó estipulada dentro del convenio. Así mismo, el Distrito hace parte del comité técnico con voz y voto dentro del mismo.

La ejecución  de esta gran obra está a cargo  de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres, que estipula un plazo de ejecución de 34 meses y  consta de 7 etapas. Las obras civiles como tal inician en el  mes de agosto.

Con este proyecto se busca disminuir las pérdidas continuas de franjas de playa, proteger la infraestructura vial y de redes de servicios públicos, la vida y seguridad de los habitantes y así mismo proteger el patrimonio histórico.

Por su parte, el director de la Unidad Nacional  de Gestión del Riesgo, Eduardo González Angulo, dio a conocer el cronograma de la obra, tiempo de duración, valor total de proyecto y su financiación.

“Este es el resultado de mucho esfuerzo. Es un motivo de compromiso y responsabilidad y vamos a ejecutar con toda la eficiencia y trasparencia que amerita esta obra” indicó.

El proyecto

El macroproyecto de Protección Costera abarca una Longitud de 7,7 kilómetros del borde costero (entre el espolón Iribarren en El Laguito y el túnel de Crespo) y busca contener los efectos del ascenso del nivel del mar, recuperar 80 metros lineales de franja de playa y mejorar la movilidad en la avenida Santander y Bocagrande.

La obra tiene una inversión total de $160 mil millones de pesos: $100 mil millones que aporta la Nación y una contrapartida de $60 mil millones que aporta el Distrito.

Consta de:

− Construcción de 10 espolones (6 en Bocagrande y 4 entre las entre las playas de Marbella y El Cabrero)

− Construcción de 3 rompeolas (a la altura del Centro Histórico, frente a la punta de Santo Domingo)

− Reconstrucción de 2 rompeolas existentes (en el sector de La Tenaza).

− Relleno hidráulico de material arenoso consolidado para conformar 80 metros en Bocagrande y  50 metros en El Cabrero y Marbella.

− Construcción de Escolleras (5,20 kilómetros).

− Sistema de drenaje pluvial (box culvert, cámaras de inspección, sumideros de fondo, estaciones de bombeo)

Por último, el Alcalde anunció que se apoyará en las fuerzas vivas y los gremios para garantizar la transparencia en la ejecución de este proyecto de gran envergadura para garantizar un buen desarrollo de la actividad turística y el componente social.

A la cárcel dos sujetos en Cartagena por hurto a taxista

A la carcel hurto a taxista
Policía de Cartagena

En las últimas horas, al finalizar las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, un Juez de Control de Garantías cobijó con medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario a los dos delincuentes capturados en flagrancia, tras hurtar a un taxista en la calle 6 del barrio Fredonia, en desarrollo del Plan estratégico Institucional “Colombia Bicentenaria”, Seguridad con Legalidad: Más Cerca del Ciudadano.

Estos dos delincuentes fueron capturados en un envolvente operativo desplegados en las primeras horas de la madrugada, logrando interceptar el taxi de placas WGN 515, cuando pretendían huir del barrio Fredonia hacia la Avenida Pedro Romero, siendo capturados en flagrancia los dos delincuentes identificados como ENDERSON VELASQUEZ GOMEZ, procedente de Venezuela y HENRY HERNANDEZ VALDEZ, Cartagenero, quienes serán trasladados a la cárcel de Ternera.

Estos dos individuos son señalados de despojar de sus pertenencias a un taxista, ocasionándole una herida con arma cortopunzante, a la altura del cuello, siendo trasladado de inmediato a un centro asistencia, donde evoluciona satisfactoriamente de las heridas recibidas.

Estos hombres tomaron una carrera en cercanías de la Terminal de Transportes, solicitando un servicio hasta el barrio Fredonia, intimidando al conductor, de 43 años, en cercanías a la Calle 6 de este populoso sector.

Continuamos desplegando planes especiales en horas de la noche y la madrugada, intensificando las requisas sobre estos vehículos de servicio público, solicitando antecedentes y aplicando requisas a los pasajeros, garantizando la seguridad de los profesionales del volante.

Estos operativos se intensificarán en toda la ciudad, dirigidos a combatir la delincuencia y proteger la integridad de los ciudadanos y sus bienes, especialmente en esta temporada vacacional.

Se solicita a los taxistas, acudir a las patrullas de los Cuadrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, Centros de Atención Inmediata CAI´s o Estaciones de Policía, para adelantar las requisas de los ocupantes o pasajeros, como una medida de seguridad, ante cualquier comportamiento sospechoso

Más de 5.500 personas disfrutaron en el balneario más visitado de Cartagena

playa-blanca-cartagena-de-indias
Alcaldía de Cartagena

El Distrito puso en marcha un gran dispositivo para garantizar la seguridad de turistas y cartageneros que decidieron ir a disfrutar de un día de sol y mar en la paradisiaca zona turística de Playa Blanca.

El secretario del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito, José Carlos Puello Rubio, dijo que siguiendo las instrucciones del alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, se activó el plan brindar atención a los más de 5.500 usuarios que permanecen en el balneario más visitado por turistas en esta temporada de fin y comienzo de año.

“Con la Policía Metropolitana, Salvavidas, Datt, Distriseguridad, Armada Nacional, Guardacostas, Parques Naturales, Corpoturismo, entre otras entidades, trabajamos para que este día, uno de los más concurridos, se desarrolle en completa calma y de disfrute para todos nuestros visitantes”, explicó Puello Rubio.

El funcionario indicó que poco antes del mediodía fue necesario ordenar el cierre de la vía que conduce a Playa Blanca debido a la gran cantidad de personas y vehículos que llegaron hasta el lugar.

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, al conocer los reportes entregados por las autoridades, indicó que se deben incrementar las acciones para que al final los resultados sean satisfactorios. “Queremos que los visitantes puedan disfrutar de la belleza de esta zona natural con la que cuenta Cartagena”, indicó el mandatario.

Feria Cartagena Emprende Cultura del 10 al 11 de enero

Feria Cultural de la camara de comercio
Camara de Comercio de Cartagena

Con el objetivo de impulsar las economías creativas del departamento de Bolívar y la ciudad de Cartagena, la Cámara de Comercio de Cartagena realizará el próximo 10 y 11 de enero en las instalaciones del Museo Histórico, su segunda “Feria Cartagena Emprende Cultura”.

La Feria Cultural de la Cámara de Comercio de Cartagena es una plataforma de intercambio comercial de productos y servicios culturales que busca ampliar lazos de cooperación y conectar la oferta y la demanda en 4 sectores: música, danza, gastronomía, textiles y artesanías.

En su segunda edición, la iniciativa cuenta con la participación de 55 empresarios instalados en la categoría de industrias naranjas, así: 15 grupos de música, 3 textiles, 22 artesanos y 5 empresarios de la gastronomía.

Según María Claudia Páez Mallarino, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio, lo que se busca es el crecimiento de la industria cultural de la ciudad. “Que sepan cómo venderse, que visualicen sus nichos de mercado y se fortalezcan financieramente. Esto los hará más sostenibles”.

De esta manera, la entidad cameral hace un llamado a propios y visitantes a que visiten la feria, para que conozcan el talento local y se apropien de los productos locales.

Alcalde y comunidad de Marbella se reúnen para buscar mejoras en la calidad de vida del barrio

pedrito-pereira-marbella
Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, se reunió con la comunidad y líderes de Marbella para escuchar una serie de inquietudes y problemáticas que tiene esa comunidad y sectores aledaños.

Voceros de la comunidad expusieron al mandatario una serie de dificultades que consideran están afectando a la ciudadanía, tales casos de inseguridad, movilidad, alumbrado público, invasión de espacios públicos, limpieza del canal Juan Angola, entre otros.

Después de escuchar y tomar atenta nota, el alcalde Pereira intervino sobre los temas que fueron planteados por la comunidad.

“En la agenda de trabajo siempre he sacado un espacio para atender a las comunidades y en esta oportunidad nos hicimos unos compromisos para entregarle a la comunidad una mejor calidad de vida”, indicó.

Entre las acciones que vamos a implementar, se trabajará con el Ecobloque en la limpieza de los canales pluviales, buscar espacios para tener un CAI móvil en el sector, revisar el estado del puente Benjamín Herrera y uno peatonal, entre otras acciones.

Indicó que se volverá a reunir con la comunidad para mirar los avances logrados.

“Sin lugar a dudas una de las acciones inmediatas que se debe cumplir es la relacionada con la seguridad en la zona y para ello se mirará la posibilidad de incrementar el pie de fuerza policial en esta área con el personal que llegará a Cartagena, así como dotar a la Policía con los equipos necesarios para atender de una mejor manera al sector”.

Pereira Caballero indicó que se estudiará una solución de la empresa constructora que anunció que está dispuesta a donar una obra que se requiere, y que para ello se darán los permisos que se requieren. Estos trabajos mejorarían sustancialmente el tema de drenaje de las aguas y la movilidad en el sector.

Por último, el mandatario dijo que encuentros comunitarios como éste se desarrollarán a lo largo del año, ya que una de sus políticas es la atención y el bienestar ciudadano.

Chambacú Cabaret cerro su segunda temporada con gran éxito

chambacu-cabaret-2
Chambacu Cabaret - Camara de Comercio de Cartagena.

Con la frase “gracias Cartagena”, se despidieron los más de 80 artistas que participaron, desde el 19 de diciembre del 2018 hasta el 06 de enero de 2019, en la apuesta cultural Chambacú Cabaret.

El evento final contó con la participación de “Champetú, la Fiesta que te mueve”, un emprendimiento local que tiene como bandera la música champeta y que busca el desarrollo cultural de la ciudad. Por esto su fundador, John Narváez, decidió hacer parte de este cierre. “Me gustó la idea de hacer parte de Chambacú Cabaret porque lo dos tenemos la misma visión y buscamos hacer crecer y mostrar el talento local”, aseguró Narváez.

En el cierre de Chambacú Cabaret estuvo la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien manifestó su complacencia al poder asistir a este evento. “La mezcla cultural de Cartagena que muestra Chambacú, es espectacular. La historia, sitios turísticos, los temas y símbolos más importantes, el baile son extraordinarias. De verdad vale la pena apostarle a este tipo de emprendimientos porque permiten la integración de las comunidades con los visitantes, tanto colombianos como extranjeros”.

Así mismo, asistieron el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, la embajadora de Colombia en Cuba, Araceli, la Chica Morales, el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, entre otros miembros del gabinete nacional.

Para el director artístico de Chambacú, Ricardo Muñoz, la experiencia fue inolvidable. “Fue un verdadero honor escribir este libreto, trabajar con este equipo maravilloso de artistas y aportar a la oferta cultural de Cartagena”.

Por su parte, la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino, aseguró que el balance fue positivo. “Agradezco a las entidades que creyeron en esta apuesta cultural, al presidente de Colombia, Iván Duque, por apoyar al “Cartagena Clúster Naranja”. Hoy ya es un hecho y desde la Cámara de Comercio de Cartagena seguiremos entregándolo todo para dignificar el talento cartagenero a través de este tipo de apuestas culturales que además aportan a la oferta turística de la ciudad”, concluyó.

Capturan en Cartagena a alias “Camaleon” por Hurto

alias-Camaleon-capturado
Policía de Cartagena

Los controles y operativos en diferentes zonas de la ciudad, se han intensificado en esta temporada de vacaciones y año nuevo, con el fin de contrarrestar el hurto en todas sus modalidades.

Es así, como uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, dieron captura en flagrancia a un reconocido delincuente apodado ´El Camaleón´, oriundo de Barranquilla, identificado como DAVID ENRIQUE ASENDRA TEHERAN, cuando pretendía hurtar varias prendas de vestir en una exclusiva tienda de ropa y calzado, ubicada en un reconocido Centro Comercial, en el sector de Chambacú.

Un delincuente, con un pantalón con varios bolsillos ocultos

El aviso oportuno de los trabajadores del almacén y personal de seguridad, alertaron a las unidades del Cuadrante, quienes redujeron y capturaron al delincuente, cuando huía con varias prendas de vestir hurtadas.

Varios empleados señalaron a los uniformados como este delincuente habría ocultado varios suéteres en sus partes íntimas, pero para sorpresa de todos y al practicarle un registro más minucioso, se puso evidenciar que el individuo tenía bajo sus pantalones unos compartimientos equipados con bolsillos donde escondía las prendas que hacían falta.

En total, fueron ocho (8) suéteres tipo polo hurtados, avaluados en 430 mil pesos.

Amplio prontuario delictivo

Los policiales al notar el ingenio del indiciado para ocultar las prendas, decidieron indagar más a fondo los antecedentes de ´El Camaleón´, quien cuenta con un amplio prontuario delictivo, a pesar de sus 47 años, con ocho anotaciones por el delito de hurto, en las principales ciudades, especialmente en la Costa Atlántica:

Santa Marta – Hurto calificado: 07-12-2010.
Santiago de Cali – Hurto agravado: 01-02-2011.
Medellín – Hurto: 11-06-2011.
Medellín – Hurto: 23-07-2011.
Valledupar – Hurto: 13-09-2012.
Cúcuta – Hurto: 19-07-2013.
Montería – Hurto: 24-06-2016.
Barranquilla – Hurto: 25-07-2016.

En todas las detenciones le fueron encontradas prendas como jeans, camisas, bermudas, suéteres y faldas. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de hurto, a espera de las audiencias que definirán su situación judicial.

Incautan 183 Kilos de Cocaína en uno de los Puertos de Cartagena

cocaina-incautada-en-cartagena
Policía de Cartagena

Mediante los trabajos adelantados en las terminales marítimas del país, las unidades de la Policía Antinarcóticos, logran ubicar una cantidad considerable de clorhidrato de cocaína después de recibir información confiable sobre movimientos sospechosos en una de las cargas que sería embarcada en un buque con destino Europa.

Con los datos aportados se da inicio a una verificación del interior de los contenedores ubicados en los patios de aforo, desde donde remolques trasladan hasta las grúas la mercancía, para ser introducidas a los buques.

El operativo se desarrolló en la zona de aforos del puerto marítimo, cuando uniformados de la Policía Antinarcóticos realizaron la inspección a un contenedor que en su interior almacenaba papel reciclado, junto al canino “Orión” el guía descubrió 8 tulas de color negro, las cuales contenían 183 paquetes rectangulares camuflados en la mercadería que tenían como destino el puerto marítimo de Amberes en Bélgica.

Con este importante operativo se logró afectar las finanzas criminales de los narcotraficantes en 12 millones de dólares y se evitó la comercialización de 457 mil dosis de cocaína.

Este importante resultado contra el narcotráfico, en el marco de La Estrategia de Intervención Integral Contra El Narcotráfico, contemplada en el Plan estratégico Institucional “Colombia Bicentenaria”, Seguridad con Legalidad, más cerca del ciudadano, que compila la política antidrogas del Gobierno Nacional y los alcances del Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), hoja de ruta con visión 2030 que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercas del ciudadano.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete