Inicio Blog Página 241

Continúan protestas estudiantiles en la Universidad Rafael Nuñez

Cientos de estudiantes del programa de Medicina de la Corporación Universitaria Rafael Núñez salieron nuevamente a protestar frente a la sede de la corporación por el alza exagerada en el valor de las matriculas del semestre entrante.

Lea Tambien: Estudiantes protestan a las afueras de la Universidad Rafael Núñez

Los estudiantes no están de acuerdo con el aumento que es de un poco mas de 800.000 pesos sobre el valor del semestre pasado; la protesta se realiza desde ayer.

Estudiantes afirmaron que en la tarde de ayer directivas les ofrecieron hacer un descuento de 100.000 pesos sobre el aumento, pero los estudiantes no aceptaron.

El rector de la universidad Miguel Hernández, desmintió que los estudiantes se fueran a paro; pero estos han insistido que no volverán a las actividades hasta que el problema sea resuelto.

Los estudiantes afirman que el aumento no se justifica ya que las condiciones en las que estudian no son las mejores; al tener que recibir clases en salones sin aire acondicionado y clínicas de simulación mal dotadas.

Aprueban presupuesto 2018 para el departamento de Bolívar

asamblea de bolivar

En la sesión plenaria de la Asamblea fue aprobado el proyecto de presupuesto de rentas e ingresos y apropiaciones del departamento de Bolívar para la vigencia fiscal 2018. Dicho proyecto fue discutido y debatido desde el pasado 20 de octubre al interior de la comisión de hacienda, presupuesto, cuentas y crédito público; en sesiones ampliadas que contaron la con presencia del equipo de la secretaría de hacienda del departamento.

Igualmente, todas las secretarías hicieron presencia en las sesiones convocadas, donde presentaron sus informes de ejecución presupuestal con corte al mes de septiembre y socializaron los presupuestos proyectados para sus dependencias para la vigencia 2018.
El presupuesto aprobado contempla un monto de $1.3 billones, provenientes de ingresos corrientes $1.1 billones y recursos de capital $198.218 millones. De acuerdo a lo expresado por el presidente de la comisión Mario Del Castillo es “un presupuesto que garantizará el cumplimiento de los ejes estratégicos del plan de desarrollo Bolívar sí avanza”.

Este presupuesto será distribuido en la administración central con $536.186 millones, los cuales se dividirán en funcionamiento $274.673 millones, inversión $186.244 millones y servicio a la deuda pública $75.268 millones. Para el sector educativo fueron asignados $664.021 millones y para el sector salud $105.291 millones.

Para gastos de funcionamiento, servicio a la deuda e inversión de los entes descentralizados y establecimientos públicos del departamento, fueron asignados $140.941 millones, de los cuales Aguas de Bolívar tendrá $28.780 millones, la Universidad de Cartagena $76.208 millones, Bellas Artes y Ciencias de Bolívar $18.085 millones, Iderbol $14.043 millones e Icultur $3.824 millones.

El diputado Jorge Redondo, coordinador de ponentes del proyecto aseveró que, este fue ajustado a unas realidades donde se tuvo la participación y conocimiento de todas las áreas de la gobernación del departamento. “se hizo un presupuesto conservador teniendo en cuenta la situación económica del país, que ha afectado los ingresos del departamento, se hizo teniendo en cuenta lo que dice la norma que el presupuesto debe ser programático y obedecer a las metas del plan de desarrollo”.

Por su parte el diputado Jorge Rodríguez Sosa, ponente del mismo celebró que se siga teniendo en cuenta el sector social en la organización de la administración departamental, aunque el presupuesto aprobado es bajo para saldar la deuda pública con los Zodes del departamento, “entre lo poco que llega esta es una gran suma, toda vez que el departamento va aumentando sus inversiones y recursos para el presupuesto. Se requieren más recursos, pero con voluntad y planeación de la inversión podemos ir saneando las necesidades que tiene el departamento” puntualizó.

Sellan dos obras de construcción en el barrio Manga por violación a las normas urbanísticas

“La primera obra sellada está ubicada en la Avenida Jiménez, la cual incumplió la licencia de construcción que le fue otorgada, en el que se le aprueban 196 metros cuadrados para la construcción y tiene 230 metros”, aseguró Héctor Anaya Pérez, Director Administrativo de Control Urbano.

Continuando el recorrido por esta zona de la ciudad, también fue sellada una obra de construcción ubicada en el primer callejón de Manga.

“Esta obra se cerró porque presenta en la licencia aprobada un ante- jardín de 5 metros cuadrados y a la hora de la inspección tenía 3 metros. Además, presentaba algunas fallas en el retiro posterior de la construcción”, dijo Anaya Pérez.

El Director de Control Urbano aseguró que, aunque han sido significativos los múltiples esfuerzos en materia de Control Urbano para que los constructores estén alineados a la norma, todavía se siguen violando las licencias aprobadas por las distintas curadurías.

Se prohíbe tránsito de motos con parrilleros en el barrio Alto Bosque

Con la firma del Decreto 1511 del 20 de noviembre del año en curso, el Distrito de Cartagena adoptó medidas restrictivas de circulación para los vehículos tipo motocicletas por un año en los barrios Alto Bosque, Bocagrande, Manga, Laguito, Castillogrande, El Cabrero, Crespo y Pie de La Popa.

En este decreto, que busca la conservación del orden público en los mencionados barrios, se incluye Alto Bosque teniendo en cuenta la información entregada por el Centro de Investigaciones Criminológicas de la Mecar, que señaló que en dicho barrio se han presentado 23 casos de hurtos, el 85% de estos casos fueron cometidos por personas que se movilizaban en motocicletas.

Según el estudio realizado por la Policía Metropolitana, este barrio se estaría convirtiendo en un corredor de movilidad de los delincuentes que cometen delitos como hurtos y homicidios en los barrios El Bosque, Ceballos, Zapatero, Cartagenita, el Refugio, República de Chile, entre otros, utilizando como ejes viales para la fuga hacía otros sectores, las avenidas Crisanto Luque y El Bosque.

Esta prohibición de la circulación, con acompañante, en este tipo de vehículos es para todas las motocicletas, de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo las cuatrimotos, tricimotos y motocarros.

De esta medida se exceptúan los vehículos, tipo motocicleta de cualquier modalidad y cilindraje de propiedad de los siguientes organismos o autoridades.

1. Organismos de Seguridad del Estado, Fuerzas Militares, Armada Nacional, Policía Nacional, y Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y los que ejerzan funciones legales de Policía Nacional.
2. Autoridades de Tránsito.
3. Organismos de socorro.

Los miembros de la Fuerza Pública y autoridades de tránsito para acceder a la excepciones establecidas en este decreto, deberán remitir a las oficinas del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte-DATT, la relación de los vehículos de dichas entidades.

Esta excepción se aplicará siempre y cuando se encuentren en ejercicio de sus funciones y porten carnet original.

Vías autorizadas

El Decreto autoriza el desplazamiento de las motocicletas por las siguientes vías de la ciudad, con el objeto de facilitar el tránsito hacia los otros sectores de la ciudad no incluidos en el presente decreto:

• Por el túnel de Crespo, desde el Anillo Vial hasta el retorno del Nuevo Puente del Túnel de Crespo (frente a la estación de servicio Gazel). Hacia Torices por el puente Alfonso Romero Aguirre.
• Avenida Santander desde el retorno del Túnel de Crespo hasta Glorieta Santander.
• Carrera Primera (Avenida Santander) tramo comprendido entre la Glorieta Santander hasta el Edificio Seguros Bolívar (Calle 15).
• Tramo de la Calle 15 comprendido entre la carrera primera hasta la carrera segunda (Avenida San Martín).
• Avenida San Martín, calzada derecha (Este), tramo comprendido entre la calle 15 hasta la Glorieta Santander, en sentido Sur-Norte.
• Calle 47 desde la intersección con la Avenida Santander hasta la carrera 14 del barrio Torices.
• Calle 41 (Avenida Rafael Núñez) desde la Avenida Santander (La Tenaza) hasta la Avenida Luis Carlos López (India Catalina), en ambos sentidos.
• Avenida Luis Carlos López (Puerto Duro), desde la intersección con la Avenida Venezuela hasta la Avenida Daniel Lemaitre.
• Avenida Concolón desde la Avenida Daniel Lemaitre hasta la Calle 30.
• Calle 30 desde la intersección con la Avenida Concolón hasta la Carrera 17. (en ambos sentidos).
• Tramo de la Avenida del Lago comprendido entre la carrera 17 hasta la Transversal 38.
• Tramo de la Avenida del Lago comprendido entre la carrera 17 hasta la Transversal 38.
• Diagonal 21C: comprendido entre la intersección con la Transversal 54 hasta la intersección con la transversal 49, en ambos sentidos vehiculares.
• Diagonal 21B: comprendido entre la intersección con la Diagonal 21C hasta la intersección con la transversal 49, en ambos sentidos vehiculares.
• Transversal 54 (contraflujo) comprendido entre la Diagonal 22 (Avenida Crisanto Luque) hasta la Diagonal 21C, en el sentido único de circulación del contraflujo Este – Oeste.
• Diagonal 22 (Avenida Crisanto Luque) comprendido entre la Transversal 49 hasta la Transversal 54, contraflujo carril Oeste, en el sentido Norte – Sur.
• Transversal 49: comprendido entre la Diagonal 22 (Avenida Crisanto Luque) hasta la Diagonal 21 B, en ambos sentidos vehiculares.

El comandante de la policía, general Luis Poveda, manifestó que se estudian solicitudes de otros barrios que pidieron que se restrinja la circulación de parrilleros en sus sectores. A finales de este año y comienzo de 2018 la medida se estaría extendiendo a 2 ó 3 barrios más de la ciudad.
Sanciones

Las motocicletas de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo las cuatrimotos, tricimotos y motocarros que transiten por las vías señaladas en este decreto serán sancionadas de conformidad con el Artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, literal C, C14.
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte DATT y el Cuerpo Especializado de Tránsito de la Policía Nacional serán los encargados de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el decreto

Sáquele el jugo al Black Friday

La verdad

En Cartagena también se celebra el Black Friday y es por eso que, el próximo 24 de noviembre; Es por esto, que es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones, que permitirán a los compradores sacarle el jugo a esta fecha e iniciar la temporada de las fiestas de fin de año.

“En Mallplaza queremos sorprender a nuestros visitantes con actividades y sorteos nunca antes vistos en la ciudad, para que disfruten de un momento en familia y realicen sus compras a los mejores precios” aseguró Ricardo Awad, gerente comercial de Mallplaza Colombia.

Lo primero que todas las personas deben hacer, es fijar el límite de dinero que se pueden gastar tanto en efectivo, como tarjetas de crédito. Este paso, conduce a gastar lo que se planea, sin comprar cosas que en realidad no se han presupuestado, para así, ser un comprador responsable en sus gastos.

Luego, es recomendable hacer una lista de las ofertas que se quieren aprovechar, los regalos que se quieren dar y aquellas cosas que se necesitan. Con esto, se tendrá una lista sólida de lo que se debe buscar en las tiendas.

De igual manera, tener un plan del recorrido de tiendas en el centro comercial, permitirá hacer un mejor uso del tiempo que se gaste haciendo las compras. Es importante tener en cuenta que el horario de apertura del centro comercial es a las 10:00 am hasta las 11:00 pm.

Es vital que las personas no se dejen engañar, pues existen muchos lugares con productos viejos o de mala calidad. Es por esto, que visitar Mallplaza resulta el mejor lugar para hacer estas compras, pues ofrece calidad y buenos precios a sus visitantes.

¡Importante! Usar zapatos cómodos es indispensable para recorrer las tiendas de Mallplaza. Así que usar los zapatos o tenis más cómodos ese día es una de las recomendaciones clave para sentirse a gusto.

Por último, se debe reclamar la factura al momento de realizar una compra. Esto dará la oportunidad a cada uno de nuestros visitantes que, por las compras presentadas superiores a 30.000 pesos, adquieran una boleta y participen de la rifa de un carro 0 kilómetros. Ese mismo día, a las 11:00 p.m. se realizará el sorteo, las personas deben estar presentes para ganar.

A sanción presidencial proyecto de Ley para que Mompox sea Distrito Turístico e Histórico de Colombia

A sanción presidencial pasó Proyecto de Ley de autoría del Senador Fernando Araújo para convertir a Mompox en Distrito Especial Turístico, Cultural e Histórico de Colombia. Ésta iniciativa se convierte en una nueva herramienta para el desarrollo del tradicional municipio.

A sus 480 años de fundación, Mompox se erige como Distrito Especial en reconocimiento a su historia y legado patrio, que permitió el inicio de las admirables hazañas de los independistas. Así, junto con su condición de Patrimonio Histórico de la Humanidad otorgada por la UNESCO en el año de 1995, se suma la categoría de Distrito, lo que constituye un instrumento novedoso para esta entidad territorial.

“Si se administra bien el Distrito se logra proteger el patrimonio histórico, estimular la inversión y promover el turismo”, dijo Araújo

Entre otros beneficios está, que el recaudo por concepto de tributos deberá destinarse primordialmente al Distrito, ser municipio núcleo en la constitución de Áreas Metropolitanas, gozar de mayor autonomía e interactuar directamente con el Gobierno Nacional.

Capturan a alias “El Deimer” por porte ilegal de armas y lesiones personales en Cartagena

En el corregimiento de Pasacaballos, barrio Membrilla calle principal, dentro de un parqueadero, gracias a la oportuna reacción de las patrullas del cuadrante se logra la captura en flagrancia de un presunto delincuente conocido con el alias de “DEIMER” de 31 años, a quien se le hallo en su poder un arma de fuego tipo revolver marca Tauro calibre 38 mm y cuatro cartuchos para el mismo

El caso se presentó cuando alias “DEIMER” entra al parqueadero e intimida con un arma de fuego al administrador para cometer un hurto, el administrador un hombre de 54 años de edad, aprovecha un descuido del presunto delincuente y corre hasta donde tiene un arma de fuego y se enfrenta al malhechor.

El administrador es herido con varios impactos de arma de fuego tipo revolver por alias “DAIMER”, y de igual forma el administrador hiere a “DAIMER” con un impacto por arma de fuego tipo escopeta en la espalda cuando este pretendía huir del lugar, ambos heridos fueron trasladados a diferentes centros asistenciales para ser atendidos por los galenos.

Las autoridades judiciales confirman que alias “DEIMER” presenta varias anotaciones por deferentes delitos y en estos momentos está siendo judicializado por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y lesiones personales y está a la espera de definir su situación judicial.

Nueva función de cine para personas con discapacidad en Cartagena

El humor será el protagonista en la penúltima función de Cine Para Todos del año

La película colombiana ‘¿En dónde están los ladrones?’ será la encargada de divertir a las personas con discapacidad visual, auditiva y/o cognitiva de 12 ciudades del país, el próximo 25 de noviembre a las 9:30 a.m.

Las 13 salas de Cine Colombia dispuestas para llevar espacios de entretenimiento incluyente a varias ciudades del país, abrirán sus puertas una vez más este 25 de noviembre, para que las personas con discapacidad visual, auditiva y/o cognitiva disfruten del séptimo arte a través de la audio descripción, el subtitulado especial y la lengua de señas.

Faltando una función para culminar con total éxito el 2017, esta iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Fundación Saldarriaga Concha y Cine Colombia, continúa reforzando su objetivo de integrar a la mayor cantidad de personas con algún tipo de discapacidad a estos espacios para el disfrute de las mejores películas a través del uso de la tecnología. Hasta el momento, 76.000 personas se han beneficiado en las más de 573 funciones presentadas desde la creación del proyecto.

La proyección de la penúltima función de este año será a las 9:30 am, con la película de la ‘Gorda’ Fabiola y Polilla, ‘¿Dónde están los ladrones?’. Esta comedia promete divertir a todos los asistentes, gracias a la historia de Andrés (Alejandro Gutiérrez), un hombre de familia, divertido y buen amigo, quien, por unos días, se ve obligado a convertirse en el más torpe y cobarde de los ladrones gracias a Ralph, su jefe, quien le tiende una trampa y lo obliga a realizar transacciones ilícitas para obtener grandes sumas de dinero.

Cine sin límites

Desde el 2012, Cine Para Todos ha generado espacios de entretenimiento incluyente, para que, a través de la apropiación de la tecnología, las personas con discapacidad visual, auditiva y/o cognitiva disfruten de varias proyecciones cinematográficas, sin perderse un solo detalle.

Gracias a las 78 películas exhibidas con los servicios de audio descripción, subtitulado especial y lengua de señas colombiana, la iniciativa ha realizado funciones en ciudades como Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Ipiales, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Popayán, Santa Marta y Villavicencio y se ha convertido en uno de los programas de entretenimiento incluyente más exitosos del mundo.

La función accesible y gratuita de ‘¿Dónde están los ladrones?’ se realizará el sábado 25 de noviembre a las 9:30 a.m. en las siguientes salas:

Cartagena

Multiplex Cine Colombia Paseo de la Castellana – Sala 1 (Avenida Pedro de Heredia, Calle 30 N° 30 – 31)

Capacidad: 325 personas

Recomendaciones para la asistencia a las funciones de Cine Para Todos:

• El acceso está permitido desde las 9:30 a.m. Es importante la puntualidad para cumplir con los horarios de las salas.

• El ingreso a las funciones es gratuito, la prioridad la tendrán las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.

• Los asientos se asignarán por orden de llegada. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo de las salas.

• A quienes quieran acceder a las diademas y tabletas para la audiodescripción, lengua de señas y subtítulos, se les solicitará un documento de identificación vigente.

• Un combo de gaseosa de 22 onzas y crispetas de 46 onzas estará disponible para los asistentes a un precio de $2.200. Cine Para Todos no cubre gastos de confitería.

• Para la asistencia de grupos, las instituciones deben reservar cupos comunicándose por las siguientes vías: cine@saldarriagaconcha.org o a los teléfonos (1) 2572058 y (1) 2572098.

Barranquilla, nuevo miembro de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas

Barranquilla es la primera ciudad de Colombia en hacer parte de este exclusivo grupo, como la capital energética del país, y la única en América del Sur.

Barranquilla recibió notificación oficial por parte del director ejecutivo de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas (World Energy Cities Partnership, en inglés) para asistir a la jornada de trabajo que se llevará a cabo en Houston, Texas en el marco de la Conferencia de Tecnologías Offshore.

El anuncio se conoció en desarrollo del II Foro de Energías Renovables No Convencionales, que se celebra en el Hotel Dann Carlton, en Barranquilla.

Durante una jornada de trabajo, a realizarse entre el 29 de abril y el 1 de mayo del 2018, se oficializará la vinculación de Barranquilla como la ciudad miembro número 20 de esta organización energética mundial, que incluye a ciudades como Perth, en Australia; Kuala Lumpur, en Malasia, y Aberdeen, en Escocia, entre otras capitales energéticas globales.

“Para nosotros es un verdadero orgullo que Barranquilla haya sido aceptada como parte de este selecto grupo de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas. Será una oportunidad de intercambio de experiencias y aprendizajes del resto de ciudades que trabajan el tema. Sin duda, esto va a traer cuantiosas inversiones en la exploración y explotación de hidrocarburos mar afuera y a potencializar el desarrollo económico y social para la ciudad y la región Caribe”, manifestó el alcalde Alejandro Char.

Por su parte, el gerente de Desarrollo de Ciudad, Jaime Pumarejo, destacó que “Barranquilla viene haciendo una tarea importante hace mucho tiempo para posicionarse como el punto de inversión de todas las empresas energéticas, porque con esto habrá una mejor calidad de vida, más trabajo, más inversión social y será nuestra gente la que se beneficie”.

Objetivos de la WECP

La WECP (por sus siglas en inglés) sirve principalmente para facilitar la interacción entre empresas, instituciones educativas y organizaciones que realicen actividades relacionadas con la energía y el intercambio de conocimiento, contactos y experiencias de la industria, al tiempo que proporciona una red mundial de servicios y recursos de soporte de la industria. La asociación facilita misiones comerciales para que las empresas locales viajen a las ciudades que tienen la condición de miembros y aprovechen las oportunidades de desarrollo comercial.

Esta asociación permite el intercambio más allá de la industria de la energía y la exploración de oportunidades para el desarrollo mutuo en una variedad de áreas estratégicas, tales como: educación, tecnología, medio ambiente, medicina y ciencia, y desarrollo del turismo. Igualmente, la WECP tiene como prioridad establecer lazos de cooperación para el desarrollo de las ciudades en temas de sostenibilidad, educación, comercio, inversión y gobernanza.

Y es que las cifras del sector energético en estas importantes ciudades no son nada despreciables. Para citar un ejemplo, en nuestra hermana ciudad de Aberdeen el sector genera más de 500.000 empleos directos, 1.5 millones de empleos indirectos, más del 30% de los ingresos fiscales en el Reino Unido y un desarrollo tecnológico que permite asegurar la extracción del recurso natural por los siguientes 30 años. Hoy día consolida su estrategia energética gracias a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, como es el caso del hidrógeno, eólica marina y el aprovechamiento de las mareas para la generación de energía.

Barranquilla es el eje del desarrollo energético nacional y, además de los recursos hidrocarburíferos, el potencial para las energías renovables es enorme. En el mundo las inversiones que han hecho los países en energías alternativas al consumo de combustibles fósiles superan los 300 billones de dólares y, por lo general, estas inversiones llegan a las ciudades energéticas con las cuales a partir de hoy Barranquilla trabaja para atraer estas inversiones.

Solo este año, según la Agencia Internacional de Energía, la generación de energía renovable aumentó en un 7% y para el 2050 se estima que alrededor de un 50% de la matriz energética mundial tenga origen renovable.

Comité Energético

La vinculación de Barranquilla como nuevo miembro de la WECP se ha dado gracias al trabajo mancomunado realizado por el Comité Energético de nuestra ciudad compuesto por representantes de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, ProBarranquilla, ANDI, Cámara de Comercio de Barranquilla y representantes de la academia.

Como parte de este trabajo articulado, una delegación del Comité viajó a Halifax, Canadá, en el mes de septiembre, con el fin de sustentar la nominación de Barranquilla como capital energética de Colombia. Es importante mencionar que dicha nominación tuvo el apoyo del gobierno nacional en cabeza del ministro de Minas y Energía, German Arce.

Beneficios para Barranquilla

  • Reconocimiento como la primera ciudad de Colombia en hacer parte de este exclusivo grupo, como la capital energética de Colombia, y única en América del Sur.
  • Voz y voto en la junta directiva de la organización.
  • Futura sede de la asamblea general de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas.
    Sinergias entre universidades e instituciones educativas de Barranquilla con socios internacionales para el intercambio de buenas prácticas y conocimiento.
  • Alianzas estratégicas entre empresas barranquilleras y compañías del sector energético de estas ciudades internacionales.
  • Diversificación de la matriz energética de la ciudad.
  • Aprovechamiento del potencial eólico y solar de Barranquilla para reducir los costos en generación y garantizar el suministro a los barranquilleros.
  • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el sector energético.
  • Atracción de inversión extranjera para el sector energético y la cadena de valor.

“Felices por este reconocimiento a Magín Díaz”, Lucy Espinosa Díaz

Aunque todo el Departamento de Bolívar se encuentra contento por el logro que ha alcanzado Magín Díaz, con la producción musical que se ganó el Grammy Latino en la categoría Mejor empaque de álbum, el sector cuyas políticas públicas orienta el Instituto de Cultura y Turismo (Icultur) está mucho más feliz.

El Bolívar Sí Avanza, a través de Icultur, desde hace varios años viene apoyando a este veterano artista oriundo de Evitar, corregimiento del Municipio de Mahates, a tal punto que el trabajo discográfico, “El Orisha de La Rosa”, que lo hizo merecedor de este reconocimiento, se realizó con el apoyo del Programa de Estímulos que tiene la Gobernación de Bolívar.

“Haber contribuido a este gran resultado a través de la convocatoria de Estímulos 2015 aumenta mucho más nuestra satisfacción, toda vez que se siguen viendo los resultados del ente rector de las políticas públicas en cultura y turismo del Departamento. Además, es un claro ejemplo de lo que se puede lograr al ser democráticos en la entrega de recursos para estos sectores”, sostiene Lucy Espinosa, directora General de Icultur.

En el 2015 Magín Díaz resultó beneficiado en la segunda versión del Programa de Estímulos con 29.400.000 pesos, recursos del Sistema General de Regalías, para financiar lo que en ese entonces solo era un proyecto denominado “Producción Discográfica Magín Díaz El Orisha de La Rosa”.

“Fueron unos 1.500 millones de pesos ,recursos del SGR, que ese año se entregaron a gestores culturales y Magín Díaz fue uno de ellos. En la versión 2017 del Programa de Estímulos, con el Bolívar Sí Avanza se asignaron 2 mil millones de pesos con los que se financiaron 85 proyectos en cultura y turismo en el Departamento”, sostiene Lucy Espinosa.

Así se van materializando los sueños del maestro Magín Díaz, artista en ejercicio más longevo, gracias a la calidad de su trabajo musical. “Estamos muy contentos por ese logro. Creemos que los justos reconocimientos deben hacerse en vida, tal como los que le hicimos desde el gobierno del Bolívar Sí Avanza donde apoyamos al maestro en el lanzamiento de su disco en Bogotá, también lo homenajeamos en la V versión del Festival de Bandas de Bolívar que se realizó en agosto pasado en Cartagena y lo apoyamos para el viaje a la entrega de los Grammy”, agrega Lucy Espinosa.

Por su parte el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, celebra este gran logro del maestro Magín Díaz. “Con estos resultados Bolívar avanza en una cultura para la paz. Nuevamente muchas felicitaciones para el maestro Magín”, dijo Dumek Turbay.

Este gran logro para Bolívar, se une al Grammy Latino que en el 2012 ganó el maestro Rodrigo Rodríguez con la producción “Juan Piña le canta a San Jacinto” que hizo al lado de veterano artista Juan Piña, para homenajear la música de su tierra.

El maestro Magín Díaz, el cantante activo más veterano de Colombia, grabó varios discos con agrupaciones como Los Soneros de Gamero, Los Wadyngos, Magín y Santiago, Las dos puntas del pañuelo (sencillo) y el Sexteto Gamerano. Además, se le conoce como el compositor del tema “Rosa (qué linda eres)”, y de canciones como “A pilá el arró”, “Me amarás, me querrás” y “El lobo”. Es finalmente en el 2017 que lanzó su último trabajo, llamado El Orisha de la Rosa en el que canta al lado de Carlos Vives, Totó la Momposina, Petrona Martínez, Gualajo, Celso Piña de México, Bomba Estéreo y 19 músicos más

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete