Inicio Blog Página 242

Startup Weekend, emprendimiento tecnológico para la industria del turismo en Cartagena.

Con una intensa maratón de 54 horas, que arrancó el viernes 17 a las 10:00 AM hasta las 7:00 pm del domingo 18 de noviembre, se desarrolló Startup Weekend, iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Cartagena y Fundatic, comunidad de emprendedores digitales que busca fortalecer el turismo a través del emprendimiento tecnológico.

El evento, que se realizó en el marco de la Semana Global del Emprendimiento, se desarrolló en las instalaciones del Arsenal Briantech, ubicado en la calle del Arsenal, en el barrio Getsemaní, lugar donde se citaron alrededor de 50 emprendedores digitales, de los cuales se eligieron 3 equipos que mostraron sus ideas enfocadas a impactar principalmente al sector del turismo.

Los emprendedores ganadores son: Puesto número uno para Machtravel, plataforma B2C dedicada a conectar la oferta comercial de las agencias de viajes con el turista convencional; el segundo lugar fue para Mis Artesanos, plataforma tipo market place, encargada de ofrecer los productos artesanales de Bolívar con sello personal, la cual tendrá un portal para ofertar sus productos; el tercer lugar fue para Ecosocial, empresa de consultoría que busca certificar a las organizaciones como B o B Corporation- sello del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, que certifica a las empresas como integralmente sostenible, en lo social económico y ambiental. Además, hubo una mención honorifica a Ortaris, plataforma que vende la experiencia para aquellos que son amantes de los avistamientos de aves.

Los ganadores contarán con asesorías, capacitaciones y mentorías para que sigan desarrollando su idea de negocio. El puesto número 1 tendrá un cupo dentro del espacio crowdworking y será parte del programa de aceleración Cartagena OpenFuture de la Cámara de Comercio de Cartagena y Telefónica, 20 horas de asesoría en Marketing digital con el programa Google Buisness Group.

El 50% de los emprendedores que participaron en Startup Weekend son de perfil técnico (desarrolladores, programadores y diseñadores) y el otro 50% son expertos en negocios (mercadólogos, financieros, abogados, etc.). El 29% de ellos intervinieron para construir su red de contactos, 20% buscaban desarrollar o construir un producto y 13% asistieron para aprender a crear una compañía. Alrededor del 80% de ellos planean continuar trabajando en su Startup.

De esta manera, la Cámara de Comercio de Cartagena se suma a la generación de economías digitales, se consolida como una entidad comprometida con la transformación tecnológica de las empresas cartageneras y hace un aporte más en la sostenibilidad de los emprendedores locales.

Estudiantes protestan a las afueras de la Universidad Rafael Núñez

A esta hora se desarrolla una protesta de estudiantes frente al claustro de San francisco, sede de la corporación Universitaria Rafael Núñez.

Los estudiantes salieron a protestar por lo que ellos denominaron alzas exageradas e injustificadas en los precios de las matriculas del semestre entrante.

Aun las directivas de la institución no se pronuncian frente al hecho.

Del 1 al 7 de diciembre, inscripción de oferta institucional de vivienda ‘Por Cartagena’

Noticartagena

Si usted es una de las personas que se pre-inscribió en la segunda oferta institucional de vivienda ‘Por Cartagena’, de Corvivienda, tenga presente que del 1 al 7 de diciembre, deberá inscribirse en la página web de la entidad www.corvivienda.gov.co.

El alcalde (e) Sergio Londoño Zurek y el gerente de Corvivienda, William García Tirado, extendieron la invitación a los cartageneros para que no dejen de realizar este proceso y continúen participando para lograr salir favorecidos en cualquiera de los tres proyectos que se están ofertando: Bahía San Carlos, Caminos del Cerro y Manzana 72 de Ciudadela Bicentenario.

Las personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto, damnificados por las olas invernales y por la falla geológica del barrio San Francisco que deseen acceder a vivienda gratis o subsidio total de vivienda, también deberán inscribirse en esta fecha.

¡Celebra la Música Cartagena!

Noticartagena

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), invita este 22 de noviembre a Celebra la Música Cartagena, “Un homenaje a las escuelas musicales”, en el Teatro Adolfo Mejía a partir de las 5 de la tarde. Un evento abierto al público, hasta completar aforo.

Celebra la Música Cartagena, se realiza en conjunto con el Consejo de Música Cartagena, con el ánimo de ofrecer a propios y visitantes de la ciudad un ambiente musical acogedor, donde se pueda apreciar el talento de nuestra gente y su pasión por el arte.

Los invitados especiales son: Rafael Figueroa y el piano mágico de Evaida de la Hoz, The Brither Poeta, Escuela filarmónica de Pasacaballos, Academia de Vallenato, la champeta criolla de Cartagena, Tambores de Cabildo, Colectivo Urbano de Cartagena (Memo Regletion) y Los Ineditos (Sindicati de Música de Cartagena).

Artistas homenajeados: Juan Alvarez, Dexter Hamilton, Rafael Ramos, Stevenson Arnedo, Homer Villero, Ruperto Sierra, Victor Medrano y Boris García.

A propósito de las últimas declaraciones de tres músicos de la ciudad en los medios de comunicaciones, donde manifestaron sentirse discriminados por IPCC al no ser invitados a participar de las Fiestas de Independencia, SINDEMUCAR (Sindicato de Músicos de Cartagena) aclara que estas declaraciones no son compartidas por ellos y resaltan que desde el IPCC siempre se les ha brindado un gran apoyo, por lo que desean seguir trabajando en equipo para fortalecer la dignidad y la memoria colectiva de la música cartagenera.

Desde el año pasado el IPCC viene trabajando con el Consejo de Área de Música, y es la segunda vez que se realiza este gran evento, en conjunto con IPCC y los consejeros.

La invitación es a que todos sintamos y disfrutemos la música y que este 22 de noviembre participemos en Celebra la Música Cartagena ¡No te lo puedes perder!

Personería de Cartagena demandará alza en el pasaje nocturno de Transcaribe para la zona turística

El Universal

El personero William Matson Ospino anunció que interpondrá medidas legales con el fin de echar para atrás el alza en el pasaje nocturno de Transcaribe para la zona turística de Bocagrande que empezó a regir a mediados de semana.

El representante del Ministerio Público le solicitó a la junta directiva de Transcaribe S.A. el envío de los análisis técnicos con los que se estableció el incremento.

Matson Ospino considera que un alza de 43 por ciento, con lo que el pasaje pasó a 2.900 pesos, es exagerada, teniendo en cuenta que está muy por encina del Índice de Precios al Consumidor y por lo tanto del último incremento de salario de los colombianos.

“Es importante que Transcaribe extendiera su horario de servicio nocturno en Bocagrande porque ello le permite a los trabajadores regresar a sus hogares sin problemas, pero rechazamos el alza injustificada del pasaje”.

y agregó que “nuestra inconformidad también es de tipo jurídico, por eso hemos solicitado el informe técnico que sirvió de base para la imposición de la tarifa y le haremos un juicio de proporcionalidad que nos permitirá ejercer las acciones legales contra el acto administrativo que impuso ese incremento”.

Matson reiteró que Transcaribe abusa de su posición dominante y pretende aprovecharse de que en Bocagrande, Laguito y Castillo, existe una restricción para la movilización de motocicletas y además se redujo la oferta de los buses que tradicionalmente operaban en la zona.

“El servicio público de transporte es un deber del Estado y un derecho de las personas que laboran en el sector, por eso hacemos un llamado al Alcalde para que se garantice ese servicio en los mismos términos en el que se está garantizando a las demás personas”, expresó.

Iniciaron las obras de recuperación de la avenida Santander en Cartagena

A partir de la fecha comenzaron de manera formal los trabajos de mantenimiento de carpeta asfáltica en la avenida Santander. La importante obra obedece a una iniciativa del primer mandatario departamental, Dumek Turbay Paz, el cual preocupado ante el mal estado, continuos desniveles e innumerables huecos en la extensión de la misma, optó por recuperar esta substancial carretera que representa el primer contacto de las personas que pisan territorio cartagenero con el desarrollo de la ciudad.

Para el gobernador Turbay, los trabajos serán vitales para el mejoramiento transportista y vehicular en Cartagena, ya que se intervendrán los puntos más críticos de la avenida iniciando desde las instalaciones de Seguros Bolívar en Bocagrande, hasta el puente en el sector del barrio Crespo.

“Hemos comenzado los trabajos para recuperar la avenida Santander que es la principal vía del sector turístico de nuestra ciudad. Esta bastante deteriorada con huecos, partes donde hay emposamiento de aguas, mal de señalización y hay que instalarle taches reflectivos. De la misma forma hay que realizarse pintura en puntos neurálgicos por tráfico y movilidad e intervenciones en sus zonas verdes. Este es un compromiso que nos habíamos hecho hace un tiempo y que luego de días de lluvia, por fin lo pudimos comenzar”, expresó el gobernante de los bolivarenses.

“La avenida quedara lista para época decembrina y fin de año. Esto es una iniciativa de la Gobernación para el disfrute de todos los cartageneros y desde luego para sus visitantes”, agregó el líder regional.

A los trabajos de inicio de obra, participaron, Julio Barcasnegras, gerente Administrativo del grupo GL, operarios y representantes de medios masivos de comunicación.

Monitoreo a compuertas de La Bocana de Cartagena para evitar inundaciones cerca a Ciénaga de la Virgen

Para prevenir inundaciones en los barrios aledaños a la vía perimetral y en los corregimientos de la zona norte, se le hace monitoreo constante a las compuertas de La Bocana Estabilizadora de Marea, en la Ciénaga de la Virgen.

Después que las compuertas fueron abiertas y amarradas con guayas de acero por directriz del alcalde Sergio Londoño, para facilitar el flujo de las aguas hacia el mar, el director del Epa Cartagena (e), Fernando Niño, y el subdirector Técnico de la autoridad ambiental, Leonel Guardo, supervisaron este fin de semana las compuertas, y los trabajos de mantenimiento que se hacen alrededor de la misma.

“Las compuertas de La Bocana se abrieron para permitir la salida al mar del agua acumulada en la Ciénaga de la Virgen, con el fin de evitar inundaciones durante la temporada de lluvias en barrios como Olaya, Fredonia, Boston y la Zona Norte. Además, se revisaron las obras de mantenimiento en el proyecto, que incluyen la baranda y la limpieza de las compuertas, la maleza, la malla protectora y las vías”, explicó Fernando Niño, director (e) de Epa Cartagena.

Durante el recorrido se notó que el nivel del agua ha bajado un poco y ya se pueden observar unos 20 centímetros del dique direccional que tiene la Ciénaga de la Virgen, el cual después de la fuerte lluvia quedó totalmente tapado.

Funcionarios de la autoridad ambiental harán constante monitoreo si las lluvias persisten, y una vez baje el nivel del agua de la Ciénaga, las compuertas se soltaran para que continúen con su labor de permitir el ingreso del agua del mar y oxigenación de este cuerpo de agua.

‘Alerta Online’ estrategia para prevenir estafas por internet

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina Asesora de Informática, lanza la campaña ‘Alerta Online’, en marco a la realización de dos grandes jornadas de compras por internet como son ‘Cyberlunes’ y ‘Black Friday’, con el propósito de prevenir las estafas en los procesos de compra

Del 20 de noviembre y hasta el 21 del mismo mes, se dará inicio a la jornada de Cyberlunes que da ofertas en línea, al igual que el afamado Black Friday, que será el 24 de noviembre y es por esto que la Oficina Asesora de Informática socializa con los cartageneros las precauciones que deben tener al momento de realizar una transacción por internet.

“Con el pasar de los años, ha aumentado el número de usuarios que aprovechan estos días para hacer sus compras de fin de año por internet, es por eso que lanzamos estas campañas para que las ilusiones de obtener un artículo por internet a bajo precio no se convierta en una tristeza”, expresó el jefe Asesor de la Oficina de Informática, Miguel Barcasnegras Amor.

Recomendaciones para comprar por internet

Mantenga su equipo actualizado y protegido: Realizar compras o hacer transacciones en línea es uno de los procesos en los que más información

personal transferimos. Por ese motivo, antes de empezar a comprar se debe asegurar de tener el equipo seguro, actualizado y de tener instalado una buena solución de seguridad (antivirus).

Compre en sitios web conocidos y con buena reputación: Buscando en la red la mejor oferta usted puede llegar a sitios web desconocidos y poco fiables. Compruebe que la URL del sitio coincide con la web en la que está comprando y verifique que la dirección empiece por “https” (el navegador también muestra un “candado” verde, que indica que el portal tiene un certificado de seguridad). Comprando en web fiables y de reconocida reputación online, evitará ser víctima del robo de datos o identidad.

No siga enlaces que supuestamente lo llevan desde un correo electrónico a un sitio web de una entidad financiera. Este es el mecanismo más común que usan los delincuentes para efectuar ataques para obtener datos personales y posteriormente intentar suplantar su identidad.

Solicite a su entidad notificaciones de compra de su tarjeta de crédito: Es importante aprovechar servicios que hoy disponen muchas entidades bancarias mediante los cuales el usuario puede recibir notificaciones después de hacer compras o transacciones en línea, de forma que le resulte fácil verificar sus operaciones y si es el caso, reaccionar rápidamente cuando sea víctima de un robo de identidad o de fraude por medios electrónicos.

MinTIC y la Policía Nacional trabajan conjuntamente para garantizar que en esta jornada los compradores cuenten con seguridad digital para hacer las transacciones.

El papel de aluminio mejora la señal del WiFi

Internet

Un estudio confirma que el aluminio mejora la calidad y potencia de la señal.

Es un concepto que más o menos todos tenemos claro en nuestras cabezas: cuanto más despejada esté la trayectoria de la señal del WiFi, con más potencia y calidad llegará a los dispositivos. Los que hayan investigado un poco más en el asunto saben también que las cocinas, por sus interferencias y materiales metálicos, son un obstáculo importante en la distribución de la señal inalámbrica.

De la misma manera, lo que es un obstáculo, puede convertirse en el mejor aliado a la hora de distribuir la señal WiFi a lo largo y ancho de nuestro domicilio. En este sentido, un grupo de investigadores de la Dartmouth University ha dado con la manera científica de lograr dos objetivos al mismo tiempo: ampliar la calidad y potencia de la señal allá donde sea necesaria y minimizar el riesgo de ataques evitando que ésta salga a zonas donde no es necesaria.

Y no hay que volverse muy loco: el principio es colocar un deflector cubierto de papel de aluminio (sí, el que tienes en la cocina) y colocarlo en el router a modo de antena; la parte ubicada tras el deflector casero, quedará en ‘sombra’, mientras que la delantera, se llevará el grueso de la señal, logrando que ésta llegue con más potencia y calidad. De la misma manera, podemos bloquear con este método las posibles fugas de wifi a zonas donde no sea necesario (la calle o la casa del vecino) y así reducir el riesgo de un ataque.

Esta es la solución de andar por casa, pero este equipo ha ido más allá creando un deflector impreso en 3D y al tiempo, un algoritmo que calcula cómo colocarlo y qué características debe tener para lograr el objetivo con éxito. Genial ¿verdad?

Fuente: engadget

120 trabajadores del turismo avanzan hacia el bilingüismo en Cartagena

De la mano de Corpoturismo y el SENA, 120 trabajadores de la industria local de viajes y turismo, fortalecerán sus conocimientos básicos en inglés, francés y portugués, en un avance hacia la consolidación del bilingüismo en los establecimientos que prestan servicios a los viajeros.

Los cursos, con una intensidad de 60 horas en el caso de francés y portugués, y de 40 en el caso de inglés, son liderados por la Alcaldía Mayor de la ciudad, en cabeza de Sergio Londoño Zurek (E), a través de Corpoturismo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y con el apoyo de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Así, los empleados de los hoteles y personal de servicio al cliente de diversos establecimientos que prestan servicios turísticos arrancaron hoy la capacitación que les permitirá atender con más eficacia a los turistas, al tiempo que hará que Cartagena de Indias avance en competitividad como destino de turismo.

Zully Salazar Fuentes, presidenta Ejecutiva de Corpoturismo, dio la bienvenida a los estudiantes: “Los destinos de turismo tienen siempre que reinventarse para poder competir en un mundo cada vez más globalizado, donde hay que correr más de prisa que los demás para no quedarse atrás y continuar en la competencia”, dijo, “por eso desde Corpoturismo los invitamos a estudiar con juicio, pues la suma de cada uno de sus esfuerzos redundará en beneficios para toda la ciudad en materia de competitividad y de sostenibilidad como destino”, añadió.

La Presidenta de Corpoturismo recordó la importancia avanzar en competitividad, productividad y sostenibilidad, pues una buena parte de la economía de la ciudad depende de la industria del turismo. Según el Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias (SITCAR), al menos 34 por ciento del empleo local formal se origina en actividades conexas a esta industria, así como el 4.5 por ciento del PIB del departamento de Bolívar. “Cifras gruesas que nos obligan a ser cada vez un mejor destino”, precisó.

Estos cursos de idiomas, hacen parte de las acciones de competitividad lideradas por Corpoturismo, dentro de las cuales este año se han beneficiado más de 300 cartageneros en competencias lingüísticas como inglés, francés, portugués y lenguaje de señas.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete