Inicio Blog Página 240

“Cartagena en escena”, nuevo servicio de información de la Cámara de Comercio de Cartagena para sus empresarios

Cámara de Comercio de Cartagena

En el marco del convenio entre la Cámara de Comercio de Cartagena y Datexco Company, firmado en la mañana de hoy, nace “Cartagena en escena”, nuevo servicio de información para los empresarios de la jurisdicción de esta entidad.

El servicio, que está disponible desde ya, brindará a los empresarios información oportuna de la ciudad, el país y, más específicamente de su sector, con el cual podrán tomar decisiones de inversión y desarrollo de su organización.

La presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino, aseguró que “en la Cámara trabajamos, constantemente, en la búsqueda de herramientas que ofrezcan un servicio integral de investigación y consultoría en mercados, desarrollo de estudios de opinión pública y empresarial a los diferentes grupos de interés, basado en información confiable y útil; hoy, respaldados por Datexco Company, empresa con más de 21 años de experiencia, especializada en la investigación de mercados, opinión pública y consultoría en Latinoamérica.

El evento contó con la presencia de Cesar Valderrama Nicholls, CEO de Datexco Company, quien habló de los alcances del nuevo producto y el compromiso que existe de la firma consultora para acompañar al empresariado cartagenero y del norte de Bolívar.

Desmienten amenaza de tsunami en costas del Magdalena.

A través de un comunicado de prensa Dimar desmintió la información que circula en varios medios sobre un tsunami en las costas del Magdalena:

Audio: 

A continuación el Comunicado:

Con relación a la información que actualmente circula en medios de comunicación acerca de una supuesta “alerta preventiva de tsunami en costas del Magdalena”, difundida recientemente a la comunidad, la Dirección General Marítima (Dimar) se permite informar lo siguiente:

1. Que la Dirección General Marítima no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto, porque no existe ninguna alerta preventiva de tsunami.

2. El día de ayer, durante el evento “Taller nacional: preparación del Caribe colombiano ante un tsunami”, realizado en la Universidad del Magdalena, en un espacio académico, se expusieron los resultados de los estudios preliminares del evento de microtsunami ocurrido el pasado 19 de julio de 2017 en zona costera del Magdalena y en el cual se recomendó a las unidades de Gestión del Riesgo local para continuar los trabajos educativos con la comunidad, con el fin de generar conciencia y preparación para actuar como corresponde ante un evento de estas características.

3. Es importante aclarar que la Dirección General Marítima forma parte del Sistema Nacional de Alerta por Tsunami y contribuye a través de sus Centros de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe y del Pacífico en el estudio científico del fenómeno; pero la entidad encargada de la emisión de alertas de tsunami es la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.

4. La Dirección General Marítima a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe hace un llamado a la comunidad a no replicar esta información, y ante cualquier amenaza de origen marino para las costas colombianas, se estarán emitiendo los comunicados oficiales publicados en la página web de la Autoridad Marítima Colombiana (www.dimar.mil.co) y sus redes sociales.

Congelan 15.000 acciones del independiente santa fe que pertenecían a exdirectivo que lavaba plata

Casas lujosas en el norte y occidente de Bogotá, fincas de descanso en municipios de Tolima y Cundinamarca, apartamentos en Cartagena, vehículos de gama alta y sociedades en el San Andresito de San José en Bogotá, hacen parte de los bienes que habrían adquirido los presuntos cabecillas de una estructura señalada de defraudar al Estado mediante diversas maniobras comerciales que facilitaron el ingreso de contrabando al país.

Las investigaciones realizadas por la Dirección Especializada de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Fiscal y Aduanera evidenciaron que las propiedades fueron compradas entre 2011 y 2016, los mismos años en los que la organización criminal obtuvo millonarias sumas de dinero con su actuar ilegal.

En una operación simultanea realizada en Bogotá, Villavicencio (Meta), Cartagena (Bolívar), Carmen de Apicalá (Tolima), y Madrid, Chía y Ricaurte (Cundinamarca), fueron ocupados 62 bienes que figuraban a nombre de los señalados jefes de la red de contrabando y algunos de sus familiares, y cuyo valor comercial superaría los $14.000.000.000.

De igual manera fueron impuestas medidas de suspensión del poder dispositivo sobre 15.000 acciones del Club Independiente Santa Fe, las cuales pertenecían a Álvaro Tello Rondón, exintegrante de la junta directiva del equipo de fútbol, capturado el 4 de mayo de 2017.

En su momento, Tello Rondón aceptó cargos por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, contrabando en concurso homogéneo y concierto para delinquir con fines de contrabando, y sería uno de los cabecillas de la estructura junto a Luis Jahuer Puentes Méndez (capturado) y Óscar Orlando Puentes Corredor (condenado a 13 años de cárcel).

Las propiedades representadas en 32 bienes inmuebles, 7 Sociedades, 3 establecimientos de comercio, 18 vehículos y 1 cupo para taxi, al igual que las 15.000 acciones, quedarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), mientras avanza el proceso de extinción del derecho de dominio.

LA MODALIDAD CRIMINAL

La organización criminal denominada Imperio fue desarticulada en una acción conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, en operaciones realizadas en marzo y mayo de presente año, que dejaron 22 personas capturadas.

De acuerdo con los elementos recopilados en las investigaciones, la red entregó documentos falsos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), elaboró facturas de venta a nombre de proveedores inexistentes en el exterior y certificó mercancía de origen asiático como si fueran productos importados desde Estados Unidos, con el propósito de obtener los beneficios arancelarios que otorga el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Asimismo, los integrantes de la organización modificaban las listas de empaque, alteraban las cantidades de los productos que entraban al territorio nacional o registraban una mercancía distinta a la que llegaba. También se constató que el contrabando ingresaba por los aeropuertos internacionales El Dorado (Bogotá), Bonilla Aragón (Palmira) y José María Córdova (Rionegro) y con auspicio de algunos funcionarios superaba los filtros aduaneros.

Todo este engranaje criminal habría generado una defraudación al fisco nacional por más de $380.000.000.000 entre los años 2011 y 2016, y un movimiento injustificado de 50.000.000 de dólares a través de cuentas en Panamá, que sirvieron para legalizar los dineros obtenidos con el contrabando.

Congreso aprobó en cuarto debate nueva Ley de Contratación Pública

En la Plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó este martes en su cuarto debate el Proyecto de Ley de Contratación Pública-Ley de Transparencia-que busca darle ‘dientes’ al Estado para que los procesos de contratación pública de obra y consultoría sean más estrictos y garanticen la transparencia y su buena ejecución.

El Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, celebró la aprobación del Proyecto y dijo que: “este es un paso más que confirma la gran apuesta que ha hecho el Gobierno en el desarrollo de la infraestructura. De la mano de los grandes proyectos tendremos más herramientas para garantizar su ejecución a tiempo”.

Dentro de su articulado, agregó el Presidente de la ANI, se modifican aspectos precisos de la contratación para promover la pluralidad de oferentes, la sana competencia e igualdad de condiciones para todos los participantes; así como aumentar la confianza de los grandes inversionistas en infraestructura del país.

El Funcionario explicó que la implementación de los pliegos tipo será de gran utilidad y control para los procesos de selección de obras públicas y sus interventorías, entre otros procesos y así eliminar definitivamente la puerta por donde entraba la corrupción que favorecía a un oferente específico.

La Ley define la utilización de un método aleatorio establecido dentro del pliego de condiciones de los procesos de licitación pública, para seleccionar contratistas de obra pública y para la evaluación de la oferta económica durante la audiencia de adjudicación.

También busca hacer obligatorio que se presente dos sobres: el primero contiene los documentos relacionados con los requisitos habilitantes y los documentos que tengan asignados puntajes diferentes a la oferta económica. El segundo sobre contendrá la oferta económica.

Más agilidad en la gestión predial

Los procesos de adquisición predial serán más ágiles al permitir que se pueda hacer oferta a los herederos determinados e indeterminados, en caso de que el titular del derecho haya fallecido.

Se podrá proceder con el proceso de expropiación en el evento en que el o los titulares o poseedores irregulares se encuentren reportados en alguna de las listas de control de prevención de lavado de activos o financiación del terrorismo.

Ahora los textos pasarán a conciliación por las Plenarias y, posteriormente a sanción presidencial.

Procuraduria formula pliego de cargos contra suspendido alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque Vásquez

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al suspendido alcalde de Cartagena de Indias, Manuel Vicente Duque Vásquez, por presuntamente haber omitido el deber de asegurar en debida forma que las construcciones de la ciudad cumplieran las normas de urbanismo, y por incumplir el servicio o función encomendado como primera autoridad del Distrito.

Al parecer, Duque Vásquez no habría ejercido en forma diligente y oportuna el control sobre las dependencias adscritas a su despacho que tenían la función de vigilancia y control durante la ejecución de las obras así como la imposición de medidas preventivas o correctivas.

De igual manera, en dos oportunidades, en menos de siete meses, modificó la competencia de control urbano, lo que contribuyó a crear un desorden entre las dependencias, situación que agravó la problemática, de la cual tenía conocimiento Duque Vásquez.

Según el Ministerio Público, lo anterior denota falta de planeación e improvisación en la gestión de los asuntos públicos por parte del entonces alcalde de Cartagena de Indias.

Los hechos investigados guardan relación con la problemática de las construcciones ilegales en Cartagena, puesta en evidencia a raíz del colapso del edificio en construcción Portal de Blas de Lezo II, el 27 de abril de 2017, que causó la muerte a 21 personas.

En la misma decisión, se formularon cargos contra la Secretaria de Planeación Distrital, Luz Elena Paternina Mora; el director de Control Urbano, Olimpo de Jesús Vergara Vergara; la alcaldesa de la localidad Industrial y de la Bahía, Patricia Zapata Negrete; el inspector de policía de la Comuna 12, Alfonso Ramos de León; y los técnicos de la alcaldía local que cumplían funciones de vigilancia y control durante la ejecución de las obras, Gilberto Marrugo Maldonado y Ricardo Javier Castellar.

La Procuraduría calificó provisionalmente la falta como grave a título de culpa gravísima.

Duque Vásquez y los otros seis disciplinados tienen 10 días. Luego de pruebas y alegatos de conclusión el proceso entrará al despacho del Procurador Segundo Delegado para la Vigilancia Administrativa para fallo.

Rescatan Delfín en las aguas de Cartagena de indias

Unidades de la Armada Nacional rescataron a un delfín que se encontraba en aguas de Cartagena.

La Estación de Guardacostas recibió una llamada de la comunidad de Lomita Arena, reportando la presencia de un delfín de la familia de los cetáceos, que se encontraba desorientado en las playas del sector.

De inmediato, envió una Unidad de Reacción Rápida a verificar la situación del mamífero, encontrándolo con vida. Previendo la situación del delfín se contó con el apoyo al personal de buzos de la Estación de Guardacostas de Cartagena y a un veterinario del Establecimiento Público Ambiental – EPA de Cartagena.

El delfín rescatado, de aproximadamente 85 kilogramos de peso, fue trasladado a bordo de la Unidad de Reacción Rápida de la Armada Nacional hasta las instalaciones del Acuario de Santa Marta, en donde será recibido por un veterinario, para brindarle atención médica especializada.

El traslado hasta este oceanario de la ciudad de Santa Marta se realiza debido a que Cartagena no cuenta con una zona especial de aislamiento, para verificar su situación médica sin riesgos.

En la piscina del Oceanario de Santa Marta se encuentra en este momento Ana María, la delfín hembra rescatada en aguas de Cartagena esta mañana.

Tres Unidades de Reacción Rápida de las Estaciones de Guardacostas de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta fueron utilizadas para salvar la vida del mamífero.

A esta hora el personal de Médicos Veterinarios se encuentran realizando la verificación de salud del Delfín.

Policía de Cartagena realizo actividades de prevención en el Barrio Boston

En cumplimiento a la “ruta de la convivencia, comunidades seguras y en paz”, la Policía Metropolitana de Cartagena, busca promover en los niños, niñas y adolescentes de la ciudad buenas prácticas de convivencia, fijando directrices y parámetros institucionales orientados a que la ciudadanía tenga un mejor entorno y una sana convivencia, es por esto que los uniformados que hacen parte del grupo Prevención Ciudadana (PRECI) se desplegaron en el barrio Boston.

El trabajo se vio reflejado en los 118 niños, niñas y adolescentes que asistieron y participaron de las diferentes actividades culturales animadas, bailes y coreografías, saltarines, show canino, rondas infantiles, actividades lúdicas, payasos y pintucaritas; además contamos con la colaboración de la comunidad en general que recibió esta iniciativa con los brazos abiertos y nos acompañó hasta el final del evento.

Además, las unidades de Prevención y Educación Ciudadana visitaron más de 220 viviendas, brindando recomendaciones de seguridad para prevenir el consumo de drogas y la violencia intrafamiliar, de igual forma acudieron a los parques y lugares más concurridos por los niños con campañas para prevenir el consumo de estupefacientes y el abuso sexual.

Estos operativos buscan mejorar la percepción de seguridad en el barrio Boston y sectores aledaños, para que la comunidad se sienta segura, tranquila y en paz, contando con el respaldo de la Policía Metropolitana de Cartagena, y consolidar la credibilidad y confianza para denunciar actividades al margen de la Ley

Cotelco y Policía Nacional suscribieron alianza en pro de la convivencia y seguridad ciudadana

El día de ayer, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco, suscribió una alianza con la Dirección de la Policía Nacional, encaminada al trabajo conjunto en pro del fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana a lo largo y ancho del territorio nacional.

Al encuentro asistieron en Bogotá, el presidente ejecutivo nacional de Cotelco el doctor Gustavo Toro Velásquez y el director general de la policía el general Jorge Hernando Nieto Rojas; también se encontraba la subdirectora del Gaula, la directora ejecutiva del capítulo Cotelco Bogotá – Cundinamarca y de forma virtual, los acompañaron los directores de los capítulos regionales de la Asociación, así como los comandantes departamentales de la Policía Nacional y del Gaula.

“El objetivo de esta alianza es articular las acciones encaminadas a la seguridad y protección de los destinos turísticos de nuestro país y ofrecer un entorno más seguro a los visitantes que recorrerán nuestros atractivos en la temporada de vacaciones de fin de año que se avecina, y de forma constante, generando un turismo enmarcado en la tranquilidad de quienes visitan cada rincón de Colombia”, comentó el doctor Toro.

Durante el encuentro, se firmó el acta de compromiso que consolidó la alianza estratégica entre Cotelco y la Policía Nacional y simultáneamente se realizó la firma del convenio en cada seccional entre los directores ejecutivos de los capítulos Cotelco y los comandantes departamentales de la Policía Nacional.

Biblioteca pública de Cartagena, ganadora en convocatoria de producción radiofónica del Ministerio de Cultura

La Biblioteca Pablo Neruda, ubicada en el barrio Chile, es una de los 10 ganadoras de la Convocatoria de incentivos a la producción radiofónica en bibliotecas públicas.

Desde el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, la biblioteca recibirá apoyo para el proceso que lleva a cabo. Esta convocatoria busca que la radio siga siendo un escenario para la extensión bibliotecaria, la promoción y el posicionamiento de las bibliotecas y, especialmente, para acercar el conocimiento y la cultura a la comunidad.

La convocatoria entregará incentivos de $45 millones en tres categorías: bibliotecas públicas que cuenten con programas radiales en emisoras comunitarias o de interés público; bibliotecas públicas que desarrollen actividades enfocadas en la realización de talleres de radio o programas de formación, y bibliotecas públicas que adelanten programas o microprogramas radiales que sean difundidos en medios digitales. En la categoría de emisoras públicas fue ganadora la biblioteca.

En total se beneficiaron 10 bibliotecas públicas: seis en la primera categoría, y cuatro bibliotecas más en las dos categorías restantes. Cada biblioteca recibirá $4.500.000 (cuatro millones quinientos mil pesos) en incentivos, representados en la entrega de un Kit básico para la producción radial, compuesto por equipos técnicos como un computador, una consola, micrófonos, una grabadora periodística digital, audífonos y parlantes.

Además, las bibliotecas públicas ganadoras recibirán la visita y asesoría de los Formadores Nacionales del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas, quienes capacitarán a los bibliotecarios o personal designado, en el funcionamiento de los equipos y brindarán orientación a la biblioteca en la realización y emisión de sus productos radiales.

Estoy muy contenta por este gran logro y reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a la biblioteca Pablo Neruda, esto es muestra del gran trabajo que día a día se hace desde la red de bibliotecas. Esta distinción nos hace plantearnos un reto para que el resto de bibliotecas de la red asuman un rol propositivo e innovador y se conecten mucho más con la comunidad a través de la radio. Agradezco a Bertha Arnedo, directora del IPCC, por su gran empeño y apoyo para fortalecer la red de bibliotecas” Marina Cruzate, coordinadora de la Red de Bibliotecas.

Para la selección de las bibliotecas públicas ganadoras, se tuvieron en cuenta aspectos como el aprovechamiento de la producción radiofónica para el fortalecimiento de la gestión bibliotecaria, la creatividad en el desarrollo de contenidos, la continuidad en las producciones y la calidad técnica de los proyectos.

Pedro Maza, coordinador de la biblioteca Pablo Neruda, afirma que este logro se obtuvo gracias al trabajo en equipo con la comunidad del barrio Chile: “Para nosotros es un orgullo tener este reconocimiento, en nuestra emisora ‘Voces Stereo’ hacemos programas que vinculan a toda la comunidad, uno de los más interactivos es ‘Métete en el cuento’, allí participan niños quienes a través de la radio despiertan su amor por la literatura. Este reconocimiento del Ministerio de Cultura es una motivación para seguir trabajando y fortalecer la radio desde las bibliotecas”, afirmó.

Desde el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) felicitamos a la biblioteca por este importante reconocimiento a su labor.

Talleres de Reciclaje, Historia y Arte popular para niñas y niños

El Centro de Formación de la Cooperación Española y la Fundación BAT Colombia abren la convocatoria para participar en los Talleres de Reciclaje, Historia y Arte popular – Colombia pluriétnica y pluricultural, que se realizarán del 27 al 28 de noviembre, para niñas y niños con edades de 7 a 12 años.

El objetivo de esta actividad es promover el uso de materiales reciclados y de uso cotidiano para imaginar y recrear personajes, historias, y familiarizarlos con las posibilidades creativas del arte popular.

El taller se desarrollará en dos horarios con un cupo de 40 asistentes para cada sesión: en la mañana de 9:00 a 11:00 a.m. y en la tarde de 2:00 a 4:00 p.m. Quienes participen elaborarán una propuesta con los elementos que escojan de su entorno: botellas de plástico, cartón, papel, cajas de huevos, entre otros.

El taller incluye una visita guiada a la Exposición ‘V Salón BAT de Arte Popular – Colombia Pluriétnica y Multicultural’, en el que niñas y niños encontrarán un punto de referencia para desarrollar sus propuestas creativas.

Será impartido por Elkin Bolaños, profesional en Filosofía y Letras y Maestro en Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico. Actualmente es coordinador del Salón BAT de Arte Popular y de proyectos educativos de la Fundación BAT.

Las personas interesadas en inscribirse deben enviar sus datos al correo patricia.giraldo@aecid.es

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete