Inicio Blog Página 239

A la Cárcel mujer que habría botado su bebé a la basura

Un juez de control de garantías de Santa Fe de Antioquia impuso medida de aseguramiento intramuros en contra de Sandra Milena Zapata Vásquez, de 33 años de edad, como presunta responsable de tentativa de homicidio agravado.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, el pasado 18 de junio, después de un parto, la mujer habría arrojado a la basura a una bebé de 33 semanas de gestación.

La niña fue hallada por los vecinos de la vereda Buga de la citada población y conducida hasta un centro asistencial donde le salvaron la vida. La víctima quedó a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Zapata Vásquez fue capturada por servidores del CTI con apoyo de la Sijín de la Policía Nacional y no se allanó a los cargos imputados.

Desde ahora, clave segura para renovar la matrícula mercantil en la Cámara de Comercio de Cartagena

Con el propósito de proteger la información que los comerciantes e inscritos suministran a la Cámara de Comercio de Cartagena al momento de realizar la renovación virtual de su matrícula, el representante legal o persona natural deberá aportar en adelante una clave segura.

Esta herramienta permite tener certeza de la identificación del comerciante que renueva su matrícula o inscripción, tal como lo exige la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Por lo anterior, el llamado es para los representantes legales de las sociedades o entidades sin ánimo de lucro y personas naturales para que se presenten a cualquiera de las sedes y seccionales de la Cámara de Comercio de Cartagena, en los horarios habituales, para la asignación de la clave, la cual será personal e intransferible.

La directora de Servicios Registrales de la Cámara de Comercio de Cartagena, Julia Eva Pretelt, aseguró que la clave sólo debe ser asignada de manera personal al comerciante y al representante legal, quienes deberán acercarse a cualquiera de nuestras sedes. “A través de la clave segura, la Cámara de Comercio protegerá la información y minimizará los riesgos de fraudes o suplantaciones”, afirmó.

“La Cámara ratifica el carácter de personal e intransferible de la clave por lo que se recomienda el buen uso de la misma ya que la entidad no se hace responsable de las consecuencias derivadas de la indebida utilización de la clave segura por parte del usuario”, enfatizó Julia Eva Pretelt.

Por su parte, María Claudia Páez, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, hace la invitación a empresarios, comerciantes y a la población en general a que se comprometan con este proceso, para que puedan participar de las actividades de renovación en el 2018, sin contratiempo alguno. “Con la clave segura, además de cumplir con lo establecido en la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, beneficiamos a nuestros comerciantes con un proceso de renovación mercantil más seguro y ágil.”, puntualizó.

En congreso nacional de infraestructura Alfonso salas se refiere a los retos del sector marítimo en la infraestructura portuaria

Para explicar los retos que impone el sector marítimo a la infraestructura portuaria, el gerente de la Organización Puerto de Cartagena, Alfonso Salas Trujillo hizo una exposición en el marco del XIV Congreso Nacional de Infraestructura que se desarrolla en Cartagena del 22 al 24 de noviembre, en un panel moderado por el ministro de Transporte Germán Cardona y la participación de Sara Ramírez gerente de Airplan.

En una conferencia titulada “Infraestructura para la competitividad, construyendo beneficios para el comercio exterior colombiano”, Alfonso Salas explicó que la industria marítima de los últimos 50 años ha transformado los procesos logísticos y portuarios con el invento del contenedor, el aumento del tamaño de los barcos, la ampliación del Canal de Panamá y la revolución tecnológica.

Citando al experto Ricardo Sánchez de la Cepal, Salas indicóque los barcos han crecido más rápido que el comercio. “Entre los años 2001 y 2009, el tamaño promedio de un buque de contenedores crecía anualmente alrededor del 1,9%. En los últimos 7 años, el tamaño de estos barcos ha crecido un 18,2% anual”.

Con este dato indicó que el cambio trascendental que han traído los barcos más grandes es el nuevo modelo de negocio que genera ahorros a las líneas navieras y economías de escala para ellas, pero des-economía de escalas para los puertos por los enormes costos que implica adecuar la infraestructura y la disminución de arribos que representa mover más carga en menos viajes.

Adicional a ello, se refirió a que en el nuevo ecosistema logístico y portuario hay más actores y el eje fundamental es el tecnológico. “En ese entorno podríamos decir que el dueño de la infraestructura no es el dueño del negocio, es quién tenga el acceso a la información y a los clientes” concluyó Salas.

Luego de este contexto el gerente de la Organización Puerto de Cartagena contó a los asistentes lo que se ha adelantado para estar a la altura de las exigencias del entorno. Con una inversión de 1,046 millones de dólaresse ha adecuado la infraestructura que requerían los barcos más grandes que llegan desde la apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá. También se han diversificado los servicios de valor agregado a la carga, se ha desarrollado tecnología especializada, capacitado el talento humano, adquirido nuevos equipos y el compromiso con el medio ambiente y la comunidad como parte del sistema competitivo desarrollado por el Puerto de Cartagena en beneficio del comercio exterior colombiano. “Todo ello, ha generado al país mayor conectividad y con la conectividad se generan menores fletes que incentivan más exportaciones e importaciones”, concluyó Alfonso Salas.

Hoy día la Organización Puerto de Cartagena cuenta con 22 grúas pórtico, 3 grúas móviles, 74 RTG, 226 camiones, 8 muelles de embarque, ha desarrollado un completo centro de soluciones logísticas para el comercio exterior, ampliado la capacidad de almacenamiento, adecuado un centro de llenado e inspección de refrigerados y desarrollado infraesructura de seguridad e inteligente que la mantiene a vanguardia frente a las nuevas condiciones del sector, en beneficio del comercio exterior colombiano y la competitividad del país.

Premio Nacional de Ingeniería

Con un video, Alfonso Salas mostró a los asistentes del Congreso Nacional de la Infraestructura, cómo se desarrollaron las obras de repotenciación del muelle de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, que mereció el premio nacional de ingeniería por parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros el pasado mes de mayo.

El proyecto de repotenciación del muelle es una obra que se realizó para recibir los buques de hasta 14.000 TEU que se movilizan en la región tras la apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá y buscaba aumentar la estabilidad global del muelle y permitir el dragado de profundidad de 16,5 m.

De acuerdo con la Sociedad Colombiana de Ingenieros el premio reconoce y valora que durante las diferentes fases del proyecto se encontró la solución técnica a las dificultades derivadas del tipo de obra, haciendo realidad la ejecución de un proyecto con un manejo social y ambiental impecable que estimula el desarrollo económico de las regiones.

Ingeniería con responsabilidad ambiental

Alfonso Salas también destacó la obra de profundización del Canal de Acceso a la bahía de Cartagena, que fue merecedor del “Premio Nacional Ambiental Germán Ignacio Gómez Pinilla en 2016 por lograr que una obra de importancia nacional y estratégica se realizara con los más calificados estándares ambientales. En dicha obra, se destaca que las tasas de supervivencia de los corales trasladados durante la ampliación del canal fueron superiores al 90%, frente a lo exigido por la autoridad ambiental del 50%.

Cuatro organizaciones delincuenciales desarticuladas, deja “Ruta de la Convivencia” en Cartagena

Con 12 puestos de control, tres caravanas y 31 intervenciones en puntos críticos para la prevención del homicidio y el hurto en sus diferentes modalidades desplegados en puntos estratégicos de la ciudad, la Policía Metropolitana de Cartagena con sus especialidades y grupos operativos lograron la desarticulación de tres bandas delincuenciales y la captura de 38 personas y la incautación de 31 armas de fuego y 122 armas cortopunzantes, en desarrollo de la Ruta por la Convivencia, “Comunidades Seguras y en Paz”.

En las últimas horas, en una operación conjunta desplegada por la Seccional de Investigación Criminal e Interpol y el Grupo de Acción Unificada contra el Secuestro y la Extorsión -GAULA de la Policía Metropolitana de Cartagena fue desarticulada una banda denominada ´Los Maquia´, responsables de varios hurtos a personas y establecimientos comerciales, sus principales objetivos oficinas de apuestas y giros en la ciudad, capturando a tres de sus integrantes conocidos con los alias de ´MAQUILON´, ´JAVI´ y ´DAVID´, requeridos por los delitos de Hurto Calificado Agravado – Fabricación Tráfico, Porte o Tenencia de Armas de Fuego y/o Municiones.

De manera simultánea, en el barrio La Candelaria, sector Omaira Sánchez, fue capturado JHON HAROLD MAQUILON MARTINEZ, alias ´MAQUILON´, presunto líder de la Banda Delincuencial. En el sector 10 de mayo del mismo barrio fueron capturados DAVID JOSE PUELLO ROJAS, alias ´DAVID´ y JAIVER JOSÉ PALACIOS ARRIETA, alias ´JAVI´, con funciones como conductor y atracador, requeridos mediante orden judicial por el Juzgado 16 Penal Municipal con funciones de control de garantías, puestos a disposición de la Fiscalía 62 Seccional EDA.

En otro procedimiento desplegado sobre la Avenida El Bosque, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena capturan en flagrancia a tres delincuentes por hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas, vestidos con uniformes de una empresa de servicio público, incautando dos revólveres, 9 cartuchos calibre 38 y recuperando 2 millones 935 mil pesos y tres celulares.

La oportuna reacción policial permite reducir a los presuntos delincuentes, impactando a dos de ellos en sus extremidades inferiores, cuando abrieron fuego contra los uniformados, cuando al interior de un establecimiento comercial redujeron a los empleados despojándolos de sus pertenencias y el dinero de la caja, elementos recuperados por las unidades policiales.

Por último, se destaca la desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes a turistas extranjeros y nacionales en sitios emblemáticos de Cartagena de Indias, como el Centro Histórico, Getsemaní y los alrededores de monumentos como la Torre del Reloj, Calle del Arsenal, Camellón de los Mártires y Plaza de la Trinidad, Plazoleta de la Paz y el Parque Centenario, con la captura de 18 de sus integrantes, en nueve allanamientos desplegados por la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación.

En campañas preventivas se desplegaron 79 actividades con niños, niñas y adolescentes, por parte del Grupo de Prevención y Educación Ciudadana, Policía de Infancia y Adolescencia, Carabineros y Guías Caninos y Policía Ambiental y Ecológica, con 3.189 personas sensibilizadas.

Se desplegaron 12 puestos de control y 3 caravanas de seguridad, quienes, mediante procedimientos de registro y centros de acopio, solicitaron 1.827 antecedentes a personas y 631 a vehículos.

Jornada de atención a denuncias de violencia sexual en San Basilio de Palenque

Viajando en Verano

Para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, la Fiscalía Seccional Bolívar, realizará una serie de actividades este sábado, 25 de noviembre en el corregimiento de San Basilio de Palenque. Entre ellas una jornada con un grupo interdisciplinario de profesionales que atenderán denuncias de víctimas de violencia sexual dentro del conflicto armado.

“El programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación ha querido sumarse a esta jornada con el fin de que este flagelo no siga imperando en la comunidad, en los hogares, lo que se traduce en violencia intrafamiliar y eso genera un detonante que es violencia contra la mujer, por eso junto con la Gobernación de Bolívar haremos presencia en este corregimiento”, explica la coordinadora Seccional de Atención al usuario Intervención Temprana de Bolívar, Rosa Lilia Posso Benítez.

La invitación también es extensiva para los municipios cercanos como María la Baja, Mahates, Turbaco y Arjona. La jornada se realizará desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m en la Plaza Principal de San Basilio de Palenque.

50 jóvenes en Cartagena cambiaron armas por oportunidades de proyectos productivos

En el marco de la “Ruta por la Convivencia, Comunidades Seguras y en Paz”, la Policía Metropolitana de Cartagena con el Área de Prevención y Educación Ciudadana realizó una campaña de “Plan Desarme”, invitando a jóvenes de especial atención residentes en varios sectores del barrio El Pozón, Turbaco y Arjona, a entregar sus armas de fuego, reduciendo la posibilidad de la ocurrencia de hechos lamentables que atenten contra la vida e integridad de los ciudadanos.

A la campaña asistió el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, el señor Brigadier General, LUIS HUMBERTO POVEDA ZAPATA, el señor secretario del Interior, FERNANDO NIÑO, la Reina de la Independencia de Cartagena la señorita ROYSIS GONZALEZ, la Reina de la Policía la señorita, MARÍA DE LOS ÁNGELES SIMARRA CARMONA y tres candidatas más, quienes fueron certificadas como promotoras de convivencia.

La Policía de Prevención y Educación Ciudadana tomó contacto con los líderes comunitarios del sector 14 de Febrero del barrio el Pozón, interviniendo a este grupo de 50 jóvenes de atención especial, con quienes se viene desplegando labores de acercamiento y sensibilización para que de manera voluntaria entregaran armas de fuego, vinculándose a los programas que ofrece la Policía Nacional y la administración municipal.

Durante la campaña se sacaron de las calles 24 armas de fuego de fabricación artesanal, entre ellas una escopeta calibre 12, diez cartuchos para fusil calibre 5,56, doce cartuchos calibre 9mm, dos cartuchos calibre 38 y varias armas cortopunzantes.

De igual forma durante la “Ruta por la Convivencia, Comunidades Seguras y en Paz” se realizaron 129 actividades y campañas preventivas a través del Grupo de Prevención y Educación Ciudadana, Policía de Infancia y Adolescencia, Policía Ambiental y Ecológica, que impactaron 3.189 ciudadanos, con espacios pedagógicos, reuniones con gremios e integrantes de juntas de acción comunal, reuniones con directivos de universidades y centros educativos, y por últimos actividades lúdico recreativas con niños, niñas y adolescentes en diferentes barrios de la ciudad.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

ACTIVIDADES PREVENTIVAS CAMPAÑAS PERSONAS SENSIBILIZADAS
HURTO A COMERCIO 30 1.380
HURTO A RESIDENCIAS 4 157
HURTO A PERSONAS 7 230
HOMICIDIO 7 266
HURTO A VEHICULOS 10 855
FRENTES SEGURIDAD INAGURADOS 13 218
FRENTES SEGURIDAD FORTALECIDOS 8 83
TOTAL 79 3.189

PLAN DESARME CON JOVENES DE ESPECIAL ATENCIÓN

ACTIVIDAD PANDILLAS No. SENSIBILIZADOS No. ARMAS
PLAN DESARME POZÓN SECTOR 14 FEBRERO, TURBACO, ARJONA 50 JOVENES 24

ACTIVIDAD LUDICO RECREATIVA Y EDUCATIVA BARRIOS BOSTON Y PERIMETRAL

ACTIVIDAD No. SENSIBILIZADOS
LUDICO RECRETATIVA (SHOW CANINO, PAYASOS, PINTUCARITAS Y ANIMACIÓN 400

ESPACIOS PEDAGÓGICAS CANDIDATAS REINADO DE LA INDEPENDENCIA

ACTIVIDAD No. SENSIBILIZADOS
ESPACIO PEDAGÓGICO PROMOTORAS CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA 6

REUNIÓN CON GREMIOS, JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ACTIVIDAD CERTIFICADOS
REUNION GREMIOS Y JUNTAS DE ACCION COMUNAL 40
REUNIÓN UNIVERSIDADES 6

Prosperidad Social alerta a entes territoriales para que no entreguen información ni dinero para proyectos de mejoramiento de vivienda

La Vanguardia

Prosperidad Social informa que NO tiene ningún tipo de vinculación con la sociedad comercial ADECIC y alerta a representantes y funcionarios de alcaldías, gobernaciones y otros entes territoriales para que no entreguen información ni dinero solicitado por esta sociedad para proyectos de mejoramiento de vivienda.

Mediante cartas, ADECIC, está solicitando listados, documentación de beneficiarios y el pago de viáticos para adelantar acompañamiento a las visitas de los hogares beneficiados por el programa de mejoramiento de vivienda. Prosperidad Social reitera que no realiza solicitud de dinero para el proceso de acompañamiento y selección de familias beneficiadas ya que lo hace directamente.

Por esta razón, Prosperidad Social, les solicita a las alcaldías y gobernaciones que informen de inmediato la recepción de estos mensajes fraudulentos y tomen las medidas legales que correspondan, toda vez que la Entidad no utiliza la intermediación de ningún tipo de empresa privada para adelantar el proceso de focalización de la población beneficiaria del programa de mejoramiento de vivienda.

Finalmente, se informa que los entes territoriales que fueron priorizadas con recursos para la ejecución de proyectos de mejoramiento de vivienda ya fueron informadas y suscribieron el convenio interadministrativo correspondiente para las siguientes vigencias.

Cartagena reclama un Alcalde comprometido

El nuevo Alcalde o Alcaldesa Distrital, debe tener claridad hacia dónde va. Es decir, cuáles son sus objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo, precisando cuál es su Misión y Visión, Políticas Públicas y Estrategias, a aplicar durante su Gobierno, para empezar a solucionar nuestra problemática.

Porque los Alcaldes deben ser eficientes, eficaces y efectivos; transparentes en acciones y compromisos principales con Cartagena y sus comunidades. A la ciudadanía no le debe bastar su elección, sino también participar en simbiosis, hacer seguimiento a la gestión, exigir Rendición de Cuentas Claras y el adecuado desarrollo del Control Social.

Si deseamos lograr mejores resultados, tanto el Alcalde como la propia ciudadanía, tienen que hacer equipo, aunar esfuerzos y voluntades, para que se puedan cumplir los compromisos adquiridos durante la campaña, plasmados en el Programa de Gobierno y en el Plan de Desarrollo Distrital; porque sin duda, el Bienestar Común es lo que más debe importar. De lo contrario, es imposible llevar a cabo las Inversiones Sociales, las Obras y Servicios, Macroproyectos prioritarios que garanticen el desarrollo armónico sostenible y competitivo.

Por eso, la grave crisis que padecemos, no debe quitarnos la fe y esperanza de que Cartagena sí tiene solución. Dejemos el pesimismo. Porque quien no lucha, ya está vencido. Todavía somos mucho más los buenos que los malos. . Hay es que gobernar bien para superarla y mejorar. Aquí contamos con buenos líderes y lideresas. Luego, la crisis de Gobernabilidad debe suponer una oportunidad y debemos aprovecharla para asumir un gran compromiso ciudadano entre todas las Fuerzas Vivas del Distrito, que sirva para construir una Cartagena mejor y vigorizada. Si no es así, seguiremos presos de nuestros errores y habremos perdido, quizás, la más significativa oportunidad de sacarla adelante.

Es el momento propicio de la Política bien entendida, de efectivas decisiones y no de los gestores; de trazar una nueva estrategia, construir acciones de futuro, proponer soluciones estructurales e integrales, imaginativas propias, anticiparnos a los hechos, sumar, consensuar y liderar un cambio positivo, pensando en la presente y nuevas generaciones. Y por supuesto, comunicarlo, socializarlo y fundamentarlo; construir un relato de trabajo, superación y esperanza que aporte credibilidad y la necesaria confianza para afrontar las transformaciones en las corruptas prácticas políticas y administrativas existentes.

Todo esto no será posible lograrlo, si además, no revisamos prioridades y recuperamos los valores éticos fundamentales, enterrados bajo la sociedad de lo efímero, individualista, egoísta, avara, envidiosa, intolerante, excluyente, hedonista e hiperconsumista que no valora el Ser, sino el Tener. Un buen Alcalde tiene que interiorizar y aplicar, que sin salirse del marco legal, tanto el liderazgo, como la autoridad y el poder son para ejercerlos.

Priorizar el sentir y la solución de las necesidades de Cartagena, debe ser el sagrado e inviolable compromiso del nuevo Alcalde.

Debemos construir una sociedad que se guíe por las infalibles virtudes éticas clásicas de la justicia entendida como Equidad e Inclusión, la fortaleza como capacidad de tomar decisiones, la templanza como control personal y la austeridad, la prudencia y la humildad como reflexión. Se requiere un Alcalde capaz de disputarse en el concierto nacional el espacio que le ha venido negando el centralismo asfixiante a Cartagena; por falta de sinergia, de sensibilidad social, de liderazgo, capacidad de gestión y de voluntad política de nuestros dirigentes. Así las cosas, los cartageneros reclamamos y merecemos que el nuevo Alcalde, lidere, coordine y oriente dignamente nuestro destino, con su conocimiento, voluntad e inexcusable compromiso.

El próximo Alcalde, tendrá que ocuparse en aportar sus ideas, su trabajo y propuestas concretas; procurando siempre liderar, coordinar y orientar a su Equipo Multidisciplinario de Gobierno, para mejorar este estado de cosas. Y las Organizaciones Sociales, en especial, la Dirigencia Cívica, Comunal y Comunitaria, y el pueblo cartagenero en general; no debe olvidar, que sólo con la Unidad, la Organización y la Acción; puede conquistar sin más dilación sus derechos y reivindicaciones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales.

Es fundamental que el nuevo Alcalde, no se tuerza, no se elitice. Por el contrario; asimile, se apropie y aplique; esté comprometido y convencido de la trascendencia de la reactivación, apoyo, fortalecimiento y defensa del Proceso de Participación Ciudadana, de la Descentralización Administrativa, Fiscal y Política del Distrito. Además, del cumplimiento de la implementación del Acuerdo Final, del Bien Superior de la Paz. Y que nos urge también, una Reestructuración y Modernización del Funcionamiento de la Administración Distrital.

Por: Benjamín Maza Buelvas

La Cooperación Española en Cartagena acoge la XIII edición del Hay Festival

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias se une a la décimo tercera edición del Hay Festival, la fiesta anual de las ideas y las palabras que se celebrará del 25 al 28 de enero de 2018.

El programa oficial del Hay Festival se presentó esta mañana en el Museo Histórico de Cartagena de Indias (MUHCA) y contó con la presencia del alcalde de Cartagena, Sergio Londoño Zurek; la directora del Centro de Formación de la Cooperación Española, Sofía Mata Modrón; la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes; el embajador británico, Peter Tibber; la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), Lucy Espinosa; y la gerente de la Fundación Plan en la región Caribe, Shirley Navarro.

Para la XVIII edición, el Centro de Formación y la Embajada de España en Colombia, a través de su Consejería Cultural y de Acción Cultural Española, se suman a esta iniciativa con una destacada presencia de escritores españoles, entre los que se encuentra Alicia Giménez Bartlett, Sara Mesa, Carlos Zanón, Pilar Adón, Edurne Portela, Sergio del Molino, Eloy Tizón, Joan Fontcuberta, Ana Alonso, Fernando J. López, Marina Garcés, Carmen Pardo, Javier Gomá, César Bona, Jordi Montero y Ana Penyas. Además contará con otros protagonistas de España como Ana Belén y Víctor Manuel.

La directora del Centro de Formación, Sofía Mata Modrón, recordó que la Cooperación Española ha sido sede oficial del Hay Festival desde sus inicios en el 2005. Así mismo, destacó el compromiso de Acción Cultural Española con el Hay Festival, que en 2018 formará parte de la celebración del Foco España en Colombia.

Por su parte, el alcalde Sergio Londoño Zurek destacó el apoyo de España a iniciativas como esta, que han logrado un acercamiento entre la ciudadanía y aquellos grandes creadores de todo el mundo.

El Hay Festival contará con algunos de los mejores nombres de la ficción, la no-ficción y la poesía, al tiempo que dará voz a las ideas que ayudarán a transformar el mundo en campos que van desde la ciencia hasta la política, pasando por las artes, el periodismo y la filosofía. Su programación girará en torno a la mejor literatura del momento y a las apuestas culturales que el Hay Festival impulsa en el corto, mediano y largo plazo en todos sus festivales.

La música estará presente tanto en conversaciones como en diversos conciertos. Como evento inaugural tendrá un conversatorio con Ana Belén y Victor Manuel y charlas con grandes artistas como Julieta Venegas y Andrés Cépeda. Los espectáculos musicales correrán por cuenta del grupo de música soul y rock texano The Suffers, quienes harán el concierto inaugural y Haydée Milanés, quien hará un recorrido por la canción cubana. Además, el bailarín colombiano Fernando Montaño estará presente con el espectáculo de baile Suricato. La conversación que cerrará el Festival en Cartagena reunirá a los escritores y periodistas colombianos Daniel Samper Pizano y Juan Gossaín, junto con el cantautor Hernán Villa Ortega, para amenizar con caja y acordeón la charla ¡Por favor sea corroncho!

El Festival también hará presencia en diferentes localidades de Cartagena como El Pozón, Puerto Rey, La Boquilla y Olaya Herrera. También en municipios del departamento como Arjona, El Carmen de Bolívar, Santa Rosa de Lima, Santa Rosa del Sur, Cicuco, Simití, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Estanislao, Magangué y Mompós.
La programación del Hay Festival podrá ser consultada en la página web www.hayfestival.org/cartagena y la boletería estará disponible para la venta a partir del 9 de diciembre de este año.

Fenalco Bolívar reconoce la importancia de contar con pliegos tipo para los contratos públicos en todo el país

Con complacencia Fenalco Bolívar registra que el Congreso de la República apruebe una norma que obligue a todas las entidades públicas a utilizar pliegos tipo, lo cual constituye un avance en el proceso de lucha contra la corrupción y promoción de la transparencia en el país nacional y en las regiones.

En Cartagena, por mencionar un ejemplo probado, ha sido en extremo dificultoso el acceso al presupuesto público a través de la irrigación de las compras estatales, ha faltado rigurosa observancia de los principios de la contratación estatal, como lo evidencia los hallazgos del Observatorio de la Contratación, donde hay uno y solo dos proponentes en la mayoría de los casos, cuando se echa menos la licitación y donde vemos como se abusa de la contratación directa. “Cuesta creer que en la región hayan tan pocas empresas y profesionales liberales capaces de proveer los requerimientos del estado territorial, razón por la cual consideramos un gran avance, permitirá superar el estadio de los pliegos sastre, hechos a la medida de quien se quiere favorecer. Queda entonces confiar en que no se encuentre una forma sustituta para faltar a la debida transparencia” indicó Mónica Fadul Directora Fenalco Bolívar.

Fenalco aprovecha la oportunidad para reiterarle a quienes ejercen el poder público en la región para que, además del tema de las licitaciones tipo que ya hace carrera en el Congreso, adopten decisiones tales como:

  • Democratizar el presupuesto, de tal manera que todos los ciudadanos puedan acceder en condiciones de equidad a la contratación y se distribuya la riqueza.
  • Reducir a la mínima expresión los contratos interadministrativos.
  • Rendición constante y eficaz de cuentas.
  • Publicación de los proyectos de decretos para comentarios de la comunidad, antes de su expedición.

“Acciones como las propuestas contribuyen al cultivo de los valores propios de la gobernanza democrática, lo cual nos corresponde promover a todos pero estos especialmente a quienes ejercen de manera directa el poder del estado porque han sido investidos de él” señaló Fadul.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete