Inicio Blog Página 238

Fiscal General de la Nación pide que se revisen las penas para que haya temor de los corruptos que infrinjan las leyes

En el marco del XIV Congreso de Infraestructura que se realiza en Cartagena (Bolívar), el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, habló sobre la crisis del derecho penal en el país, del aumento de funcionarios en la Fiscalía para combatir la corrupción y de las limitaciones de la justicia colombiana.

“Yo no soy amigo de aumentar las penas pero creo que nos va a tocar entrar a revisar ese capítulo, sobre todo en esa lucha contra la corrupción, además de las penas accesorias, las inhabilidades, porque hay que sacar al corrupto del circuito económico y extinguirle el dominio de sus activos”, expresó el jefe del ente acusador.

Indicó que es necesario desalentar a los que quieren corromperse o corromper, para que no sigan delinquiendo, ya que si las penas son suficientes, dignas y proporcionales hay un temor.

También aseguró que “con tocar a ‘los peces gordos’, lo más alto del poder judicial en Colombia, se le mostró a la sociedad que se está cumpliendo, y esto ha hecho que la confianza de los colombianos en la justicia aumente y denuncien”.

Precisamente, “la denuncia ciudadana ha crecido […] hoy los delitos contra la administración pública son los que más crecen en Colombia en segundo lugar, superaron el hurto que viene creciendo en una tasa del 16% y los delitos contra la administración pública están creciendo al 17%, es decir los colombianos dijeron denunciar paga porque ven que las autoridades de control están funcionando” puntualizó.

Señaló además que para garantizar la manera de combatir la corrupción se aumentaron el número de funcionarios en la entidad, la cual pasó de tener 52 fiscales a tener el triple; de dos investigadores a 300 y 100 contadores públicos, auditores forenses que se escogieron por sus mejores records académicos de las universidades, “los resultados empiezan a verse, se está haciendo algo inédito en la lucha contra la corrupción”.

En cuanto a las limitaciones en la justicia dijo que la Fiscalía acusa pero la que condena le corresponde al juez, y en Colombia la justicia tiene muchas restricciones, “el 10% de las audiencias de imputación, se están señalando en las agendas de los jueces a más de un año. Necesitamos una justicia mucho más fuerte en Colombia y para eso también hay que trabajar”.

Entre otros temas, el Fiscal Martínez se refirió a las redes sociales e indicó que es prioritario “evitar que a través de las redes sociales se interfiera la acción de la justicia porque se manipulan esas redes con información falsa o con información proclive a la defensa, además con unos sistemas de redes sociales y eso es una modalidad de corrupción, aquí hay agentes públicos que tienen redes sociales a su servicio y empresas privadas que ofrecen servicios para vender informes, noticias en las redes masivamente; eso no se puede hacer con dineros públicos. La Fiscalía está empezando a dar los primeros pasos para identificar si hay empresas públicas, dirigentes públicos que utilizan recursos de los colombianos para utilizar las propias redes sociales”.

Al concluir su intervención, el Fiscal General manifestó que en la entidad “seguiremos avanzando hasta llegar hasta el fondo para dar a conocer el problema de la corrupción que tenemos” y que antes de que termine el año se van a entregar más resultados de corrupción sobre temas importantes, como el de Odebrecht.

Edurbe hace mantenimiento en vías, canales y colegios de Cartagena

Las acciones del alcalde (e) Sergio Londoño Por Cartagena no se detendrán, así lo ha dejado demostrado en cada paso que como primera autoridad de la ciudad ha llevado a cabo. Una de las actuales obras que se encuentra en ejecución es un convenio interadministrativo entre el Distrito y Edurbe y que tiene como objeto la rehabilitación y mantenimiento de las Instituciones Educativas y oficiales del Cartagena, Arroyo Grande, Arroyo de Piedra.

Las Intervenciones que está realizando Edurbe en la malla vial, el Puente Romero Aguirre y la Vía Perimetral ya se pueden observar. Así mismo en la Avenida Pedro Romero, sitios críticos del Centro Histórico, calle San Juan de Dios, entre otras y Muelle de Los Pegasos, que será entregado el primero de diciembre.

De igual manera se encuentran en proceso contractual de obras de pavimentación algunas calles producto de acciones legales como la calle canal de Villa Rosita, entre otras.

Actualmente las instituciones educativas Luis Carlos López y Soledad Acosta de Samper, ya se encuentran con trabajos iniciados de reparaciones. Con estas acciones se espera que antes de terminar el mes de diciembre estén culminados.

“Estamos por abrir una convocatoria pública para adjudicar la vía Campaña que une la Variante con Cordialidad. Este proyecto está por un monto de 17 mil millones de pesos con recursos de regalías directas del Distrito. Se están rehabilitando algunas tapas de Bocagrande y seguimos con el mantenimiento y limpieza de los canales de la ciudad, esto fue un adicional que suscribió el Alcalde, atendiendo el convenio inicial. Cabe destacar que gracias a la intervención de estos canales, se pudo lograr que la ciudad y muchos barrios no se inundarán como antes”, dijo Bernardo Parra, director (e) de Edurbe.

Este es el propósito de Edurbe, ser el brazo ejecutor del Distrito, como lo es el EDU para Medellín o el IDU para Bogotá. Y dentro de las próximas acciones que se ejecutarán, también está la relimpia del sector La Bocana, por un monto de 1700 millones de pesos e iniciarían en las próximas semanas, también una relimpia en los canales priorizados que desembocan en la Ciénega de la Virgen.

Pago de recompensas combate delitos que más afectan a los cartageneros

Como respuesta a la estrategia de seguridad implementada para combatir los delitos que afectan a la ciudadanía, la Alcaldía Mayor de Cartagena a través de la Secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, hizo entrega de recompensas ofrecidas a fuentes humanas que aportaron información de suma importancia para combatir diferentes casos delictivos en la ciudad.

Son 29 casos en total los que se han priorizados para garantizar la seguridad de la ciudadanía en diferentes delitos específicos como hurto calificado agravado, secuestro, homicidio agravado, extorsión, porte ilegal de armas de fuego y microtráfico, siendo estos los que más temor y riesgo generan en la sociedad, para llevar a cabo esta estrategia se han destinado alrededor de 200 millones de pesos.

Fernando Niño Mendoza, secretario del Interior, asegura que la confianza por parte de la ciudadanía en la institución y la información de las diferentes fuentes humanas con datos formales, permitieron realizar operativos eficaces para judicializar a los responsables e imponer medidas privativas de la libertad en centros carcelarios con el fin de garantizar la seguridad y recuperar la confianza de todos los cartageneros, todo esto con el apoyo de la Policía Nacional.

“Son $200 millones que se entregan a 29 fuentes humanas, personas que hoy les agradecemos e invitamos a todos los cartageneros que tengan información de cualquier situación que nos las entreguen para continuar brindándoles la seguridad a todos”.

Con estos operativos se dieron importantes golpes a organizaciones delictivas que operan en diferentes sectores de la ciudad como Los Pachenga, El Clan del Golfo, entre otras bandas criminales.

Alcaldía de Cartagena pretende convertir a la Bocana en epicentro ecoturístico

Alcaldía de Cartagena

En desarrollo de las revisiones de cómo avanzan las obras que se adelantan en la ciudad, el alcalde de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, recorrió la Bocana, un lugar mágico para el ecoturismo.

“Este es un parque, un sitio maravilloso de los cartageneros y colombianos, que contó con el apoyo de la cooperación holandesa en el año 2000 y que se debe revitalizar como un gran destino turístico y polo de desarrollo de la ciudad”, explicó el mandatario.

Al contemplar este paisaje natural con el que cuenta Cartagena, Londoño Zurek dijo que se quiere convertir a la Bocana en el epicentro turístico, a donde lleguen los turistas, que puedan deleitarse con esta foto natural, que puedan cruzar a la ciénaga de La Virgen, que se pueda hacer avistamiento de aves, el segundo rubro de crecimiento en el turismo mundial”, explicó el Alcalde.

Dijo que aunque este espacio es un lugar de relax, la Bocana está en un lamentable estado, que todo lo hecho con la cooperación holandesa en instalaciones y laboratorios está en muy malas condiciones y lo que buscamos en convertir en un destino turístico sostenible y sacar este lugar adelante para el disfrute de cartageneros y colombianos.

Recuperación Integral al Parque del Monumento a los Alcatraces

El alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, visitó los trabajos de recuperación que se adelantan en el parque del Monumento a los Alcatraces y que cuenta hoy con un arduo trabajo de los jóvenes aprendices y egresados de los Escuela Taller Cartagena de Indias.

“Gracias a la intervención de la Escuela Taller, nuestros muchachos del ejército amarillo apadrinan el parque al Monumento a los Alcatraces. Ellos estarán concentrados en recuperar este lugar que indudablemente le va a devolver a los cartageneros este espacio tan importante y singularmente bello de nuestra ciudad”, aseguró el alcalde (e), Sergio Londoño Zurek.

El parque será rehabilitado en jardinería, albañilería, iluminación, carpintería y pintura, y unos 40 jóvenes cartageneros entre egresado y activos en formación, trabajan en este propósito.

“Estamos haciendo una asistencia técnica de jardinera con poda paisajística y compensación de árboles, arbustos y plantas de coberturas acompañado con podas; también una recuperación extensa con fertilización, abonos químicos y control de plagas”, dijo Édison Rafael Banda Ramos, maestro de Jardinería de la Escuela Taller.

En cuanto a la recuperación general del parque también se encuentra contemplada la reparación de luces y luminarias, además de pintura en tubos metálicos y puentes.

“Adicional a toda esta labor también estamos haciendo un trabajo de albañilería en todas las bancas para que los cartageneros puedan disfrutar de este espacio, trabajos en la iluminación y de carpintería que contarán con la mejor mano de obra cartagenera, nuestros muchachos de la ETCAR”, aseguró Banda Ramos.

Cámara de Comercio de Cartagena le apunta a la reinserción e inclusión social de las reclusas de San Diego

Crear y fortalecer unidades productivas que permitan, a partir de una solución innovadora, la inclusión económica y social, la reivindicación y la reconciliación de la población carcelaria, son los logros que pretende alcanzar la Cámara de Comercio de Cartagena en alianza con las fundaciones, Give it 4ward y Acción Interna, con la puesta en marcha de dos planes de negocio por parte de las reclusas de la Cárcel de San Diego.

A través de esta alianza, las internas, integrantes del proceso, participaron en un programa de capacitación y asesoría, que abarcó la estructuración de su modelo de negocios, formación integral del ser, resolución de conflictos, formalización empresarial y expresión oral, que se materializarán en un Taller de Costura y una Panadería al interior de la Cárcel de San Diego.

En la mañana de ayer, los grupos presentaron los proyectos, financiados por las fundaciones participantes, por valor de $17.788.200, los cuales serían $13,030,000 para la compra de activos fijos y $4,758,200 para capital de trabajo que incluye insumos y materia prima. Así mismo, se les entregará una dotación con el fin de iniciar la producción, al igual que el portafolio de servicios respectivo de estas unidades.

El evento de presentación de los planes de negocio se realizó en las instalaciones del centro de reclusión y contó con la presencia de la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino, la directora de la fundación Acción Interna, Johana Bahamón, y el director de fundación Give it 4ward, Jhon Douglas, quienes se mostraron complacidos de poder darle una segunda oportunidad a las reclusas.

La Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino, destacó el entusiasmo y compromiso de las reclusas por sacar adelante este proyecto y por apropiarse de las enseñanzas dadas. “Esta es la mejor manera de construir patria, en donde todos tengamos mejores condiciones de vida”, puntualizó.

Una oportunidad

Paola Maldonado, interna de la Cárcel Distrital de San Diego, aseguró que este proyecto es una bendición, una puerta abierta y una segunda oportunidad, en medio de su situación, ya que le da las herramientas para ser útil a la sociedad y productiva para su familia.

De otra parte, Yasira Obregón, también interna de la Cárcel Distrital de San Diego, ve este proyecto como un ejemplo y considera importante ponerlo en práctica en otros centros de reclusión del país.

“Agua y Reflejos” componen el calendario propal 2018

PROPAL presenta el Calendario Propal 2018 “Agua y Reflejos”, una distinción a la serie “Magdalena” obra del maestro nacido en Barrancabermeja, Sair García. Formas que resaltan el ser, el hacer y el vivir, que son invisibles la mayoría de las veces, pero que recuperan tradiciones relevantes de las distintas culturas ribereñas a lo largo del Río Magdalena.

Como todos los años, desde 1961, en esta edición No. 57, PROPAL, una empresa Carvajal, continúa apoyando los valores artísticos colombianos. En esta oportunidad, presenta en su Calendario Propal 2018 “Agua y Reflejos”, la serie “Magdalena” del artista Sair García, cargada de imágenes, atmósferas y lugares comunes de la ribera del Río Magdalena.

PROPAL, comprometido con los artistas del país, anualmente entrega a los colombianos un Calendario impreso en gran formato con una magnífica calidad que permite conocer y disfrutar maravillosas obras de arte a nivel nacional.

El Calendario Propal 2018 tiene como nombre “Aguas y Reflejos” ya que las doce obras tienen como elemento central el agua. Las obras escogidas para este año son pintadas sobre acero inoxidable, que produce unos maravillosos reflejos con la luz.

El invitado para este año, el Maestro Sair García, es uno de los artistas colombianos más reconocidos en la actualidad. Cuenta con una amplia trayectoria tanto a nivel nacional como internacional y sus obras han sido del interés de importantes coleccionistas.

El Calendario Propal para el 2018 es una hermosa selección de doce obras que evocan la sensibilidad desde el arte del maestro García, quien hace un homenaje al agua resaltando su belleza, frescura y vida.

Es importante resaltar que PROPAL es una empresa amigable con los recursos naturales, siempre cuidando el medio ambiente que ha sido una prioridad. Es una empresa “en pro del planeta”.

ta el Calendario Propal 2018 “Agua y Reflejos”, una distinción a la serie “Magdalena” obra del maestro nacido en Barrancabermeja, Sair García. Formas que resaltan el ser, el hacer y el vivir, que son invisibles la mayoría de las veces, pero que recuperan tradiciones relevantes de las distintas culturas ribereñas a lo largo del Río Magdalena.

Aprehenden licor de contrabando de origen irlandés en Cartagena

En el marco de la “Ruta por la Convivencia, Comunidades Seguras y en Paz”, la Policía Metropolitana de Cartagena con las unidades de la Policía Fiscal y Aduanera y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), logran la aprensión de un contenedor con licor de contrabando.

A la salida de uno de los muelles de la ciudad, fue interceptado un tracto camión con un contenedor que se dirigía al interior del país y en el cual se transportaban 2.444 litros de licor de crema de whisky, y tendría un valor comercial que asciende a 41 millones de pesos colombianos.

La medida cautelar se aplicó en razón a que la mercancía no cumple con los requisitos exigidos por la norma vigente, tales como: etiquetas, sellos, estampillas y rotulados.

Realizan lanzamiento del fortalecimiento y modernización de la policía de turismo de Cartagena

Teniendo en cuenta el Modelo de Transformación Institucional (MTI) y el “Fortalecimiento y modernización de la Policía de Turismo”, en la ciudad de Cartagena se implementaron los cuadrantes turísticos en el centro histórico, Getsemaní, Bocagrande y castillo grande cuyo objetivo primordial es prevenir y contrarrestar las causas y factores generadores de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia en los diferentes sitios de interés turísticos.

Los corredores turísticos cuentan con medios los logísticos como bicicleta con características especiales para la movilidad esencialmente para el terreno arenoso de las playas, de igual forma se suministraron medios de comunicación actualizados para garantizar una rápida y efectiva atención de requerimientos de los ciudadanos con celulares y radios de comunicación.

Los cuadrantes turísticos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

· 03 cuadrantes turísticos en el centro histórico
· 01 cuadrante turístico en Getsemaní
· 01 cuadrante turístico av. San Martin
· 02 cuadrantes turísticos playas de Bocagrande
· 01 cuadrante turístico en playas del laguito
· 01 cuadrante turístico en playas de castillo grande

La actividad contó con la asistencia de:

· Teniente Coronel MISAEL RICARDO ORTIZ GARZON Jefe Seccional de Protección y Servicios Especiales
· Doctora ZULLY SALAZAR FUENTES Presidenta Ejecutiva Corporación de Turismo
· Doctora BERTHA ARNEDO REDONDO Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena
· Señor LUIS RICARDO DUNOYER Director Escuela Taller

Doce proyectos viales 4G contarían con cierre financiero al finalizar el año

Al finalizar este año, 12 proyectos pertenecientes a las Autopistas de Cuarta Generación (4G) contarán con cierre financiero, así lo resaltó Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), durante el XIV Congreso Nacional de la Infraestructura que se adelanta en Cartagena.

“Esperamos pasar de 8 a 12, es decir, cerrar el año con 12 proyectos con contrato de crédito y el próximo año tenemos una meta llegar a 10 cierres financieros adicionales”, aseguró el presidente de la ANI.

Durante su presentación, ante más de 500 empresarios relacionados con el sector a nivel nacional e internacional, Zaninovich también enfatizó en los beneficios que traerán los proyectos de 4G.

Muestra de ello, es que la inversión privada en estos proyectos pasó de $1 billón en el año 2000 a $6,4 billones en 2016 y para 2017 se espera una cifra superior a los $7 billones.

Además, en la actualidad hay 30 proyectos adjudicados de 4G, de los cuales 21 ya están en etapa de construcción y 9 en preconstrucción.

Los proyectos de 4G cubren más de 7.000 kilómetros de vía y representan más de 50 billones de pesos de inversión divididos en 40 proyectos. A la fecha han generado alrededor de 200.000 empleos entre directos e indirectos.

AEROPUERTOS

La modernización de la infraestructura aeroportuaria se está terminando en tiempo récord. En diciembre de este año finalizarán las obras de aeropuertos concesionados como El Dorado de Bogotá, Alfonso Bonilla Aragón de Cali, José María Córdova de Rionegro, Los Garzones de Montería, Simón Bolívar de Santa Marta, Palonegro de Bucaramanga y El Caraño de Quibdó, en este último se construyó un centro de servicios adyacente con cine, biblioteca, hotel y otros servicios para la capital del Chocó.

Para el 2018 continuarán en obra aeropuertos como el Ernesto Cortissoz de Barranquilla, donde se adelanta una renovación y ampliación completa de la infraestructura y se construye una nueva terminal de carga y una terminal para la aviación corporativa; en el aeropuerto de Rionegro también se terminarán las obras de la terminal de carga y en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta se continuará con el proceso de ampliación y climatización.

La ANI estudia además proyectos de iniciativa privada para concesionar en un solo grupo los aeropuertos Alfonso Bonilla Aragón de Cali, Gerardo Tovar López de Buenaventura, el Edén de Armenia, Benito Salas de Neiva y Perales de Ibagué; y en otro los Aeropuertos Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y El Embrujo de Providencia.

La ANI también tiene a su cargo la estructuración del proyecto de ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena; de un nuevo aeropuerto para esta misma ciudad, y del segundo Aeropuerto para Bogotá, denominado El Dorado II.

Cabe destacar que la ANI tiene a su cargo 16 aeropuertos en 7 concesiones y las pistas del Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

LOS PUERTOS

Los puertos en Colombia han sido pioneros en la inversión privada. La Agencia Nacional de Infraestructura tiene 59 puertos concesionados en 8 zonas portuarias. Entre 2010 y 2017 se han adjudicado 12 concesiones portuarias, se renovaron 15 permisos portuarios y se han invertido cerca de 158 millones de dólares en canales de acceso.

Los puertos en Colombia crecieron en capacidad y carga, en 2010 se tenía una capacidad de 286 toneladas y en 2017 la cifra ascendió a 444 millones toneladas. Por ellos ha pasado carga general y contenedores, hidrocarburos y carbón. La proyección a 2021 es tener una capacidad que llegue a 514 millones de toneladas.

Hoy el país cuenta con 31 Grúas pórtico instaladas en las principales terminales portuarias del país. Sociedades portuarias como las de Buenaventura, Cartagena y Santa Marta hicieron inversiones significativas que hoy les permiten ser más eficientes y competitivas en la región. Además, en los últimos años vieron la luz nuevas terminales como Puerto Bahía (Cartagena), Puerto de Aguadulce (Buenaventura) y Puerto Cayao (Cartagena). La inversión en este sector de la infraestructura supera los $3.9 billones.

EL TREN

En cuanto a infraestructura férrea hay retos pendientes, la ANI supervisa dos concesiones férreas, la de Fenoco que tiene a su cargo el corredor Santa Marta – Chiriguaná y la Red Férrea del Pacífico que en estos momentos se encuentra en proceso de caducidad; y un contrato de obra pública que se encarga de la recuperación, mantenimiento y tráfico de los corredores Bogotá – Belencito y Dorada – Chiriguaná.

Entre los principales logros en materia férrea está la construcción de la segunda línea del corredor Santa Marta – Chiriguaná a cargo de Fenoco, donde la inversión asciende a los USD 222 millones y la reactivación de la operación completa del corredor desde La Dorada hasta el puerto de Santa Marta, gestión que adelanta la empresa británica Holdtrade Atlántico.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete