Inicio Blog Página 237

24 horas sin agua el próximo miércoles en Cartagena

La empresa Aguas de Cartagena informó que tiene programada una parada técnica el próximo miércoles 29 de noviembre, para mejorar el servicio en toda la ciudad.

La suspensión se realizará desde las 8 de la mañana del 29 de noviembre, hasta las 8 de la mañana del 30 de noviembre.

La empresa Aguas de Cartagena, recomendó abastecerse de agua para evitar que se registren situaciones incómodas en los hogares cartageneros.

Para más información, pueden llamar a la línea 116 de atención al usuario o desde un celular marcando 035 694 3337.

Programa “Mi Playa Limpia” llegó a Castillogrande

Con el fin de mantener limpia y proteger las playas de la ciudad Heroica y concientizar a propios y visitantes sobre la importancia de adoptar una cultura de cuidado ambiental, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina de Servicios Públicos y Secretaria de Infraestructura, realizó tercera jornada “Mi Playa Limpia”, en Castillogrande.

En este operativo se realizó intervención integral de los espacios públicos, limpieza de andenes, retiro de tarullas, troncos, plásticos y desechos arrojados en las playas de este sector de la ciudad.

Los trabajos de limpieza y aseo fueron realizados por operarios de la empresa Promoambiental y contó con la supervisión y campaña de sensibilización por parte de funcionarios de la Oficina de Servicios Públicos.

De acuerdo a la Secretaria de Infraestructura, Clara Calderón, desde la Administración Distrital se vienen adelantando diversas campañas de aseo y limpieza, no sólo en las playas, sino también en los barrios y corregimientos de Cartagena. “Con el fin de brindarles a los ciudadanos y turistas espacios públicos óptimos para el disfrute y bienestar. El compromiso es de todos proteger el medio ambiente no arrojando basuras al suelo y haciendo buena disposición de los residuos orgánicos y reciclables”.

La próxima jornada “Mi Playa Limpia” se llevará a cabo el próximo viernes primero de diciembre en las playas de Crespo.

Presidente Santos lanza en Cartagena puesto de mando unificado para las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar

Como una estrategia de protección y apoyo a las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar, se hizo el lanzamiento del puesto de mando unificado contra violencia de género, que funcionará desde el Comando de la Policía de Cartagena.

Con la asistencia del presidente Juan Manuel Santos; el alcalde Sergio Londoño, la Consejera para la Equidad de la Mujer, Martha Ordoñez y el Consejero para las Regiones, Camilo Sánchez, nuestra ciudad fue el escenario para el lanzamiento oficial de este programa nacional que busca brindar los espacios para que las mujeres hagan valer sus derechos.

“Es un logro importante que se haga este lanzamiento desde Cartagena. Nuestra ciudad ha marchado constantemente contra la violencia de la mujer y hoy renovamos nuestro compromiso de seguir luchando este fenómeno que afecta, no sólo a las mujeres de Colombia, sino del mundo”, manifestó el alcalde Sergio Londoño, quien asegura, además que “nuestro compromiso es el buen trato a las mujeres que estén en condiciones de vulnerabilidad”.

El Gobierno Distrital desde la Secretaria de Participación cuenta con un programa de atención a la mujer, y en el marco de la política pública brinda desde su oficina, en el Edificio Ronda Real, atención sicosocial y jurídica cuando se presentan los casos de maltrato. Se hacen intervenciones a los hombres sobre el caso de la ira, que si no es bien manejada puede generar violencia y, adicionalmente, se ofrece un hogar de paso, que se trabaja con las Comisarias de Familia para restablecer los derechos de los niños y las madres cuando son maltratados.

Si la intervención se hace desde la familia y las mujeres conocen cuáles son sus derechos, denuncian más. “De pronto no hay más casos, simplemente denuncian más sus casos, porque conocen de la política pública para la mujer y formalizan la denuncia”, explica Arianna Castro Puello, secretaria de Participación Ciudadana de Distrito.

Siendo la Policía el aliado natural en la ruta de atención primaria de los casos de violencia de género, el puesto de mando unificado permitirá que los casos de denuncia se hagan más efectivas y con la inmediatez que se requiere.

El presidente Juan Manuel Santos, recordó que el Gobierno viene El presidente Juan Manuel Santos, recordó que el Gobierno viene trabajando en la política de equidad de género.

“Desde el primer día se trazaron líneas claras y quedó incluido en el plan de desarrollo de 2010, que fue fortalecimiento institucional, y se inició el cambio de enfoque, porque buena parte de la violencia tiene que ver con la forma de ver la vida. La hicimos participativa y no fue impuesta”, dijo.

Se aprobó el Conpes de 2013 para proteger los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado. Se creó la Consejería para la Mujer y el Congreso aprobó varias leyes que dan acceso a la justicia de las víctimas de la violencia sexual y del conflicto como la ley Rosa Elvira Celis, que tífica el feminicidio, y que creo ese tipo penal para Colombia, y la ley Natalia Ponce que elevó los ataques con ácido a un delito autónomo y no de lesión personal. En el acuerdo de paz se incluyó un capítulo para la equidad de género, al ser también víctimas del conflicto.

El 51% de empleados públicos, son mujeres, y el 38% ejercen cargos decisorios. Colombia pasó del puesto 53 al 39, en el informe del foro económico mundial en la brecha de género.

Distrito de Cartagena recuperó predio que las extintas Empresas Públicas Municipales le vendió a particulares

Alcaldía ctg

Esta gran noticia fue dada a conocer por el alcalde Sergio Londoño Zurek, al señalar que mediante decisión judicial del 4 de octubre del 2017, el Tribunal Administrativo de Bolívar dispuso la recuperación de bienes de propiedad del Distrito.

“Cartagena sí se puede, lo logramos. Recuperamos predio vendido por extintas Empresas Pública Municipales a particulares”: dijo Londoño Zurek

Es una ganancia importante para la comunidad de Manga y toda la ciudad, porque cuando se quiere se puede. Cuando la comunidad se une, lleva adelante los procesos, trabaja de la mano con la Alcaldía, salen estas grandes victorias así como ocurrió en La Troncal”.

El mandatario dijo que en conversaciones con la comunidad, ésta le manifestó el deseo que llamaran a esa zona recuperada como Bicentenario, un gran espacio público, o un parque, que une a Manga con el Castillo de San Felipe de Barajas.

El triunfo en este proceso se logró mediante la acción popular con radicación Rad 13-001-33-31-006—2009-00347-01, que fue instaurada por el accionante Eduardo del Rio Puello, quien solicitó se declararan vulnerados los derechos colectivos a la moralidad pública y defensa del Patrimonio Público, que fue acogido por el Tribunal Administrativo de Bolívar.

El despacho al estudiar la medida judicial consideró que las extintas Empresas Públicas Municipales de Cartagena al vender un bien inmueble que no era de su propiedad, vulneró derechos colectivos a la moralidad administrativa y patrimonio público, por lo cual dispuso revocar la sentencia de primera instancia de fecha 3 de marzo de 2014, proferida por el Juzgado 6 Administrativo del Circuito de Cartagena.

Además ordenó a la Oficina De Registro De Instrumentos Públicos la cancelación de las anotaciones realizadas en el folio de matrícula inmobiliaria número 060-73440, mediante las cuales personas de derecho público y privado, diferentes al hoy Distrito de Cartagena, procedieron a su enajenación en el terreno y bodegas ubicadas en la carrera 16-24-94 del barrio Manga.

“Específicamente ordenó cancelar las anotaciones número 1, 2, 3 y 6. Así mismo, señala que el Distrito debe realizar todas las gestiones administrativas pertinentes para la recuperación de la posesión del bien inmueble descrito identificado con la matrícula inmobiliaria No. 060-73440”, explicó el mandatario.

“Desde que me enteré de la existencia de este proceso le hemos puesto todo el empeño de la Oficina Jurídica y el apoyo de la comunidad, lo que se vio reflejado en esta gran noticia para Cartagena”.

Por su parte, Julio Romero Alandete, presidente de la Junta Acción Comunal de Manga, señaló que hay beneplácito entre la comunidad por este gran logro. “Le pedimos al Alcalde que se apresure en adelantar la recuperación del predio para que la Oficina de Instrumentos Públicos elimine los registros no válidos en el folio de matrícula y se inscriba el lote como propiedad del Distrito de Cartagena”.

Señaló que se debe adelantar este espacio en una gran zona verde con espacios de cultura, de recreación para niños y adultos que todos puedan disfrutar.

Sellan obras de construcción en los barrios La Troncal, El Campestre y El Milagro de Cartagena

Continúa en marcha el Plan de Normalización Urbanística del Distrito de Cartagena. Y, es que los ciudadanos se han convertido en aliados significativos para la consecución de estas acciones, gracias a la veeduría constante de cartageneros que siguen vigilantes y alertas en el control urbano de la ciudad.

Esta vez en los barrios La Troncal, El Campestre y El Milagro, se realizaron recorridos de inspección y vigilancia por parte de la Dirección Administrativa de Control Urbano, en un trabajo articulado con la inspecciones de policía.

En el barrio La Troncal fue sellado un establecimiento que estaba realizando adecuaciones para uso comercial, el cual no cumplía con el lleno de los requisitos, específicamente, porque construía una obra en el antejardín del lugar, por lo que el inspector de la zona suspendió la construcción hasta tanto no se ajusten a la norma.

En el barrio El Campestre, y gracias a las denuncias de la ciudadanía fue sellado el proyecto en construcción Puntalta Alfaro de la empresa Marval.

“Realizamos una inspección de vigilancia y control en este proyecto que no contaba con las planos arquitectónicos y estructurales de la obra. La suspensión es de 60 días, según el Código Nacional de Policía y no se levantará hasta tanto subsanen las fallas que se están presentando, ni siquiera contaban con los planos en la obra de construcción”, dijo Cielo Patricia Otero, Inspectora de Policía de la zona.

En otro punto de la ciudad, en el barrio El Milagro, también fue suspendida una obra de construcción que no cumplía con los retiros posteriores aprobados en la licencia de construcción de curaduría urbana N°2. Durante la inspección se pudo constatar que los trabajadores no contaban con los equipos de protección necesarios para la consecución de su trabajo.

“Esta obra fue sellada porque viola la licencia de construcción aprobada por la curaduría y este es uno de los problemas más redundantes que encontramos en las obras de construcción que visitamos. Queremos poner en marcha el Plan de Normalización Urbanística en el menor tiempo posible y que los constructores se den cuenta que en Cartagena las cosas se tiene hacer de la mejor manera”, aseguró Héctor Anaya Pérez, Director Administrativo de Control Urbano

Datt intensificará operativos en temporada de vacaciones de final de año

Atendiendo directrices del alcalde Mayor, Sergio Luis Londoño y del director (e) del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, Mauricio Feliz Monsalve, el DATT continuará varias campañas de seguridad vial tendiente a minimizar los índices de accidentalidad durante estas temporada vacacional de final de año.

El DATT realizará campañas y operativos preventivos tendientes a garantizar la seguridad vial y minimizar los índices de accidentalidad durante estas vacaciones de final del 2017.

Además de las campañas, el DATT determinó que durante esta temporada permanecerán vigentes las medidas de pico y placa de motocicletas, taxis y vehículos particulares.

Dentro las actividades previstas están los seguimientos de operativos de control de velocidad, charlas pedagógicas sobre normas básicas de tránsito en empresas y centros comerciales, control de alcoholemia, mal estacionamiento, control a motocicletas y revisión técnico-mecánica, entre otras.

También se continuará con la intervención que se desarrolla en diversos sectores de la ciudad para evitar el mal parqueo de vehículos en vías principales, que dificulta la libre movilidad por las mismas y que ha generado inconformidades en habitantes.

Tanto el Datt con el apoyo de la Policía Metropolitana continuarán con la ejecución de varios operativos de control en diferentes puntos de la ciudad, en especial, los fines de semana para controlar las personas que insisten en conducir en estado de embriaguez.

También un grupo operativo estará a cargo de control a bicicletas en el Centro Histórico y tendrá la misión de hacer una campaña extensiva a todos los usuarios y negocios de arriendos de bicicleta, para sus usuarios no manejen irrespetando las señales y normas de tránsito, porque genera accidentes y problemas de movilidad.

El Datt recuerda que también está restringido el parqueo de vehículos de servicios especiales de circulación nacional en las calles de los sectores de Crespo, Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Centro Histórico, Avenida Santander, El Cabrero y en demás zonas turísticas de la ciudad.

Los vehículos (de circulación nacional) deben entrar a zonas turísticas y hoteleras dejar a los turistas y retirarse para ubicarse en parqueaderos.

El director del Datt (e), Mauricio Feliz Monsalve, señaló que los controles serán cada vez más intensos, y agradece a la ciudadanía que siga denunciando oportunamente casos de violaciones a las normas de tránsito para tomar medidas inmediatas.

Así mismo, hace una llamado a la calma, al autocontrol, a la cordura y evitar el consumo de licor si está conduciendo, principalmente durante los fines de semana.

“La movilidad es un asunto de todos. Por eso es necesario que como ciudadanos participemos de forma activa y respetuosa en la construcción de una cultura vial que permita movilizarnos de forma segura por la ciudad”, dijo Feliz Monsalve.

Alcaldía de Cartagena inspecciona varias obras que se desarrollan en barrios de la ciudad

El alcalde de Cartagena, Sergio Londoño Zurek continúa recorriendo las obras que se adelantan en barrios de Cartagena; Continuando con la revisión de obras, el mandatario llegó hasta la cancha del barrio Los Ángeles, donde revisó las obras de rehabilitación que se adelantan en dicho escenario.

Esta cancha, cuna de grandes deportistas, se interviene integralmente para que se convierta en un templo del baloncesto en esta zona de Cartagena.

Aquí se trabaja en la reparación de 80 metros cuadrados de placas en concreto, reposición de mallas, tableros de baloncesto. Para esta obra se tienen dispuestos 60 millones de pesos, aproximadamente.

Con pocos recursos, dijo el mandatario, trabajamos para convertir este espacio en un gran escenario deportivo para los cartageneros.

También se visitó el parque que se construye en el barrio Martínez Martelo.

Con una inversión de 80 millones de pesos se adecúa este punto de encuentro con mobiliarios óptimos y espacios acordes para la recreación y el deporte.

Por último, se visitó la calle que se construye en el barrio Petares, donde se invierten 180 millones de pesos. En este sector también se hará la instalación de la red de alcantarillado para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“Gracias a la contribución de los cartageneros, hoy se realizan obras en varios sectores de Cartagena, con lo que se avanza para llegar a vivir en la Ciudad de la Esperanza”, explicó el Alcalde.

Se radica permiso ante la Dimar para el proyecto de Protección Costera

Noticartagena

En representación del alcalde (e) Sergio Londoño Zurek, el director del Departamento Administrativo de Valorización Distrital, Carlos A. Carmona Sanjuán, solicitó de manera oficial a la Dimar, el permiso para la intervención del borde costero, mediante la protección y el relleno hidráulico de las playas que se llevará a cabo desde el Túnel de Crespo hasta el Espolón Iribarren, en el barrio del Laguito.

Para llevar a cabo el proyecto y cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 2324 de1984, el 22 de noviembre pasado se radicó el permiso, con el fin de dar inicio a los trámites correspondientes para la licitación de las obras que permitirán mejorar la calidad urbana, ambiental y paisajística de la ciudad.

“En días anteriores obtuvimos un gran reto en este caso que fue obtener la licencia ambiental con la Autoridad de Licencias Ambientales, una resolución que fue otorgada el 3 de noviembre pasado, y el segundo paso importante era conseguir la radicación formal de la solicitud del permiso de concesión ante la Dimar y la Capitanía de Puerto, para así proceder con la ejecución y contratación de esta gran obra que dará solución grande a todo el borde costero”, expresó el director del Departamento Administrativo de Valorización Distrital, Carlos A. Carmona Sanjuán.

Además, afirma el funcionario que se adelantaron acciones dos meses antes con Capitanía de Puerto, en donde se han tenido previas reuniones y se ha logrado cumplir a cabalidad con los requisitos que ellos exigen con base en el decreto.

En la documentación exigida por la Dimar, se entregó un informe técnico relacionado con su ubicación y linderos de zona que se requiere en coordenadas geográficas y planas Magna Sirgas, donde se adelantará la construcción de las estructuras y el relleno de playas que hacen parte del proyecto, describiendo en sus informes de los estudios técnicos adelantados, los planos de las obras, la presentación del proyecto y el cronograma de obra y el alcance de los trabajos a realizar.

También se presentó certificación del Alcalde o autoridad policiva, concepto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, concepto del Viceministerio de Turismo, planos de construcción proyectada, estudios de vientos, mareas, corrientes y profundidades, su constitución y resistencia, certificación del Ministerio de Transporte, certificación de la Secretaría de Planeación Distrital, recibo de pago por derechos del trámite, acto administrativo Consulta Previas y concepto técnico de jurisdicción.

Funcicar insto a la Contraloria a prestar especial atención al PAE suscrito con el “Consorcio Preescolar 2016” en Cartagena

Funcicar

El pasado miércoles 22 de noviembre, la Contraloría General de la República anunció los presuntos hallazgos fiscales que encontró en la ejecución de uno de los dos contratos que suscribió el Distrito para el Programa de Alimentación Escolar durante la vigencia 2016.

Este fue adjudicado de manera directa, a partir de una declaratoria de urgencia manifiesta, el 13 de abril de ese mismo año, con la Fundación Red Colombiana de Comercialización y Desarrollo Comunitario “Redcom”, por el término de tres meses, por un valor de $8.427.924.090.

No obstante, este no fue el único contrato de ese año, para el suministro de alimentos a los niños y niñas de las instituciones oficiales del Distrito.

Funcicar, en su Informe de Análisis a la Transparencia en la Contratación Estatal durante el año 2016, destacó como uno de los cinco casos de especial atención, el otro proceso adelantado para seleccionar al operador del Programa de Alimentación Escolar- PAE.

Este segundo contrato se celebró en agosto de 2016, por modalidad de licitación pública, y le fue adjudicado al consorcio Preescolar 2016, conformado por la Cooperativa de Suministros de Alimentos de Colombia (Anteriormente denominada COOSEHEROICA, según consta en el certificado de Cámara de Comercio), y la Fundación Impacto Social, ambas organizaciones con objetos sociales disímiles y múltiples.

Especialmente la Cooperativa de Suministros de Alimentos de Colombia, que cuenta con 75 actividades en su objeto social, que van desde asesorías en calidad de vida, centros de emprendimiento para la mujer cabeza de hogar, protección al adulto mayor, obras civiles, programas de medio ambiente, sistema de control interno-MECI, mejoramiento de viviendas, impulso a la asociatividad, formación en cultura ciudadana, promoción de los derechos de la población afrocolombiana, recreación y deporte, ciencia y tecnología, facturación de ventas de servicio en salud, entro otros.

Por otro lado destacó que, el representante suplente de la Junta Directiva de la Cooperativa de Suministro de Alimentos de Colombia, Rafael Pájaro Fortich, fue contratado por un mes en la Gerencia de Espacio Público y Movilidad como un brigadista. Asimismo indicó que esta cooperativa se ha ganado el contrato desde el año 2014.

La licitación contó con dos proponentes que fueron el Consorcio Preescolar 2016 y la Unión Temporal Capitaliños Cartagena.

Este contrato fue por $15.831.468.135 y tuvo una adición de $7.886.489.492 suscrita el 29 de diciembre de 2016, para un total de
$ 23.717.957.627.

Para la vigencia 2017, en el mes de mayo el contrato fue adjudicado al Consorcio Nutrición Escolar, conformado por las mismas empresas que constituyeron el Consorcio Preescolar 2016, y por un valor inicial de $15.411.815.531, que contó con una adición de $5.581.777.756 efectuada el 15 de septiembre.

Ante las irregularidades encontradas por la Contraloría General de la República sobre el primer contrato, que es de menor cuantía, Funcicar insto a este órgano de control a revisar la ejecución de los contratos operados por los Consorcios Preescolar 2016 y Nutrición Escolar, considerando que son de mayor valor ya que considera que vienen siendo ejecutados por empresas “Camaleón y de todito”.

Fuente: Funcicar

A la Cárcel esposa del alcalde de Mariquita (Tolima)

La Fiscalía presume al menos 1500 víctimas.

Como presunta responsable de una serie de estafas por cuantía de aproximadamente 4.000 millones de pesos, el Juzgado Octavo Penal Municipal, con funciones de control de garantías de Ibagué (Tolima), dictó medida de aseguramiento en centro de reclusión contra Rosa Ángela Gutiérrez Fairfoot, esposa del alcalde de Mariquita (Tolima) y quien se desempeñaba como secretaria de la asociación de vivienda Balcones de Prado.

La Fiscalía le imputó cargos como presunta responsable de los delitos de enriquecimiento ilícito y estafa agravada en masa, a los cuales no se allanó.

De acuerdo con la investigación adelantada, Gutiérrez Fairfoot habría comercializado a través de esta asociación 175 lotes de un predio rural —en el mencionado municipio— con capacidad para construir el mismo número de viviendas de interés social, aduciendo que cuando su esposo llegara a ser el mandatario local modificaría el POT para que este fuera urbano.

Servidores del CTI capturaron a la hoy procesada mediante orden judicial en su apartamento, ubicado en el barrio Belén, donde también realizaron una diligencia de allanamiento y registro. Simultáneamente otro operativo fue adelantado en la oficina de la asociación en el municipio de Mariquita.

En las diligencias se incautaron documentos relacionados con la investigación, gran número de compraventas suscritas por la mujer en calidad de representante legal, certificados de tradición y libertad, recibos de caja, discos duros de computador y $8’700.000 en efectivo.

Los hechos

El predio fue adquirido por su esposo cuando fungía como concejal del municipio en mención, y luego comercializado por la imputada y comisionistas.

El ente acusador evidenció que la procesada pese que conocía que los lotes no eran urbanizables tuvo la voluntad de comercializarlos y revenderlos, por lo que un mismo lote podía tener entre 7 u 8 dueños, a quienes no les entregaban las escrituras sino que solo se les suscribía una carta de venta.

Asimismo, se determinó que con su supuesto accionar delictivo tuvo un incremento patrimonial injustificado y del año 2010 al 2017 tuvo movimientos de dinero en sus cuentas bancarias personales por más de seis mil millones de pesos ($6.000’000.000).

470 víctimas han denunciado en la Fiscalía y han sido asociadas al proceso. Sin embargo presuntamente Gutiérrez revendió en 640 oportunidades y 191 a través de terceros comisionistas.

Posiblemente, los dineros adquiridos ilícitamente de la venta y reventa de los lotes fue usado para el pago de nómina y dádivas para impulsar la campaña a la alcaldía de Mariquita 2016-2019 de su cónyuge.

Audios expuestos en audiencia concentrada revelaron la conversación telefónica entre Gutiérrez Fairfoot y otra mujer, en la que expresaba la urgencia de salir del país.

La procesada al parecer abandonó el municipio de Mariquita y se mudó a la capital tolimense por temor a confrontaciones con los compradores que le exigían la entrega del proyecto.

Acogiendo la solicitud de la fiscalía especializada, la juez 8a penal municipal de garantías le impuso medida de aseguramiento intramuros.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete