Inicio Blog Página 235

Autorizan primer banco de Corneas en Cartagena

Banco-de-corneas-cartagena-de-indias
Charles Rex Arbogas

Una de las mayores dificultades que enfrenta una persona que requiere servicios de salud es cuando su condición médica lo lleva a necesitar un Trasplante. Con el diagnóstico inicia un viacrucis en ocasiones de hasta 3 o más años por obtener el órgano o tejido que necesita. Bien se trate que requiera trasplante de corazón, riñón, de hígado o de córneas, en Colombia a 2.017 la Red de Donación y Trasplantes de örganos y Tejidos registra larguísimas listas de espera.

El departamento de Bolívar no es excepción. Tratándose de Córneas, a la fecha se estima que hay al menos 400 personas en espera de un trasplante de córneas, cifra que aumentará en los próximos años dados los mejores medios de diagnóstico en Oftalmología para los padecimientos que lo requieren. Enfermedades como Úlceras e Infecciones de la córnea o Queratitis, Cicatrices en la córnea, distrofias, Queratocono hoy día son diagnósticos muy comunes en los servicios de Oftalmología en Cartagena, que conducen a la necesidad de realizar un trasplante de córnea.

Un Trasplante de córnea consiste en remplazar la córnea dañada de una persona por otra córnea sana, procedente de un donante, otra persona que haya fallecido. En este proceso es donde intervienen entidades sin ánimo de lucro denominadas Bancos de Córneas, las cuales se encargan de identificar los donantes de córneas y obtener de ellos -previo consentimiento o presunción, la donación de las mismas, con el fin de ser implantadas en personas que las necesiten. Por tratarse de una donación, este proceso demanda de las personas Solidaridad y Altruismo.

En BANCO DE ORGANOS Y TEJIDOS -BANCORT, es el primer Banco de Córneas autorizado por el INVIMA, el Instituto Nacional de Salud y el Instituto de Medicina Legal para obtener la donación de córneas en la población bolivarense. Después de un largo proceso legal de más de cuatro (4) años, se han alcanzado los más altos estándares de calidad, similares a los exigidos a Bancos similares en Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, entre otras ciudades.

Los pacientes que están esperando córneas para trasplantarse ya no tienen que someterse a largas esperas después de los pacientes de otras ciudades, pues ya la distribución de los tejidos corneales puede obtenerse aquí mismo, en Cartagena.

Por ello, en ánimo que las autoridades civiles, judiciales, organismos de salud y la comunidad en general conozca los objetivos, función, misión y visión del BANCO DE ORGANOS Y TEJIDOS -BANCORT, extendemos invitación al Acto de Presentación oficial, evento que se realizará el próximo día Viernes 1 de Diciembre a partir de las 9:00 a.m. en el Auditorio D5 de la Universidad de San Buenaventura, de la ciudad de Cartagena.

Abren nueva convocatoria para estudiar gratis, programas técnicos laborales en tecnologías de la información

El Gobierno Distrital continúa generando acciones para el fortalecimiento académico de los carteros, por eso a través de la Oficina Asesora de Informática socializa la nueva convocatoria del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para estudiar carreras de formación tecnológica y universitaria relacionadas con Tecnologías de Información (TI) y afines, a través de créditos condonables con el Icetex.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de diciembre del 2017. Para inscribirse, los interesados deben leer detenidamente los términos, así como el reglamento operativo de la convocatoria; posteriormente, diligenciar el formulario de solicitud de crédito, a través de la página web del Icetex (sección ‘Fondos’ – ‘Formulario de inscripción’); y, por último, estar atento a los resultados de la convocatoria, y en caso de ser elegido, proceder con la legalización del crédito. Toda la información sobre las condiciones puede ser consultada en la página del Icetex, en la sección Estudiantes – Fondos en Administración.

“Desde la Oficina Asesora de Informática nos preocupamos porque los cartageneros estén enterados de los programas educativos que el MinTIC pone a disposición de manera gratuita para los ciudadanos. Es una oportunidad para aquellos interesados en el mundo de las TIC, por eso los invitamos a que se inscriban para que estudien ya se una carrera técnica o profesional”, aseguró el jefe de Informática, Miguel Barcasnegras Amor.

En esta convocatoria pueden participar ciudadanos colombianos que se encuentren actualmente matriculados hasta 4to semestre, en cualquiera de los programas de formación en TI del nivel tecnológico o universitario, en instituciones de educación superior o escuelas tecnológicas del país; así como estudiantes que actualmente cuenten con un crédito Icetex vigente, diferente a cualquiera de las líneas de crédito que financia MinTIC, pero que hayan cancelado al menos un 50% del saldo del crédito activo o se encuentren en estado de condonación aprobado.

Dadis certifica 10 zonas cardioprotegidas en el sector turístico de Cartagena

La Sociedad Portuaria, el Centro Comercial Portal de San Felipe, la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) y 7 hoteles más (Hilton, Santa Clara, Capilla del Mar, Caribe, Intercontinental, Hyatt Regency, Cartagena Plaza), son las 10 zonas turísticas que fueron certificadas por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) como zonas cardioprotegidas.

“Nos satisface mucho la sensibilización y consciencia que se viene tomando en Cartagena para estar preparados y poder reaccionar oportuna y efectivamente ante emergencias como infartos o accidentes cerebrovasculares. “Que hayamos certificado hoy estas zonas implica que el personal que allí labora fue entrenado, y que cada uno cuenta con herramientas (Desfibrilador Externo Automático DEA), para convertirse en héroes salvadores de vida”, manifestó Adriana Meza, directora del Dadis.

Se ha demostrado que tener personal de la comunidad entrenado en sitios claves de afluencia masiva puede garantizar la supervivencia en todos los sitios del mundo. La primera respuesta de todo paciente que haga un colapso cardiovascular lo hace la comunidad, y si la comunidad está entrenada sabrá cómo responder (reanimación cardio pulmonar, utilizar el Desfibrilador Externo Automático DEA y activar el sistema para que llegue la respuesta médica).

Se la reanimación se empieza en el primer minuto se puede garantizar la supervivencia del más del 90% de estas personas.

Cartagena cuenta hasta la fecha con más de 500 personas entrenadas en el sector turístico en reanimación cardiopulmonar y uso del DEA y 12 zonas de afluencia masiva que sabrían cómo responder ante un evento cardiovascular. Estas son: el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, Corpoturismo, el Centro Comercial San Felipe, Sociedad Portuaria y los hoteles Estelar, Hilton, Intercontinental, Caribe, Cartagena Plaza, Hyatt, Capilla del Mar.

Las capacitaciones las ha liderado DADIS con grupos divididos de a 20 y 25 personas con 4 instructores cada uno, lo que quiere decir que por cada grupo de 4 hay un instructor realizando la enseñanza práctica casi de manera personalizada. La capacitación de todo este personal que hoy fue certificado empezó hace 4 meses.

Línea 125 para activar el sistema

El acuerdo 015 del Concejo y la Ley 1831 de zonas cardioprotegidas para Colombia empiezan a regir en el 2018. Cartagena aspira que para entonces ya toda la zona turística y todos los centros comerciales de la ciudad sean zonas cardioprotegidas.

Este domingo estará cerrada parte de la Vía al Mar

Las autoridades informaron que este domingo 3 de diciembre, estará cerrada la Vía al Mar desde las 5 de la mañana a la 1 de la tarde, los cierres NO son en todo la Vía al Mar, solo en sector Bolívar.

El cierre se da por la realización del gran evento deportivo Ironman, que se realiza en la ciudad por segunda vez.

La Alcaldía recomendó tomas vías alternativas para llegar o salir de Cartagena.

50 adultos mayores se alfabetizaron en Arjona y Turbaco

“El tiempo de aprender es ahora” es una iniciativa de la Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar que capacitó a 50 adultos mayores que tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir.

En el Centro de Alto Rendimiento del municipio de Arjona tuvo lugar la ceremonia de graduación de 50 adultos mayores oriundos de Turbaco y Arjona, quienes con toga y birrete fueron recibiendo uno a uno el diploma que certificaba su participación satisfactoria en el curso de alfabetización “El tiempo de aprender es ahora”, liderado por la Gobernación de Bolívar a través de la Oficina de Gestión Social en alianza con la Caja de Compensación Comfenalco.

Fueron tres (3) meses de clases teórico-prácticas, en las que los beneficiados desarrollaron la motricidad fina, hicieron reconocimiento de letras, aprendieron a construir oraciones y donde el proceso lectura que era el gran objetivo, se alcanzó. “Hoy estamos felices porque para el gobierno del ´Bolívar Sí Avanza´ nuestros adultos mayores son una prioridad, queremos mejores condiciones de vida para ellos y estamos convencidos que nunca es tarde para alcanzar los sueños y metas que tengamos. Nos emociona haber aportado en este camino a la superación y autorrealización de estos abuelitos y abuelitas”, manifestó Liliana Majana, gestora social de Bolívar.

Durante la ceremonia, fueron condecorados los adultos mayores que se destacaron por su rendimiento académico, puntualidad y carisma; en el recinto se respiraba alegría y satisfacción por haber conquistado un sueño postergado por muchos años y que hoy se hizo realidad. La señora Felicidad Rodríguez de 63 años y oriunda de Arjona nos contó un poco su experiencia: “Gracias a Dios y a este bello programa de la Gobernación, ya sé leer. No tuve la oportunidad de aprender cuando era joven y me siento contenta porque ahora conozco algo nuevo; participar en esto me ha ayudado en mi vida, ya puedo firmar sin ayuda de nadie”, puntualizó. Hicieron presencia Esther María Jalilie, alcaldesa de Arjona; Beibis Espinosa, gestora social de Turbaco e Ingrid Jácome, jefe de Desarrollo Empresarial de Comfenalco.

Funcicar vigilará la inversión de $800.000 millones de cinco macroproyectos de Cartagena

Noticartagena

Funcicar, a través de la iniciativa Despierta Cartagena, se prepara para monitorear la manera como se invertirán $800.000 millones en cinco obras clave para la ciudad: Plan de Alcantarillado Pluvial, Protección costera, Centro Administrativo Distrital, Escenarios de los Juegos Nacionales, obras inconclusas del crédito público (salud y educación).

Para esto han lanzado una campaña virtual de recolección de fondos a través de la plataforma Global Giving, con la que buscan recaudar al menos 5.000 dólares hasta el 31 de diciembre.

Estos recursos servirán para financiar el ejercicio y un equipo multidisciplinario con expertos en finanzas, ingeniería, contratación pública y leyes que harán un monitoreo permanente y en campo de las obras.

Despierta Cartagena también involucrará a las comunidades directamente afectadas por cada una de las obras a través de formación en veeduría y organizando reuniones periódicas entre la comunidad y los ejecutores de estos proyectos.

Los hallazgos de este ejercicio serán públicos y, en caso de encontrar irregularidades, la Fundación presentará denuncias ante las autoridades competentes (como se hizo en 2015 y 2016 con los resultados del seguimiento al crédito público por $250.000 millones).

Estos son algunos aportes que se pueden hacer*:

  • $60.000 / 20 dólares: Transporte para una visita a cada obra (4).
  • $150.000 / 50 dólares: Un encuentro entre la comunidad y los ejecutores de la obra (contratistas, Alcaldía, interventores) para que rindan cuentas.
  • $300.000 /100 dólares: Un taller con la comunidad para brindarles herramientas y habilidades que les permitan hacer seguimiento a las obras que los afectan.
  • $750.000 /250 dólares: Un día de trabajo del equipo multidisciplinario que hará monitoreo a la inversión.

Los ciudadanos pueden donar a través del siguiente link: https://www.globalgiving.org/projects/monitor-public-investment-in-cartagena/

Cartagena reforzará la temporada de turismo con nuevos 300 policías

Cartagena contará en esta temporada de turismo con el apoyo de 300 nuevos policías que se encargarán de brindar seguridad a turistas y cartageneros.

El alcalde de Cartagena entregó 18 bicicletas a la Policía de Turismo para garantizar la seguridad a turistas y cartageneros.

Se contará con 400 agente del Datt para la movilidad en la temporada.

Adicionalmente, para el control de la movilidad se dispondrá de 400 unidades del Datt disponibles y ya está dispuesto un plan de acción para la temporada navideña.

Fernando Niño Mendoza, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, señaló que dentro de las acciones a desarrollar para garantizar la seguridad en esta temporada se entregaron 18 bicicletas a la Policía Metropolitana de Cartagena.

“Son 18 bicicletas para que la Policía las utilice en el Centro Histórico, lo que permitirá tener una mayor capacidad para que los cuadrantes puedan atender a los cartageneros y turistas; así como fortalecer la presencia policial, mejorar la movilidad y además, ser amigable con el medio ambiente, cumpliendo con la normatividad de tránsito usando medios de transporte que no generan ningún tipo de contaminación”.

Niño Mendoza señaló que con la llegada de 300 policías adicionales, que estarán en sitios estratégicos de la ciudad, sector turístico, zona insular y zona Suroriental, se hará verificación de antecedentes, presencia en las playas, atención en los muelles con Capitanía de Puerto y Guardacostas, entre otras labores.

“También vamos a hacer patrullajes con la Infantería de Marina en la zona insular, operativos los días de pago a los cartageneros, controles en las entidades financieras, en los corredores principales de Cartagena, se hará acompañamiento a las personas que retiren grande sumas de dinero, una línea de atención para que los usuarios puedan estar en contacto con la Policía y solicitar acompañamiento, y trabajar de la mano con los centros comerciales”.

En horario nocturno se hará verificación de la documentación en los establecimientos, operativos y puestos de control con el Datt, para verificar que no haya conductores borrachos manejando vehículos.

Pidió a los cartageneros no usar pólvora, a que se unan a la campaña que se adelanta y que busca que los niños no utilicen pólvora. “Se hará cumplir el decreto que prohíbe el uso de la pólvora, judicializando y haciendo labores de inteligencia.

“Lo que queremos es que, tanto cartageneros como turistas, puedan disfrutar de una ciudad agradable y que enamora, pero que se haga en paz”, sostuvo Niño Mendoza.

No creo en promesas de Electricaribe. Por el bienestar de los Cartageneros, ojalá cumplan lo que prometen en este fin de año”: alcalde Sergio Londoño

Así se refirió el Alcalde (e) Sergio Londoño luego de escuchar los compromisos de la empresa que suministra el servicio de energía eléctrica en la ciudad, en el que aseguran que descartan “racionamiento durante la temporada de Navidad y Fin de Año”.

El mandatario distrital exigió a la entidad un plan de choque que garantice un servicio permanente.

En reunión con el agente interventor, Javier Lastra y del gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, el alcalde Londoño solicitó un plan de choque para garantizar un buen servicio de energía a los ciudadanos.

El plan de mejoramiento debe ser más que un plan de contingencia. Para el mandatario distrital debe contener un estudio de los sectores donde con más frecuencia hay cortes en el servicio.

“La solicitud que hemos hecho al agente liquidador y a la gerente de Electricaribe es que hagan unas brigadas, similares a las que hicieron en mayo para revisar las cargas eléctricas, de cuándo se va la luz, cuándo no, pero en todos los barrios de la ciudad y que no se queden sólo en la que hicieron en mayo en el Centro Histórico”, afirma el alcalde Londoño.

Y es que el pésimo servicio de la empresa que brinda la energía en la ciudad tiene desesperados a los usuarios, a punto que hay barrios que los racionamiento duran horas y días, y la comunidad inconforme protesta atentando en contra de los buses de Transcaribe.

“Necesitamos que nos presten más atención a barrios como San José de los Campanos o Nelson Mandela, donde han tenido fallas en el servicio de energía. El Distrito está poniendo todo de su parte para solucionar todos sus problemas, pero necesitamos una respuesta ágil de la empresa Electricaribe”, enfatizó el alcalde.

El mandatario distrital destaca que lo mejor que pudo hacer el presidente Juan Manuel Santos ha sido intervenir esa empresa, y que el “descanso final será cuando entre un nuevo operador”.

Inicia “II Encuentro nacional sobre políticas públicas integrales contra la violencia de género”

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias realizará, del 30 de noviembre al 1 de diciembre, el ‘II Encuentro sobre políticas integrales contra la violencia de género’, que reunirá a personal experto en políticas públicas para la lucha y atención a la violencia basada en género de Colombia y otros países de América Latina y El Caribe.

La actividad tiene como finalidad fomentar el trabajo coordinado y complementario entre las diferentes instituciones del Estado, además de motivarlas a dirigir esfuerzos a trabajar de forma conjunta con organizaciones de la sociedad civil. Esto, para promover una política integral de atención y prevención a la violencia basada en género en Colombia.

El encuentro busca compartir buenas prácticas y modelos de trabajo sobre la atención a víctimas de este tipo de violencia. Entre el personal experto que asistirá destaca Gabriela Muñoz Gómez, consejera encargada de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Marcelo Díaz, experto en género de la Alta Consejería del Postconflicto, Patricia Ariza, directora de la Corporación Colombiana de Teatro y desde Guatemala, Paula Barrios, representante de la organización “Mujeres transformando el Mundo”.

Además, el evento contará con la presencia de representantes de la Instancia Especial para la mujer, quienes hablarán sobre la situación y derechos de las mujeres rurales, la violencia sexual y los derechos de la comunidad LGBTIQ.

Este espacio está organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena y la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de Bogotá, en colaboración con ONU-Mujeres y la Consejería Presidencial de la Equidad de la Mujer de Colombia (CPEM).

Este encuentro tiene como meta principal promover una política integral de la violencia basada en género, por ello, su contenido y las lecciones internacionales que se compartan se enlazarán con el contexto actual de postconflicto del país y con la necesidad de prevenir las violencias contra las mujeres en un nuevo escenario de paz.

Fiscalía captura a ocho personas por violencia contra la mujer en Cartagena

El CTI de la Fiscalía capturó a ocho personas investigadas por el delito de violencia intrafamiliar.

Las diligencias hacen parte de una jornada especial adelantada por la Fiscalía General de la Nación en conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Cuatro de los procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario y a los otro cuatro fueron cobijados con detención domiciliaria, uno de ellos será vigilado con brazalete electrónico del INPEC.

Johana Patricia Medina Buelvas, es una de las detenidas. La mujer fue enviada al centro penitenciario San Diego y es investigada por someter, golpear y amenazar a su madre, una adulta mayor de 73 años de edad.

La víctima relató que, en una oportunidad, su hija llegó a la casa y la lanzó contra las escaleras. Posteriormente, la habría agredido con un cuchillo.

Otro de los detenidos, quien fue capturado en un centro asistencial de la ciudad porque quedó herido en una riña, es señalado de maltratar a su compañera sentimental. Según la madre de la mujer, cuando empezaban la relación el hombre atacó por primera vez a su pareja con un puñal.

Recientemente, la joven llevaba a su bebe en brazos y el hoy procesado la habría gritado y amenazó con agredirla con un cuchillo.

Según se conoció en la denuncia, la víctima soportó maltrato ininterrumpido y abuso sexual durante casi un año.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete