Inicio Blog Página 218

Capturan a tres presuntos delincuentes a quienes se les atribuye varios hurtos en Cartagena

miembros de la Policía Metropolitana han impactado de manera favorable la seguridad en el suroccidente de la ciudad, con la captura de tres presuntos delincuentes en diferentes procedimientos desplegados en el Plan Navidad Segura: Inspirados en Usted.

En medio de una persecución policial por unidades adscritas a la Estación de Policía Caracoles, sobre la vía Mamonal, a la altura del kilómetro 15, interceptaron a dos presuntos delincuentes, quienes a bordo de una motocicleta portaban un arma de fuego, con la cual pretendían asaltar a un establecimiento comercial ubicado en la zona.

Los capturados identificados como FRANKLYN VARGAS GUTIERREZ, un venezolano de 25 años y FERMIN TEHERAN, de 18, les fue incautada un arma de fuego, tipo revólver, calibre 38, marca Smith and Wesson, y se les inmoviliza una motocicleta Eco Deluxe, color negro, con calcomanías verdes, de placa IXK67C.

En otro procedimiento desplegado en el barrio Nelson Mandela, en planes de registro e identificación de personas, fue capturado YEISON ALFREDO GONZALEZ RODRIGYEZ, de 21 años, requerido por el delito de hurto calificado y agravado, quien deberá cumplir una pena de 72 meses de prisión en el centro penitenciario y carcelario de Ternera, medida requerida por el Juzgado 13 Penal Municipal de Cartagena.

En el transcurso del presente año, las actividades operativas y preventivas han permitido importantes resultados contra la delincuencia:

INCAUTACIONES ARMAS DE FUEGO Y MUNICIÓN

ILEGALES

396

CON PERMISO

43

MUNICIÓN 45MM

250

MUNICIÓN 38L

245

MUNICIÓN 9MM

180

MUNICIÓN 7.62MM

161

MUNICION 22MM

30

MUNICION 5.56MM

23

MUNICION 7.65MM

4

CAPTURAS POR TODOS LOS DELITOS

DELITOS CAPTURAS

2017

HURTO PERSONAS

579

FABRICACIÓN, TRÁFICO, PORTE O TENENCIA DE ARMAS DE FUEGO,ACCESORIOS, PARTES O MUNICIONES

499

TRÁFICO, FABRICACIÓN O PORTE DE ESTUPEFACIENTES

347

USO DE DOCUMENTO FALSO

307

LESIONES PERSONALES

264

FRAUDE A RESOLUCIÓN JUDICIAL O ADMINISTRATIVA DE POLICÍA

150

HURTO ENTIDADES COMERCIALES

141

HOMICIDIO

122

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

99

CONCIERTO PARA DELINQUIR

96

VIOLENCIA CONTRA SERVIDOR PÚBLICO

79

DAÑO EN BIEN AJENO

79

HURTO MOTOCICLETAS

62

EXTORSIÓN

48

RECEPTACIÓN

37

OTRAS CAPTURAS

398

Mompox ya es Distrito Especial, Turístico, Cultural e Histórico de Colombia

Fue sancionada la Ley de autoría del senador bolivarense Fernando Araújo que convierte Mompox en Distrito Especial, Turístico, Cultural e Histórico de Colombia, esta iniciativa es una nueva herramienta para el desarrollo del tradicional municipio.

“La declaración de Distrito es un instrumento para afrontar el enorme reto de convertirse en un destino turístico de talla mundial y al tiempo proteger el medio ambiente y el patrimonio histórico de Mompox que es de toda la humanidad declarado por la Unesco, adicionalmente, es un instrumento para conseguir nuevas fuentes de recursos”, dijo Araújo.

Explicó el legislador que esta ley exige al gobierno la creación de un Conpes que defina las inversiones y focalice recursos en esta población y su zona de influencia, además, le da un mayor rango institucional que le permite más cercanía con el Gobierno Nacional, “este es un instrumento que bien administrado puede potencializar a esta población y su región, ahora corresponde trabajar con las autoridades locales y los momposinos para sacar adelante esta ciudad y trabajar por el resto de la región de influencia”, dijo.

Así mismo, afirmó que seguirá desde el Congreso, sin miedo, promoviendo iniciativas en favor de los bolivarenses y los colombianos.

Entre otros beneficios de la ley está, que el recaudo por concepto de tributos deberá destinarse primordialmente al Distrito, ser municipio núcleo en la constitución de Áreas Metropolitanas, gozar de mayor autonomía e interactuar directamente con el Gobierno Nacional.

A sus 480 años de fundación, Mompox se erige como Distrito Especial en reconocimiento a su historia y legado patrio, que permitió el inicio de las admirables hazañas de los independistas. Así, junto con su condición de Patrimonio Histórico de la Humanidad otorgada por la UNESCO en el año de 1995, se suma la categoría de Distrito, lo que constituye un instrumento novedoso para esta entidad territorial.

Se incrementan controles de seguridad vial en carreteras que conducen a Cartagena, departamento de Bolívar y atlántico

Con el objetivo de promover comportamientos preventivos en los conductores y usuarios de las vías, evitando la accidentalidad durante esta temporada de Fin de Año, la Policía Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, a través de su director, Alejandro Maya, acompañaron los controles desplegados por unidades de la Seccional de Tránsito y Transportes sobre uno de los principales ejes viales, la vía al Mar, la cual une a Cartagena con la zona norte del país.

En la vía al Mar, en el Peaje de Marahuaco, se realizaron intervenciones con unidades de la Seccional de Tránsito y Transportes de la Policía Metropolitana de Cartagena y los Departamentos de Policía Bolívar y Atlántico, con el objetivo que concientizar a los usuarios de las vías sobre la necesidad de aplicar las normas de seguridad vial.

Es importante que los ciudadanos comprendan la importancia de adoptar comportamientos seguros, evitando exceder los límites de seguridad, teniendo en cuenta el respeto hacia los demás actores viales.

Durante la actividad el doctor Alejandro Amaya realizó un sobrevuelo en un helicóptero del Servicio Aéreo de la Policía Nacional, acompañado por algunos medios de comunicación verificando la movilidad en las principales vías que conducen a la ciudad de Cartagena, acompañado por el señor Coronel Víctor Gómez Arias, Comandante del Departamento de Policía Bolívar, Coronel Harry Pabón, Comandante Operativo y de Seguridad Ciudadana (e) de la Policía Metropolitana de Cartagena y el señor Mayor Gustavo Adolfo Chaparro, Jefe Seccional de Tránsito y Transportes del Atlántico.

Durante este fin de semana se estima que se movilicen a través de la Terminal de Transporte Terrestre de Cartagena entre 43 mil a 45 mil viajeros, a bordo de 3.800 a 4.000 vehículos de servicio intermunicipal.

En referencia a la movilidad por las vías que conducen a uno de los más importantes destinos turísticos, como lo es Cartagena, se espera la salida de 12 mil vehículos y el ingreso de 14 mil automotores, por lo cual se redoblaran los esfuerzos de las autoridades policiales para prevenir la accidentalidad en estos corredores viales.

El impacto de la cocina cartagenera a través de sus festivales

En 2017, fueron cerca de 120 mil personas que circularon en los tres festivales: Festival del Frito, Festival del Dulce y Festival del Pastel.

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en el marco de sus programas: Patrimonio, Identidad y Memoria, en 2017 avanzó en el fortalecimiento de los festivales gastronómicos: Festival del Frito, Festival del Dulce y Festival del Pastel.

Por ejemplo, uno de los logros fue que los dos primeros festivales antes mencionados, desde 2016 hacen parte de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, dado que son espacios para la preservación de la cocina tradicional cartagenera y generan procesos de emprendimiento.

Como es conocido, cada festival se centra en una especialidad culinaria típica cartagenera y dada sus características, la participación del público cartagenero y turistas a estos eventos va en aumento.

En 2017, fueron cerca de 120 mil personas que circularon en los tres festivales. Mil trecientos cincuenta millones de pesos fue el total de ventas obtenidas por los 134 cocineros y matronas participantes, previamente seleccionados por un proceso que implica exámenes médicos y talleres en manipulación de alimentos. En total fueron 33 días de fiesta gastronómica.

Novedades en los Festivales

Del 22 de enero al 5 de febrero de 2017 se llevó a cabo la trigésima tercera versión del Festival del Frito, que tuvo como novedades los chefs invitados: Leonor Espinosa, Jaime Rodríguez, Sabas Pretelt, Leonardo Suarez y Alexander Almeri. También “La Noche de Fandango”, con la asistencia de 8 mil personas y la participación de tres bandas: 19 de marzo de Laguneta, la banda de Chochó, y la banda de Manguelito.

Se logró la alianza con Acopi que permitió la afiliación a las ganadoras del festival 2017, acompañamiento del Ministerio de Comercio, apoyo de empresas aliadas, promoción y visibilización, a través de medios de comunicación con más de sesenta notas en medios locales y cinco especiales en medios nacionales.

Por supuesto, se continuó con la premiación de las mejores cocineras en las categorías: empanada de huevo, carimañola, buñuelo de frijolito, empanada de carne, arepa de dulce, también en el frito innovador con recetas creativas y se galardonó a la ganadora de ganadoras, como la mejor matrona del festival.

En Semana Santa, se realizó la séptima versión del Festival del Dulce, del 9 al 16 de abril en el Parque Centenario, un lugar fortuito para el esparcimiento y el disfrute de la familia cartagenera.
Simultáneo a esto, por primera vez el festival se extendió hasta el mítico Portal de los Dulces, sitio de obligada parada para conocer la industria acaramelada de Cartagena. En ese mismo circuito se presentaron 16 grupos culturales de diferentes géneros, que amenizaron las constantes visitas de 800 cartageneros y 1200 turistas por día.

Como parte del fortalecimiento al emprendimiento regional, se contó con la participación de la Fundación Helt, Asopradulce, Dulces Típicos de palenque, programa de proyección social del Colegio Mayor de Bolívar, Fundación Social y Cultural Afro Palanquera, Chapacha Kchapacho,

Por último, la trigésima versión del Festival del Pastel realizado en vísperas navideñas, entre el 16 y 25 de diciembre, en el Parque de la Marina, arrojó que en promedio diariamente se vendieron 3.800 pasteles, dando un total de 38 mil pasteles vendidos en todo el festival, superando con creces la cifra del año anterior con 6 mil pasteles.

Este año el festival tuvo varias innovaciones, como es el caso de las hayacas que tuvieron un excelente registro en ventas con 3.200 unidades y los tamales con 4 mil unidades vendidas. Así mismo, como novedad se contó con un stand de libros gastronómicos, puesto de dulces y obleas, batallas de break dance, conversatorios y talleres sobre el quehacer gastronómico por parte de los participantes y la realización en familia de las novenas navideñas.

Cabe recordar que los participantes e invitados especiales al Festival del Pastel no pagaron nada por su inscripción.

IPCC seguirá trabajando por el fortalecimiento de la industria cultural cartagenera y la preservación de los saberes ancestrales culinarios, de la mano de la ciudadanía, quienes han demostrado su apoyo al talento local a través de los espacios multiculturales de la ciudad de la esperanza.

Por qué la ciencia solo ha podido curar a una persona del VIH

En 2007, un joven estadounidense que vivía en Berlín se convirtió en un milagro de la medicina moderna cuando, 12 años después de que le diagnosticaran VIH, el virus desapareció repentinamente de su cuerpo. Timothy Ray Brown había sido diagnosticado con leucemia y recibió un trasplante de células madre como tratamiento. Resultó que su donador de células madre tenía una rara mutación genética conocida como CCR5-delta 32 que dio a Brown resistencia a la infección por VIH. Brown pasó a ser conocido como “el paciente de Berlín”. Diez años más tarde, sigue siendo la única persona que alguna vez se ha curado del VIH.

A pesar de los increíbles avances en biomedicina, la verdadera cura para el VIH sigue sin encontrarse. Los medicamentos antirretrovirales han convertido el VIH en una enfermedad manejable en lugar de una sentencia de muerte. Pero el VIH se integra permanentemente en el genoma de una célula infectada y luego se esconde, inactivo, en el cuerpo, lo que hace que sea casi imposible de erradicar. Desde la década de 1980, los investigadores han guardado la esperanza de que la terapia génica, en la que se altera el material genético del cuerpo, proporcionase una nueva vía para tratar el VIH, y tal vez incluso una cura. El caso de Brown hizo que muchos en el campo se sintieran optimistas, pero los científicos aún no saben exactamente cómo funcionó su cura.

Un nuevo estudio publicado el jueves en PLOS Pathogens muestra una nueva vía potencial para curar el VIH, aunque también destaca las dificultades extremas que enfrentan los investigadores.

“Efectivamente, solo hemos curado a un paciente”, explica a Gizmodo Scott Kitchen, el autor principal del estudio de la UCLA. “Pero eso proporciona muchas esperanzas”.

Durante el nuevo estudio, los investigadores se basaron en el tratamiento de Brown con la esperanza de estimular el sistema inmune del cuerpo con células madre diseñadas para combatir el VIH. En primer lugar, diseñaron células madre formadoras de sangre para transportar genes que transforman las células en exterminadoras capaces de detectar y destruir las células infectadas por VIH cuando aparecen en el cuerpo. La técnica funciona secuestrando la misma molécula, CD4, que permite que el VIH se una a la superficie de la célula, y usándola como señal para unirse al VIH y matarlo. Esas células madre fueron puestas en los cuerpos de dos primates a través de un trasplante de médula ósea. Es una forma de tratamiento conocida como inmunoterapia CAR-T.

“El VIH daña la respuesta inmune celular, eso es lo que lo hace tan efectivo”, dice Kitchen. “Entonces, para poder eliminarlo de manera efectiva, necesitamos una respuesta inmune efectiva. Estamos proporcionando eso”.

CAR-T había demostrado ser prometedor en el tratamiento del VIH antes, pero con este nuevo enfoque, los investigadores descubrieron que los cuerpos de los primates seguían produciendo las células que expresan el CAR por más de dos años después de la infusión inicial sin ningún efecto adverso. Esto arroja esperanzas sobre una solución a largo plazo que podría reducir la dependencia de una persona a los medicamentos antivirales y potencialmente incluso erradicar por completo el VIH del cuerpo, atacando al VIH que acecha latente en los reservorios del cuerpo cada vez que vuelva a la vida.

“Creemos que es el componente de una cura, usado en combinación con algo así como la terapia antirretroviral”, dice Kitchen. “Esto sugiere que una cura es efectivamente posible”.

En los últimos años también ha habido algunos avances prometedores en la eliminación del VIH, pero hasta ahora, los investigadores habían logrado principalmente curar el VIH en ratones. A principios de este año, científicos de la Universidad de Temple utilizaron CRISPR para eliminar el ADN del VIH de los ratones. Se están llevando a cabo varios ensayos clínicos para tratar de curar a humanos con VIH a través de combinaciones de terapias génicas y de células madre, pero no está claro si realmente funcionarán a largo plazo. (A principios de este año, un biohacker también se inyectó una cura DIY para el VIH, aunque es muy poco probable que su enfoque funcione).

Las tecnologías como la edición de genes han hecho que la búsqueda de una cura para el VIH parezca posible, pero todavía hay muchos obstáculos técnicos en el camino. Una verdadera cura aún puede estar muy lejos.

El mayor obstáculo para crear una cura es hacer algo que dure lo suficiente como para combatir los reservorios persistentes del virus en el cuerpo. Este es el problema que la investigación de UCLA estaba tratando de resolver. Pero para llegar allí, los científicos tendrán que mejorar la capacidad de editar las células dentro del cuerpo de un paciente, en lugar de eliminarlas, editarlas en un laboratorio y luego reinsertarlas nuevamente en el paciente. También hay margen de mejora en nuestra capacidad para localizar los genes que necesitan ser manipulados, que están dispersos por todo el cuerpo. Y para complicar aún más las cosas, debido a que se sabe que el VIH desarrolla resistencia a los tratamientos, incluso a CRISPR, una combinación de terapias probablemente tendrá más éxito.

Este año, la Fundación para la investigación sobre el SIDA presentó una solicitud de propuestas para abordar esos obstáculos.

“La disponibilidad de herramientas y objetivos sugiere que diseñar una intervención de terapia génica para curar el VIH es posiblemente una cuestión de tecnología en lugar de descubrimiento”, escribió Rowena Johnson, directora de investigación de la fundación, en un artículo. “Sin embargo, la viabilidad del enfoque sigue siendo un gran obstáculo. La hoja de ruta, el costo y la complejidad de probar la terapia génica en la clínica son formidables”.

Hasta ahora, ha habido mucho más optimismo en el uso de la terapia génica para hacer que las células del cuerpo sean inmunes al VIH. Con estos enfoques, en primer lugar, se impide que el virus ingrese a una célula. Es una tarea más fácil, porque no requiere lidiar con el problema de un virus inactivo que se desarrolla durante un largo período de tiempo. Varios ensayos clínicos para este tipo de terapias también están en curso.

“Brown fue solo un caso extraordinario”, dijo Kitchen. “Pasó por dos trasplantes de médula ósea. Eso normalmente mataría a alguien. Y todavía no sabemos exactamente cómo funcionó”.

En el caso de la nueva investigación de la UCLA, el mayor obstáculo es descubrir la forma más efectiva de trasplantar el menor número de células madre posible en el cuerpo de un paciente infectado. Idealmente, les gustaría desarrollar algo así como una vacuna que no requiera un procedimiento invasivo como el trasplante de médula ósea, pero por ahora, ese pensamiento es mayormente “ciencia ficción”. Aun así, dice Kitchen, es probable que los ensayos clínicos para el nuevo enfoque estén a solo dos o tres años de distancia.

La cura podría no estar a la vuelta de la esquina. Pero, por primera vez, está empezando a verse en el horizonte.

Fuente: GIZMODO

7 mil 600 botellas de licor de contrabando incautadas en el mercado de Bazurto el Centro Historico

Con el fin de atacar una de las mayores amenazas a la salud de todos los ciudadanos como lo es la ingesta de licor adulterado, en esta temporada de Fin de Año, la Policía Metropolitana de Cartagena intensifica los operativos de registro y control en diferentes puntos de la ciudad, en desarrollo del Plan Navidad Segura: Inspirados en Usted, dirigidos a combatir las adulteraciones y comercialización de licor de contrabando.

En estos procedimientos de control a la venta y almacenamiento de licor, desplegados por miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena participa un perito documentólogo y un experto en marcas y patentes, quienes acompañaron las inspecciones a 120 establecimientos dedicados a la comercialización de licores, ubicados en la mayor central de abastos de la ciudad, el mercado de Bazurto, Centro Histórico y el municipio de Turbaco, con el objetivo de prevenir la comercialización de licor adulterado y de contrabando.

Durante estos operativos las unidades de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena se incautaron de 400 cajas con 7 mil 600 botellas de licor de contrabando, las cuales no contaban con estampillas auténticas.

En medio de los operativos fueron incautadas 24 botellas de licor adulterado, de una reconocida marca de whisky, sin estampillas auténticas.

Por último, fueron incautadas más de mil seiscientas tapas plásticas listas para ser reutilizadas, con logotipos de una marca de licor local, por lo cual se presume que serían adulteradas.

PARA PREVENIR CONSUMO DE LICOR ADULTERADO

Departir unos tragos de manera responsable hace parte de nuestra forma de celebrar y de brindar por la vida y el nuevo Año 2018.

Por ello, la Policía Metropolitana de Cartagena redoblará esfuerzos para impedir la venta y distribución de licor adulterado y de bebidas de contrabando en todo el país.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones, para que pueda disfrutar de las celebraciones de Fin de Año sin correr ningún riesgo para su salud. Recuerde que en esta Navidad estamos ‘Inspirados en Usted’.

* Si va a consumir licor, hágalo con moderación y en lugares de su entera confianza.

* Desconfíe de licores con precios más bajos de los que regularmente se encuentran en el mercado.

* Si decide comprar licor, hágalo en sitios legales y verifique que el líquido no contenga partículas en suspensión, así como el buen estado de estampillas, tapas, envolturas y etiquetas.

* Si sospecha que el licor que ingirió no estaba en óptimas condiciones, acuda de inmediato a un centro médico.

* No ofrezca ni permita que los menores de edad consuman licor; recuerde que la ley lo prohíbe.

* Si observa que una persona está conduciendo en estado de embriaguez o necesita ayuda, llame a la Policía Nacional a la línea 123.

Rafael Del Castillo Trucco, en la junta directiva de la Cámara de Comercio de Cartagena

Ante la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cartagena se posesionó el ejecutivo cartagenero, Rafael Simón Del Castillo Trucco, como miembro principal de la misma, en representación del Gobierno Nacional, quien lo designó mediante Decreto 1704 del 20 de octubre de 2017 proferido por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Del Castillo Trucco reemplaza en ese cargo a Sergio Espinosa Posada.

De igual forma, el presidente y vicepresidente de la Junta Directiva, Edwin Pulido Sierra y Ricardo Mayorga Chávez, respectivamente, fueron reelegidos en sus cargos para el año 2018.

De ese modo, la junta directiva quedó conformada, así:

En representación de los comerciantes:

Principales: Edwin Pulido Sierra, Ricardo José Mayorga, John Fredy Herrera Arango, Santiago Sánchez Gómez, José David Morales Villa, Leonardo Loaiza Torres.

Suplentes: Juan Alberto Chaljub Chaljub, César Alfonso Angarita Salazar, Beatriz Elena Gaviria Agudelo, Jorge Óscar Suárez Correa, Fabiola Covo Segrera, Víctor Hugo Zapata Vergara.

En representación del Gobierno:

Principales: Rolando Bechara Castilla, Gerardo Francisco Rumié Sosa y Rafael Simón Del Castillo Trucco.

Suplente: Ubaldo Antonio Morales Arango.

Fallo en android permite pantallazos de tu movil sin que sepas

Pixabay

Una deficiencia detectada en el diseño de una herramienta de Android puede permitir a los ciberdelincuentes, de forma remota y sin conocimiento de sus víctimas, capturas de pantalla o de conversaciones en el 77 % de dispositivos móviles con este sistema operativo, según la empresa de seguridad Check Point.

El ciberatacante podría aprovecharse del servicio MediaProjection de Android, una herramienta para grabar sonido o hacer pantallazos, mediante una táctica de pantalla falsa para engañar al usuario de modo que dé su consentimiento de uso sin él saberlo.

Google sólo había corregido el problema en la versión 8.0 de Android (Oreo),dejando vulnerables las versiones 5.0 Lollipop, 6.0 Marshmallow y 7.0 Nougat, que representan aproximadamente el 77,5% de los dispositivos que utilizan este sistema operativo, indica la empresa de seguridad en un comunicado, aunque no precisa si habría usuarios afectados.

A diferencia de otros mecanismos para pedir permiso en Android, como el acceso a contactos o ubicación, MediaProjection carece de una ventana específica para solicitarlo. En su lugar, cuando una aplicación intenta utilizarlo, aparece un mensaje diferente, con el nombre de ventana emergente SystemUI.

Según Check Point, con una aplicación los ciberdelincuentes podrían detectar cuándo está a punto de aparecer dicha ventana, para mostrar un mensaje falso superpuesto al de SystemUI y persuadir a la víctima para que conceda el consentimiento de uso sin saberlo. Una vez engañado el usuario, el ciberdelincuente podría grabar la pantalla y el audio del dispositivo, convirtiéndolo en herramienta definitiva de espionaje.

El ataque no sería completamente encubierto de realizarse, ya que en la barra de notificación aparecería una alerta de la actividad de grabación, pero es probable que la mayoría de usuarios no lo relacionen con una amenaza.

Aunque los expertos reconocen que Google ha hecho un esfuerzo “significativo” para acabar con las tácticas de superposición de pantalla, se trata de un procedimiento cibercriminal que aún sigue permitiendo engañar a usuarios para obtener sus credenciales.

Fuente: lasexta

Alerta por ´Loapi´ el virus que puede arruinar tu celular

´Loapi´ es un virus que afecta a dispositivos Android y es multidisciplinar por lo que puede tener un impacto en varias funciones del teléfono.

Fue descubierto por la empresa de ciberseguridad Kaspersky Lab que asegura que hasta el momento los países de América Latina donde se ha registrado un mayor número de dispositivos contaminados son México, Brasil, Chile, Panamá y Perú.

México es el cuarto país más afectado a nivel mundial por un malware que se ha extendido a Estados Unidos y algunos países de Europa.

Los sonidos “diabólicos” que pueden apoderarse de tu celular

¿Cómo un único ciberataque pudo dañar a varios sitios populares como Twitter, Spotify y Netflix al mismo tiempo?

Loapi se propaga a través de anuncios que fingen ser antivirus o aplicaciones para adultos y tiene una arquitectura muy complicada.

Una vez instalado, solicita los derechos de administrador para hacerse con el control del aparato y así poder instalar módulos que afectan a distintas funciones del teléfono.

Las acciones maliciosas que puede realizar este virus son:

Permite la recepción de publicidad invasiva.

Controla los mensajes de texto.

Te suscribe a servicios de pago mediante SMS sin dejar rastro.

Permite llevar a cabo ataques DDoS que inundan un sitio con tráfico basura hasta que ya no puede recibir más visitas.

Utiliza los recursos del teléfono tales como la energía y la conexión a internet para crear minero, una criptomoneda.

Este complejo virus elimina también a sus enemigos.

Si encuentra una aplicación dedicada a deshacerse del malware, te enviará mensajes falsos asegurando que la app tiene un software malicioso y te pedirá que la elimines. Si te niegas a hacerlo, incrementará el número de avisos hasta que la acabes borrando.

Nikita Buchka, experto en seguridad de Kaspersky Lab asegura que este virus es una especie de todoterreno.

“Loapi ha incorporado casi todas las características posibles en su diseño para poder usarlo para diferentes tipos de actividad maliciosa con la intención de ganar dinero ilegal”.

Buchka asegura que aunque el virus no tiene la capacidad de acceder a los datos de las tarjetas de crédito sí “puede destruir el teléfono” porque domina todas sus funciones, dejándolo inoperativo.

Durante unas pruebas para detectar la capacidad de ataque de este virus, Kaspersky Lab comprobó que también genera una carga de trabajo tan grande que el terminal se calienta y deforma la batería.

¿Cómo protegerse?

Cuando el teléfono está dañado es muy difícil eliminar el virus, advierte la compañía de seguridad.

Loapi tiene la capacidad de protegerse y tan pronto como intentes recuperar los derechos de administrador del terminal, el malware bloqueará la pantalla del dispositivo y cerrará la ventana.

Desde la tecnológica recomiendan tomar las siguientes acciones antes de que sea demasiado tarde:

Deshabilitar la opción que permite la instalación automática de aplicaciones.

Asegurarte de que tienes la última versión de tu sistema operativo. Las compañías los perfeccionan para reducir vulnerabilidades.

Si tu teléfono ya está comprometido, la empresa recomienda instalar un antivirus de una marca reconocida que te ofrezca garantías.

Fuente: BBC Mundo

Con más de 5.300 personas arribo el crucero más grande de la temporada 2017-2018 a Cartagena

Con una eslora de 333 metros y una capacidad para 5.329 personas, el MSC Divina se constituye en el barco más grande de la temporada de cruceros 2017-2018 del país. Este barco que trae 3.959 pasajeros y 1.379 tripulantes llegará nuevamente el 18 de enero, el 9 de febrero y el 1 de marzo a la Terminal de Cruceros Cartagena de Indias en su itinerario que incluye Miami, Ocho Ríos, Aruba y Colón.

En la jornada de este 28 de diciembre la bahía de Cartagena se engalanó con otros dos cruceros, el Reflection el cual pernoctó el 27 de diciembre y trajo 2.852 pasajeros y 1.500 tripulantes; y el Aidamar, crucero alemán que arribó a las 9 de la mañana con 2.686 pasajeros y 620 tripulantes.

Los tres cruceros trajeron en total 12.987 visitantes que impactan la economía local con aproximadamente 1.3 millones de dólares, de acuerdo al estudio de la BREA (Business Research & Economic Advisor) que indica que un pasajero gasta en promedio 118 dólares y un tripulante 59.55 dólares en la ciudad de Cartagena.

El crucero Divina

Este barco de la línea de cruceros MSC rinde homenaje a la leyenda del cine italiano Sophia Loren con decoración que busca recrear “La Dolce Vita”. MSC Divina se destaca por el gran atractivo de sus áreas públicas, las escaleras de dos pisos del atrio brillan con miles de cristales de Swarovski.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete