Inicio Blog Página 217

Capturan a un menor de 14 años señalado de homicidio en Cartagena

La víctima tenía 15 años y murió tras recibir una herida con arma blanca en el corregimiento de La Boquilla.

En una persecución policial que se extendió hasta el sector de Blas el Teso en Cartagena, fue capturado un adolescente de 14 años señalado como presunto responsable del homicidio de Yeison Andrés Pereira, de 15 años, y quien residía en el sector Boquillita, del corregimiento de la boquilla.

Según informes preliminares durante una riña que tuvo lugar en la Calle 2 de la mencionada población, luego de una riña el supuesto agresor le habría propinado al fallecido una certera puñalada en el brazo izquierdo, que le comprometió una arteria y derivó en su muerte.

En este momento el menor se encuentra detenido y será puesto a disposición de la autoridad competente.

Gobierno prorroga por un año más, prohibición de porte de armas

La medida que va del 1 de enero al 31 de diciembre del 2018, busca mejorar aún más las condiciones de seguridad y tranquilidad de todas las regiones.

Por un año más, del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2018, el Gobierno Nacional prorrogó la prohibición del porte de armas en todo el país.

“Quiero informar que he firmado el decreto que prorroga por un año más la prohibición para portar armas, medida que ha contribuido de forma importante a la disminución de los índices de violencia”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos.

Indicó que gracias a la medida, la tasa de homicidios bajó a 24 por cada 100.000 habitantes, que es la más baja en varias décadas.

El decreto se firmó con el objetivo de mantener y preservar las condiciones de seguridad y tranquilidad en el país.

Así mismo, el decreto determina que las medidas de suspensión general de los permisos para porte de armas se aplicarán sin perjuicio de los permisos especiales y de las excepciones correspondientes que durante estas fechas expidan las mismas, por razones de urgencia o seguridad de los titulares.

Celebración de año nuevo deja 50 toneladas de basuras en el centro histórico de Cartagena

Cortesia

Luego de la tradicional celebración de fin de año, que se realiza en el Centro Histórico donde asistieron miles de personas entre cartageneros y turistas, fueron removidas un total de 50 toneladas de basura entre botellas, envases plásticos y residuos alimenticios, que dejaron las cientos de familias cuyo gran restaurante fueron las calles del corralito de piedra.

Desde hoy a tempranas horas, 200 operarios de la empresa Promotora Ambiental trabajaron en la recolección de residuos. Los puntos más críticos fueron la Torre del Reloj, el Parque de la Marina, y los alrededores del Museo Naval.

Óscar Avendaño Osorio, gerente de Gestión Social de Pacaribe, destacó que un importante número de recicladores aprovecharon la masiva asistencia de personas para recoger y separar todos los materiales reutilizables.

Desde el 1 de enero aplica incremento de tarifa para Transcaribe

El Universal

Desde el 1 de enero en Cartagena empezará a regir el incremento de 200 pesos en los pasajes del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Transcaribe. Según el decreto 1535 del 28 de noviembre, la tarifa pasará de 2100 a 2300 en todas las rutas que integran esta empresa prestadora del servicio.

La medida ha causado opiniones divididas por parte de los usuarios quienes han manifestado que el alza debería ser de 100 y no de 200 pesos como lo ordena el acto administrativo distrital. La carencia de vehículos para cubrir las rutas alimentadoras tienen inconforme a los cartagenero que utilizan el sistema. Como dato importante.

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes (DATT), encabezado por Fernando Niño, será el encargado de emitir este nuevo Decreto que fijará las tarifas de los diferentes servicios públicos de transporte de la ciudad. Aún no se conoce de cuánto será el incremento pero se espera que la nueva tabla de precios entre a regir antes del 15 de enero.

Nueve barrios de Cartagena serán custodiados por el ESMAD

Hasta el 3 de enero de 2018 nueve barrios de la capital bolivarense tendrán la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) con el fin de preservar la tranquilidad, el orden público y evitar posibles enfrentamientos entre pandillas. Los barrios priorizados por el distrito a través de la Secretaría de Interior son La Esperanza, El Pozón, Nelson Mandela, Henequén, Albornoz, Arroz Barato, La Candelaria, Membrillal y El Zapatero. Estos territorios que ya están siendo custodiados por los efectivos policiales, durante 2017 registraron un alto porcentaje de riñas, hurtos y homicidios.

“Hemos querido reforzarlos porque unos son barrios articuladores, es decir, son pasadizos donde se presentan delitos. Como Arroz Barato que es articulador con Albornoz. Esos barrios en donde hemos tenido violencia y son transversales necesitamos tenerlos cubiertos para poder hacer planes candado en caso de ser necesario”, señaló Yolanda Wong, Secretaria de Interior.

La funcionaria también dijo por ejemplo que La Candelaria se escogió porque tiene una línea imaginaria con Las Delicias (sector del barrio La Esperanza). Membrillal porque es uno de los sectores más apartados, y El Zapatero porque allí tiene dificultades con algunas personas que se tiran al mar después de pelear o robar.

Aunque no se estableció cuántas unidades de antidisturbios harán presencia en las zonas, sí se precisó que estarán a disposición entre las 10 de la noche a 6 de la mañana.

3.250 ciudadanos se han inscrito en el Banco de Hojas de vida de la Alcaldía de Cartagena

Un total éxito ha sido la iniciativa del Alcalde (e) de Cartagena Sergio Londoño Zurek, de abrir un espacio para permitir que los ciudadanos tengan la oportunidad de ser contratados en el Distrito o en los entes descentralizados como el DATT, DADIS, EPA e IPCC.

El Jefe de la Oficina Asesora de Informática, Miguel Barcasnegras, entregó un balance de lo que ha sido el proceso de inscripción que hasta hoy lleva 3.250 ciudadanos, de los cuales algunos no tienen los datos completos.

“La inscripción debe ser completada al 100% para que en el momento que Talento Humano realice el proceso de selección no se tengan inconvenientes. La convocatoria ha sido un éxito, pero los interesados deben cumplir con cada uno de los requisitos que están en la plataforma”, aseguró, Barcasnegras.

Los interesados aún pueden acceder a la página web http://www.cartagena.gov.co/, en la opción *Trámites y Servicios* e ingresar al _Banco De Hojas de Vida_.

Cartagena y Bolívar buscan una solución definitiva para Playetas

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, acudió al llamado que le hizo el alcalde Sergio Londoño Zurek, a quien le ratificó el anunció de un aporte por 15 mil millones de pesos como parte de los recursos que se adelantan para lograr resolver el problema que se presenta en Playetas.

Los gobiernos de Cartagena y Bolívar se reunieron con el fin de continuar el trabajo conjunto, en busca de una solución definitiva al problema que se presenta en Playetas, que afecta a la población de Barú.

El Gobernador señaló que en el encuentro se revisaron todas las circunstancias que rodean la ejecución de la concesión que tiene esta vía desde 2006, y a la que le corresponde sacar adelante la obra. “Con el Alcalde se fijó un plazo para que el 9 de enero de 2018 tener unos escenarios financieros y jurídicos para que los 15 mil millones de pesos que dispuso la Gobernación de Bolívar para la vigencia de 2018 puedan rápidamente ponerse en ejecución”, expresó el mandatario departamental.

Por su parte, el alcalde Londoño Zurek, nuevamente agradeció al mandatario departamental al extender la mano a Cartagena, especialmente a Barú, ya que este es un proyecto prioritario para el Distrito y el país. “Aquí está en riesgo la vida de un pueblo, la conectividad, así como un posible daño ecológico y ambiental que se pueda dar en caso de que se rompa a ciénaga del Mohán y se una con el mar Caribe”.

“Después de la reunión de los equipos jurídicos, (Alcaldía y Gobernación), se hará un encuentro con los equipos de ingenieros y plantear una solución beneficiosa para todos. Aquí se tomará la mejor decisión que le convenga al Gobierno departamental, distrital y a los habitantes de Barú”, afirmó el mandatario.

Aunque el Alcalde no dio a conocer cuándo comenzarían las obras y cómo sería el modelo de contratación, si dijo que se han cumplido dos fases del proyecto. La primera, que fue hace un año, con la consecución de la licencia ambiental otorgada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). También está toda la ingeniería y los estudios de detalle que dieron lugar a la licencia; el segundo paso, tener los 15 mil millones de pesos que dispuso el Gobierno departamental.

“La tercera fase será desenrollar los aspectos jurídicos con la concesión y el Distrito de Cartagena, para llegar a la cuarta etapa que sería el arranque de la obra”, comentó el Alcalde.

Señaló que lo más importante es que se han cumplido las dos primeras fases en tiempo prudente, gracias al apoyo decidido del Gobernador de Bolívar.

Aunque el gobierno departamental dispuso un aporte de 15 mil millones de pesos, que permite comenzar este proyecto, el mandatario de Bolívar dijo que si esta obra requiere más recursos se haría el esfuerzo necesario para que esta solución se dé de manera definitiva y se pueda llevar la vía en concreto asfáltico hasta el pueblo de Barú.

Por último, el Alcalde de Cartagena dijo que este aporte ($15 mil millones de pesos), se une a los importantes recursos destinados por la Gobernación de Bolívar a Cartagena. “En estos días hemos visto como se concretan sueños con la puesta en funcionamiento de los parque de Bruselas y Huellas Alberto Uribe, la recuperación de la malla vial de la Avenida Santander. Estas obras se unen a los más de 160 frentes de trabajo que se adelantan el Cartagena”.

Reportan 3 quemados con pólvora durante la celebración de la llegada del 2018 en Cartagena

Con un total de 7 pacientes heridos con arma de fuego, 45 con arma blanca y 52 con elementos contundentes cerró la ESE Hospital Local Cartagena de Indias (HLCI) la atención en salud a las 7 de la mañana del primero de enero,

Roque Bossio Bermúdez, gerente de la ESE, indicó que al personal de salud le tocó atender un total de 563 urgencias en los centros de salud que prestan el servicio las 24 horas.

“Agradecemos a nuestro personal médico por garantizar la atención a propios y extraños durante el fin de año. Lastimosamente debemos informar que atendimos a tres quemados con pólvora, de los cuales dos son menores de edad, durante la noche y madrugada del 31 de diciembre de 2016”, dijo Bossio.

El funcionario precisó que se reportaron 4 pacientes fallecidos, cinco pacientes venezolanos atendidos, 12 pacientes remitidos y 12 urgencias vitales. “Seguimos con el plan de contingencia para garantizar la atención a propios y extraños durante esta temporada vacacional”, reiteró Bossio Bermúdez.

Habla Directora del Dadis

De los 3 lesionados con pólvora uno es un hombre de 45 años en Pasacaballos quien en estado de embriaguez manipuló pólvora y resultó con lesiones en la cara, manos y parte baja del abdomen. Los otros son 2 menores de edad, un niño de 10 años en El Pozón y una niña de 14 años en Villa Hermosa.

“Es lamentable que sigan ocurriendo estos casos, pues la administración Distrital en cabeza de nuestro alcalde Sergio Londoño no escatimó, tiempo ni esfuerzo por hacer que las personas tomen conciencia sobre los peligros a los que se exponen por manipular pólvora”, dijo Adriana Meza Yepes, directora del Dadis.

“Aunque intensificamos la campaña ‘Prende la Fiesta Sin Pólvora’, en Cartagena todavía a muchos cartageneros les hace falta más consciencia y compromiso con sus familias y especialmente con los niños”, expresó la funcionaria.

Capturan en aeropuerto de Cartagena a mujer con droga escondida en sus senos

Mediante labores de vigilancia y seguimiento por parte de los perfiladores adscritos a la Policía Antinarcóticos desplegadas en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, dieron captura a una mujer en poder de media libra de cocaína, con destino Europa, oculta en sus prendas íntimas.

La mujer identificada como LUCIANA DA COSTA ESTEFANI, abordaba un vuelo con destino Zúrich (Suiza), transportando más de media libra de cocaína oculta en su sostén, cuando fue abordada por miembros de la Policía Antinarcóticos para realizar algunas preguntas de rutina.

Las respuestas de la mujer y señales de nerviosismo despertaron sospecha entre los funcionarios policiales, quienes la trasladaron a una sala para una inspección más rigurosa.

Ante las reiteradas solicitudes de la pasajera por la pérdida del vuelo a Europa, y su estado de ansiedad, se realizó a la extranjera el procedimiento de Body Scan, determinando que la pasajera llevaba alrededor de sus senos 320 gramos de cocaína, ocultas en sus prendas íntimas.

La mujer capturada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Ante el incremento en el movimiento de pasajeros nacionales y extranjeros a través del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en Cartagena en esta temporada del nuevo Año, la Policía Nacional con sus unidades de Antinarcóticos, incrementa los controles para la captura de traficantes y la incautación de estupefacientes.

En 2017, 2.837 comparendos aplicados a ciudadanos por infringir el código nacional de policía y convivencia

Con el objetivo de prevenir e intervenir en los comportamientos que afecten la seguridad y convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de Cartagena viene adelantando acciones en aplicación al Código Nacional de Policía y Convivencia, desde su entrada en vigencia, con la imposición de un total de 2.837 comparendos a ciudadanos, en jurisdicción de esta unidad policial.

Uno de los comportamientos más frecuentes entre los Cartageneros y visitantes es el consumo de sustancias alucinógenas y bebidas embriagantes en vía pública, con 586, le siguen reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas (260) e irrespeto a las autoridades de Policía (223), como las conductas más frecuentes en contra de las normas básicas de convivencia registradas en el Código de Policía.

El consumo de bebidas embriagantes y estupefacientes en lugares públicos es la contravención que más se repite en Cartagena, con 586 medidas correctivas aplicadas.

En ese sentido las medidas impuestas contra las personas que con sus comportamientos afectaron la convivencia y seguridad ciudadana, fueron en su orden:

MEDIDAS IMPUESTAS

TOTAL

Multa General Tipo 2

1.454

Participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia

1.115

Multa General Tipo 4

935

Destrucción del bien

931

Suspensión temporal de actividad

352

La Policía Metropolitana de Cartagena invita a la ciudadanía a que adopten comportamientos que no afecten la tranquilidad de los demás, toda vez que el nuevo Código tiene como objetivo buscar la interacción pacifica, respetuosa y armónica entre las personas, promoviendo la sana convivencia y los buenos hábitos.

COMPARENDOS POR MUNICIPIO

TOTAL

Cartagena

2.598

Turbaco

117

Turbana

31

Santa Rosa

27

Santa Catalina

6

No.

TOP 10 COMPORTAMIENTOS

TOTAL

1

Consumir sustancias alucinógenas o alcohólicas en vía publica

516

2

Irrespetar a las autoridades de Policía.

223

3

Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas.

260

4

Incumplir, desacatar, desconocer e impedir función u orden de Policía.

226

5

Portar sustancias prohibidas en espacio público.

222

6

Realizar necesidades fisiológicas en vía pública.

211

7

Desarrollar actividad económica sin cumplir con requisitos establecidos.

183

8

Ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes.

168

9

Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes.

107

10

Impedir, dificultar, obstaculizar o resistirse a procedimiento de identificación.

79

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete