Inicio Blog Página 215

En el barrio paseo bolívar, capturado alias ´garabato´ por porte de armas de fuego y municiones y hurto

´Garabato´ es señalado por la comunidad como protagonista de varios hurtos a mano armada en paseo bolívar, daniel lemaitre, torices y la española.

Un presunto delincuente señalado de varios hurtos cometidos en inmediaciones del barrio Paseo Bolívar, Daniel Lemaitre, Torices y La Española, fue capturado en una envolvente persecución policial desplegada en la calle 47 con carrera 17 del barrio Paseo Bolívar, donde fue reducido por unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena.

El capturado, identificado como JOSE RAFAEL DE AVILA CARRASCO, alias ´GARABATO´, de 34 años, le fue incautada un arma de fuego, tipo artesanal, con un cartucho calibre 9mm, con la cual minutos antes despojó a un ciudadano de un celular y una Tablet, elementos valorados en 500 mil pesos.

Alias ´GARABATO´ fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego, a la espera de las audiencias preliminares.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a los ciudadanos que de forma confidencial y bajo absoluta reserva se comuniquen con el Centro de Análisis Criminal – Celac, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail: sijin.mecar@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, que permita adelantar investigaciones en contra de los responsables de hechos delictivos.

Cartagena en cifras de noviembre

La inversión privada continúa decreciendo. Durante el mes de noviembre se ubicó en -$94.025,9 millones debido a la liquidación de una gran empresa, Playa Blanca Barú S.A.S, con un capital de $134,2 mil millones; megaproyecto turístico y hotelero que sería construido en la Península de Barú en Cartagena de Indias y que fue disuelto por disputas entre los socios y las comunidades raizales de la zona.

Contrario a esto, el capital constituido aumentó 70% y el capital reformado 40%, incluidas 7 grandes empresas y 9 medianas, entre las cuales se resaltan, Reficar S.A. y Crescent S.A.S del sector petroquímico plástico, con un incremento al capital de $10,8 mil millones. De igual forma la inversión neta de capitales disminuyó 73% en lo que va corrido del año como resultado de incremento en el capital liquidado y que fue reforzado por una disminución en el capital constituido y reformado.

El número de personas naturales creadas durante el mes de noviembre, también creció 27% por lo que el valor de los activos también aumentó 29%. El movimiento empresarial fue positivo tanto en las personas naturales como las jurídicas, es decir que el número de constituciones superaron las liquidaciones.

Barranquilla cuenta con el megacolegio más grande de Colombia: Villas de San Pablo abrirá sus puertas a más de 2.800 estudiantes

Con una inversión de más de 25.900 millones de pesos, las obras del megacolegio I.E.D Villas de San Pablo, en la vía Barranquilla-Juan Mina, culminaron exitosamente y la nueva infraestructura se convierte en la institución educativa más grande de Colombia.

El megacolegio se prepara para dar la bienvenida a 2.880 estudiantes pertenecientes a la urbanización Villas de San Pablo y sectores aledaños. Estas obras significan un paso adelante en el programa bandera del alcalde Alejandro Char para el fortalecimiento de la infraestructura y calidad educativa en Barranquilla.

“Esta es una obra que trae mucha esperanzas y oportunidades para nuestras familias de Villas de San Pablo y barrios aledaños. Cientos de niños contarán ahora con espacios dignos para su aprendizaje y para formarse como ciudadanos de bien”, precisó el mandatario distrital.

Con 74 aulas, 8 laboratorios, 2 bibliotecas, 2 aulas de arte, 1 auditorio, cocina, baterías sanitarias, bloque administrativo, aula de informática, cancha polifuncional y otras obras complementarias, este nuevo proyecto contribuye a la ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad educativa en Barranquilla.

La Secretaría de Educación realiza un acompañamiento cercano, con un equipo interdisciplinario, para que esta gran institución cuente con los programas y estrategias apropiadas e ideales para los más de 2.800 estudiantes. “Este colegio significa más que un incremento en la cobertura, es también brindar una educación de calidad, es la muestra de que en Barranquilla siempre iremos más allá”, afirmó la secretaria de Educación, Bibiana Rincón.

La construcción de este nuevo megacolegio fue posible gracias al Distrito de Barranquilla, en equipo con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Vivienda, y la Gobernación del Atlántico.

Este sueño es una realidad y hoy Barranquilla tiene el megacolegio más grande del país, pensado desde la calidad, la cercanía y la apuesta para que niños y adolescentes tengan un espacio para aprender, soñar y construir sus proyectos de vida.

Frustrado hurto a establecimiento comercial en pasacaballos

Mediante verificación de informaciones suministradas por la comunidad a la línea de emergencia 123, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes del corregimiento de Pasacaballos sector los tamarindos, lograron la captura en flagrancia de dos particulares (un hombre y una mujer), quienes fueron sorprendidos en horas de la madrugada en el interior de un local comercial.

La pareja fue identificada por la comunidad como “El Richard” y “Sandra” de 26 y 29 años de edad respectivamente, quienes al parecer violentaron los candados externos de un local comercial e ingresaron al sitio sin el consentimiento de su propietario, siendo sorprendidos por las unidades policiales al interior del establecimiento, pero sin encontrárseles en su poder elementos del local, motivo por el cual fueron puestos a disposición de la Fiscalia por los delitos de Daño en bien ajeno y violación de habitación.

Los capturados a esta hora se encuentran en el centro judicial a la espera de que un juez de control de garantías les realice las audiencias preliminares para resolver su situación judicial.

La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co

Elijamos mejores opciones al congreso

El Heraldo

Estamos prácticamente a dos meses del domingo 11 de marzo de 2018, día de las elecciones de Representantes a la Cámara y Senadores de la República. Pero aún queda tiempo para analizar el perfil, la idoneidad, la trayectoria, la voluntad política, la sensibilidad social, la credibilidad, la confiabilidad, la capacidad de gestión, la vocación de servicio, los financistas, el equipo de trabajo, las propuestas y fundamentalmente; el desempeño de las funciones y la seriedad en el cumplimiento de los Compromisos de los Candidatos con Cartagena, Bolívar, Colombia.

Tenemos que asimilar que en cada elección nos jugamos una vez más, el curso colectivo de nuestras vidas, porque ese día se define la mismísima suerte de nuestra familia y comunidades. Porque de la responsabilidad personal de cada ciudadano, en la elección del Congreso de la República, dependerá: la calidad de la salud y educación pública, empleo digno, seguridad ciudadana, movilidad urbana, infraestructura vial, política de servicios públicos domiciliarios, vivienda decente, políticas públicas de la mujer, equidad de género e inclusión, adultos mayores, discapacidad, infancia, adolescencia, juventud y familia; políticas de pensionados, de Descentralización y Participación Ciudadana, etc.

Nada más cierto y crítico, incluso dramático para nuestra querida Cartagena, departamento de Bolívar y Colombia. Porque nuestros gobernantes y congresistas, han puesto en vilo por muchos años, el goce y disfrute de tales derechos y servicios públicos esenciales. Pero la gravedad de la crisis actual, no se puede entender sin valorar la responsabilidad y compromiso patriótico que tienen los electores, en la elección de quienes toman las decisiones, tanto en el Congreso como en Presidencia, Gobernación, Asamblea, Alcaldía, Concejo, JAL y Alcaldías Locales, sobre asuntos tan trascendentales.

Es significativo que la ciudadanía interiorice y aplique, que en política no bastan los requisitos para aspirar a las dignidades que brinda la Democracia Participativa; se necesita además, calidades, cualidades, méritos, experiencia y liderazgo, para regir y orientar con dignidad los destinos de los pueblos. Pero primordialmente, sensibilidad social, voluntad política, honestidad, transparencia, independencia mental, autonomía, vocación de servicio, idea clara de los problemas que afectan a la sociedad, cómo solucionarlos y cumplimiento de los compromisos con el pueblo. Por eso, urge elegir a legítimos representantes del pueblo; que no se tuerzan, que no se eliticen, que no sólo se preocupen, sino que se ocupen realmente de lograr buenos resultados.

Porque nuestra gente lo que requiere y merece, son soluciones democráticas estructurales e integrales, mediante la implementación de políticas públicas, estrategias efectivas y transparentes que enfrenten y combatan contundentemente los problemas que nos asfixian históricamente como, la corrupción, la politiquería, la pobreza, la exclusión, la injusticia social , la inseguridad, etc. Y a nuestros Congresistas les ha faltado grandeza, porque no existe sinergia, no aplican trabajo en equipo, con los gobernantes ni con el pueblo que los elige, les falta rodearse de ideólogos y estrategas que los asesoren bien, para garantizar capacidad de gestión y efectivos resultados en la consecución transparente de las Obras y Servicios requeridos. Por eso y mucho más, es que nuestro pueblo no debe improvisar ni equivocarse más en la elección de las mejores opciones al Congreso.

El artículo 133 de nuestra Carta Política, estipula que, “los miembros de los cuerpos colegiados de elección directa representan al pueblo, y deberán actuar consultando siempre la justicia y el bien común… El elegido es responsable políticamente ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura”. Se exige que nuestros congresistas incidan más en las decisiones que se toman y que su labor se refleje en beneficio de la ciudadanía que los elige y empodera. Porque hasta ahora han sido, inferiores al reto y responsabilidad que el pueblo les encomendó. Por eso, es relevante, que periódicamente Rindan Cuentas Claras de su Gestión y Resultados.

Nuestro más vehemente llamado a toda la ciudadanía; que tengamos visión de futuro y luchemos sin descanso por la concreción del bienestar colectivo. Ya es hora que las organizaciones sociales de todo tipo, despierten y actúen consciente, coherente y consecuentemente; principalmente las Organizaciones Cívicas, Comunales, Sociales y Comunitarias; que si se unen, organizan y actúan sincera y cohesionadamente; pueden incidir significativamente en la transformación estructural, que se requiere en nuestras costumbres políticas y administrativas imperantes.

Benjamín Maza Buelvas

Colombianos podrán aplicar a becas de la Fundación Amgen para estudiar en Japón

La Fundación Amgen abrió la convocatoria para que los estudiantes de todas las universidades de Colombia en áreas enfocadas de ciencia e ingeniería puedan postularse a las becas de los programas de investigación que ofrecen la Universidad de Kyoto y la Universidad de Tokyo en Japón.

Las áreas de investigación ofrecidas incluyen temas de: bioquímica, bioingeniería, bioinformación, biosociología, biotecnología, química y biotecnología biomolecular, química, inmunología, farmacología médica, microbiología molecular, celular y biología del desarrollo, genética molecular, medicina molecular, neurobiología, neurociencia, patología, sicología fisiológica, estadística y toxicología.

Así mismo, los becados tendrán la oportunidad de participar en el simposio de Japón, el cual estará liderado por científicos que trabajan en la industria o academia de esta área.

Los alumnos que quieran participar de esta oportunidad deberán diligenciar sus datos en un formulario que se encuentra en http://www.amgenscholars.com/japan-program hasta el 1 de febrero de 2018 y seguir los siguientes pasos:

  • Ser estudiantes no graduados, inscritos a universidades o instituciones educativas que certifiquen títulos profesionales.
  • Deben haber terminado por lo menos segundo semestre.
  • Tener un excelente desempeño académico.
  • Demostrar habilidades en inglés con un puntaje de 72 en el examen TOFEL o una calificación general de 5.5 en el examen del IELTS.
  • Interés de aplicar a un PH.D.

Cada año, el programa ofrece a estudiantes de pregrado la oportunidad de participar en una experiencia práctica de investigación durante 8-10 semanas. Las fechas propuestas para el 2018 son:

  • Universidad de Kyoto: junio 12 – agosto 6
  • Universidad de Tokyo: junio 11 – agosto 6

Acerca de la Fundación Amgen

La Fundación Amgen busca avanzar en la excelencia en la educación en ciencias para inspirar a una nueva generación de innovadores, y para invertir en el fortalecimiento de las comunidades donde colaboradores de Amgen viven y trabajan. Hasta la fecha, la Fundación ha donado cerca de 250 millones de dólares a organizaciones locales, regionales e internacionales que impactan a la sociedad inspirando e innovando nuevos caminos.

La Fundación Amgen trae la diversión de la investigación para los científicos del futuro a través de programas especiales incluidos las becas Amgen, la experiencia biotecnológica Amgen y Amgen Teach. Para mayor información visite la página www.amgeninspires.com y a través de www.twitter.com/amgenfoundation

¿Por qué WhatsApp deja de funcionar de repente?

Whatsapp

Seguro recuerdas que en vísperas de Año Nuevo WhatsApp dejó de funcionar de un momento a otro, dejando a millones de usuarios incomunicados, incluso cuando en muchas partes del mundo se encontraban a unas horas de iniciar el 2018, sin embargo, este tipo de caídas en el servicio se suscitaron varias veces durante el año, algunas de ellas en todo el mundo y otras tantas sólo afectando a una región en específico.

¿Pero por qué pasa esto?, qué sucede para que de un momento a otro uno de los servicios más utilizados del mundo y cuyo dueño posee una de las empresas más poderosas de Internet deje de funcionar. Para entenderlo primero debemos saber cómo es el proceso real para que un mensaje que enviamos en WhatsApp llegue al destinatario.

A continuación verás una infografía con todos los procesos que se llevan a cabo para enviar cualquier mensaje en WhatsApp o algún a otra aplicación de mensajería, por lo que te darás cuenta de que es un proceso complejo por muy sencillo que parezca enviar un mensaje de un teléfono a otro.

Cómo se mueven los datos a través de internet – Infografía

Para hacer un sencillo resumen del proceso, cuando tú mandas un mensaje por WhatsApp, la aplicación encripta el mensaje y lo manda a través de un paquete al servidor por Internet, el servidor lo que hace es leer el destinatario y buscarlo en la base de datos para reenviarle el paquete a tu contacto, el cual una vez recibido se desencripta y se muestra en nuestro chat.

Así que si has puesto atención notarás que hay un factor clave en todo este proceso además del Internet y dos usuarios, pues se necesita de un servidor para concretar todo este complejo proceso, por lo tanto cuando WhatsApp deja de funcionar normalmente se debe a un problema en sus servidores.

¿Por qué falla el servidor?

Comúnmente WhatsApp no comparte información sobre los problemas que hay en los servidores cuando el servicio se cae, incluso pocas empresas lo hacen, salvo que se trate de algún ataque DDoS o alguna situación similar. Sin embargo hay diferentes situaciones donde los servidores pueden fallar e incluso un par de ellas pueden estar ocasionando las caídas en WhatsApp.

Un fallo en el servidor puede ser ocasionado por la compañía de manera voluntaria, esto se hace cuando se libera alguna actualización que requiere reiniciar los servidores, sin embargo, este tipo de “fallos” suelen durar muy poco por dos cuestiones, la compañía tiene controlado todo el proceso y casi siempre hay servidores de respaldo que siguen funcionando para que los usuarios no tengan problema al utilizar la aplicación.

Recordemos que WABetaInfo, el cual es uno de los medios más cercanos a lo que sucede dentro de WhatsApp, anunció hace varias semanas que la compañía propiedad de Mark Zuckerberg se encontraba trabajando en una interesante actualización que ya se encontraba en Telegram, y la cual estaría ocasionando fallas constantes en los servidores.

Servidores

No hay nada concreto, incluso WABetaInfo mencionó que esta función podría no terminar por llevarse a cabo, pero es probable que se trate del soporte en la Nube, por lo que podríamos hacer uso de WhatsApp en múltiples dispositivos y así nos evitamos las molestas copias de seguridad, pues nuestros chats estarían siempre actualizados.

Sin embargo, otras veces el servidor falla por algún problema en el código que ejecuta, un sobrecalentamiento o una saturación, que es cuando se realizan más peticiones de las que el servidor puede procesar, aunque muchas veces estas saturaciones vienen precedidas de un ataque DDoS.

Los ataques DDoS son comúnmente utilizados por crackers que buscan afectar los servicios de las grandes compañías a través de “dispositivos zombies”, los cuales realizan peticiones a un servidor de manera continua hasta saturarlo, lo que ocasiona su caída, evitando que las peticiones reales de los usuarios sean procesadas.

Es probable que alguna de las caídas de WhatsApp durante el año pasado hayan sido ocasionadas por un ataque DDoS, sin embargo, todo se quedará en una hipótesis, pues como mencioné la compañía no suele compartir este tipo de información abiertamente.

 

Fuente: unocero.com

Capturan a un sujeto en Cartagena que agredía física y verbalmente a su madre

Con operativos de patrullajes y reacción oportuna, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Por Cuadrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, logran contrarrestar delitos de lesiones personales y violencia intrafamiliar causadas por el exceso en el consumo de licor y la intolerancia.

Es así como: en las últimas horas a través de la atención de solicitudes hechas por la ciudadanía, se pudo controlar varias riñas y evitar hechos de mayor impacto que lamentar como son los homicidios. En estas acciones se logró capturar y judicializar a Dos personas por la comisión de delitos como lesiones personales y violencia intrafamiliar.

En Playa Blanca, se logró la captura en flagrancia por el delito de lesiones personales, de un particular a quien la comunidad de esa zona insular identificó como: “Ángel” de 40 años de edad, cuando agredía físicamente a un ciudadano, causándole golpes y hematomas en varias partes del cuerpo. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalia.

En el barrio San Pedro Mártir sector el progreso, fue capturado en flagrancia por el delito de violencia intrafamiliar, un sujeto quien se identificó como “José Alfredo” de 37 años de edad, quien fue sorprendido por las unidades policiales agrediendo física y verbalmente a su progenitora. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalia.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a los ciudadanos que de forma confidencial y bajo absoluta reserva se comuniquen con el Centro de Análisis Criminal – CELAC, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail: sijin.mecar@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, que permita adelantar investigaciones en contra de los responsables de hechos delictivos. Esta información será manejada de forma confidencial y bajo absoluta reserva.

ETCAR lanza Tour 360° y APP sobre el Castillo de San Felipe de Barajas

El Tour 360° y la APP Fortificaciones se encuentran disponibles a través de la página www.fortificacionescartagena.com y Play Store respectivamente.

Nuevos recursos tecnológicos para disfrutar del Castillo de San Felipe de Barajas están a la mano de todos los que quieras saber más sobre este monumento.

La Escuela Taller Cartagena de Indias, administradora de las Fortificaciones de la ciudad, lanzó durante las últimas semanas del 2017 un Tour 360°, disponible a través de la página www.fortificacionescartagena.com; y la aplicación Fortificaciones a la que se puede acceder a través de los dispositivos con sistema operativo Android.

El Tour 360° ofrece un recorrido virtual por el Castillo de San Felipe de Barajas, además de brindar información adicional como datos de interés, fotos y videos. Una herramienta útil para quienes no puedan visitar presencialmente el fuerte.

Por su parte, la aplicación Fortificaciones complementa el recorrido por el Castillo de San Felipe de Barajas. Puede ser descargada en cualquier dispositivo con sistema operativo Android y funciona sin necesidad de estar conectado a Internet.

Es importante señalar que la aplicación no es un recurso de autoguianza, esta ofrece información de interés y fotografías que complementan los recorridos autónomos o guiados por el fuerte.

Para el director general (e) de la ETCAR, Luis Ricardo Dunoyer González, “con estas herramientas tecnológicas buscamos acercarnos más a nuestros visitantes, que el Castillo de San Felipe esté al alcance de sus manos para saber más o recorrerlo virtual o presencialmente”.

Conozca las Ventanillas de Atención al Ciudadano de la Alcaldía de Cartagena

Archivo Noticartagena

La Alcaldía Mayor de Cartagena cuenta con varias ventanillas en diferentes sitios para agilizar sus trámites

El horario de atención de las oficinas es de 8 a.m. hasta las 4 p.m.

Estandarizar la prestación de servicios de manera ordenada, sistemática y coherente con las necesidades de la ciudadanía, es una de las funciones principales de las ventanillas de atención al ciudadano.

Palacio de la Aduana, Casas de Justicia en localidades, Epa, Ider, Corporación Turismo, Ipcc, Corvivienda, Edurbe, Distriseguridad, Transcaribe, cuentan con ventanillas de atención para que usted pueda acceder a ellas.

Canales de Atención al Ciudadano

Canal Presencial / Ventanilla Única: Este canal permite a los ciudadanos, por medio de comunicaciones escritas, realizar trámites y solicitar servicios, pedir información, orientación o asistencia relacionada con el que hacer de la entidad y del Estado.

Canal Telefónico: Se constituye en una herramienta de gran ayuda para la interacción con usuarios internos y externos de los servicios. Línea es 6501092.

Canal Virtual: Existe de acuerdo a orientaciones del Gobierno Nacional para la reducción y simplificación de trámites en las instituciones públicas.

La utilización de las tecnologías de información se da para descongestionar las instituciones y lograr mayor efectividad en los procesos.

• El servicio se presta a través de la página web las 24 horas.
www.cartagena.gov.co
http://www.cartagena.gov.co/index.php/atencion-a-la-ciudadania
http://sigob.cartagena.gov.co/Cartagena/componentes/servicios/Correspondencia/RadicacionExterna.aspx

Canal Verbal: Por medio de esta modalidad, se logra interactuar directamente con los ciudadanos y generar un impacto mayor en la percepción y prestación del servicio

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete