Inicio Blog Página 214

Prestadores de servicios de salud en Cartagena, a realizar proceso de autoevaluación

Un llamado a todos los prestadores de servicios de salud de Cartagena, para que adelanten los procesos de autoevaluación antes que se cumpla su fecha de vencimiento este 30 de enero de 2018, hizo el Departamento Administrativo Distrital de Salud.

“El llamado es a que verifiquen sus fechas en las que se deben hacer su autoevaluación y así evitar que se venzan las mismas. Se les recuerda a todos los prestadores de servicios de salud del Distrito de Cartagena que deben realizar el proceso de autoevaluación en la fecha correspondiente a cada prestador”, dijo Adriana Meza Yepes, directora del Dadis.

La fecha límite para adelantar este proceso es el 30 de enero de 2018 cuando se vence masivamente la habilitación, por lo cual de no realizar este trámite quedarán impedidos para prestar el servicio, sostuvo la funcionaria.

De no realizarse este proceso, su habilitación se inactivará y deberá abstenerse de prestar, ofertar y contratar servicios de salud. “En el caso que se trate de una IPS, para volverse a habilitar requerirá visita previa por parte de funcionarios de la entidad territorial, en este caso del Dadis”, sostuvo Meza.

Salieron hacia Cartagena los buses de Transcaribe que estaban en Pereira

El Universal

Los buses estaban represados desde mediados de 2017 por falta de documentación

Desde este jueves se inició el despacho desde Pereira de los nuevos buses que se incorporarán a la flota de Transcaribe para abrir nuevas rutas y reforzar las existentes.

En principio serán cincuenta buses, de un total de 108 que se esperan este año, entre los que se encuentran articulados, padrones y busetones, para atender la troncal y las rutas alimentadoras.

De los cincuenta buses que se esperan en este primer lote, 32 son articulados y 18 busetones. El Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) actualmente opera con 152 buses y serán cerca de 300 cuando esté funcionando al 100%.

El alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, en distintas ocasiones gestionó ante el Gobierno Nacional la agilización de los trámites legales para obtener la autorización de la salida de los buses hacia Cartagena, que se encontraban ensamblados en Pereira.

El gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll, dijo que en la mañana de este jueves salieron los primeros tres buses y en la tarde otros tres. En principio se espera que lleguen diez por semana.

Los buses llegan a la ciudad tras la autorización por parte del Gobierno Nacional de la exención de impuestos a la que tienen derecho por manejar una tecnología limpia, amigable con el medio ambiente.

En la actualidad en Transcaribe operan 22 articulados, 69 padrones y 71 busetones.

Los nuevos buses operarán luego de que se les realice una completa revisión tecnomecánica y se les adapten los sistemas de control de recaudo. Igual se surtan los trámites ante las autoridades del tránsito.

Invitan a cartageneros a acogerse a descuentos por pago de impuestos

Luego de quedar definido, a través del Decreto 1648 del 27 de diciembre de 2017, el pago del impuesto Predial Unificado y los plazos para presentar y pagar la declaración voluntaria bimestral del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil, la secretaria de Hacienda, Sibila Carreño Quiroz, hizo un llamado a los cartageneros para que se acojan a este descuento de inicio de 2018.

Los contribuyentes podrán reclamar sus facturas del Predial en la Oficina de Impuestos, en la Plazoleta del Joe, antiguo edificio de las Empresas Públicas, primer piso, a partir del 4 de Enero. Igualmente lo podrán descargar e imprimir ingresando a la página web de la Alcaldía (www.cartagena.gov.co), a partir del 9 de este mes.

Teniendo en cuenta que 70% de los contribuyentes del Predial obtienen su factura a través de la página web de la Alcaldía y el 30% restante lo reclama en los puntos fijos la secretaria de Hacienda, Sibila Carreño, aseguro que se adecuarán debidamente los puntos ubicados en la Cámara de Comercio de Cartagena, en el Centro y Ronda Real, y Casa de Justicia de Chiquinquirá, para que a partir del 9 de enero puedan entregar facturas sin contratiempos.

Recordó que los predios residenciales, tendrán descuentos de 20% y los no residenciales 10% como lo establece el decreto por pronto pago, que estipula igualmente las fechas entre el 2 de enero y el 28 de febrero de 2018. Así mismo si pagan desde el 1° hasta el 31 de marzo los descuentos solo serán de 10% para predios no residenciales y 5% para los no residenciales.

De acuerdo con la secretaria de Hacienda Distrital, Sibila Carreño Quiros, la meta de recaudo del impuesto Predial para el 2018 es de 245.658 millones de pesos, y del impuesto de Industria y Comercio se prevé recaudar 270.931 millones de pesos.

La presentación y pago del impuesto de Industria y Comercio será bimestral así: Enero-febrero (15 de marzo de 2018). Marzo – abril (15 de mayo de 2018). Mayo-junio (16 de julio de 2018). Julio – agosto (17 de septiembre de 2018). Septiembre-octubre (15 de noviembre de 2018). Noviembre – diciembre (5 de enero de 2019).

Terminal de Cartagena incrementó volumen de pasajeros en inicio de año

El Universal

Más de 285.000 pasajeros movilizó la Terminal de Transportes de Cartagena. según los datos de la terminal, se despacharon menos buses, pero con más pasajeros, por lo que los vehículos estuvieron más llenos resultando esta temporada más rentable para las empresas de transporte.

Los pasajeros han salido principalmente a ciudades, como Sincelejo, Montería, Barranquilla y los municipios de la sabana. En cuanto a llegadas las ciudades que más buses despachan a La Heroica son Medellín, Bogotá y los santanderes.

El incremento pasajeros fue del 30% en algunos tiquetes principalmente rumbo a ciudades como Bogotá y Cúcuta, ciudad que ha tenido también presencia importante debido a la gran cantidad de venezolanos que hacen presencia en esta zona del país.

Exposición artística ‘Bola de Cañón’ sigue abierta en las murallas de Cartagena

La instalación, del artista Luis Fernando Ramírez Celis, organizada por el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), ha sido visitada por 1.543 personas a la fecha.

Uno de los mejores planes para el inicio de año en Cartagena es visitar la exposición del proyecto ‘Bola de Cañón’, del artista bogotano Luis Fernando Ramírez Celis, la cual estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2018 en la galería del Baluarte de Santa Catalina, junto a Las Bóvedas del Centro Histórico de Cartagena.

La exposición, organizada por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), fue la propuesta ganadora de la convocatoria ‘Túnel de Escape’ realizada en 2017 por la entidades mencionadas, con el propósito de poner en escena una exhibición que refiera, narre, y suscite, reflexiones análogas enmarcadas en el quehacer caribeño, su historia e idiosincrasia.

El artista plástico Luis Fernando Ramírez, quien también es curador de arte y museógrafo, describe así su obra: “El proyecto ‘Bola de Cañón’ recuerda el uso original de los espacios del Baluarte de Santa Catalina, al disponer en su interior pilas de bolas de cañón alineadas, como si estuvieran regresando después de los años convertidas en arena y teñidas por el azul del mar. Proveniente del aljibe se oye unas cuantas veces al día la detonación de un cañón, un sonido estruendoso que inunda el espacio del túnel de escape, la casamata y el aljibe, y que recuerda años de defensa, destrucción y muerte; de cañones usados por españoles y granadinos, hundidos ahora en el lecho de arena de las costas de Cartagena”.

Fomentando conocimiento y apropiación social de las Fortificaciones

Con iniciativas como esta, MinCultura y ETCAR, buscan propiciar el conocimiento y la visita de espacios menos conocidos de las fortificaciones, con una muestra cambiante que mantenga despierto el interés en nuevas formas de entender el patrimonio, así como la creación artística del país con propuestas que se argumenten bajo parámetros históricos.

A su vez, este proyecto complementa la labor de puesta en valor de las Fortificaciones, que adelanta la Escuela Taller con programas como ‘Domingo de Entrada Gratis’, Programa Educativo ‘¡Vive Tu Patrimonio!’, Corredores Culturales, entre otros.

La exposición continuará abierta al público y de manera gratuita hasta el 31 de enero de 2018, en un horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., con excepción de los lunes.

La convocatoria, impulsada por la Escuela Taller Cartagena de Indias, la Dirección de Artes y la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, se abrirá nuevamente en 2018.

Convocatoria 2018, abierta

Desde el 2 de enero de 2018 hasta el 16 de marzo de 2018 está abierta la Convocatoria Túnel de Escape 2018, mediante la que se otorgará becas para exposiciones en el espacio del aljibe y la casamata del Baluarte de Santa Catalina.

La convocatoria está dirigida a aristas visuales colombianos de gran experiencia y se puede consultar en la página web del Ministerio de Cultura, mediante el siguiente enlace: https://goo.gl/EvmKrL.

Capturan a alias “él gato”, uno de los mayores expendedor de estupefacientes en nororiente de Cartagena

Uno de los mayores expendedores de estupefacientes en el nororiente de la ciudad, fue capturado en las últimas horas por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena en Palestina, gracias a las cámaras de seguridad y un operativo desplegado por los uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.

En una zona enmontada del sector Palestina, en la calle 68B, las unidades policiales desplegaron un cerco contra alias ´EL GATO´, un joven de 27 años de edad, identificado como GABRIEL ENRIQUE CORREA MARRUGO, señalado como uno de los expendedores de sustancias estupefacientes en los barrios Palestina, 20 de Julio, Daniel Lemaitre y Pablo VI, sus clientes, integrantes de las pandillas ubicadas en esta zona del nororiente de la ciudad.

Durante el procedimiento policial, le fueron incautados a alias ´EL GATO´, 66 dosis de marihuana tipo cripy y 64 dosis de cocaína, que serían distribuidas a jóvenes de esta zona, las cuales ocultaba en un bolso de mano, el cual pretendió arrojar a una zona boscosa, siendo reducido y capturado por las unidades policiales.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía Seccional de Bolívar, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, a la espera de las audiencias preliminares.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a los ciudadanos que de forma confidencial y bajo absoluta reserva se comuniquen con el Centro de Análisis Criminal – Celac, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail:sijin.mecar@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, que permita adelantar investigaciones en contra de los responsables de hechos delictivos.

Esta información será manejada de forma confidencial y bajo absoluta reserva.

DELITOS CAPTURAS

2017

TRÁFICO, FABRICACIÓN O PORTE DE ESTUPEFACIENTES

416

INCAUTACION ESTUPEFACIENTES

2017

COCAINA (KILOS)

12.446

MARIHUANA (KILOS)

2.356

DROGAS SINTÉTICAS (PASTILLAS)

5.797

BASE DE COCA (KILOS)

116

BASUCO (KILOS)

4

RIVOTRIL (PASTILLAS)

371

ROVINOOL(PASTILLAS)

85

CLONAZEPAM (PASTILLAS)

48

Artesanos cartageneros presentes en feria Farex

Farex se lleva a cabo del 4 al 10 de enero en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, de 12 del mediodía a 10 de la noche.

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) logró la participación por primera vez de 25 artesanos cartageneros en la feria Farex- Feria de Artesanías de Exportación.

“Es una posibilidad para el grupo de artesanos para poner en circulación todo lo que hacen, de seguir generando el fortalecimiento de los emprendimientos culturales para que cada proyecto sea sostenible, pero sobre todo sea digno”, concretó la directora de IPCC Berta Arnedo.

De la mano del consejo de área de Artesanos de Cartagena, IPCC concertó esta participación para fortalecer el emprendimiento local. En los stands 180 y 181 se encuentran productos a base de coco, caña flecha, mochilas, sombreros pintados y decorados, canutillos, collares en semillas y muchas más artesanías.

“Para nosotros es una gran oportunidad porque esto es una ventana a nivel internacional, es un reconocimiento a todas las asociaciones que representamos al consejo de área de artesanos”, expresó el artesano Wilberth Gamboa.

Los artesanos participantes son: Isabel Fernández, Yarledis Barrientos Palacio, Jhon Barrientos Sánchez, Freddy Manuel Sanjuanelo, Lucas Roqueme, Alfredo Barrios, Edio Barrios, Maribel Bertel, Yakelin Yépez, Luz Lara, Piedad Pérez Porto Wilberth Gamboa, Paula Álvarez, Miguel Mendoza, Ruth Gutiérrez, Moisés Zabaleta, Sandra Londoño, Abraham Loaiza, Beatriz E. Olaya, Noris Martínez, Ana Andrea Barrios, Verónica Villalobos, Aracelis Acevedo, Judith Martínez Flórez y Elizabeth Discuvich.

La misión de Farex es promover y resaltar la cultura colombiana por medio de una exhibición de artesanías de alta calidad y facilitarle a los artesanos la apertura de nuevos mercados para sus productos y crear oportunidades de negocios. Farex se lleva a cabo del 4 al 10 de enero en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala de 12 del mediodía hasta 10 de la noche.

Exposición “Los 25+” de Ruby Rumié abre el Cartagena Festival Internacional de Música

Ruby Rumié, artista colombiana de larga trayectoria en este país y el extranjero, ha vinculado su trabajo con la realidad social de su ciudad natal, Cartagena de Indias. Con dignidad, ética y calidad estética, cada etapa de sus trabajos ha mostrado su compromiso, primero con sus vecinos de Getsemaní y luego con personas de otros barrios y países, dando sutil visibilidad y reconocimiento al oficio de las vendedoras ambulantes con Tejiendo Calle, o bien realidades más apremiantes como la violencia de género, el racismo o la gentrificación, con sus trabajos Hálito Divino, Lugar Común y Getsemaní: Sujeto Objeto.

Fue invitada para diseñar la imagen del afiche del Cartagena XII Festival Internacional de Música, el cual se realizará del 5 al 16 de enero de 2018 en Cartagena de Indias. La propuesta plástica, más allá del afiche, es un gesto de reconocimiento a aquellos cartageneros ya desaparecidos, que con su trabajo destacado aportaron prestigio a la La Heroica.

Un voto experto seleccionó entre casi trescientos nombres a veinticinco personas para ser retratados sobre estampillas realizadas en su honor. Los 25+, título de este trabajo, reúne a historiadores, poetas, pintores, empresarios, deportistas entre muchos otros oficios que representan la memoria colectiva de la ciudad. Ruby nos explica: “El turismo vuelve la memoria de nuestra ciudad histórica, una tarjeta postal difusa de la época colonial o de la independencia. El arte puede iluminar como una ventana que se abre y traer la presencia de aquellas personas de carne y hueso cuyo aporte agradecemos sacándolos, aunque sea brevemente, de las penumbras de la indiferencia”.

Este miércoles se realizó la inauguración oficial de la imagen del Festival de Música, en el Museo de Arte Moderno de Cartagena. La exposición de Ruby Rumié estará abierta al público del 4 de enero al 3 de febrero. El 6 de enero a las 4:00 p.m., la artista hará una visita guiada a un grupo de máximo 50 personas.

Esta es la programación del XII Festival Internacional de Música de Cartagena

La XII edición del Festival Internacional de Música de Cartagena , que contará con la presencia de 186 artistas de Alemania, Austria, Estados Unidos, Italia, Brasil, México y Colombia.

Este año, el Festival está inspirado en “el gusto por la forma, el estilo clásico”. Habrá 33 conciertos, doce de ellos, gratuitos. Tres conferencias sobre música, cinco conciertos, un recital de jóvenes talentos, tres exposiciones, y además talleres de lutería y clases magistrales.

Aquí la programación:

  • VIERNES ENERO 5

Conversaciones Musicales – El estilo clásico – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 04:00 PM

Concierto inaugural – La música para orquesta y las grandes formas sinfónicas – TEATRO ADOLFO MEJÍA – 07:00 PM

  • SABADO ENERO 6

Concierto inaugural – Segunda función – La música para orquesta y las grandes formas sinfónicas – TEATRO ADOLFO MEJÍA – 11:00 AM

Las obras pioneras – TEATRO ADOLFO MEJÍA – 07:00 PM

Divertimento n.º 1 – PLAZA DE SAN PEDRO CLAVER – 10:00 PM

  • DOMINGO ENERO 7

Conversaciones Musicales – Escuchando a Beethoven – UBICACIÓN POR CONFIRMAR – 09:40 AM

Beethoven: las sonatas para piano y la “forma sonata” – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 11:00 AM

Beethoven: los cuartetos de cuerda y la “forma sonata” – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 04:00 PM

Beethoven: los géneros sinfonía y concierto – TEATRO ADOLFO MEJÍA – 07:00 PM

Divertimento n.º 2 – PLAZA DE SAN PEDRO CLAVER – 10:00 PM

  • LUNES ENERO 8

Conversaciones Musicales – Escuchando a Mozart – UBICACIÓN POR CONFIRMAR – 09:40 AM

Mozart: las sonatas para piano y la “forma sonata” – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 11:00 AM

Mozart: los cuartetos de cuerda y la “forma sonata” – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 04:00 PM

Mozart: los géneros sinfonía y concierto – TEATRO ADOLFO MEJÍA – 07:00 PM

  • MARTES ENERO 9

Conversaciones Musicales – Escuchando a Haydn – UBICACIÓN POR CONFIRMAR – 09:40 AM

Haydn: los cuartetos de cuerda y la “forma sonata” – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 04:00 PM

Una mirada latinoamericana – CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS – AUDITORIO GETSEMANÍ – 07:00 PM

Haydn: los géneros sinfonía y concierto – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 07:00 PM

  • MIERCOLES ENERO 10

Conversaciones Musicales – La difusión de la música en la radio – UBICACIÓN POR CONFIRMAR – 09:40 AM

Mozart y Beethoven: las sonatas para violín y piano (I) – CAPILLA CHARLESTON SANTA TERESA – 11:00 AM

Un recorrido entre Colombia y México – CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS – AUDITORIO GETSEMANÍ – 07:00 PM

Mozart y las grandes formas del género sacro – CAPILLA CHARLESTON SANTA TERESA – 07:00 PM

  • JUEVES ENERO 11

Conversaciones Musicales – Homenaje a leyendas Colombianas – UBICACIÓN POR CONFIRMAR – 09:40 AM

Beethoven: las cinco sonatas para chelo y piano (I) – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 11:00 AM

Haydn y las grandes formas del género sacro – CAPILLA CHARLESTON SANTA TERESA – 04:00 PM

Una mirada colombiana – CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS – AUDITORIO GETSEMANÍ – 07:00 PM

Beethoven y las variaciones sobre temas de Mozart y Händel – CONVENTO CERRO DE LA POPA – 07:00 PM

Divertimento n.º 3 – PLAZA DE SAN PEDRO CLAVER – 10:00 PM

  • VIERNES ENERO 12

Edificios para la música desde 1700 hasta hoy – UBICACIÓN POR CONFIRMAR – 09:40 AM

Mozart y Beethoven: las sonatas para violín y piano (II) – CAPILLA CHARLESTON SANTA TERESA – 11:00 AM

Beethoven: las cinco sonatas para chelo y piano (II) – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 04:00 PM

Mozart y la ópera – TEATRO ADOLFO MEJÍA – 06:00 PM

Trío con piano y “la forma sonata” – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 08:30 PM

Divertimento n.º 4 – PLAZA DE SAN PEDRO CLAVER – 10:00 PM

  • SÁBADO ENERO 13

El Festival en los barrios – IGLESIA CRISTO REY – 10:00 AM

Concierto Jóvenes Talentos – CAPILLA SOFITEL LEGEND SANTA CLARA – 11:00 AM

Clásicos entre dos mundos – CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS – AUDITORIO GETSEMANÍ – 07:00 PM

  • LUNES ENERO 15

El Festival en Barranquilla – PARQUE SAGRADO CORAZÓN CONCHA ACÚSTICA BARRANQUILLA

Emprendedores de la Cámara de Comercio de Cartagena, en FAREX 2018

Los microempresarios participantes son: Dos Mulatas, Sara Shop Accesorios, Mila Bujuterie, Mercy Ramírez diseños, Vivies Bolsos y accesorios, y Fival Diseños y Moda.

Con la participación de 6 emprendedores pertenecientes a los núcleos Textil Confecciones y de Accesorios de la Cámara de Comercio de Cartagena, la entidad participa en FAREX 2018, evento que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones, “Julio Cesar Turbay Ayala” del 03 al 10 de enero.

FAREX es una de las ferias más importantes para la promoción de artesanos y empresarios del sector textil realizada en la ciudad de Cartagena. En 2018 se realiza la versión XVIII y busca generar espacios de interacción entre este gremio con el fin de lograr su sostenibilidad y la comercialización de sus productos.

Los núcleos empresariales son el principal servicio de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Cartagena. El objetivo de este servicio es identificar problemáticas comunes y trabajar en actividades conjuntas que impacten de manera positiva en la mitigación o eliminación de los riesgos identificados.

La promoción empresarial, a través de ferias y misiones, es una de las actividades más importantes para los empresarios. Estas apuntan a la generación de ingresos y nuevos negocios que contribuyen al fortalecimiento de las empresas.

Los núcleos de Textil Confección y de Accesorios, son conformados por microempresas dedicadas a la elaboración de prendas de vestir, diseño de accesorios y complementos de moda. Gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Cartagena seis empresarios tienen hoy la posibilidad de participar en FAREX 2018.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete