Inicio Blog Página 213

Policía incauto 1.200 botellas de licor de contrabando en Magangué

El procedimiento se llevó a cabo el pasado puente festivo en esa localidad con el apoyo de funcionarios adscritos a la oficina de rentas municipal; la finalidad del operativo estaba enfocada en prevenir el expendió y consumo de licor adulterado y de contrabando.

Unidades policiales adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes del municipio de Magangué con el apoyo de funcionarios pertenecientes a la Oficina de Rentas Municipal se incautaron de 1.200 botellas de licor, el cual está etiquetado con una reconocida marca de empresa licorera, estos procedimientos se llevaron a cabo el pasado puente festivo en esa localidad con la finalidad de prevenir el expendio y consumo de licor adulterado y de contrabando en establecimientos abiertos al público como cantinas, discotecas, billares, estaderos, terrazas y tiendas de barrio; en estos operativos participaron más de 150 uniformados quienes se tomaron estos sitios desde primeras horas de la noche. Según las investigaciones el licor incautado tiene un valor cercano a los 14 millones de pesos; en este sentido los investigadores adelantan las respectivas acciones para identificar a los integrantes de una presunta banda de contrabandistas que se encuentran detrás del comercio ilegal de este licor y además de esto ubicar las posibles rutas que utilizan los delincuentes para ingresar estos elementos desde el vecino país de Venezuela.

En el procedimiento policial no se registraron capturas, pero desde ya se coordina con las autoridades judiciales para la apertura del correspondiente proceso investigativo, entre tanto el licor incautado fue dejado a disposición del Director de Rentas de Magangué.

El señor coronel Didier Mosquera Tabares, Comandante del Departamento de Policía Bolívar (E) afirmó que en el pasado año 2017, la Policía se incautó de 2.666 litros de licor adulterado y de contrabando, bebidas que son consideradas por las autoridades sanitarias como un peligro latente para la salud de las personas; en este sentido el oficial recomendó que es necesario que los ciudadanos que ingieren licor lo adquieran en sitios reconocidos comercialmente.

Policía captura dos hombres que hurtaban llantas de repuestos de vehículos de alta gama en Cartagena

gracias a la información oportuna de la víctima que se comunicaba vía telefónica a la línea de emergencia 123 de la Policía, en tiempo real suministraba información de los malhechores que habrían robado la llanta de repuesto de su camioneta, dando las características de los vehículos en que estos se movilizaban logrando la captura en flagrancia de dos particulares miembros de una misma familia (primos) de 23 y 40 años de edad respectivamente por el delito de hurto, los cuales se movilizaban en dos vehículos.

Los capturados siendo aproximadamente las 11:30 de la noche en la avenida San Martín con calle 12 del barrio Bocagrande, hurtaban la llanta de repuesto de una camioneta de alta gama, cuando fueron sorprendidos por el propietario del vehículo, el cual mediante una llamada telefónica a la línea de emergencia 123 dio aviso a las unidades policiales, los radio operadores enlazan la llamada con las patrullas de los cuadrantes, y activan el plan candado para realizar el cierre de las principales vías y evitar que salieran de la jurisdicción.

Gracias a la rápida reacción de los diferentes cuadrantes se logra interceptar dos vehículos con las mismas características dadas por la víctima, al momento de realizar la señal de pare a los conductores de estos vehículos y verificar el interior de los mismos se hallaron en uno de los automóviles cuatro llantas de repuestos con rines de lujo para camionetas de alta gama y en el otro automotor se hallaron otras cinco llantas con rines de lujo.

La activación del plan candado obligó a que el conductor del tercer vehículo utilizado para cometer los hurtos fuera abandonada en una de las calles del barrio Bocagrande y al que de igual forma realizarle la respectiva inspección se logra visualizar al interior del mismo herramientas como: dos cizalla, un gato mecánico, juego de dados y llaves de diferentes numeración para el cambio de llantas.

En total se recuperaron nueve llantas de repuestos para vehículos de alta gama, se inmovilizaron tres vehículos de marcas Chevrolet Optra, Mazda 3 y Chery QQ, en los cuales eran utilizados por la banda para cometer los hurtos y escapar sin levantar sospecha, las autoridades investigan para lograr la individualización y judicialización de los demás miembros de esta banda.

Es de notar que durante la audiencia los dos capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento domiciliaria por orden de un juez de control de garantías.

La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co

La Artritis, que la produce y como tratarla

Jorge-Valbuena-Castro
La Artritis

Antes de entrar a describir en detalle de lo que trata este padecimiento, es importante mencionar que la tranquilidad emocional es el primer paso que todo enfermo debe tener para brindar las condiciones necesarias para lograr una curación exitosa, este es un principio que se aplica para cualquier enfermedad.

A continuación, describiremos el concepto, clasificación, causas, síntomas, tratamiento y órganos comprometidos por esta patología:

La Artritis: Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, este proceso inflamatorio esta acompañado de dolor, aumento de la temperatura del tacto, enrojecimiento de la articulación, perdida de la movilidad, en los casos graves deformación de las articulaciones.

La diferencia que existe entre la artritis y la artrosis, es que la artrosis es una enfermedad degenerativa y cursa sin el proceso inflamatorio.

Clasificación De La Artritis

1.- Artritis reumatoide: Es una alteración en el sistema inmune, un padecimiento muy frecuente, que afecta a todas las articulaciones; esta clase de artritis, produce una inflamación de los cartílagos y las membranas sinovial.

2.- Artritis por micros cristales: Es una inflamación causada por depósitos de micros cristales, es una artritis clasificada como Gotosa.

3.- Artritis Infecciosa: También se le llama artritis séptica; el origen de este tipo de artritis es bacteriana, virus.

4.- Artritis secundarias a otras enfermedades, como la artritis psoriásica, la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis del lupus eritematoso sistémico, púrpura de Schönlein-Henoch, sarcoidosis y muchas otras.

5.- Artritis Reactiva: Esta clasificación es secundaria a una infección intestinal, genital o urinaria.

6.- Artritis neuropática: Este tipo de artritis se da por una alteración del sistema nervioso.

Causas: Trastornos autoinmunes y las enfermedades Infecciosas.

Síntomas: Hinchazón,  dolor, calor en la articulación y en los casos avanzados  hay deformaciones y perdida de la movilidad.

Órganos Afectados: Como todas las enfermedades, la medicina tradicional china considera que los órganos más comprometidos en este padecimiento son: Hígado  Y Riñones.

El Hígado: La emoción relacionada a este órgano es la ira o rabia.
El Riñón: La emoción característica de este órgano es el miedo.

Tratamiento: El tratamiento  planteado para este padecimiento depende de:

1.- El estado general del paciente.
2.- La clasificación.
3.- El estado emocional.

Independiente de lo anterior, el tratamiento va enfocado a tratar el cuadro emocional, el dolor y la inflamación, para tal fin utilizamos terapias biológicas que regulen los síntomas del cuadro clínico.

La acupuntura, es una terapia que juega un papel importante para tratar el dolor y la inflamación.

La alimentación es básica en la artritis, los embutidos, enlatados, carnes rojas, la sal, los condimentos y los conservantes. Consultar al médico de manera oportuna es la mejor decisión.

Concepto emocional

Como todas las enfermedades, este padecimiento también tiene una raíz emocional. Los pacientes que se ven afectados por este padecimiento son personas que mantienen sentimientos de culpa sobre sí mismo, personas profundamente orgullosas, egoístas, y rencorosas, con un carácter muy fuerte en el cual mantienen mucha ira consigo mismo, existe una inconformidad permanente por la cual les resulta muy difícil pedir lo que necesitan.

La mayoría de las personas que sufren de esta enfermedad se niegan a ser flexibles en su vida, no son fáciles de doblegar, son bastante absolutos en su forma de pensar, muy exigentes consigo mismo y con los demás; el lenguaje de la crítica es muy común en ellos, carecen de tolerancia consigo y con su entorno, cuando empiecen a liberarse de toda esta negatividad, podemos concluir que empezaran a transitar por el camino a la curación.

Los invito a leer el siguiente articulo con el cual aprenderán cuales son las condiciones para generar un ambiente propicio para una curación exitosa: El Camino a la curación

El sufrimiento emocional que no se logra superar, representa la causa de un alto porcentaje de enfermedades. Es por esta razón que la medicina emocional cobra día a día mayor importancia en el ámbito médico.

Autor: Dr. Jorge Valbuena Castro.
Médico Cirujano.
Medicina Emocional-Biológica-Acupuntura.
Blog: medicalterna.blogspot.com.co

Disminuyó accidentalidad en Cartagena en un 11.45% durante 2017

Dado los controles y operativos efectuados, las diversas campañas de educación vial y las distintas estrategias de seguridad vial implementadas por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes, DATT, durante el 2017 se logró reducir la accidentalidad en Cartagena en un 11.45%.

Durante 2017 fueron reportados y atendidos 5.414 accidentes, mientras que en el 2016 se presentaron 6034 casos y en el 2015 un total de 6.405.

Además de la reducción en la accidentalidad, también bajó a 19.6% las muertes en accidentes durante 2017 con 56 personas fallecidas, 11 casos menos que en 2016.

Así mismo se redujo en un 13.15% el número de personas heridas. Mientras en el 2017 se reportaron 2.197 personas lesionadas en accidentes de tránsito, en el 2016 fueron 2.486 y en el 2015 un total de 2.706.

El director del DATT, Fernando Niño Mendoza, dijo que los controles serán más intensos este año y se continuará con la ejecución de operativos en diferentes puntos de la ciudad.

Ministerio de cultura levanta parcialmente suspensión a La Serrezuela en Cartagena

MinCultura ordenó levantar parcialmente la medida cautelar de suspensión de la obra “La Serrezuela” en el Centro Histórico de Cartagena de indias.

Dentro de la medida adoptada inicialmente por el ente se mantiene la suspensión sobre las intervenciones en los predios que están por fuera de la licencia y que originaron la suspensión.

Según un documento del ministerio revelado por W Radio, “Un informe realizado por el ingeniero David Torrenegra Pens, asesor de la división de patrimonio del IPCC y por Alfonso Cabrera Cruz, director de la división de patrimonio del IPCC, se pone de presente que durante el recorrido que se realizó se pudo evidenciar que los responsables del proyecto procedieron a cerrar completamente los tres predios en referencia a nivel de sótano, de primer piso y de segundo piso en toda la superficie, lo cual los desliga por completo del proyecto de la Serrezuela. También se observó que los tres lotes intervenidos sin licencia de construcción, se encuentran cerrados desde el nivel de los sótanos hasta el segundo nivel, es decir, se encuentran cerrados totalmente”.

Se espera que más de cincuenta mil vehículos se movilicen en este puente festivo por vías de Bolívar

Los resultados operativos que se adelantan en el “Plan Retorno Seguro” son satisfactorios en lo que se refiere a la seguridad víal en el Departamento de Bolívar, mas de cincuenta mil vehiculos se prevee que se movilicen por los ejes viales que hacen parte de esta región del país; para minimizar los riesgos de accidentes en la vía, es necesaria la labor que ejercen mas de 1.200 Policías a la seccional de transito transportes y del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, quienes implementan estrictos controles enfocados en los limites establecidos de velocidad, alcoholimetría, porte de elementos de seguridad en motociclistas, estado tecnomecanico de vehículos y también sobre el respeto por las normas de transito que deben acatar todos los conductores, todo esto para garantizar a los viajeros un desplazamiento seguro.

Los uniformados también adelantan actividades de registro e identificación a personas en las localidades rurales del departamento con el fin de minimizar al máximo los indices de actividad delictivas que pudieran afectar la tranquilidad y seguridad ciudadana.

En los puertos fluviales de pequeñas embarcaciones ubicados en diferentes municipios se desarrollan actividades y campañas preventivas por parte de la Policía Nacional, exigiéndole a los pasajeros de los vehículos fuera de borda a utilizar durante el viaje el chaleco salva vidas y de la misma manera evitar al máximo la ingesta de bebidas alcohólicas al momento de navegar.

El señor Teniente Coronel Didier Mosquera Tabares Comandante del Departamento de Policía  Bolívar (E), afirmó que hasta el momento han sido sancionados 21 conductores por no cumplir con las normas previstas en el Código Nacional de Tránsito en el desarrollo del “Plan retorno”, también comentó que a la fecha no se han registrado muertes en accidentes, esto gracias al compromiso de compromiso de conductores y viajeros en el respeto por las normas, por último también resaltó que aún se mantiene la restricción de vehículos de carga pesada superior a 3.5 toneladas.

Aquí el balance de la lucha contra delitos ambientales en Cartagena durante el 2017

Con el objetivo de contribuir a la protección de la fauna y flora silvestre, las unidades de Ambiental y Ecológica y el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, con el apoyo de la Umata, Dadis, Cardique y la Guardia Ambiental, han contribuido con diferentes acciones operativas y actividades de prevención, contribuir a la protección del ambiente y los recursos naturales, durante el año 2017.

Como resultado de estas acciones conjuntas entre la Policía Metropolitana de Cartagena y autoridades ambientales, se registraron 48 capturas por los delitos de ilícito aprovechamiento recursos naturales, explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales, fueron recuperadas 384 especies de fauna silvestre, se incautaron 10 metros cúbicos de madrea y 900 piezas de artesanías elaboradas con recurso hidrobiológico como tortuga carey, caracol pala y estrella de mar, con lo cual afecta el ecosistema marino.

Dentro de los operativos contra minería ilegal, se incautaron tres volquetas, dos retroexcavadoras y un camión.

Para el año 2018, la Policía Metropolitana de Cartagena intensificará las acciones preventivas para promover conciencia ambiental en la comunidad, con el fin de que contribuya a contrarrestar y mitigar la problemática ambiental en los municipios, desarrollando en conjunto campañas de arborización, recuperación de parques y generación de conciencia para evitar que se arrojen basuras.

Uno de los principales objetivos será sensibilizar a la comunidad para que los caninos y felinos rescatados por las autoridades ambientales, tengan un nuevo hogar, mediante un proceso de adopción de mascotas, comunicándose con la Dirección de la UMATA, al Celular 3158348337, Edificio Ronda Real Piso 9, sector Bomba del Amparo, y la Fundación Amigo Fiel, 312 6762408, ubicada en la Vereda Puerto Rey del corregimiento de la Boquilla y la Policía Ambiental y Ecológica al celular 318 6519629 y a la Línea 123.

100 mascotas fueron rescatadas de una casa en el barrio chino en las que se encontraban en hacinamiento

Miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con funcionarios de la UMATA de la Alcaldía Mayor de la ciudad, rescataron cerca de 40 caninos y varios felinos, hallados en el interior de una vivienda ubicada en el barrio Chino.

Gracias a la información de la comunidad, a través de un medio de comunicación, las unidades de la Policía Ambiental y Ecológica y los funcionarios de la UMATA desplegaron un operativo para el rescate de estas mascotas que encontraron refugio en este inmueble, pero por el nivel de hacinamiento, generaban molestias y podrían convertirse en un factor para la propagación de vectores y enfermedades.

Cuidadosamente los funcionarios lograron reunir cada uno de los caninos y felinos, ubicándolos en guacales que garantizaran su traslado a un centro de protección animal ´Amigo Fiel´, ubicado en el corregimiento de Tierrabaja, donde personal veterinario brindará los cuidados a estos animales para adelantar una campaña de adopción de mascotas.

La policía de Cartagena busca sensibilizar a la comunidad cartagenera para que los caninos y felinos rescatados por las autoridades ambientales, tengan un nuevo hogar, mediante un proceso de adopción de mascotas, comunicándose con la Dirección de la UMATA, al Celular 3158348337, Edificio Ronda Real Piso 9, sector Bomba del Amparo, y la Fundación Amigo Fiel, 312 6762408, ubicada en la Vereda Puerto Rey del corregimiento de la Boquilla y la Policía Ambiental y Ecológica al celular 318 6519629 y a la Línea 123.

Cámara de Comercio de Cartagena presenta plataforma web de proyectos inmobiliarios en Expociudad

Expociudad

Con el objetivo mostrar los proyectos inmobiliarios y de equipamiento público que impactan el desarrollo económico de la ciudad y la región, la Cámara de Comercio de Cartagena, bajo el liderazgo de su presidenta Ejecutiva, María Claudia Páez Mallarino, ha diseñado una aplicación web para que cartageneros y colombianos accedan a información sobre los proyectos de construcción más importantes que se adelantan en el territorio. Desde hoy todos podrán conocer este aplicativo en el marco de Expo Ciudad, que se realiza en el Museo Naval del Caribe.

Según la presidenta Ejecutiva María Claudia Páez Mallarino, para llegar a esta herramienta se realizó un censo que dio como resultado un total de 172 proyectos inmobiliarios, cuyo criterio de selección corresponde a que cada uno de ellos cuente con licencia de construcción, tenga al menos una inversión mayor a $ 2.400 millones y que han decidido hacer parte de esta plataforma. “Este aplicativo constituye la herramienta perfecta para analizar la expansión y avance del ordenamiento de nuestro territorio, además que permite cuantificar inversiones e impacto en el empleo”, aseguró la Presidenta.

Los 172 proyectos se encuentran distribuidos en la cartografía de la ciudad de Cartagena y sus áreas de influencia, así: en la Zona Norte, Zona Urbana (Suelo Urbano), Zona de la Variante de acceso al Corredor de Carga de la ciudad y la Zona Industrial, y a la entrada del Canal del Dique hasta Puerto Badel.

Es importante anotar que, a través del aplicativo, los interesados pueden navegar y ubicar con facilidad cada uno de los proyectos. Es posible hacer una visualización en dos niveles de las imágenes que contienen no solo la ficha técnica sino la localización de ellos.

De esta manera, la Cámara de Comercio de Cartagena, se consolida como un ente que promueve la competitividad, brinda herramientas a empresarios, inversionistas y apoya el progreso y la sostenibilidad de la Región Caribe.

Para consultar el aplicativo puede ingresar al sitio web: www.proyectosdecartagena.com

Bolívar tiene 221 mil 466 cupos disponibles en instituciones educativas oficiales

El secretario de Educación de Bolívar, Óscar Marín Villalba, hace un llamado a los padres de familia que hasta la fecha no han hecho efectivo el proceso de registro de matrícula de sus hijos, para que se acerquen a los establecimientos educativos oficiales de Bolívar a legalizar totalmente gratis la matrícula y exhorta a rectores del departamento, para que agilicen el proceso de matrículas en los 224 colegios que tiene a cargo la Secretaría de Educación en 43 municipios no certificados, de los cerca de 221 mil 466 cupos disponibles.

La iniciativa tiene como propósito alcanzar cobertura total educativa en el departamento y garantizar el derecho a la educación, a través de acciones que aseguren el acceso y la permanencia de la población estudiantil que actualmente se encuentra por fuera del sistema educativo en los niveles de preescolar, básica y media.

La Secretaría de Educación de Bolívar, busca que más niños, niñas y jóvenes se matriculen en los 224 establecimientos educativos distribuidos en los 44 municipios no certificados de su jurisdicción.

Óscar Marín Villaba, secretario de Educación de Bolívar, invitó a los alcaldes como legítimos responsables de la educación en los municipios de Bolívar para que participen de las actividades de promover e impulsar la jornada de matrícula que inicia la Secretaría de Educación de Bolívar, permitiendo que el derecho a la educación gratuita se cumpla en todo el territorio Bolivarense.

El secretario dijo, que todavía hay rectores que no han subido la matrícula al Simat, por múltiples inconvenientes y que muchos padres de familia aún no se acercan a legalizar el proceso de matrícula en las instituciones educativas oficiales más cercanas a su lugar de residencia.

“Uno de los mayores propósitos del gobernador Dumek Turbay Paz como eje fundamental para cumplir las metas trazadas en materia educativa del Gobierno Departamental “Bolívar Sí Avanza”, es dotar a todos los establecimientos educativos del departamento de una mejor infraestructura escolar, para fortalecer la jornada única y contribuir a la transformación de la calidad educativa en cada rincón del departamento”, puntualizó Marín Villalba.

“La gratuidad de la educación en Bolívar es total y significa esto que los padres de familia no pagarán dinero en ningún caso y bajo ninguna circunstancia por la prestación del servicio educativo de sus hijos” precisó Liner Campo Tejedor, director de Cobertura Educativa de Bolívar.

Campo Tejedor subrayó que, “de acuerdo con el Decreto 1269 de 2008 las instituciones educativas no pueden exigir en ningún caso, por si mismos, ni por medio de las asociaciones de padres de familia, ni de otras organizaciones, cuotas, bonos, acciones o donaciones, ni ocultar algún cobro en dinero o en especie, aportes a capital o tarifas adicionales a las aprobadas por concepto de matrículas, pensiones y cobros”, precisó.

Matrículas hasta el 26 de enero de 2018

El director de Cobertura recordó, que el proceso de matrículas para alumnos nuevos y antiguos inició el pasado 14 de diciembre y se extenderá hasta el 26 de enero de 2018.

Se estima que, para el próximo 22 de febrero, fecha de inicio del nuevo calendario académico 2018 en el departamento de Bolívar, las instituciones Educativas inicien labores académicas con el cupo proyectado.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete