Inicio Blog Página 212

Incautan mercancía de contrabando a la salida del muelle de Cartagena

DIAN y POLFA aprehenden en la salida del muelle unidad de potencia hidráulica, autoridades anuncian que serán incrementados los controles aduaneros en las carreteras de ingreso y salida de la ciudad, y en los puertos marítimos.

En acciones de control desplegadas por personal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal y Aduanera, en la salida de uno de los muelles de la ciudad de Cartagena, se logró una importante incautación de mercancía que no cumplía con los requisitos de ingreso al territorio nacional aduanero.

Durante la inspección realizada por los miembros de la Policía Nacional, en conjunto con inspectores de la DIAN, se logró la aprehensión de una unidad de potencia hidráulica, valorada comercialmente en 52 millones de pesos.

La máquina de potencia hidráulica presentaba omisión en el serial de la mercancía en la declaración de importación, por lo que se le aplicó la medida cautelar y se dejó a disposición de la Seccional de Aduanas de Cartagena.

Capturan a un sujeto en suroriente de la Cartagena que extorsionaba a comerciantes

En las últimas horas, en una ofensiva contra la extorsión, los miembros de la Policía Nacional adscritos al Grupo GAULA, capturaron en flagrancia a un presunto extorsionista, en inmediaciones del barrio Villas de Aranjuez, en el suroriente de la ciudad.

En un envolvente operativo, funcionarios del GAULA de la Policía Nacional, adscritos a la Seccional Bolívar, capturaron a este hombre de 51 años, cuando recibía el pago de un millón de pesos, producto de la extorsión contra un comerciante.

Al parecer el capturado se hacía pasar como funcionario judicial, identificándose como ´ROGER´, abordando a propietarios de establecimientos comerciales como tiendas, bares, restaurantes y droguerías, para a cambio de tres millones de pesos, suspender aparentes investigaciones y órdenes de captura en contra de los comerciantes, información totalmente falsa.

Al finalizar las audiencias concentradas ante un Juez de Control de Garantías, en coordinación con la Fiscalía 52 local destacada ante el GAULA (Bolívar), el capturado fue cobijado con medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario, imputando el delito de extorsión agravada en grado de tentativa, siendo trasladado a un Centro Penitenciario en el departamento del Atlántico.

Se les invita a todas aquellas personas que estén siendo víctima de extorsión que denuncien a la línea gratuita 165 y a los teléfonos 3143588980, 3213942771, 350557654 del GAULA de la Policía Bolívar o que se acerquen hasta las instalaciones ubicadas en el barrio Crespo calle 73 No. 1a – 13, a poner en conocimiento estos hechos que afecten la tranquilidad y el patrimonio económico de los cartageneros y bolivarenses.

Las labores de investigación desplegadas por funcionarios del GAULA de la Policía Nacional en el 2017, gracias a las denuncias interpuestas por los ciudadanos afectados, fueron capturadas 80 personas por el delito de extorsión: 48 de ellas por orden judicial y 32 más en flagrancia, con 54 medidas de detención intramural, 16 de detención domiciliaria y 10 en libertad. Las acciones operativas y campañas preventivas desplegadas permiten una reducción significativa del 22% en la extorsión, registrando solo 88 denuncias en el año anterior, 25 casos menos frente a 2016, con 113 hechos delictivos.

Este fin de semana disfrute de ‘FeriArte’, en Getsemaní

El viernes 12 y sábado 13 de enero de 2018, en los bajos de las murallas del barrio Getsemaní, en Cartagena, habrá actividades deportivas y presentaciones artísticas para toda la familia. La entrada es gratuita y abierta al público.

Muestras culturales, deportes, artesanías, comidas y diferentes emprendimientos del barrio Getsemaní de Cartagena harán parte de ‘FeriArte en El Pedregal’, actividad organizada por la Junta de Acción Comunal (JAC) de ese tradicional barrio de la ciudad, con el apoyo de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) y el Ministerio de Cultura.

Las actividades se desarrollarán el viernes 12 y el sábado 13 de enero de 2018, entre las 3 de la tarde y las 11 de la noche, en la Avenida del Pedregal, en el barrio Getsemaní, e incluirá planes para el disfrute de toda la familia.

Dávinson Gaviria Pájaro, presidente de la JAC de Getsemaní, invita a todos los cartageneros y visitantes, “la feria de arte del Pedregal empezará con un campeonato de ‘golito’ en los bajos del Baluarte de Santa Bárbara, también habrá una ciclovía en la Avenida del Pedregal; y en la noche clases zumba y la presentación de grupos musicales y culturales”.

Durante los dos días también habrá puestos de artesanía, manualidades y gastronomía tradicional cartagenera, todos ellos emprendimientos de residentes de Getsemaní. Aquí puede consultar la programación completa.

Gaviria agrega que lo que se buscan es “darle vida a ese cordón de muralla y que al tiempo se convierta en una fuente de ingresos para la comunidad. Esperamos que nos acompañen y que disfruten de las actividades”.

Luis Ricardo Dunoyer González, director general encargado de la ETCAR, explica que “Para la Escuela Taller, como administradora de las Fortificaciones de la ciudad, son muy importantes todas las acciones que se puedan realizar de la mano de las comunidades que hacen parte del área de influencia de las Fortificaciones para acercarlas a vivir su patrimonio. Todas estas iniciativas están articuladas con el Ministerio de Cultura y la Alcaldía Mayor de Cartagena, en procura de posicionar a la ciudad como espacio de convivencia, en el que nuestra historia y cultura son nuestros principales valores diferenciadores”.

Explica que “Getsemaní es particularmente especial por muchas razones: porque aquí se gestó la independencia de la ciudad, porque la Escuela Taller es vecina de este barrio y porque el patrimonio inmaterial y material se integran y hacen parte de la cotidianidad de sus residentes. Desde la Escuela Taller y por Cartagena trabajamos porque las tradiciones y manifestaciones culturales que complementan, resaltan y brindan nuevos usos a las Fortificaciones perduren en las nuevas generaciones”.

Valoración del patrimonio cultural

‘FeriArte en El Pedregal’ es el cierre de un proceso liderado por la JAC de Getsemaní y la ETCAR que busca promover y mantener vivas las tradiciones y expresiones culturales del barrio, manifestadas en sus prácticas deportivas, que se desarrollan en su mayoría en las áreas cercanas a la muralla de Getsemaní, y en la dedicación y calidad del trabajo de sus artesanos, artistas, cocineros, entre otros.

Para esto, durante noviembre y diciembre de 2017 se realizaron talleres dirigidos a jóvenes, hombres y mujeres de la comunidad, sobre fabricación de máscaras, parafernalia festiva y maquillaje artístico, teniendo en cuenta el Cabildo de Getsemaní que se realiza cada noviembre durante las Fiestas de Independencia de la ciudad.

También se realizaron talleres para empoderar a los participantes como ‘vigías del patrimonio’ con la finalidad de inculcar el valor y la importancia tanto del tramo de muralla que se encuentra en Getsemaní como de todo el conjunto fortificado de Cartagena de Indias.

Distrito inicia cobro coactivo a morosos del impuesto predial que deben hace 8 años

Archivo Noticartagena

El proceso sobre 25 predios, de un total de 50 plenamente identificados en esta primera etapa y que se encuentran en mora con el gobierno distrital, aplica a propietarios que ya fueron notificados hace 8 años por gobiernos anteriores sobre el mandamiento de pago, tenían inscritas las medidas cautelares correspondientes y la diligencia estaba a punto de prescribir.

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Tesorería Distrital, inició el cobro coactivo a los contribuyentes que presentan obligaciones cuantiosas por el no pago oportuno del impuesto predial.

Estamos dando continuidad al proceso de cobro, cumpliendo lo dispuesto en el Estatuto Tributario Nacional, el Código General del Proceso y en el Manual de Cobro Coactivo de la Alcaldía de Cartagena que se encuentra vigente”, explica la tesorera distrital, Anaís Muñoz.

Con el apoyo de los auxiliares de justicia inscritos en la lista que para tal efecto tiene la Rama Judicial, se realizaron los procesos en las tres localidades. Hasta la fecha se han practicado 25 diligencias en los barrios de Bocagrande, El Laguito, Pie de la Popa, Crespo, Bruselas, Bosque, La Castellana, La Concepción, Los Alpes, Santa Lucia, Torices y Cielo Mar.

En las diligencias no se retiran a los habitantes de las viviendas, sino por el contrario, se aprovecha la oportunidad para informar sobre las posibilidades de realizar acuerdos de pago que permitan la suspensión del proceso de cobro. Según explica la Tesorera Distrital, varios contribuyentes se han acercado de manera inmediata a firmar acuerdos con el gobierno distrital.

Son $10 mil millones de pesos de la cartera morosa del impuesto predial que la Administración Distrital busca recuperar para ser invertidos en grandes obra de ciudad, como el mantenimiento de la malla vial, canales pluviales, entre otros.

La invitación a los ciudadanos es a acogerse a los beneficios que ofrece la Alcaldía por el pronto pago en el impuesto predial para la vigencia actual, que es del 20%, o si tiene deudas de años anteriores acercarse a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y hacer acuerdos de pago.

Salvavidas hicieron 29 rescates en diferentes playas de Cartagena

Noticartagena

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Cartagena, Joel Barrios, dio a conocer que el pasado domingo 7 de enero, cuando se mantenía la medida de restricción de ingreso al mar, se registraron 29 rescates en las diferentes playas de la ciudad.

El Comandante del Cuerpo de Bomberos dio a conocer que se levantó la medida de restricción, por lo que se permite el ingreso de bañistas al mar.

Barrios dijo que pese a mantenerse la medida durante el día domingo, se tuvo el número más alto de rescates presentado en la ciudad en los últimos años para las temporadas de vacaciones.

“Esto se debe a la inobservancia de las recomendaciones entregadas por el grupo de Salvavidas a los bañistas”, explicó el comandante de Bomberos, quien explicó que el personal estuvo totalmente dispuesto para evitar que se presentaran tragedias con los bañistas.

El comandante Barrios sostuvo que se necesita mayor conciencia frente al riesgo por parte de todas las personas, propios y visitantes, que llegan a Cartagena.

Le llamó la atención de que muchos de los bañistas fueron testigos presenciales de los rescates, sin embargo les reclamaban a los salvavidas para que les permitieran ingresar al mar.

“Gracias a Dios, se hicieron todos los rescates, de la mejor de las formas, y se puede decir que se mantuvieron en cero las cifras de ahogados este domingo 7 de enero en Cartagena”.

Se levantó la medida

Joel Barrios, además, expresó que ante las mejoras en las condiciones del mar, se tomó la decisión de levantar la medida de restricción, pero se continúa con los salvavidas, Policía Nacional, Crued, Defensa Civil, en las playas para cualquier rescate que se deba hacer.

Mal parqueo de vehículos, una de las infracciones de tránsito más sancionadas en 2017 en Cartagena

NotiCartagena

El mal parqueo de vehículos fue una de las infracciones de tránsito más sancionadas en el 2017.

En el 2017 por esta infracción se impusieron 6.495 comparendos, superando la cifra de 2016 que fue de 6.265 sanciones impuestas. Solo en diciembre pasado se impusieron 327 comparendos.

Por eso, en 2018 se intensificarán los operativos de control y así evitar que la movilidad se afecte por el querer de algunos en tomar calles y andenes para estacionar sus vehículos, aunque hasta el lunes festivo de este año iban 22 comparendos registrados.

El director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes, DATT, Fernando Niño Mendoza, manifestó que este tipo de controles tienen como objetivo mejorar la movilidad en algunas zonas de la ciudad, la cual se ve perjudicada por el mal estacionamiento de vehículos, al igual que dejar disponibles las zonas peatonales y crear mejores condiciones para que los peatones se desplacen con comodidad y de manera efectiva.

Muchos de los conductores sancionados han sido sorprendidos estacionados irregularmente, pese a existencia de señales de prohibido parqueo, al igual que por encontrarse bloqueando vías públicas o en áreas de espacio público u otras destinadas para los peatones.

“Más que sancionar a infractores, el DATT pretende coadyuvar en el control de las vías y generar un cambio de actitud en los conductores y peatones y garantizar una seguridad vial en la ciudad”, dice Niño Mendoza.

Avanza entrega de incentivos del programa Más Familias en Acción

Los participantes del programa Jóvenes en Acción en 71 municipios del país que reciben el incentivo económico por giro bancario, podrán retirarlo hasta el próximo sábado 13 de enero, fecha hasta la cual se amplió la entrega que inició el pasado 20 de diciembre.

La ampliación se realizó teniendo en cuenta el periodo de vacaciones de los jóvenes, quienes eventualmente se desplazan fuera de los municipios de estudio donde deben realizar el cobro por giro.

En los municipios que se relacionan a continuación no habrá atención local. Los jóvenes que tienen como base de estudio estos sitios, podrán hacer el retiro en cualquier lugar del país que cuente con oficinas de esta entidad bancaria. Las oficinas de Davivienda donde se podrá retirar el incentivo bajo la modalidad de giro, pueden ser consultadas en:
http://www.dps.gov.co/que/jov/Documentos%20compartidos/Oficinas%20Banco.pdf

Los municipios en donde no habrá atención local en el nuevo plazo son:

CHIGORODÓ CISNEROS ITUANGO
TURBO SABANALARGA CAMPOALEGRE
FONSECA MAICAO GIRON
MALAGA VELEZ COROZAL
SANTIAGO DE TOLU MOCOA PUERTO ASIS
SIBUNDOY LETICIA INIRIDA
SAN JOSE DEL GUAVIARE MITU PUERTO CARREÑO
El programa Jóvenes en Acción entrega en este ciclo incentivos a 123 mil 484 jóvenes de todo el país para apoyar su permanencia en la educación superior.

Tripulantes de crucero entregaron regalos en el barrio zapatero

La iniciativa se enmarca en el Holiday Gift Project que se realiza por sexto año en la ciudad.

Como una forma de integrarse con las comunidades de los destinos que visitan, la Asociación de Cruceros del Caribe y de la Florida FCCA (sigla en inglés) realizó por sexta ocasión en la ciudad, el “Holiday Gift Project” una iniciativa que este año entregó 200 regalos a niños del barrio Zapatero.

Voluntarios de la tripulación del crucero Caribbean Princess entregaron los regalos en la Institución Educativa Fernando de la Vega Sede Almirante Padilla, en un evento organizado por la Fundación Puerto de Cartagena, la Terminal de Cruceros de Cartagena y ProColombia. Tras un desayuno y ambiente festivo tripulantes, comunidad y funcionarios de las entidades mencionadas se integraron en una jornada donde la alegría y la gratitud estuvieron al orden del día.

El programa Holiday Gift es una labor social que realiza anualmente la Asociación de Cruceros del Caribe y de la Florida con motivo de las fiestas de Navidad. Este programa entrega juguetes a niños de escasos recursos en los diferentes países de América Latina y el Caribe, a los cuales sus cruceros afiliados arriban.

La Fundación de la FCCA (Florida-Caribbean Cruises Association) integra a la industria de cruceros para realizar un aporte a causas humanitarias. En sus 22 años de existencia esta fundación ha ayudado a miles de personas en la región. Con el Gift Project llegan a 40 destinos con más de 8.000 niños beneficiados.

La jornada se realizó en Cartagena con total éxito el domingo 7 de enero tras el arribo del Caribbean Princess. La Fundación Puerto de Cartagena procura rotar cada año la comunidad que recibirá los regalos entre los barrios donde tiene acción. El año pasado los regalos se entregaron a los niños de Albornoz y como ya se mencionó, este año correspondió al barrio Zapatero.

Abierta convocatoria para artistas interesados en exponer en el Baluarte de Santa Catalina, en Cartagena

El concurso, denominado ‘Túnel de Escape 2018’, es impulsado por el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), y estará abierto hasta el 16 de marzo de 2018.

Desde el 2 de enero de 2018 está abierta la convocatoria pública mediante la que escogerá a un artista o grupo de artistas, que realizará una exposición artística en la galería del Baluarte de Santa Catalina, en las murallas del Centro Histórico de Cartagena.

El concurso, que hace parte de la Convocatoria de Estímulos 2018, es impulsado por el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), y los términos de la misma se pueden consultar en la página número 165 del documento publicado en el siguiente enlace: https://goo.gl/zHx4av.

La convocatoria, que cierra el 16 de marzo de 2018, está dirigida a artistas colombianos o extranjeros residentes en el país que cuenten con proyectos sonoros, acciones, performance y demás disciplinas que se puedan adaptar al espacio de exhibición.

Estímulos

Los resultados se conocerán el 15 de mayo de 2018 y se premiarán dos propuestas, cuyos ganadores recibirán $30 millones cada uno para la producción de sus exposiciones.

Pueden participar personas naturales, personas jurídicas y grupos constituidos con trayectoria comprobable de más de ocho años. La evaluación de las propuestas presentadas estará a cargo de un jurado experto en la materia.

Los interesados en realizar visitas al espacio objeto de la convocatoria, pueden concertar cita con al menos 48 de antelación a través del correo electrónico puestaenvalor@etcar.org.

Luis Ricardo Dunoyer González, director general encargado de la ETCAR dice que “esta convocatoria es una invitación para que los artistas de Colombia desplieguen toda su creatividad y presenten propuestas innovadoras que permitan contar la historia de nuestras fortificaciones a través del arte, y a su vez es una apuesta por ampliar la oferta cultural en Cartagena”.

Antecedente

Cabe anotar que en 2017 se realizó una primera convocatoria, denominada ‘Túnel de Escape 2017’, la cual tuvo como ganador al proyecto ‘Bola de Cañón’, del artista bogotano Luis Fernando Ramírez Celis.

La exposición de Ramírez Celis está abierta desde el 11 de noviembre de 2017 hasta el 31 de enero de 2018 en la Galería del Baluarte de Santa Catalina, junto al Cuartel de las Bóvedas, en el barrio San Diego del Centro Histórico de Cartagena.

Mayores informes mbenedetti@mincultura.gov.co

En Turbaco capturan a alias “El coyote” y a alias “El correcaminos”

En las últimas horas, un Juez de Control de Garantías en audiencia pública se legalizó la captura de dos presuntos delincuentes, enviados a la cárcel por orden del togado para que respondan por los delitos de hurto agravado.

Los hechos ocurrieron en la Troncal Occidente, Sector La Cantera Bonanza, vía que comunica los municipios de Turbaco y Arjona, donde los dos detenidos de alias “El Corre Caminos” de 25 años y alias “El Coyote” de 30 años edad, habían intimidado con arma de fuego a un ciclista despojándolo de su celular y una bicicleta cuando realizaba actividades deportivas.

La victima en defensa desenfunda un arma de fuego y realiza varios disparos logrando herir a los dos delincuentes que intentaron huir en una motocicleta hacia el municipio de Turbaco, donde fueron interceptados por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, alertados por la llamada de un ciudadano, siendo reducidos y capturados en el sector conocido como Coco Frío.

En el operativo de captura se logran recuperar los elementos hurtados pero los presuntos delincuentes arrojaron el arma de fuego hacia una zona enmontada, para facilitar su fuga.

De manera inmediata los capturados fueron trasladados a un centro asistencial, con heridas superficiales con proyectil de arma de fuego, que no revisten gravedad.

La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete