Inicio Blog Página 211

Alcaldía de Cartagena realiza primera inspección nocturna del Centro Histórico en 2018

La Alcaldía Mayor de Cartagena bajo el liderazgo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y en compañía de Secretaría del Interior, Espacio Público y Policía, realizó la primera inspección del año para detectar qué establecimientos del Centro Histórico violan la norma patrimonial.

El recorrido inició en la Plaza de los Coches, siguió por la Plaza de la Aduana, Calle de la Amargura, Calle San Pedro, Calle San Juan de Dios, Calle de Ricaurte, Calle de las Damas, Calle de Santa Teresa, Calle de Nuestra Señora del Carmen, Plaza Santo Domingo hasta finalizar en la Calle Santo Domingo.

Durante la inspección se realizó pedagogía y se procedió a retirar elementos que infringen la norma debido a que ya han sido notificados en varias ocasiones.

Los establecimientos comerciales que tuvieron un llamado de atención por avisos luminosos: Jon Sonen

Establecimientos con dos o más avisos: El Corral, Mister Emerald, Lusso, St Dom.

Establecimientos con tableros, afiches y elementos no permitidos en fachada: Restaurante Clemente, Joyería Coscuez, Pandora, Restaurante Palo Santo, Restaurante La Diva, Bourbon St.

Consultar manual de avisos y fachadas en Centro Histórico
“Hoy abarcamos el tema de la contaminación visual, ya la próxima semana vamos a entrar al tema de sanciones, cero tolerancia en este tema. Hoy fue la última jornada pedagógica pero con decomisos, es por eso que nos acompañó Espacio Público, Secretaría del Interior y Policía”, expresó Alfonso Cabrera, director de la División de Patrimonio de IPCC.

El IPCC bajo el liderazgo del Alcalde encargado de Cartagena Sergio Londoño continúa trabajando arduamente para que los establecimientos comerciales y casas del Centro Histórico se acojan a la norma y para que sea un lugar digno para habitantes y visitantes.

Fin de año animado para el comercio en Cartagena

Comercio Cartagena

Positivo resultó el balance de las ventas en el mes de diciembre para un 49% de los empresarios cartageneros, de los cuales el 88% considera que la ciudad respondió satisfactoriamente a sus expectativas al ver que sus ventas superaron hasta en un 20% los ingresos en comparación al año 2016. Aseguran que tal comportamiento se debió principalmente a una mayor demanda (32%), propio de la temporada, precios competitivos (28%), estrategias de mercadeo (20%), entre otras.

Un 33% por el contrario, vio una disminución un tanto significativa en los niveles de venta en el último mes del año. Aseguran en su mayoría (35%) que estas cayeron entre un 11% y 20%, entre tanto un 24% de los encuestados reportó que la disminución estuvo por debajo del 10%. Al indagar por las posibles causas es recurrente que la situación económica generalizada sigue afectando el consumo de los hogares. Por último, el 18% de los empresarios cartageneros no percibieron cambios significativos en sus niveles de venta.

 

“Al comparar las cifras con las obtenidas en igual periodo de 2016, se observa un repunte en el porcentaje de empresarios que vieron una reactivación en sus ventas que pasaron del 39% a 49%, en promedio 10 pps entre un año y otro. Con relación a la disminución en ventas el porcentaje también tuvo una variación a la baja de 17 pps, lo que indica que las ventas se vigorizaron en la temporada después de un año lento para el comercio” indicó Mónica Fadul Directora Fenalco Bolívar

EMPLEO

Regularmente, en fin de año el empleo se ve dinamizado por la vinculación de personal de manera temporal, para diciembre de 2017, 31% de los establecimientos contrataron personal, 43% mantuvo su planta y 25% disminuyó su planta laboral.

 

TEMPORADA TURÍSTICA: TAMBIÉN ANIMADA

Con relación a la temporada de fin de año, incluyendo los primeros ocho días de este enero, pedimos a los empresarios que compararan para igual periodo de 2016 – 2017. Los resultados indican una buena temporada para el 47% de los empresarios que vieron incrementada su facturación, 46% de estos coinciden que el aumento estuvo entre el 11% y 20%, seguido del 38% que alcanzo márgenes hasta del 10% sobre los resultados del año 2016-2017.

Por otra parte, están los que la temporada no reportaron mayores ingresos, estos representan el 20% de los encuestados. Por último, 33% reportó una disminución, de estos 35% ubica el descenso entre el 11% y 20%, 29% menos del 10% con relación a la temporada 2016 – 2017.

“Pese que 3 de cada 10 empresarios manifestaron disminución, los resultados fueron alentadores frente a los registrados con el mismo periodo anterior cuando cerca de 6 de cada 10 empresarios reportaban disminuciones considerables. Hoteles, restaurantes, bares, consumo masivo, hicieron su agosto este fin de año” señaló Fadul.

$1.600 millones costó atención en salud a extranjeros no asegurados en Cartagena

dadis-salud-venezolanos
Dadis

Las autoridades de salud de Cartagena emitieron un informe que da cuenta de un gasto en salud para atención a pacientes extranjeros, de los cuales son en su mayoría venezolanos, específicamente el 98%.

El informe señala que “durante 2017, con corte a 30 de noviembre, se radicaron facturas por valor de $1.600 millones, de las cueles el 71% corresponde a atención a mujeres embarazadas y partos”. El documento también señala que la mayoría llega en el último trimestre de gestación, sin ningún tipo de control prenatal.

Respecto a la vigencia anterior, el gasto de 2017 fue cinco veces mayor, “los que están en esta cifra son venezolanos que no han legalizado su situación en la ciudad, porque hay migrantes que sí han tenido la posibilidad de formalizar su estadía en el país”.

La preocupación de la entidad administradora de salud de la ciudad, es que estos $1.600 millones corresponden a recursos que están destinados para la población pobre no asegurada de la ciudad, por lo que se compromete su atención.

Tres delincuentes capturados en poder de una pistola, en el interior de una discoteca en cartagena

Uno de los capturados contaba con antecedentes por homicidio y otros delitos, el otro portaba brazalete de Inpec.

En las últimas horas, se logra la captura en flagrancia de tres presuntos delincuentes dentro de un establecimiento público ubicado sobre la Avenida Pedro de Heredia, en poder de un arma de fuego, tipo pistola, avaluada en más de siete millones de pesos, mediante planes operativos, preventivos y disuasivos, desplegados por la Policía Metropolitana de Cartagena.

Las capturas se materializaron dentro de una discoteca ubicada sobre la avenida Pedro de Heredia, gracias a una llamada realizada a la línea de emergencia 123 por parte de un integrante de la Red de Cooperantes, quien informa sobre las características de tres individuos que se encontraban dentro del establecimiento y manipulando un arma de fuego.

Las descripciones aportadas por el informante fueron fundamentales para llegar directamente hasta la mesa donde departían tres personas, a quienes se les halló un arma de fuego, tipo pistola, calibre 9 milímetros, fabricación italiana, marca Tanfoglio, con un proveedor y cuatro cartuchos, valorada en siete millones de pesos, siendo capturados por porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, partes o municiones.

Es de notar que PEDRO ANTONIO RAMOS ALTAMAR, de ocupación mototaxista, presenta antecedentes judiciales por homicidio y otros delitos, mientras que otro individuo identificado como MANUEL ANDRES LOPEZ PEREZ, alias ´MAÑE´, de 24 años, portaba un brazalete del INPEC y gozaba del beneficio de detención domiciliaria, el tercero identificado como RUBEN DARÍO SOLANO MIRANDA, de 25 años.

Los capturados fueron trasladados hasta la Fiscalía General de la Nación, para ser judicializados por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y municiones, cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario al finalizar las audiencias ante un Juez de Control de Garantías, y enviados a la cárcel de Ternera.

Durante el procedimiento policial, los sujetos pretendían escapar de los policiales, empleando armas cortopunzantes y lanzando objetos para evitar el procedimiento de captura.

El establecimiento abierto al público, de razón social Las Palmas, ubicado sobre la Avenida Pedro de Heredia, en el sector de la Castellana, donde ocurrieron los hechos, fue suspendido temporalmente en aplicación al Código Nacional de Policía y Convivencia.

Golpe al tráfico de estupefacientes en Fredonia, Villas de Aranjuez y Campanos

En otros operativos realizados en la misma jurisdicción se logró la captura de tres personas por los delitos de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes y de igual forma se incautaron más de 100 dosis de estupefacientes, siendo puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

En el primer operativo, en el barrio San José los Campanos, sector Revivir, fue capturado un individuo de 52 años, oriundo de Puerto libertador (Córdoba), identificado como CALIXTO ANTONIO ALGARIN MONTALVO, alias ´PELO CHIVO´, a quien se le hallaron 33 dosis de marihuana, 28 dosis de base de coca y una gramera, avaluados en 400 mil pesos.

De manera simultánea, en la cancha del barrio Villas de Aranjuez, fue capturado alias ´ALFRE´, identificado como ALFREDO MIGUEL CATALAN MIRANDA, de 19 años de edad, quien bajo la fachada de vendedor ambulante, distribuía estupefacientes a jóvenes residentes en esta zona del suroriente de la ciudad, incautándole 21 dosis de marihuana y 40 dosis de cocaína listas para ser comercializadas.

En el barrio Fredonia, sector Isla de Belén, durante planes de registro y control, con el apoyo de funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, en operativos contra expendedores de estupefacientes fue capturado un sujeto de 23 años, identificado como OCTAVIO LUIS ANGULO CASTRO, alias ´GORDO CALETA´, a quien le fueron incautadas 64 dosis de base de coca y 16 de marihuana, empacadas y preparadas para su distribución.

La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co

Entre platanitos fritos fue hallada media tonelada de cocaína en Puerto de Cartagena

Una vez más queda demostrada la efectividad de los uniformados de la Dirección de Antinarcóticos quienes evitan el paso y envío de sustancias alucinógenas a través de los puertos en el país, la pericia los condujo hasta un contenedor en el que se halló la droga.

La Dirección de Antinarcóticos le asestó un nuevo golpe al crimen organizado al incautar en Cartagena 466 kilos de cocaína que tenían como destino final el puerto de El Havre en Francia.

La operación se efectuó en la mañana de ayer cuando efectivos de la Compañía Antinarcóticos de Control Portuario de Cartagena efectuaron una rigurosa inspección en el Puerto Marítimo.

Los policías descubrieron un contenedor, que contenía 465 cajas repletas de platanitos fritos, con paquetes rectangulares, los cuales resultaron ser de clorhidrato de cocaína.

Mediante esta modalidad para camuflar la droga, los narcotraficantes le apostaron a que la Policía Antinarcóticos no se detendría a revisar una carga inusual. Sin embargo, la pericia, experiencia y tras 4 horas de arduo trabajo, los uniformados pusieron al descubierto el alijo.

En otro operativo simultaneo los uniformados mediante puesto de control realizado en la troncal del Caribe salida hacia Bayunca – Cartagena capturan a una persona que transportaba 46 kilos de cocaína en su vehículo, el alijo fue descubierto por el guía y su perro antidroga (Bruno) quien con su olfato marco con precisión algunos paquetes contaminados sentándose frente a ellos.

En estos operativos realizado fueron incautados un total de 512 kilos de clorhidrato de cocaína.

Recordemos que para el año 2017 la Región Caribe incauto 69.3 toneladas y la ciudad de Cartagena incauto 7.4 toneladas de cocaína.

En lo corrido del año, la Policía Nacional ha incautado 10 toneladas de clorhidrato de cocaína.

Con esta incautación, se logró afectar las finanzas de los narcotraficantes en un valor cercano a los $ 2.000.000.000.

Abiertas las inscripciones del Festival Gastronómico del Frito cartagenero 2018

Una de las más esperadas citas gastronómicas inicia el próximo 24 de enero hasta el 4 de febrero, cerca al monumento de las Botas de Viejas.

Hasta el 15 de enero estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen participar en la trigésima cuarta versión del Festival del Frito.

Solo serán permitidos 4 auxiliares por aspirante. Una vez diligenciado el formulario, deben anexar la siguiente documentación:

– Fotocopia de la cédula del participante y auxiliares.

– Fotocopia del RUT vigente del participante.

– Dos fotos tamaño cédula de cada uno.

– Fotocopia de afiliación a salud de participante y auxiliares.

– Certificado médico y exámenes de cada participante y auxiliares (koh uñas, coprológico y frotis de garganta).

Estos documentos deberán ser entregados en las instalaciones del IPCC ubicadas en el Centro Calle Larga # 9A – 47 hasta el 15 de enero de 2017.

El día 19 de enero de 2018 será publicada la lista de admitidos al festival en la página web de IPCC, los criterios de selección se dan teniendo en cuenta el cumplimiento de los aspirantes con los exámenes médicos, sus resultados y las normas de higiene y manipulación de alimentos.

El Festival del Frito contará con 40 mesas inscritas y 5 cupos para invitados especiales como restaurantes que mostrarán sus productos gastronómicos. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta la logística del sitio y siguiendo las recomendaciones del Dadis.

“El Festival del Frito en 2018 viene recargado con muchas más oportunidades de emprendimiento para nuestras matronas, fortalecimiento del saber gastronómico cartagenero. Por eso, esperamos seguir contando con la participación masiva de esos miles de cartageneros que año tras años se agolpan a degustar los mejores fritos de esta temporada.”, aseguró la directora del IPCC, Berta Arnedo.

El lanzamiento del festival se realizará el 22 de enero en los Bajos de la Alcaldía con una degustación gastronómica. Agéndate y prepara tu paladar para los mejores fritos de Cartagena.

De arresto a propuesta matrimonial, curiosa propuesta matrimonial en Cartagena

La particular pedida de mano sucedió en Cartagena en donde varios policías llegan al castillo San Felipe,a arrestar supuestamente a un hombre sin ninguna justificación.

La novia del hombre manifestó que era abogada y llamó a un colega para que le auxiliara en este lió judicial.

Al momento de la llamada, los policías le piden al individuo que se arrodille, a lo cual la mujer reacciono indignada. En ese instante el novio sacó un anillo y le propuso matrimonio.

Necesitamos coalición presidencial sobre lo fundamental

Sería muy reprochable e irremediable a nivel nacional e internacional, que sólo por puro egoísmo, sectarismo, celos infundados, resentimientos o arrogancia de algunos Candidatos, Partidos y Movimientos Políticos Progresistas y Democráticos; se pierda la oportunidad de cristalizar la tan necesaria Gran Coalición entre los Candidatos Presidenciales: Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Humberto De La Calle, Clara López, Carlos Caicedo, y otros que cumplan fielmente los acuerdos; en torno a lo fundamental, que requiere la inmensa mayoría consciente, coherente y consecuente del país; para superar la crisis que padecemos y enrumbarlo por el sendero del desarrollo armónico sostenible y competitivo.

Asuntos esenciales como la construcción del Bien Superior de la Paz, el combate a la Corrupción en el sector público y privado, la descarada Politiquería e Impunidad reinante para ciertos personajes. Únicamente se resuelven. Con el diseño e implementación de políticas públicas y estrategias que transformen y reorienten la vida nacional, con Gobernantes Comprometidos, porque esto no es cuestión de poca monta. Por lo cual es imprescindible, aunar esfuerzos y voluntades políticas, entre todos y todas; para poder avanzar y lograr los resultados que necesitamos y merecemos los colombianos. Así se pueden solucionar los problemas éticos, sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos, que tanto nos asfixian.

No se justifica, que cada Candidato piense que la coalición sólo es buena si lo apoyan a él. Porque tradicionalmente, ni siquiera hay coaliciones entre la Primera y Segunda Vuelta Presidencial; si revisamos la historia electoral colombiana desde 1991. Los Candidatos que se queman, suelen dejar en libertad a sus equipos y electores; no logran endosar sus votos. Por ello, si no hay reglas claras, si no existe una Gran Coalición sobre lo Fundamental, decidida a apoyar la elección de un Candidato Único; no habrá forma de que la Gran Coalición se haga pronto realidad y funcione. Lo que indica que deben demostrar su grandeza, unirse pronto, al menos los decididos, porque la unión de los contrarios es peligrosa, para el porvenir de Colombia.

Hasta hoy sólo dentro de los mismos partidos ha sido posible hacer estas elecciones por medio de encuestas o consultas internas. Lo mejor es desarrollar una Consulta Popular en marzo o cualquier otro mecanismo transparente y confiable. Porque hasta ahora solo hay afinidades ideológicas parciales. Pero hay que insistir, exigirlo y persistir, porque los Candidatos y Presidentes, se deben es a la voluntad y poder del pueblo. Y las Organizaciones Sociales, deben ser protagonistas y determinantes en este vital proceso de transformación de la vida nacional. Ya los mismos con las mismas tuvieron su oportunidad y defraudaron al pueblo. Jamás olvidemos, que el monopolio del poder político y económico, es directamente proporcional al flagelo de la politiquería y a los abusos de la acostumbrada posición dominante. Se debe partir de la convicción de lo que somos y tenemos y de lo que verdaderamente queremos ser.

Siempre hemos tenido la firme convicción y certeza, que Colombia requiere ser pensada, reflexionada, planeada a corto, mediano y largo plazo. Lo que se ha denominado tener visión de futuro. Recordemos que las sociedades y países en el Universo que han alcanzado mayor grado de desarrollo y prosperidad, son precisamente, aquellas que planificaron de manera consensuada, transparente, eficiente y eficaz y efectiva, su Modelo Socioeconómico; lejos de los individualismos, de las mezquindades partidistas, clasistas, grupistas e intereses personales. Esto debería ser el génesis de la Gran Coalición Programática sobre lo Fundamental, que nuestra Nación necesita para salir de la crisis que padece y reducir la desigualdad. Pero su cumplimiento depende muchísimo de que los intereses colectivos y generales del pueblo, se privilegien y estén siempre por encima de los intereses particulares e individuales.

En ese sentido, los Candidatos y dirigentes políticos, deben reflexionar ya, comprometiéndose a saldar la deuda histórica social que tienen con el pueblo, incrementando al máximo la Inversión Social y Humana, para cristalizar efectivamente un gobierno eminentemente Democrático, Equitativo, Incluyente y Participativo. Es por eso, que no podemos seguir apoyando Candidaturas cuya única Carta de Presentación sea el poder económico, el abolengo, la estirpe social o el respaldo condicionado de los llamados financistas o caciques politiqueros. Que estén en contra del Bien Superior de la Paz y que sólo evidencien defender sus intereses y excesivos privilegios.

Benjamín Maza Buelvas

Cartagena, anfitriona de “Le Diner en Blanc” la fiesta de amigos más grande del mundo

Le-Diner-En-Blanc-Cartagena
Le Diner en Blanc llega a Cartagena de Indias

La noche del viernes 12 de enero en Cartagena no pasará en blanco. Será la noche fantástica de Le Diner en Blanc, que reunirá a más de seiscientas personas, en la cena de amigos más grande del mundo, en un lugar secreto y emblemático de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad. Cartagena será la marca de esta ceremonia, en su paisaje inigualable, su música y su danza, su artesanía y sus sabores.

Cartagena fue elegida para Le Diner en Blanc, una fiesta de amigos creada en 1988 en Paris, Francia, el picnic elegante y secreto que se ha realizado en 80 ciudades y en 30 países alrededor del mundo. Los asistentes van vestidos de blanco, y disfrutan de 7 de la noche hasta la medianoche, de una cena tipo picnic y encuentro humano y artístico, con música, artesanía y gastronomía local.

Todo empezó muy sencillo, cuando François Pasquier, luego de regresar de un largo viaje, tuvo el deseo de reunir a sus amigos para cenar, pero la lista de amigos fue creciendo tanto, hasta que se convirtió en una cena gigantesca en un espacio público. Le Dîner en Blanc de París convoca cada año a más de 10.000 personas. El de Cartagena será muy singular. Los invitados irán a su cita el viernes 12 de enero a las 6 de la tarde, en varios puntos de encuentro de la ciudad, en donde serán recibidos por los organizadores de Le Diner en Blanc, para luego, ir al punto estratégico en el que estarán todos.

Los asistentes que pagaron el menú reciben una canastilla hecha por “Women Together” una comunidad de mujeres colombianas, adornada por unas borlas hechas por artesanos de San Jacinto. Este será el primer mapa de la sorpresa de la noche, con un menú, una botella de champaña y un pañuelo blanco bordado por las mujeres artesanas de la Fundación Yo sí creo en Cartagena, frase alusiva al sentido de pertenencia del ser cartagenero.

Ya en el lugar elegido para el encuentro, la cena de blanco (Le Diner en Blanc), se agitarán las servilletas para iniciar este ritual de amistad y celebración de los dones de la música, el sabor del vino y el encanto de la música. La noche que no pasará en blanco, estará colmada de sorpresas musicales como la Orquesta Sinfónica de la Fundación Tocando Puertas, integrada por niños y jóvenes músicos de diversos barrios de Cartagena; la banda de música afro cartagenera Bazurto Social Club y otros grupos locales de música. La presencia de destacados diseñadores colombianos como Hernán Zajar, Natalia Vaquero, Lina Cantillo, Divina Castidad, Lina Osorio, Palma Canaria, Carlos Arturo Zapata la participación de Artesanías de Colombia, Joyería Cano, entre otros.

A la medianoche habrá un espectáculo sorpresa. Los asistentes enarbolarán ese pañuelo bordado bajo un cielo alumbrado de luces multicolores, evocando el deseo de paz entre todos los colombianos. El video del lugar emblemático de Cartagena se integrará a los videos de los lugares del mundo que han tenido el privilegio de realizar Le Diner en Blanc.

“No se trata de hacer una fiesta en una de las ciudades más bellas del mundo, llegar y partir, sino celebrar y exaltar sus propios valores y hacerlos visibles a los visitantes de distintos lugares del planeta que nos visitaran esa noche”, dice Paula Paula Peña, una de las host del evento en Colombia, y CEO-President & Chief Officer de Creare.

“Es una bellísima oportunidad para continuar multiplicando el deseo del ser que quiso reunir a sus amigos hace treinta años. Esperamos recibir personas de todo el país y del exterior en “Le Diner en Blanc”, dijo Geraud Manet, Director Asociado de Creare.

Para esta versión de Le Diner en Blanc en Cartagena, se unieron como aliados diversos sectores oficiales y privados: Cámara de Comercio de Cartagena, Alcaldía de Cartagena, Gobernación de Bolívar, Instituto de Cultura y Turismo (Icultur), Procolombia, Hotel Santa Clara, Hotel Bastión, Hotel Intercontinental Cartagena, Fundación Yo Sí Creo en Cartagena, entre otros.

Se entregaron ante la fiscalía hermano y sobrina del abatido alias “gavilán”, señalado como segundo hombre del clan del golfo.

Eduard Luis Vargas Gutiérrez conocido como alias “pipón, tenía orden de captura vigente por 4 delitos.

Ante funcionarios de policía judicial adscritos a la Dirección Especializada Contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía General de la Nación, en el día de hoy y previa información recibida en la Fiscalía días atrás, se entregaron de manera voluntaria en la Personería Municipal de Montería – Córdoba, Eduard Luis Vargas Gutiérrez y Manyuris Gil Vargas, hermano y sobrina del abatido Roberto Vargas Gutiérrez alias gavilán, señalado como el segundo hombre del grupo criminal `Clan del Golfo´.

Eduard Luis Vargas Gutiérrez, alias `pipón´ había cambiado su identidad en 2014. Utilizando métodos fraudulentos y de corrupción, falsificó su cédula y se identificaba con el nombre de Jesús Alberto Vargas Rodríguez y un número de cédula diferente al verdadero.

Según las investigaciones tras la muerte de su hermano, Eduard Luis Vargas Gutiérrez, había asumido el poder de la zona así como los corredores de movilidad y tráfico de estupefacientes vinculados al frente “Pacificadores de Córdoba y Bajo Cauca” del Clan del Golfo. Además, tenía vigente una orden de captura como posible responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; reclutamiento ilícito y desplazamiento forzado.

Igualmente, Manyuris Gil Vargas tenía orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; reclutamiento ilícito y desplazamiento forzado.

Las órdenes de captura se hicieron efectivas hoy y los dos detenidos serán presentados en las próximas horas ante juez de control de garantías.

En el más reciente operativo contra el Clan del Golfo realizado el pasado 14 de diciembre en la operación “Damasco”, se logró la captura de 8 integrantes de esta organización ilegal, entre los cuales se encuentran 6 familiares directos (hermanos y sobrinos) de alias “pipón” y alias “gavilán”.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete