Inicio Blog Página 207

Capturan a alias ´la jeimy´ por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Mediante arduas labores de inteligencia y seguimiento, unidades de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol (SIJIN) de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, lograron en las últimas horas la captura de una mujer de 26 años de edad, conocida con el alias de la “LA JEIMY” cual poseía una orden de captura vigente por los delitos de Fabricación, Tráfico y Porte de Estupefacientes.

La captura de alias ´LA JEIMY´ se materializo en el barrio Manga hasta donde llegaron efectivos de Policía Judicial, gracias la información suministrada por una fuente humana, quien brindó característica detalladas para que funcionario de investigación criminal llegaran de forma directa cuando deambulaba por el malecón da la avenida Miramar y pretendía abordar una embarcación con destino a una de las islas de cercanas a Cartagena y evadir las acciones policiales.

Durante el procedimiento se logró evidenciar que esta mujer era requerida mediante orden de captura vigente emanada del Juzgado Sexto Penal Municipal de Cartagena, por el delito de Fabricación, Tráfico y Porte de Estupefacientes, por lo que de manera inmediatamente se le hace saber los derechos que tiene como persona capturada, siendo trasladada a la Fiscalía General de la Nación.

´LA JEIMY´ se encuentra en audiencias preliminares para definir su situación judicial ante un juez de control de garantías.

Juez envía a la cárcel a la “NarcoAbuela” líder de clan familiar dedicado al trafico de estupefacientes en Clemencia

Con la contundencia de los elementos materiales probatorios obtenidos en medio de la operación para la desarticulación de un Clan Familiar dedicado al tráfico de estupefacientes en Clemencia, y corregimientos y municipios del norte de Bolívar, los diez capturados se allanaron a cargos en las audiencias ante un Juez de Control de Garantías, siendo cobijados seis de ellos con detención intramural, dos con detención domiciliaria y dos quedaron en libertad, pero continuaran vinculados en un proceso de investigación.

Luego de más de 90 días de labores de inteligencia y seguimiento por parte de unidades de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, se coordinaron seis registros y allanamientos que permitieron propinar este importante golpe a una estructura criminal que delinquen en Clemencia, a través del tráfico de estupefacientes (marihuana y cocaína).

Es importante destacar que NELLY ESCOBAR NARVAEZ, de 51 años, conocida como ´LA CHAMPE´, fue cobijada con medida de detención intramural y trasladada a la cárcel de San Diego, señalada como la líder del Clan Familiar, quien controlaba el expendio de estupefacientes desde la invasión 13 de junio en Clemencia, recaudando los ingresos obtenidos por la comercialización, direccionando los roles de cada uno de los integrantes del clan, empacadores dedicados a seleccionar las dosis y campaneros quienes serían responsables de alertar a los integrantes de la banda la presencia de funcionarios policiales en los alrededores de los puntos de expendio, para evitar ser capturados en flagrancia.

Con medida de detención domiciliaria fueron cobijados FLOR MARIA NARVAEZ ESCOBAR, alias ´LA NARCOABUELA´ o ´LA VIEJA´, de 73 años, en el sector El Pueblito del barrio Boston, en el suroriente de Cartagena, junto a RICHAR ENRIQUE GONZALEZ NARVAEZ, alias ´EL SIMPSON´, de 24 años.

En los allanamientos desplegados en la invasión 13 de junio en Clemencia, también fueron capturados por la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, cobijada con medida de aseguramiento con detención intramural: KATHERINE JULIO GONZALEZ, de 27 años, alias ´LA MORENA´, una adolescente de 16 años, requerida por orden de aprehensión por el delito de concierto para delinquir, por el Juzgado Tercero Penal Municipal para adolescentes, incautando dentro de la vivienda 323 gramos de cocaína, 62 gramos de marihuana y 150 mil pesos en billetes y monedas de diferentes denominaciones, al parecer producto de la venta de estupefacientes.

Además, fueron capturados JOSE FRANCISCO MIER GOMEZ, alias ´NEGRITO´, de 33 años, quien se encuentra recluido en la cárcel de Ternera por los delitos de tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego, tras ser judicializados en el mes de diciembre al ser capturado en flagrancia en el municipio de Clemencia, y ahora deberá responder por un nuevo proceso penal en su contra por tráfico de estupefacientes.

Otras dos personas, una mujer de 20 años conocida como ´LA GINA´, y alias ´EL CHINO´, de 28, a quienes les fueron incautados 49 gramos de cocaína y 25 gramos de marihuana, en diligencia de registro y allanamiento en la invasión 13 de junio de Clemencia, se allanaron a cargos por tráfico de estupefacientes, recobrando su libertad, pero continuarán vinculados a la investigación.

Por último, al interior de una de las viviendas allanadas fueron capturados MARINA MADERA DEL RIO, alias ´LA MARIA´, de 18 años y su hermano de 17, a quien les fue incautado un revolver calibre 38 especial CTG, marca Colt, con tres cartuchos calibre 38 SPL y 790 gramos de cocaína, siendo cobijados con medida de detención intramural.

Durante las audiencias los integrantes del Clan Familiar ´LOS CHAMPE´, fueron cobijados con el beneficio de detención domiciliaria por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, destinación ilícita de bienes muebles o inmuebles y la instrumentalización de menores de edad en actividades ilícitas.

Los diez menores de edad que fueron puestos en custodia para el restablecimiento de sus derechos, continuarán bajo protección de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, garantizando y protegiendo su integridad.

Empresa de aseo de Cartagena pretende acabar con los basureros satélites

Con la iniciativa “Cero puntos críticos”, Aseo Urbano de la Costa pretende erradicar en el 2018 los puntos críticos que se encuentran georeferenciados en su área de prestación de servicios correspondiente a la zona suroccidental de Cartagena, en las localidades 1 y 3.

Con Cero puntos críticos se busca recuperar 18 de estos a partir del mes de enero con un cronograma que integra actividades de gestión social y cultura ciudadana a cargo de Aseo Urbano de la Costa con las comunidades, Juntas de Acción Comunal, la autoridad ambiental y policiva de la ciudad y el Distrito.

Esta iniciativa surge a partir de que la empresa de aseo es consiente que la existencia de puntos críticos es un flagelo ambiental que afecta a las comunidades lo que despierta su preocupación y afán de trabajar en pro de ambientes saludables para Cartagena.

Sin embargo, las características de estos puntos implican y requieren de manera urgente la imposición de medidas coercitivas de parte de las autoridades, facultades que no ostenta la empresa de aseo.

En el 2017 se recuperaron 12 puntos críticos

Cabe anotar que, en el año 2017 gracias al trabajo mancomunado y el compromiso de las comunidades se recuperaron 12 puntos críticos de los 28 georeferenciados logrando con esto mejorar el entorno y disminuir el impacto negativo que los residuos generan en el ambiente.

Un punto crítico, por la gran acumulación de residuos es generador de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades. Adicionalmente, cada punto crítico está habitado y protegido por habitantes de calle, que son el instrumento que utilizan grandes empresas o usuarios inescrupulosos, para evadir aforo o simplemente no hacerse cargo de los residuos generados.

Así el prestador de aseo recoja en más de dos frecuencias los residuos dispuestos en los puntos críticos, solo se logrará erradicar la problemática cuando exista mano dura en materia de sanción ambiental para los generadores de los residuos que terminan en los puntos críticos y una política seria de educación ambiental y cultura ciudadana frente al manejo adecuado de sus residuos que permita la erradicación definitiva de los mismos y no sigan siendo paisaje este flagelo.

Hallan inscripciones indígenas en piedras de los Montes de María, Bolívar

Las figuras prehispánicas están talladas en el cerro Maco, emblemático del municipio de San Jacinto

Un grupo de exploradores de la guardia ambiental del departamento de Bolívar, encontraron en el área del cerro de Maco, en el municipio de San Jacinto, unas inscripciones talladas en piedra que a priori, corresponderían a culturas prehispánicas que se asentaron en la zona.

Según reveló el museo histórico de Cartagena, MUHCA, los restos podrían ser de culturas que habitaron la zona incluso desde el año 3.000 A.C, y dado que se encontraron en una zona cercana a otros hallazgos, podría ayudar a conformar de manera exacta una explicación a los ritos y costumbres de estas comunidades indígenas.

Según los datos que se han recopilado de hallazgos anteriores, estos petroglifos podrían ser de las culturas Zenú o Malibú. En la zona cercana al cerro de Maco, hay varias cascadas y piscinas que bien pudiesen hacer creer que los petroglifos hacen parte de un centro ceremonial.

Reabren Unidad de Cuidados Intermedios en Hospital Universitario del Caribe

Hospital universitario del caribe

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe empieza a ser operada directamente por el mismo centro asistencial, después que por once años fuera administrada por entes tercerizados. Este nuevo cambio busca generar menos gastos al hospital y permitir prestar mejor atención a los usuarios.

Son cerca de 1.600 millones de pesos bimensuales los que está recuperando el hospital desde que empezó a operar este servicio vital, el cual venía siendo administrado por empresas externas desde el 2006, año en que abre sus puertas nuevamente, ahora como E.S.E. Hospital Universitario del Caribe. Todos los equipos son nuevos y el espacio donde funciona también recibió una importante remodelación. Tan solo en los meses de septiembre y octubre del pasado año hubo una facturación en esta área de $ 2.341’108.881.

Con la implementación de esta indispensable área del hospital aumentará la rotación de estancia por paciente, lo que permitirá oportunidad a los usuarios que tengan la necesidad de ingresar a este servicio. “Desde que el hospital fue intervenido, nuestro propósito es renovar algunas áreas que requieren optimización, mejorar los servicios que se están ofreciendo y buscar la manera de abaratar los costos administrativos y de operación. Desde que asumimos la UCI hemos ahorrado muchos gastos que ahora sirven para fortalecer otras áreas del hospital que lo necesitan”, aseguró Fernando Trillo Figueroa, Agente Especial Interventor del H.U.C.

En Cartagena, pocas clínicas y hospitales cuentan con una Unidad de Cuidados Intensivos que contenga los implementos necesarios para brindar un excelente servicio. La UCI de Hospital Universitario del Caribe está dotada con los mejores equipos de la más alta tecnología para ofrecerles a los pacientes la mejor atención.

En estos momentos el área cuenta con diez camas con sus respectivos flujómetros, ventiladores mecánicos, monitores, reguladores de vacío, mesapuentes, desfibrilador, grúa para mover al paciente, espirómetro, marcapaso bicameral, manómetro digital y bombas de infusión, entre otros elementos necesarios para preservar la vida de los pacientes de cuidado crítico.

A la Unidad de Cuidados Intensivos ahora se le suma la de Cuidados Intermedios, la cual se encontraba en remodelación y en estos momentos cuenta con nuevos equipos, un área amplia y adecuada para prestar un mejor servicio. El pasado 23 de diciembre empezó a ofrecer sus servicios a los usuarios.

“El propósito para el año que entra es seguir ampliando los servicios que ofrecemos en el hospital Universitario del Caribe, instalar más camas en la UCI y fortalecer el área de Cuidados Intermedios. Nuestro objetivo es seguir mejorando todo lo relacionado con las actividades asistenciales, la infraestructura, el mantenimiento, y sobre todo la actitud del personal hacia los pacientes que demanden los servicios que aquí se ofrecen”, anotó Trillo Figueroa.

Exigen a las EPS el pago de $40.000 millones a Maternidad Rafael Calvo en Cartagena

gobernación de bolivar

Un apoyo total al trabajo que se viene adelantando en la clínica Maternidad Rafael Calvo, dieron los mandatarios de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, y el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, durante la visita que hicieron los mandatarios a este centro asistencial.

El Alcalde de Cartagena le solicitó al Gerente de la Clínica que vea como socios a los mandatarios de Cartagena y Bolívar para trabajar y sacar de la crisis a esta entidad.

Los gobernantes dijeron que hoy existe una situación compleja de una cartera morosa que se está incrementando y, en donde con el concurso del Alcalde y la Gobernación, se busca acompañar a la maternidad en el proceso de cobro para recuperar los más $40 mil millones de pesos que le adeudan las EPS.

El alcalde Sergio Londoño Zurek y el gobernador Turbay Paz anunciaron que se promueve un encuentro para el 30 enero con el Ministro de Salud y el Superintendente de Salud, con el fin de generar las instancias administrativas que conminen a las EPS a pagar los servicios causados por esta entidad.

Teniendo en cuenta que más del 70% de las mujeres que utilizan los servicios de la Clínica Maternidad son de Cartagena, el alcalde Londoño señaló que se le pidió al gerente de la entidad que nos vea como socios, aliados en la prestación del servicio para garantizar que este sea el mejor para las mujeres de Cartagena y Bolívar.

“Le pedimos que se maneje con eficiencia y orden la parte administrativa de la clínica, así como buscar los mecanismos junto con nosotros, para lograr que las EPS paguen la deuda que tienen, y que Superintendencia de Salud que ponga sus ojos sobre la clínica y pueda salir adelante”.

El mandatario aprovechó para contar que la deuda que tiene el Distrito con la Clínica es de $700 millones de pesos. Es de anotar, que el Distrito viene pagando. “Se tienen unos cruces de cuentas que se vienen haciendo”.

Durante el encuentro sostenido entre los mandatarios y el personal médico y de trabajadores de la clínica se dio a conocer el ranking de deudores, siendo los campeones Ambuq, Comfamiliar, Endisalud, Caprecom en liquidación, Saludcoop en liquidación, Cafesalud en liquidación, Salud Total, Comparta, Coomeva, Salud Vida, entidades que están poniendo en peligro a atención de las madres cartageneras y bolivarenses.

“Hacer los pagos de lo adeudado, es hacer el reconocimiento a la clínica por su gran atención. Todos los funcionarios, equipo médico escucharon lo propuesto por nosotros para que no haya riesgo de nada, para que esta situación se pueda resolver”, expresó el Gobernador de Bolívar.

El mandatario departamental señaló que en dos meses, es decir a mediados de marzo, se hará una nueva revisión para mirar los avances que se tienen.

Es necesario señalar, expresaron los mandatarios, que hay Clínica Maternidad para rato.

Cierre temporal del parqueadero del Castillo de San Felipe por obra

El 16, 19 y 23 de enero el parquedero del Castillo de San Felipe estará cerrado al público.

La Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), delegada por el Ministerio de Cultura para la administración de las Fortificaciones de la ciudad, informa que el parqueadero que funciona al lado de la taquilla del Castillo de San Felipe de Barajas estará cerrado para el público el martes 16, el viernes 19 y el martes 23 de enero de 2018 desde las 7 de la mañana.

El cierre del parqueadero en estas fechas se debe a los trabajos de construcción del tanque de agua que surtirá los baños que se construyen en la Batería de La Cruz del Castillo de San Felipe. En este lugar se estacionarán el camión mezclador y la motobomba necesaria para la fundición del concreto con el que se fabricará el tanque. El martes 16 de enero se fundirá la base del tanque, el viernes 19 las cuatro paredes y el martes 23 la tapa. Se requiere que las labores de fundición se realicen en días alternos para que el concreto fragüe (se endurezca).

La Dirección de Obras de la ETCAR indica que esta etapa de la construcción de los baños es completamente inofensiva para el fuerte y no impide su recorrido, el cerramiento se dará para garantizar la seguridad de los visitantes y el correcto desarrollo de las labores de construcción que se requieren.

Los visitantes que lleguen al Castillo de San Felipe en carro pueden estacionar en la Plazoleta de los Ingenieros Militares, ubicada cerca del monumentos a las ‘Las botas viejas’.

Le Diner en Blanc Cartagena, Todo un Éxito

Raul-Bustamante
Le Diner en Blanc Cartagena

Le Diner en Blanc se tomo Cartagena, la ciudad heroica fue protagonista de una elegante velada de color blanco, La legendaria ciudad de las murallas recibió la visita de cientos de personas de todo el país y del exterior que llegaron entusiasmados por participar por primera vez en este evento que se lleva en Cartagena.

(Lea También: “Le Diner en Blanc” llega por primera vez a Cartagena)

Capturan a alias “Ivancho” con dos armas de fuego ilegales en Magangue, Bolívar

Uniformados de la Policía Nacional adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en el municipio de Magangué capturaron en flagrancia a Ivan Andres Donado Arrieta alias “Ivancho” de 29 años de edad, natural de ese municipio; la detención se produjo luego que un ciudadano alertara a los uniformados por medio de una llamada telefónica sobre la presencia de este sujeto que deambulaba de manera sospechosa por el sector del Jarillón en el barrio “Santa Rita” en esa población; este oportuno aviso le permitió a los patrulleros ubicarlo rápidamente; en medio del procedimiento de registro personal, el detenido trató de darse a la huida, pero fue reducido rápidamente por los Policiales quienes procedieron a reducirlo y despojarlo de dos armas de fuego calibre 38 y de fabricación artesanal que portaba al interior de una mochila; según las informaciones suministradas por la ciudadanía, el detenido es un reconocido asaltante y al parecer pretendía cometer varios hurtos a personas y comerciantes que a primeras horas de la mañana transitan por ese sector.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía Local de Arjona, en audiencia de legalización de captura el detenido se allanó a los cargos; el Juez de Control de Garantías le profirió medida de aseguramiento en la cárcel Camilo Torres ubicada en Magangué, sindicado del delito de porte, tráfico ilegal y fabricación de armas de fuego, municiones y explosivos.

El señor coronel, Víctor Hugo Gómez AriasComandante Departamento de Policía Bolívar; manifestó que gracias a las informaciones oportunas suministradas por los habitantes de Arjona fue posible capturar en los primeros 15 días del año 2018 a 11 presuntos delincuentes portando armas de fuego ilegales en el departamento de Bolívar, de la misma manera se han incautado incautación de 08 armas de fuego, con esto se ha prevenido la comisión de hechos delictivos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana, como son el hurto en la modalidad de atracos y fleteos, así como los homicidios selectivos.

Incautan 1.400 botellas de licor en Arjona que no cumplían requisitos para comercializarse

Unidades de la Policía Nacional con el apoyo de funcionarios pertenecientes a la Oficina de Rentas Departamental en el municipio de Arjona, se incautaron de 1.400 botellas de licor etiquetado por reconocidas marcas de empresas licoreras, al no cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades administrativas para su comercialización, debido a que las estampillas presentaban inconsistencia de legalización, el procedimiento se llevó a cabo el pasado fin de semana en esa población, con la finalidad de prevenir el expendio y consumo de licor adulterado y de contrabando en establecimientos abiertos al público como cantinas, discotecas, billares, estaderos, terrazas y tiendas de barrio; en estos operativos participaron más de 30 uniformados que hacen parte de especialidades como Policía Fiscal y Aduanera, unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) y Policías adscritos alModelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, quienes se tomaron estos sitios desde primeras horas de la mañana.Según las investigaciones el licor incautado tiene un valor cercano a los a los seis millones de pesos.

En el procedimiento policial no se registraron capturas pero el licor incautado fue dejado a disposición del Departamento de Rentas de la Gobernación de Bolívar y desde ya se coordina con las autoridades judiciales para la apertura del correspondiente proceso investigativo.

El señor Coronel Víctor Hugo Gómez Arias, Comandante del Departamento de Policía Bolívar, afirmó que en el pasado año 2017, la Policía se incautó de 2.226 litros de licor adulterado y de contrabando, bebidas que son consideradas por las autoridades sanitarias como un peligro latente para la salud de las personas; en este sentido el oficial recomendó que es necesario que los ciudadanos que ingieren licor lo adquieran en sitios reconocidos comercialmente.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete