Inicio Blog Página 202

Capturan a presunto asesino de la arquera de la selección de fútbol de Bolívar

policía cartagena

Cabalgando en la calle granada del barrio chino, capturado presunto homicida de integrante de la selección de futbol de bolívar el capturado deberá responder por los delitos de homicidio, porte ilegal de armas de fuego y hurto agravado

Una ardua labor de recolección de elementos materiales probatorios y entrevistas desplegadas por funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, en un tiempo récord, menos de 25 días, permitieron la identificación, judicialización y captura del presunto responsable del homicidio de ANGELICA PEREZ PEREZ, jugadora de la Selección de Futbol de Bolívar, asesinada en la madrugada del 31 de diciembre, en la Calle El Tabú del barrio Olaya Herrera, en el suroriente de la ciudad.

Antes de la media noche, cuando cabalgaba en la calle Granada del barrio Chino, disfrutando de la primera noche de las Festividades de la Virgen de La Candelaria, unidades de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena sorprendieron y capturaron a ALEXI MIRANDA VANEGAS, de 19 años, requerido por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego, orden expedida por el Juzgado Promiscuo Municipal de Turbaco con funciones de control de garantías.

Las labores desplegadas por la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, en conjunto con la Fiscalía General, permitieron determinar la presunta participación de alias ´ALEXITO´ en este hecho delictivo, al accionar un arma de fuego contra la humanidad de ANGELICA PEREZ PEREZ, cuando la joven reacciona al hurto cometido a un familiar, lanzando una botella al delincuente.

El presunto delincuente se trasladó al municipio de Villanueva para ocultarse de la acción de las unidades policiales. Sin embargo, información clave permitiría a los investigadores de la SIJIN ubicarlo en la Calle Granada del barrio Chino, desplegando un operativo para lograr su captura.

Continúan las investigaciones para relacionar a alias ´ALEXITO´ en otros hechos delictivos, como presunto integrante de la Pandilla Los Cachulos del sector El Tancón del barrio Olaya Herrera.

“No nos vamos a dejar”, alcalde Char, al repudiar atentado contra Estación de Policía en barrio San José

alcaldía de barranquilla

Visiblemente afectado, al hacer la visita a la Estación de Policía del barrio San José, minutos después del atentado, el alcalde Alejandro Char repudió de manera enfática este hecho criminal, expresó su solidaridad con la institución y con las familias de los agentes que perdieron la vida y los que resultaron heridos, al tiempo que anunció una rápida acción de las autoridades para dar con el paradero de los responsables y hacer que sobre ellos caiga todo el peso de la ley.

“No nos vamos a dejar, no vamos a permitir que unos bandidos vengan a quitarle el sueño y la tranquilidad a Barranquilla. No nos vamos a dejar. Toda nuestra solidaridad a la Policía Nacional, a las familias de los agentes que han fallecido, todo nuestro acompañamiento”, expresó el mandatario distrital, luego de hacerse presente en el sitio del atentado.

Al referirse a las primeras investigaciones, Char informó que el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, dispuso reacción inmediata y llegará a Barranquilla con el director nacional de Fiscalías, Luis González, para que la investigación quede en las mejores manos y obtener prontos resultados. Asimismo, en comunicación con el Ministerio de Defensa se acordó que en las próximas horas llegará a nuestra ciudad un cuerpo investigativo especial que estará trabajando 24 horas de la mano con la Policía Nacional y demás autoridades.

Sobre las causas de este atentado, el mandatario de los barranquilleros expresó: “No tenemos la menor duda de que esto es una retaliación ante tantos buenos golpes que viene dando la Policía, no solamente al microtráfico en Barranquilla sino por fuera de nuestra ciudad”.

El alcalde ratificó que el mensaje para la ciudadanía es que “hoy estamos más unidos que nunca, no nos vamos a dejar, no vamos a permitir, mucho menos en esta época del año, que unos bandidos vengan a quitarle el sueño a Barranquilla”.

Char destacó la importancia de la colaboración de todos los ciudadanos para que la investigación avance de manera efectiva: “Tenemos un cuerpo de Policía bien formado, con la mejor inteligencia, nos lo han demostrado a lo largo de estos últimos años y hoy, más que nunca, tenemos que rodear a nuestra Policía Nacional, todo el que tenga información, todo el que tenga algo que decir, estamos para recibir esa información que es muy valiosa para nosotros. Hoy, más que nunca, todos los barranquilleros y todos los colombianos unidos no vamos a permitir que nos quiten el sueño, bajo ninguna circunstancia”.

El mandatario distrital, en su mensaje a los barranquilleros, concluyó: “Pueden estar seguros de que no van a generar en nosotros la más mínima preocupación, porque somos más la gente buena que quiere a Barranquilla y que quiere la tranquilidad”.

Salinas Marítimas de Manaure busca mejorar su competitividad

Con el objetivo de revisar las diferentes alternativas para mejorar la situación financiera de la empresa Salinas Marítimas de Manaure – SAMA LTDA, se reunirán del 25 al 27 de enero en La Guajira, diferentes autoridades del orden local, regional y nacional, para encontrar soluciones que permitan consolidar a la empresa como líder en desarrollo salinero, teniendo en cuenta su gran importancia para el departamento de La Guajira y el país.

Al evento se convocó a los socios y gerentes de la compañía, la Gobernación de la Guajira, la Alcaldía de Manaure, la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Interior, el Ministerio de Minas y Energía, la Procuraduría Delegada de Asuntos Étnicos, la Superintendencia de Sociedades y Planeación Municipal de Manaure, para encontrar las estrategias ideales que permitan mejorar la capacidad portuaria para así exportar mayor volumen y generar más ingresos, revisar los beneficios y dificultades del contrato de operación actual y analizar el proceso de restauración de pasivos económicos que actualmente tiene la empresa.

“Para superar los inconvenientes que estamos presentando es necesario el apoyo del gobierno nacional, regional y municipal y así viabilizar propuestas que contribuyan a aclarar y mejorar el futuro de SAMA Ltda”, indicó de manera enfática, Luis Ramón Arciniegas, Gerente Administrativo de SAMA LTDA.

En ese sentido, se espera que de esta jornada se generen propuestas concretas para continuar con el proceso de fortalecimiento que ya inició con la creación de la Mesa para el Desarrollo Salinero de Manaure, el año anterior. Es importante recordar que al cierre de 2016, de acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Minería, la producción de sal en el país alcanzó 564.193 toneladas, de las cuales tan solo 110.000 toneladas correspondieron a las Salinas Marítimas de Manaure, a pesar de tener una capacidad de producción de 1.050.000 toneladas de sal.

“A pesar de esta coyuntura, a la fecha hemos hecho grandes avances en materia de obligaciones sociales como la formalización de los mineros informales, el apoyo de la cosecha indígena 2017- 2018, la reconversión minería informal a otras actividades productivas y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas del área de Influencia de las Salinas. Sin embargo, necesitamos elaborar un plan estratégico

para disminuir el déficit operacional en el que actualmente se encuentra la compañía y continuar con los compromisos pactados con las comunidades”, enfatizó Arciniegas.

La reunión se realizará de manera privada en el Salón Múltiple de la Alcaldía Municipal de Manaure en La Guajira.​

Abierta convocatoria para el Premio Nacional de Novela 2018

La convocatoria tiene el propósito de premiar una novela de un autor colombiano vivo, cuya publicación se haya realizado en español. El ganador, que se conocerá en julio, recibirá un estímulo de $60 millones.

Hasta el viernes 23 de febrero estará abierta la convocatoria del Premio Nacional de Novela, que busca premiar una novela cuya publicación se haya realizado originalmente en español entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017, por una editorial legalmente establecida.

El Premio Nacional de Literatura, que se entrega un año al género de novela y al siguiente al de poesía, busca reconocer la excelencia en la producción literaria del país, así como movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales. Este premio se ha consolidado como el más importante en Colombia para libros publicados.

El ganador del premio, que recibirá un estímulo de $60 millones y participará en los eventos culturales y académicos alrededor del libro en todo el país, se conocerá a finales de julio.

Las obras pueden ser postuladas por sus autores o sus editoriales. El Ministerio, por su parte, conformará un Comité Técnico de cinco pre lectores que seleccionarán 15 novelas que pasarán al proceso de lectura y evaluación por parte del jurado, conformado por escritores y/o académicos de reconocida trayectoria. Ellos seleccionarán a los cinco finalistas y de este grupo, será elegido el ganador.

Los últimos ganadores del Premio Nacional de Novela fueron Evelio Rosero, con ‘La Carroza de Bolívar’ (2014) y Octavio Escobar, con la novela ‘Después y antes de Dios’ (2016).

De acuerdo con Octavio Escobar, este premio ha permitido que su novela tenga una mayor circulación y venta entre los lectores de Colombia: “El Premio del Ministerio de Cultura ha permitido que la obra llegue a lectores calificados quienes han escrito reseñas sobre ella, y que se reconozca más mi nombre  y el resto de mi obra en el país”, agregó.

Así mismo, ha resaltado la importancia de participar en este premio: “Invito a los artistas de todas las disciplinas a consultar las bases de la Convocatoria de Estímulos del Ministerio. Es el reconocimiento del órgano de cultura más importante del país, que además es tenido en cuenta en otros países tanto de la órbita latinoamericana como del mundo”.

Para más información, conozca las bases del Premio Nacional de Novela
https://goo.gl/zHx4av

Sobre la Convocatoria de Estímulos 2018

La Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2018  de MinCultura está abierta desde el 2 de enero del presente año con una oferta de 155 convocatorias, que entregará más de 740 estímulos, el mayor número de apoyos al sector ofrecidos desde la creación del Ministerio. En total se entregarán más de $12.800 millones a artistas, investigadores y gestores culturales del país, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, como reconocimiento a su quehacer cultural.

Momento de elegir un buen congreso

El Heraldo

En nuestro sistema político, son los jefes de los partidos y movimientos políticos, quienes tienen la facultad de entregar el aval a los aspirantes a cargos de elección popular. Pero infortunadamente, no se hace teniendo en cuenta la preparación, la capacidad, la trayectoria, el liderazgo, la vocación de servicio y el compromiso con el ejercicio de sus funciones y competencias; sino atendiendo al parentesco, el abolengo, la casta social, el poder económico y los pactos establecidos por el Candidato con sus financistas o jefes políticos. Estas prácticas sólo se pueden transformar, si el elector se decide a elegir a los mejores.

Por ello, faltando apenas 45 días, para la realización de la elección del Congreso, para un nuevo período de 4 años. El pueblo cartagenero, bolivarense y colombiano; tiene la indelegable e imperiosa responsabilidad histórica, de elegir el domingo 11 de marzo, a buenos Representantes a la Cámara y Senadores de la República. Es decir, tenemos la inexcusable e inaplazable oportunidad de elegir en este momento crucial y propicio un buen Congreso; que encarnen verdaderamente los méritos y calidades necesarias y suficientes, que debe exigirse a los Candidatos y Candidatas; que merezcan ostentar tamaño empoderamiento y dignidad, de ser voceros genuinos del pueblo en el Congreso del país.

No dejemos de votar, ni vendamos el voto. Porque después no tenemos autoridad ética ni moral, para quejarnos en los tertuliaderos por los malos gobiernos. Lo que hay es que reflexionar con sensatez y no continuar equivocándose al elegir a nuestros Congresistas, ni seguir votando por los mismos con las mismas mañas de siempre. Votando masivamente, podemos tomar la decisión que nos conduzca a elegir auténticos voceros del pueblo. Tenemos que votar siempre a conciencia, con madurez política, con independencia mental y con la convicción de acertar con la mejor opción.

Con tanta polarización en la que mantienen inducido al país, hay que aprender a diferenciar a qué partido o movimiento político pertenecen los Candidatos, ya que una gran cantidad de Congresistas, no actúan autónomamente, en consonancia con sus atribuciones y lo que realmente necesitan y merecen los diversos sectores de la Nación; sino conforme a sus interese personales, de grupo, partido o sector económico y social que defiende. Sin importar la suerte de la inmensa mayoría de la presente y futuras generaciones. Ya que son los mismos con las mismas o en cuerpo ajeno, quienes han venido gobernando a Colombia.

Tengamos preséntela dilatación y saboteo a importantes temas, como la implementación del acuerdo de Paz. Y en el caso de Cartagena y Bolívar, no articulan ni armonizan su gestión con la de los Gobernantes. Ni siquiera asumen posiciones en torno a la grave crisis que padece Cartagena y varios municipios de Bolívar. No Rinden Cuentas Claras de sus actuaciones en el Congreso. Entonces, esto tiene que cambiar en forma estructural e integral, para lograr combatir con éxito la corrupción galopante, la impunidad selectiva, la falta de oportunidades, la problemática de la salud y educación, la pobreza, la exclusión, la inequidad, inseguridad e injusticia social.

Olvidemos la costumbre de votar sólo por familiaridad, simpatía, amiguismo, promesas, estirpe social, económica, cultural, religiosa, racial, grupo político o de género. Tampoco por los que simplemente dicen preocuparse por tus necesidades o las de tu comunidad. Eso no es suficiente ni significativo. Se requiere voluntad política y evidenciar los resultados. Necesitamos elegir a legítimos representantes del pueblo; que no se tuerzan, que no se eliticen, que no sólo se preocupen, sino que se ocupen de solucionar adecuadamente la problemática general y particular del pueblo que lo eligió y empoderó. Tengamos presente que en cada elección nos jugamos una vez más, el curso colectivo de nuestras vidas.

A nuestros Congresistas les ha faltado liderazgo y grandeza, porque no existe sinergia, no planifican ni aplican el trabajo en equipo, con los gobernantes ni con el pueblo que los elige, les falta rodearse de ideólogos y estrategas que los asesoren bien, para garantizar capacidad de gestión y efectivos resultados en la presentación y aprobación transparente de los Proyectos, Macroproyectos, Obras y Servicios aplazados indefinidamente. Por eso y mucho más, es que nuestro pueblo no debe improvisar más en la elección de buenos Congresistas de la República. No hay que dejarse manipular con falsas promesas, cizañas ni mentiras; como una mala estrategia para captar votos y burlarse después de la gente. Ojalá las campañas se desarrollen mediante la confrontación dialéctica de ideas, erradicando la guerra sucia.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Capturan a alias “Junior” por el homicidio de alias “juancho” en Cartagena

policía de cartagena

En medio de la persecución del homicida de JEINER CANTILLO CANTILLO, conocido como ´JUANCHO´, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena saltaron los techos y patios de viviendas del sector La Puntilla del barrio Olaya Herrera, capturando en flagrancia a alias ´JUNIOR´, identificado como JULIO SNEIDER PEÑARANDA MARIMON, de 20 años, señalado como presunto responsable de este hecho criminal.

Al parecer la disputa por un pulso de plata en la Calle Las Delicias del sector 11 de Noviembre del barrio Olaya Herrera, donde horas antes fue capturado alias ´PAPARASTA´, delincuente con un amplio prontuario delictivo, fue el escenario donde JULIO SNEIDER PEÑARANDA MARIMON, alias ´JUNIOR´, habría atacado con arma cortopunzante a JEINER ANDRES CANTILLO CASTILLO, alias ´JUANCHO´, causándole lesiones a la altura del cuello, tórax anterior y posterior, siendo trasladado a un centro asistencial y remitido a la clínica Madre Bernarda, donde fallece debido a la gravedad de las heridas.

Familiares y vecinos intentaron tomar justicia por mano propia y arremeter contra la vivienda de los padres de alias ´JUNIOR´, pero la reacción de los miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena permitió proteger la integridad de varias personas, entre ellas menores de edad y adultos mayores, ajenas a estos hechos de intolerancia.

Gracias a la colaboración ciudadana, y las labores desplegadas por las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes fue hallado el escondite de alias ´JUNIOR´, quien fue reducido, capturado, y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio, a la espera de las audiencias ante un Juez de Control de Garantías.

La nueva biblioteca de Aracataca se llamará Gabriel García Márquez

Mincultura

Durante el conversatorio ‘Regreso a Macondo’ que organizó MinCultura en Aracataca, Magdalena, como antesala al Hay Festival 2018, la Ministra de Cultura anunció la construcción de la nueva biblioteca municipal que llevará con orgullo el nombre del Nobel

En el pueblo natal del Nobel colombiano de Literatura, MinCultura y la Biblioteca Nacional de Colombia llevaron a cabo la quinta versión de los conversatorios ‘Regreso a Macondo’ que vienen realizando desde 2014. Durante el evento, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, anunció que ya están asignados los recursos para la construcción de una nueva biblioteca en Aracataca. “Con esta nueva infraestructura cultural, que llevará con orgullo el nombre de Gabriel García Márquez, serán dos las bibliotecas que tendrá el municipio”. Asimismo  la Ministra invitó a los cataqueros para que convirtieran a su ciudad en lo que el escritor siempre soñó, que fuera “la cuna de la lectura y la creatividad”.

De la mano con la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Cultura invertirá aproximadamente $520 millones para la construcción, interventoría de la obra y dotación de la biblioteca pública de Aracataca, la cual beneficiará a más de 27 mil habitantes. Esta biblioteca será equipada con implementos y colecciones literarias, al igual que el apoyo permanente de la Biblioteca Nacional de Colombia.  La entrega de esta biblioteca está programada para el primer semestre de este año.

Un encuentro con los amigos de Gabo

Las historias y anécdotas que vivieron sus amigos durante la ceremonia que lo consagraría como uno de los escritores más importantes del mundo al recibir el Premio Nobel de Literatura, fue el tema central del conversatorio ‘Regreso a Macondo: las músicas del Nobel’, que este año estuvo moderado por la socióloga y documentalista, Gloria Triana, quien dialogó con Leonor González Mina ‘la Negra Grande de Colombia’; el músico llanero y director del Grupo Cimarrón, Carlos Rojas; la periodista y columnista vallecaucana, Aura Lucía Mera, y el músico vallenato, Pablo López. Todos ellos hicieron parte de la delegación colombiana que acompañó al escritor a Estocolmo, Suecia, para recibir el Premio Nobel de Literatura en diciembre de 1982.

En la foto de izquierda a derecha: Pedro Javier Sánchez Rueda, alcalde de Aracataca; Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia; Gloria Triana, socióloga y documentalista colombiana; Carlos ‘El Cuco’ Castro, director del Grupo Cimarrón; Aura Lucía Mera, columnista y periodista vallecaucana; Pablo López, gran exponente de la música vallenata y Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura.

El conversatorio, que tuvo como finalizada rendirle un homenaje a la vida y obra de Gabriel García Márquez, contó con la presencia especial de la Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán; la Gobernadora de Magdalena, Rosa Cotes; el Alcalde de Aracataca, Pedro Javier Sánchez Rueda y el hermano del escritor, Jaime García Márquez, entre otras personalidades.

Al iniciar la charla, a la cual asistieron más de 200 personas, entre invitados y amigos del escritor, Gloria Triana dejó claro a todos los asistentes que “Gabo y Macondo están en todas partes de Colombia”.

Por su parte, Aura Lucía Mera, recordó algunas anécdotas. “Teníamos muchas complicaciones porque nunca un avión que saliera de Colombia había aterrizado de Estocolmo. Sin embargo, Gabo y su magia, permitieron que todas las actividades tanto artísticas, como logísticas, salieran perfectas.  Esto nos demostraba que Gabo y la magia de sus letras podían colonizar cualquier país”, afirmó la columnista vallecaucana.

Hace 35 años Gloria Triana era la Directora de la Oficina de Festivales y Folclor del Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, hoy Ministerio de Cultura, encargada de seleccionar y coordinar la delegación de artistas populares que fueron a Estocolmo. Aura Lucía Mera, entonces directora de Colcultura, fue delegada por el presidente Belisario Betancourt para liderar la delegación que acompañó al Nobel en el momento de recibir el premio.

El músico vallenato, Pablo López, afirmó que “gracias a Garcia Márquez una vez en mi pueblo La Paz, Cesar, se acabó el Estado de Sitio, porque en medio de una parranda Vallenata con el Maestro Escalona, todo las personas de mi pueblo venían a mi casa a conocer a tan distinguido escritor y eso hizo que levantaran una orden del mandatario local”.

De igual manera, Carlos ‘El cuco’ Rojas, sostuvo que “el viaje de algunos artistas colombianos a Estocolmo, para acompañar a Gabo a recibir su premio, permitió que los artistas empezaran a viajar al exterior, a diferentes eventos de talla mundial. Es así que se dio a conocer nuestro folclor en el mundo entero”.

La Negra Grande Colombia se refirió a la gala en Estocolmo, como una noche inolvidable. “Los asistentes quedaron impresionados al escuchar, ver y sentir la variedad de música colombiana, de escuchar la música del llano y de ver a esta hermosa negra cantar. Todas las personas se animaron al ritmo de los versos y los tambores de nuestro país”, manifestó la cantante, ganadora del Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura en 2016.

‘Cuando Colombia se volvió Macondo’

Dentro de las actividades programadas por MinCultura y la Biblioteca Nacional de Colombia en Aracataca, se proyectó al aire libre el documental ‘Cuando Colombia se volvió Macondo’, dirigido por Gloria Triana y Álvaro Perea, producido por Señal Colombia y Dramax. Este trabajo audiovisual narra la historia de los preparativos, los obstáculos, el viaje y la presentación de la delegación artística colombiana, que viajó a Estocolmo a conmemorar el Premio Nobel de Literatura de Gabriel García Márquez. El documental narra cómo,  en ese entonces, la menospreciada música popular colombiana se vistió de gala en Estocolmo gracias, entre otros, a Toto la Momposina y a Leonor González Mina, La Negra Grande Colombia.

El estreno del documental por Señal Colombia será el 17 de abril de 2018, fecha de la efemérides de la muerte de Gabo.

Dando continuidad a la programación del Hay Festival 2018, el 25 de enero en Cartagena, a las 12:30 pm, la Primera Dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos, en compañía de la Ministra de Cultura, estarán presentes en el evento inaugural que estará liderado por Roberto Pombo, Director de El Tiempo, quien conversará con los cantantes españoles, Ana Belén y Víctor Manuel.

El 28 de enero, en el Centro de Cooperación Española, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia expondrán todos los avances del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, que se lanzó en 2014. En esta charla, que estará moderada por Consuelo Gaitán, Directora de la BNC, participarán los escritores, Magela Baudoin, Luis Noriega, Alejandro Morellón y Guillermo Martínez.

Sobre los conversatorios

Atendiendo uno de los compromisos del presidente Juan Manuel Santos durante un ‘Acuerdo para la Prosperidad’, organizado por Presidencia de la República en 2013, en Aracataca, el Ministerio de Cultura inició estos conversatorios en 2014, con el apoyo de la alcaldía municipal y la Gobernación del Magdalena. El primero de ellos contó con la participación del afamado fotógrafo argentino Daniel Mordzinski; la productora y documentalista británica, Kate Horne, quien dirigió un documental sobre la vida del Nobel; el prestigioso editor y experto en la obra de Gabriel García Márquez, Conrado Zuluaga; así como el galardonado escritor del Premio Alfaguara de Novela 2011, Juan Gabriel Vázquez, a quienes acompañó en calidad de moderador, el Director General y cofundador de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello Banfi.

Durante los siguientes años, esta iniciativa del Gobierno Nacional, desarrollada por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, permitió reunir a grandes personalidades del sector cultural colombiano, como la periodista Margarita Vidal; el Director del periódico El Tiempo, Roberto Pombo; los escritores, Alonso Sánchez Baute, Piedad Bonet y Santiago Gamboa; el cronista e investigador, Alberto Salcedo Ramos; la crítica literaria, Erna von der Walde; el comunicador y columnista barranquillero, Antonio Celia Maestre, y el médico, Guillermo Valencia Abdalá, a quien Gabo describía como amigo “desde el primer recreo”, cuando se conocieron en la escuela Montessori de Aracataca en 1933.

Reinas populares del Carnaval firman pacto por la vida de las mujeres

Alcaldía de Baranquilla

Las candidatas al reinado popular del Carnaval de Barranquilla 2018 firmaron un pacto donde reconocen el derecho a tener una vida libre de violencia y se comprometen a defender, respetar y valorar la vida de las mujeres.

Este compromiso también incluye promover los derechos, el amor, la sana convivencia y la justicia hacia las mujeres, promover acciones individuales y colectivas en favor de transformar comportamientos machistas que afectan la vida y el cuerpo de las mujeres, promover la divulgación de las leyes que protegen a las mujeres para su efectiva implementación, rechazar las acciones que denigren o utilicen lenguaje discriminatorio y vulneren los derechos de las mujeres y seguir aportando en el desarrollo de acciones para erradicar las violencias contra las mujeres y contribuir a la construcción de paz

“Ustedes son las embajadoras de la alegría, en sus manos está poder irradiar en sus comunidades la felicidad, la paz, la tolerancia y el respeto. Estamos convencidos de que una mujer empoderada es una mujer que se hace respetar y enseña el respeto a sus hijos, a su comunidad y a su entorno, por eso le apostamos a que cada una de ustedes, emprendan un proyecto que les permita ser autosostenibles”, expresó la primera dama, Katia Nule.

El pacto se formalizó en una jornada convocada por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio. En esta misma jornada las candidatas al reinado popular del Carnaval participaron en una socialización sobre la Ley 1257, a cargo de la docente investigadora Marina López, directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad del Atlántico, con temas como la sensibilización, sanción y prevención de formas de violencia contra las mujeres, conocieron los tipos de violencia y la ruta de atención, y reconocieron el Violentómetro como herramienta que permite detectar la violencia mediante niveles determinados como alerta, reacción y urgencia. También conocieron las nuevas formas de vulneración de derechos en las redes sociales y en dispositivos móviles.

La Oficina de la Mujer, Equidad y Género, desde el eje de Orientación y Atención Primaria a Mujeres y Género para una sana convivencia, realiza sensibilizaciones, orientaciones, prevención y capacitación mediante conferencias, charlas, reuniones en las cinco localidades, brindando información de los derechos, leyes, medidas de protección, atenciones, sanciones, como también talleres para el desarrollo integral del ser, buen trato y ruta de atención.

Para la jefa de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino, “esta es una acción de sensibilización que, junto a otras actividades, realizará la oficina previo al Carnaval, consideramos que son importantes para combatir la violencia contra las mujeres”. Agregó que “las reinas populares se constituyen en la representación y expresión de cualquier mujer barranquillera, por lo cual esperamos que lo aprendido durante esta jornada lo lleven a sus casas y territorio”.

Internet subsidiado para bolívarenses de bajos recursos

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Azteca Comunicaciones beneficia a familias de los departamentos de Bolívar, Casanare, Chocó, Huila, Risaralda y Valle del Cauca con servicio de Internet a muy bajo costo.

Conexiones Digitales es la estrategia del Gobierno Nacional que está permitiendo que miles de colombianos puedan acceder a Internet desde la comodidad de sus casas con precios muy distantes de los que están en el mercado actualmente.

De esta forma, a pesar de estar en una situación económica adversa, muchas personas se han logrado conectar a la red de redes para descubrir un nuevo mundo que se ha abierto ante sus ojos con educación, entretenimiento y oportunidades de negocio.

En el departamento de Bolívar 19.972 familias han sido beneficiadas con el servicio para este 2018 y en el país 47.778, como si fuera poco, muchas de ellas han recibido computadores que ayudan a ampliar, aún más, las posibilidades y beneficios de la conectividad. Adicionalmente, al visitar la página web de Total Play, los beneficiarios del servicio pueden acceder a contenidos que fomentan un exitoso nacimiento en el mundo digital.

Esta iniciativa hace parte del proyecto del Ministerio TIC de la Red Nacional de Fibra Óptica, una de las redes más grandes y modernas del país, y que han contribuido a masificar el uso de Internet en todas las regiones, reduciendo la pobreza y aumentando la generación de empleo.

Muchas historias por descubrir:

En el canal de YouTube de Conexiones Digitales se albergan más de 30 historias exitosas de personas que se apropiaron de este servicio subsidiado para transformar su vida.

Esta es una historia de Cartagena: https://www.youtube.com/watch?v=NDua1Rkkzs8

Conexiones Digitales es una iniciativa del gobierno nacional ejecutada por
Azteca Comunicaciones cuyo propósito es conectar y apropiar el uso de nuevas
tecnologías a través del acceso de Internet de banda ancha en Viviendas de
Interés Prioritario (VIP), hogares estrato 1 y 2 e instituciones públicas del
territorio colombiano.

Coljuegos batió récord en destrucción de máquinas tragamonedas en 2017

Coljuegos

El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo destacó que en 2017 se destruyeron 3.933 elementos de juegos de suerte y azar de los cuales 3.038, es decir el 77%, corresponden a máquinas electrónicas tragamonedas.

“Estas 3.038 máquinas electrónicas tragamonedas, que operaban sin autorización, dejaron de aportar al sistema de salud del país un valor estimado de $8.068 millones”, resaltó el presidente de Coljuegos.

El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo destacó el balance de la entidad en 2017 en materia de destrucción de elementos de juegos de suerte y azar que operaban sin autorización. De acuerdo con el funcionario, se trata de la cifra anual (3.933) más alta en destrucción de máquinas tragamonedas en la historia de la entidad, con un incremento del 26 por ciento frente al año anterior.

“En 2017, de los 3.933 elementos de juegos de suerte y azar que se destruyeron, 3.038 fueron máquinas electrónicas tragamonedas, que operaban sin autorización y que dejaron de aportar al sistema de salud del país un valor estimado de $8.068 millones”, resaltó el presidente de Coljuegos.

“Los esfuerzos de Coljuegos en diciembre de 2017 se enfocaron en la destrucción de máquinas tragamonedas que operaban ilegalmente, elementos de juegos de suerte y azar que hacen parte de la modalidad de juegos localizados (casinos, bingos, etc), las cuales representan el mayor recaudo por derechos de explotación. Al cierre del 2017, el 89,2% de los recursos que mínimo se cobraron, es decir más de $259 mil 455 millones, fueron recaudados y transferidos a la salud desde estas máquinas. En el caso de otros elementos de juegos de suerte y azar, como mesas y bingos, su recaudo correspondió al 7,9% ($20 mil 397 millones) y 3% ($7 mil 720 millones) respectivamente”, agregó Pérez Hidalgo.

El presidente de la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en el país explicó que el proceso de destrucción de los elementos que operaban sin autorización se realizó una vez agotado el proceso administrativo de retiro y decomiso. “La destrucción del total de los 3.933 elementos de juegos de suerte y azar representaba una evasión estimada en el pago de derechos de explotación de $15.400 millones valor que se deja de percibir por año, afectando la inversión en el sistema de salud del país”, resaltó el presidente de Coljuegos.

De la misma forma, el Presidente de Coljuegos agregó: “En el mes de diciembre en las ciudades de: Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Montería y Yumbo, se realizó la destrucción de 782 máquinas tragamonedas, 118 elementos de Apuestas Deportivas y una ruleta de 6 puestos”, indicó el funcionario.

De acuerdo con la modalidad de elementos destruidos en 2017 se describen:

  • Máquinas electrónicas tragamonedas: 3.038
  • Bingos: 152 sillas y 586 elementos que componen balotas, monitores, teclados y baloteras.
  • 1 Ruleta de 6 puestos.
  • Elementos de Apuestas Deportivas: 156 elementos, compuestos por computadores, mouse, teclados e impresoras.

Retiro y decomiso de elementos de juegos de suerte y azar

El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo subrayó que en los operativos contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar, realizados junto a la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo de la Policía Nacional -UNIPOL-, en 2017 se realizó el retiro y decomiso de 3.880 elementos en todo el país, representando un aumento del 10% comparativo con el año anterior (3.524 en 2016).

Pérez Hidalgo aseguró que uno de los factores que más influyó en el éxito de esta gestión, fue la firma de los 11 Pactos por la Legalidad que se realizaron con 10 departamentos del país que cuentan con los segmentos de mercado más significativos en juegos de azar.

Finalmente el presidente de Coljuegos hizo una invitación a la ciudadanía colombiana, para que le apueste a la legalidad y juegue solo en establecimientos autorizados por Coljuegos, que es la única forma de garantizar que el dinero percibido realmente se destine a la salud de los colombianos.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete