Inicio Blog Página 200

Obras del nuevo Hospital Regional de Simití se encuentran en un 95%

Gobernación de Bolívar

Al nuevo centro asistencial podrán acceder 150.000 personas del sur de Bolívar y la región del Magdalena Medio.

El nuevo Hospital Regional de Simití, que dispone de una inversión de $32.000 millones y otros $6.500 millones en dotación médica, constituyéndose así en uno de los más importantes logros de la Gobernación de Bolívar en materia de salud, se encuentra en la recta final para lo que será su entrega oficial.

Al término de la más reciente inspección de obra y de una audiencia pública, en la que estuvieron presentes representantes de la Secretarías de Salud e Infraestructura de Bolívar, la Alcaldía de Simití, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la comunidad simeteña, comisión de médicos, y veedores, entre otros, fue dado a conocer que la obra civil ya se encuentra en un 95% de su avance.

De acuerdo con lo estipulado por la Gobernación de Bolívar, la obra civil será entregada el próximo 28 de febrero a la Secretaría de Salud y la ESE Municipal, mientras que se espera que, en el mes de abril, entre en funcionamiento la operación de los servicios médicos.

En este momento, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Departamental, se encuentran en desarrollo los trabajos de cerramiento y cielos rasos.

Acorde con las políticas de la Gobernación de Bolívar de contribuir en la superación de los índices de pobreza, se han generado cerca de 50 empleos directos desde que se inició la construcción del nuevo Hospital de Simití.

Este nuevo centro asistencial tendrá un impacto en el desarrollo social y mejoramiento en los indicadores de la calidad de vida en más de 150.000 beneficiarios, representados en el sur de Bolívar y la región del Magdalena Medio, distribuidos en los siguientes ocho municipios:Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Cantagallo, Morales, Arenal, Río Viejo, y Regidor

De acuerdo con el secretario de Salud de Bolívar, Luis Padilla, inicialmente este centro hospitalario solo contaba con los servicios de medicina interna, anestesia, ginecología y urología. Sin embargo, con este nuevo centro hospitalario, se sumarán las especialidades de traumatología, pediatría y oftalmología, con equipos completamente modernos. Ahora también dispondrá de una ambulancia permanente para el traslado de pacientes.

Este hospital regional, construido en un área de cerca de 7.000 metros cuadrados, también cuenta con plantas eléctrica y de tratamiento de aguas residuales.

Padilla explicó que, con estas nuevas especialidades, ya los pacientes no tendrán que viajar a zonas como Bucaramanga o Barrancabermeja (en Santander), o Gamarra (Cesar), lo que representa un importante ahorro para las familias de la zona y mejoramiento de su calidad de vida.

“Este nuevo Hospital de Simití es, sin duda, una gran muestra del compromiso de nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz, con garantizar una prestación del servicio de salud digna en todo el departamento de Bolívar. Estamos hablando, no solo de una nueva infraestructura, sino una completa dotación médica con los más altos estándares en cuanto a tecnología y funcionalidad”, dijo Padilla.

La dotación del hospital será adjudicada el 7 de febrero y se estima que, en 45 días, empiecen a llegar los primeros elementos médicos. También fue incluido amoblamiento, completamente nuevo, acorde con las necesidades médicas y de los pacientes.

La nueva dotación del Hospital de Simití incluye servicio se urgencias, servicio de observación, consulta de Medicina especializada, sala de partos, quirófanos, apoyo diagnóstico, fisioterapia, servicios conexos de salud, unidad funcional de urgencias, banco de sangre y farmacia, entre otros.

Autoridades revelan identidad de otro presunto autor del atentado al CAI de San José en Barranquilla

alcaldía de barranquilla

Después de arribar a Barranquilla a la medianoche, el Director De La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), Brigadier General Jorge Vargas y reunirse con el alcalde de Barranquilla y los generales Gonzalo Londoño y Mariano Botero Coy se reveló la identidad de otro presunto sujeto que participó en los atentados contra el CAI de San José, donde perdieron la vida cinco agentes de policía y hubo más de 40 heridos.

El sujeto, que tiene orden de captura No. 010 del juzgado penal municipal con funciones de control de garantías sección bacrim está identificado como Jefferson Torres Mina, oriundo del departamento de Cauca, de 26 años de edad está plenamente identificado, aparece en unos videos acompañado del capturado Cristian Camilo Bellón Galindo.

Para las autoridades las investigaciones van por buen camino y se espera que en las próximas horas sea capturado.

“Traemos un parte de tranquilidad a los barranquilleros, con quienes nos solidarizamos y estamos en capacidad de anunciar que hallaremos a todos los responsables”, dijo el director nacional de la Dijin

El Instituto Caro y Cuervo presenta su nueva Maestría en Escritura Creativa

Cara y cuervo

A partir del 12 de marzo de 2018 estarán abiertas las inscripciones a esta Maestría, que contará con una selección de algunos de los mejores escritores jóvenes del país. El proceso de inscripción es gratuito y abre en marzo de 2018.

La Facultad Seminario Andrés Bello, unidad  docente del Instituto Caro y Cuervo,  anuncia la apertura de la Maestría en Escritura Creativa del ICC cohorte 2018 – 2020.  El programa busca promover y desarrollar la investigación creativa y la producción escrita a través de una formación interdisciplinar y una concepción amplia de las posibilidades del lenguaje escrito.

De igual forma, tiene como propósito estimular procesos analíticos, argumentativos, reflexivos, propositivos, poéticos y creativos en torno a la solución singular de problemas narrativos. Su propuesta intelectual y pedagógica se funda en la tensión contemporánea entre creación literaria y producción de contenidos escritos creativos.

El objeto de estudio de la maestría es  la comprensión, composición, existencia pública y mediática, producción cultural, gestión y diseminación del relato como principal unidad de pensamiento de la escritura creativa.

Según la directora del ICC, Carmen Millán, “esta maestría tiene como principal objetivo la formación de personas procedentes de distintas áreas de la industria cultural, en la reflexión crítica, la formulación precisa y la acción creativa frente a problemas narrativos de naturaleza variada, esto independiente de los formatos, plataformas o géneros puntuales que convoquen esos problemas o en los que esos problemas tengan que expresar sus soluciones”.

Esta oferta académica es de las más competitivas en precio en Latinoamérica. Cada semestre cuesta 6,5 salarios mínimos legales vigentes y para este año el semestre cuesta $5,078.000 (COP.) El proceso de inscripción es gratuito y abre en febrero de 2018.

Esta maestría, que tiene el código SNIES: 106607, abrirá convocatorias cada dos años. La primera cohorte será de julio de 2018 a junio de 2020.

Calendario de convocatoria 2018-I
Inscripciones: 12 de marzo a 27 de abril de 2018
Citación a entrevista: 3 y 4 de mayo de 2018
Entrevistas: 9, 10 y 11 de mayo de 2018
Pruebas de admisión: 17 y 18 de mayo de 2018
Publicación de admitidos: 1 de junio de 2018
Matrículas ordinarias: 16 a 27 de julio de 2018
Inicio de clases: 30 de julio de 2018
Final de clases: 24 de noviembre de 2018

Música, cine y literatura con el Hay Festival Cartagena 2018

Cooperación Española

La décimo tercera edición del Hay Festival Cartagena finalizó esta noche en el Centro de Formación de la Cooperación Española con la asistencia de cerca de 3.500 personas.

La última jornada de la fiesta anual de las ideas y las palabras se inició muy temprano con el conversatorio La música como expresión política, en la que participaron el escritor Valter Hugo Mãe y la investigadora Carmen Pardo, quienes conversaron con el crítico y columnista Camilo Hoyos sobre la música como arte efímero y la política como estado de ánimo transitorio.

En la segunda actividad de este domingo participaron los cuatro ganadores del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, Magela Baudoin (Bolivia), Guillermo Martínez (Argentina), Alejandro Morellón (España) y Luis Noriega (Colombia), quienes compartieron con el público algunas técnicas narrativas y disertaron sobre el arte de escribir cuentos.

En la tarde, el escritor colombiano Gilmer Mesa conversó con el periodista Jorge Eduardo Espinosa sobre su libro La cuadra, una novela desgarradora que se ubica en Medellín durante los tiempos de Pablo Escobar. Mesa nos contó cómo logró narrar aquellos tiempos de la historia colombiana y la importancia que tuvieron sus recuerdos y la música popular.

A las 5:30 p.m. nos acompañó la artista española Ana Belén, una de las figuras más destacadas de España, con una trayectoria artística que incluye más de 40 películas, una treintena de obras de teatro y más de 35 discos. Conversó con el periodista, escritor y cineasta español Luis Alegre Saz sobre su faceta como actriz y deleitó al público con canciones como Sólo le pido a Dios Ya lo sabía.

La jornada de este domingo cerró con una charla sobre los retos del cine en América Latina, en la que participaron los cineastas Ignacio Castillo Cottin, Clare Weiskopf y Miguel Salazar, quienes dialogaron con Sergio Dahbar sobre las dificultades de hacer cine en la región.

Para esta edición del Hay Festival, el Centro de Formación de la Cooperación Española y la Embajada de España en Colombia, a través de su Consejería Cultural y de Acción Cultural Española(AC/E), se sumaron con una destacada presencia de escritores españoles. Las actividades se desarrollaron en el marco del Foco Cultura España-Colombia, una iniciativa de AC/E con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Embajada de España en Bogotá, que proyecta para el 2018 y 2019 la participación de profesionales y creadores españoles de todas las disciplinas artísticas en diferentes ciudades colombianas para acercar y favorecer los intercambios culturales entre España y Colombia.

Incautan mercancía de contrabando en Cartagena

Policía de Cartagena

Policía fiscal y aduanera y dian, aprehenden mercancia por valor de 170 millones de pesos, con inconsistencias en ingreso a territorio aduanero.

Los operativos contra el contrabando se intensifican en las salidas de los puertos de la ciudad y principales corredores viales

Continuando con la ofensiva de la Policía Nacional, con uniformados adscritos a la Policía Fiscal y Aduanera, en conjunto con funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) contra el contrabando, mediante labores de inspección en la salida de uno de los muelles de la ciudad de Cartagena, se logra la aprehensión de una bomba de nido de hidrociclón de procedencia extranjera que tenía como destino Medellín, con un valor comercial cercano a los 170 millones de pesos.

Estos elementos no contaban con declaración de importación que acredite su legal introducción al territorio aduanero nacional, por lo cual se aplica la medida cautelar de aprehensión y se deja a disposición de la Seccional de Aduanas de Cartagena.

Conozca los jurados del XXXIV Festival del Frito Cartagenero

Ipcc

La versión trigésima cuarta del Festival del Frito sigue en marcha. A los cuatro días de la cita gastronómica más grande de Cartagena, miles de cartageneros han disfrutado de las mejores frituras y presentaciones de artistas de la ciudad de la esperanza.

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) comparte los nombres de los jurados que tendrán la difícil labor de elegir los mejores cocineros en las categorías: empanada de huevo, empanada de carne, arepita dulce, carimañola, buñuelo de frijolito y frito innovador.

Jurados Festival del Frito 2018

  1. Eliecer Paternina, gestor cultural.
  2. Teresa Perdomo, artista plástica.
  3. Jaime Hernández Amín, Secretario de Educación Distrital.
  4. Cristian Sepúlveda, dueño de la Cocina de Pepina.
  5. Martin Murillo, creador de la Carreta Literaria.
  6. Cirleida Tatis, comunicadora social y bloguera de ‘Pelo Bueno’.
  7. Andrea Pineda, ex Reina de Independencia 2013.
  8. Juan Carlos Díaz, periodista cultural.
  9. Emilia Amor, gestora cultural y lancera 2015.
  10. Erika Alvarado, empresaria de restaurantes.
  11. Maritza Zuñiga, artista plástica y lancera 2017.
  12. Gilma Peláez, ejecutiva Banco Av Villas.
  13. Luis Amado, periodista y miembro del Consejo Distrital de Cultura.
  14. Wilson Morales, periodista del periódico El Universal.
  15. Diana Pereira, coordinadora de Más Familias en Acción.
  16. Iván Castro, gerente de la oficina de Espacio Público.
  17. Ronald Rodríguez, periodista de Red Más.
  18. Jorge Mario Romero, ejecutivo Aguas de Cartagena.

Recordemos que en esta versión del festival no se entregarán premios a los ganadores pero sí un reconocimiento por su labor durante los 12 días del encuentro gastronómico.

¡Asiste y deléitate en el Festival del Frito Cartagenero!

Tres capturados por hurto en Turbana y Boquilla

policía de cartagena

Con el propósito de mitigar el accionar delincuencial y en desarrollo de acciones contra la delincuencia y el hurto en todas sus modalidades, unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, de la Policía Metropolitana de Cartagena de indias, lograron en las últimas horas la captura y judicialización de Tres particulares por el delito de hurto.

Estos importantes resultados en pro de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana se materializan gracias la colaboración de la ciudadanía, quienes permanentemente suministran información veraz y oportuna a través de la línea de emergencia 123, la cual direcciona la información y nos permite reaccionar de forma eficaz ante la comisión de este delito.

El primer operativo se materializó en la vía troncal de occidente a la altura del municipio de Turbana, donde las patrullas de vigilancia lograron interceptar, capturar en flagrancia y judicializar a un particular de 23 años d edad, el cual fue identificado por la comunidad como “El Keiner”, quien intimidando con un arma blanca le hurtó 370,000 pesos y documentos personales a un conductor de un camión, dándose a la huida a bordo de una motocicleta de color negro de placas TJW 57D, siendo interceptado y requisado por las unidades policiales metros más adelante, el dinero y los elementos recuperados fueron entregados mediante acta a su propietario. El capturado y la motocicleta inmovilizada fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se encuentra a la espera de que un juez de control de garantías le realice la audiencia de legalización de captura, para definir su situación jurídica.

De otra parte, un segundo operativo fue desarrollado en el corregimiento de la boquilla, donde las unidades de vigilancia lograron capturar y judicializar a dos particulares que la comunidad identificó como “El Reiner” y “El Danian” de 20 y 22 años de edad respectivamente, quienes mediante la modalidad de atraco con arma blanca le hurtaron un celular de alta gama avaluado en 1.000.000 de pesos, una billetera de cuero con documentos personales y 120.000 pesos en efectivo, a un ciudadano. El dinero y los elementos recuperados fueron entregados mediante acta a su propietario.

El capturado fue dejado a disposición de Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto y se encuentran a la espera de que un juez de control de garantías les realice la audiencia de legalización de captura, para definir su situación jurídica.

La Policía Metropolitana de Cartagena solicita a los ciudadanos se comuniquen con el Centro de Análisis Criminal – Celac, vía WhatsApp 312 8316199 – Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, celular 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co – Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311 4072363, que permita continuar recolectando información de los hechos que afecten la seguridad y convivencia ciudadana.

Modelo de Competencias Ciudadanas se aplicará en las escuelas oficiales de Bolívar

Gob. de Bolívar

Por espacio de dos días rectores y docentes de las escuelas oficiales focalizadas se dieron cita en la capital de Bolívar, para la implementación de la primera fase  del modelo de Competencias Ciudadanas, que  contribuyen a la construcción de una cultura de paz, incidiendo en el desarrollo de valores de comportamientos y en la creación de condiciones sociales, institucionales y políticas que favorezcan la convivencia y la paz.

La ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, valoró el esfuerzo y dedicación  de los  rectores y docentes de las escuelas oficiales de Bolívar, durante la implementación del piloto modelo de Competencias Ciudadanas, definidas como el  conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad del departamento de Bolívar.

Mediante convenio firmado entre el Ministerio de Educación Nacional y Organización Internacional para las Migraciones OIM, se busca contribuir a la construcción de una cultura de paz, incidiendo en el desarrollo de valores y comportamientos y en la creación de condiciones sociales, institucionales y políticas que favorezcan la convivencia y la paz, de tal manera que se conviertan en multiplicadores en cada rincón de la inhóspita y quebrada geografía del departamento.

El Programa de Competencias Ciudadanas se orienta a desarrollar las habilidades, destrezas y conocimientos sobre ciudadanía y convivencia en los estudiantes, “lograr una educación de calidad significa formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz”, aseveró Oscar Marín Villalba, Secretario de Educación de Bolívar.

La máxima autoridad educativa del departamento, dijo que este  reto implica ofrecer una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, que sea competitiva y contribuya a cerrar las brechas de inequidad., “necesitamos una formación  centrada en la institución educativa, que permita y comprometa la participación de toda la sociedad en un contexto diverso, multiétnico y pluricultural”, precisó.

“Como administración “Bolívar SÍ Avanza” de nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz tenemos la responsabilidad de contribuir con la paz desde las instituciones educativas, que sea duradera  y forme  mejores ciudadanos, la paz es un  compromiso de todos los actores de la sociedad bolivarense”, precisó, Robinson Casarrubia Cardona, director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar.

Colegios focalizados en Bolívar

  • Institución Educativa de Santa Lucia (Córdoba Tetón)
  • Institución Educativa de Sincelejito(Córdoba Tetón)
  • Institución Educativa de Correa (María La Baja)
  • Institución Educativa de San José de Playón (María La Baja)
  • Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza (El Carmen de Bolívar)
  • Institución Educativa Villa Flor (Santa Rosa del Sur), son las instituciones educativas favorecidas con la implementación del modelo de Competencias Ciudadanas.

Jairo A. Osorio leal, deja la gerencia de Iderbol, Eduardo Soto sera su reemplazo

Iderbol

“Nuestro paso por IDERBOL, dio los mejores resultados para el deporte de Bolívar”: Jairo Osorio Leal.

Tranquilo, feliz y convencido que las cosas las hizo bien, así deja el cargo de Gerente General de IDERBOL, Jairo Alfredo Osorio Leal, tras un año y medio en el mismo y donde junto al Gobernador, Dumek Turbay Paz, dieron resultados históricos y lograron seguir posicionando el deporte de Bolívar y sus deportistas a nivel nacional e internacional.

Jairo Osorio, con 38 años de edad, quien es abogado de profesión, especialista en Administración Pública, con una maestría, en Comercio y Negocios Internacionales, la cual curso en el exterior, con estudio superiores en Docencia Universitaria, deja el cargo de Gerente de IDERBOL, para posesionarse este lunes 30 de Enero, como Asesor Nacional adscrito al a la Superintendencia de Notariado y Registro. Cabe resaltar que Osorio Leal, asumió la Gerencia del IDERBOL, el 5 de Julio de 2016, en esa época fungía como Asesor Jurídico, del Instituto.

“Me voy contento, fue un año y medio productivo, donde se lograron cosas interesantes para el deporte de Bolívar; a mi llegada al cargo, registrábamos 36 medallas de ORO en los pasados Juegos Nacionales 2015, y decidimos mejorar esa cifra, lo cual lo conseguimos con un trabajo planificado, el respaldo de mi equipo de trabajo y principalmente los deportistas; evaluando inversión por resultados, proyección al rendimiento y cumplimiento al plan de trabajo, logramos cerrar 2016, con 52 medallas de ORO, cifra que siguió aumentando en el año 2017 y logramos ganar 65 medallas de ORO en competencias Nacionales y 23 medallas de ORO en los últimos juegos bolivarianos, resultados históricos sin precedente en el deporte bolivarense, lo que demuestra un camino exitoso hacia los próximos Juegos Nacionales 2019, donde con nuestros deportistas, estamos convencidos que lograremos las 72 medallas de ORO proyectadas. Me voy feliz y agradecido con toda la familia que hace parte de IDERBOL, mis deportistas, que creyeron en mí y apoyaron mi trabajo, el equipo de Bolívar SI Avanza, los medios de comunicación, y todas y cada una de las personas que apoyan el deporte y la recreación en nuestro gran departamento, que aprendí a conocer un poco más, a todos ellos, gracias por todo el apoyo. Me voy convencido de que el deporte en Bolívar Sí Avanza. Expresó Jairo Osorio Leal, Ex-Gerente de IDERBOL.

¿QUIÉN LLEGA?

Iderbol

Tras la partida de Jairo Osorio Leal, a nuevo cargo nacional; el Gobernador Turbay Paz, ha decidido encargar, al Abogado, Eduardo Soto Frías, quien venía desempeñando el cargo de Subgerente de Deporte y Recreación, en el IDERBOL.

Soto, cartagenero de 46 años de edad, abogado, con una especialización, en Derecho Contencioso Administrativo, a partir de hoy asumirá las riendas del deporte del Departamento, donde seguramente seguirá trabajando para que el deporte de bolívar siga avanzando.

“Agradecido con la confianza del señor Gobernador Dumek Turbay, no seré inferior a esta confianza y seguiré trabajando con ese mismo entusiasmo y responsabilidad que me caracteriza. Se del reto que tengo por delante, sobretodo que ya estamos cerca a Juegos Nacionales, no descansaremos y con el apoyo del Gobernador, seguiremos apoyando en la preparación de nuestros deportistas, para que lleguen de la mejor manera a la gran cita nacional, donde somos sede y ratificaremos el gran momento y el respeto que nos hemos ganado a pulso” indicó Eduardo Soto, Gerente (Encargado), IDERBOL.

Cuatro capturados en ofensiva contra el hurto en Cartagena

policía cartgena

En desarrollo de acciones contra la delincuencia y el hurto en todas sus modalidades, nuestras unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, lograron en las últimas horas la captura y judicialización de Cuatro personas por el delito de hurto.

Estos importantes resultados en pro de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana se materializan gracias la colaboración de la ciudadanía al suministrar información veraz y oportuna que nos permite reaccionar de forma ágil ante la comisión de este delito.

El primer operativo se desarrolló en el barrio Bocagrande, donde las patrullas de vigilancia lograron interceptar a un particular que se identificó como “Idelfonso” de 45 años de edad, quien había hurtado una maleta de color negro, la cual contenía en su interior las pertenencias de la víctima, se procede a realizar el registro en donde se encuentra tres equipos celulares de alta gama, una Cámara digital y otros elementos avaluados en más de 2’500.000 pesos, los cuales fueron entregados mediante acta a su propietaria.

De otra parte, un segundo operativo contra el hurto se materializó en el centro histórico de la ciudad, donde patrullas del cuadrante capturaron y judicializaron a un particular que la comunidad identificó como “El Jorre” de 56 años de edad, quien en el sector de la plazoleta del Joe, ingresó a un edificio y le hurtó un celular de alta gama avaluado en 1.900.000 pesos a una ciudadana. Elemento recuperado fue entregado a su propietaria mediante acta.

Así mismo, en el barrio la castellana gracias informaciones de la comunidad suministradas en la línea 123, por voces de auxilio patrullas del cuadrante inician la persecución a pie de un individuo identificado como “El Monguí” quien de acuerdo a manifestado por la ciudadanía acababa de hurtar un teléfono celular de alta gama avaluado en 900.000 pesos, siendo interceptado cuadras más adelante donde la victima del hurto lo reconoció y manifestó interponer el denunció por los hechos.

Por otra parte, otro operativo desplegado por las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrantes se materializó en el barrio Los Alpes, donde se observó una motocicleta negra que deambulaba de forma sospechosa por el sector, motivo por el cual fue interceptada por la unidad policial para practicársele una requisa a su conductor identificado por la comunidad como “El Valete” y verificar los antecedentes de la persona y la motocicleta, encontrando que el automotor de placas JDK-86E se encuentra registrada en la base de datos de la Policía Nacional como hurtada el día 06-02-2017. Motivo por el cual se le da captura por el delito de receptación y se incauta la motocicleta.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto, y se encuentran a la espera del resultado de las audiencias preliminares.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete