Inicio Blog Página 199

Más de $1.000 millones para impulsar el sector musical del país

mincultura

Las becas, que entrega MinCultura permitirán continuar fortaleciendo la cultura artística y musical en Colombia. Reflejo de ello es su oferta, que pasó de 20 estímulos en 2017, a 32, para 2018.

El Ministerio de Cultura busca fortalecer el sector musical gracias a su oferta de becas, pasantías, premios, reconocimientos y residencias artísticas a la puesta en escena y producción musical. Las convocatorias se encuentran abiertas desde el pasado 2 de enero y cerrarán el 24 de julio de 2018.

Este año la oferta en la convocatoria sube a 32 estímulos que enmarcan los procesos no solamente artísticos de la comunidad musical, sino también la Investigación, Formación, Circulación,  Composición, Mantenimiento y Luthería, Gestión y Producción musical. Para ello se gestionó la suma de $1.050´000.000 de pesos para tal ejecución.

En esta ocasión se destacan las siguientes becas:
• Beca de investigación – creación para formatos basados en músicas regionales colombianas.
• Beca de apoyo al fortalecimiento organizativo y gestión de asociaciones del campo musical.
• Beca de circulación para DJ’s en Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas en España.
• Beca de formación y circulación para instrumentistas en formación – Berklee Latino.
• Beca de investigación, adaptación y edición de repertorio colombiano original del Siglo XX para Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica.
• Becas de circulación de agrupaciones juveniles barriales.
• Beca para la sustentabilidad de redes y asociaciones del campo musical.

También se resalta el reconocimiento para artistas y agrupaciones colombianas para la creación de portafolios digitales, que por primera vez se presenta desde la Convocatoria de Estímulos, y que busca expandir las posibilidades de alcance para cualquier rama que abarque el quehacer musical colombiano.

Desde el Premio Nacional de Composición, se invita a compositores y creadores a trabajar en el Formato para Orquesta Sinfónica, Coro Mixto (SATB), Coro de niños y jóvenes de condiciones especiales, con el fin de ampliar las oportunidades de selección por instituciones o agrupaciones profesionales para comisionarles la composición de obras, o para presentar la suya y su producción con el fin de que sea interpretada y difundida en otros contextos.

Desde el Plan Nacional de Música para la Convivencia – PNMC, se orienta a ampliar y fortalecer la práctica, el conocimiento y el disfrute de la música en Colombia, en la perspectiva de democratizar la creación y la expresión artística, construir ciudadanía y convivencia y promover la diversidad cultural. Con este objeto viene desarrollando los componentes de formación, dotación de instrumentos y materiales musicales, información e investigación, creación, emprendimiento, circulación y gestión.

La Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2018 de MinCultura está abierta desde el 2 de enero del presente año con una oferta de 155 convocatorias, qué entregará más de 740 estímulos, el mayor número de apoyos al sector, ofrecidos desde la creación del Ministerio. En total se entregarán más de $12.800 millones a artistas, investigadores y gestores culturales del país, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, como reconocimiento a su quehacer cultural.

Consulte el PDF de la convocatoria:  https://goo.gl/zHx4av 

Más información:

MinCultura entregará $1.236 millones en estímulos para creadores de contenidos culturales

Escuela de Comunicación Wayuu

La oferta incluye 46 estímulos que apuntan a la consolidación del campo de la comunicación y la cultura en el país, con el objetivo de incentivar la creación y la circulación de contenidos culturales

Gracias a las alianzas que se han establecido con instituciones como Señal Colombia, en el 2018, el Ministerio de Cultura incrementó significativamente el número de estímulos que apoyan a los creadores de contenidos culturales. En 2017 fueron 18 y, ahora, en 2018, serán 46 estímulos a otorgar, lo que representa un incremento en el monto total de $442 millones en 2017, a $1.236 millones para el presente año.

A través de este tipo de convocatorias, se apoya a los actores de la comunicación en temas, proyectos y propósitos relacionados con la construcción de relatos incluyentes sobre nuestra realidad, que abordan la riqueza cultural y artística, y que enriquecen la oferta de contenidos en Colombia.

La convocatoria se encuentra abierta para aquellos creadores quienes trabajan en distintas plataformas mediáticas y que se encuentran interesados en la generación de contenidos culturales, participen en estas convocatorias que buscan incentivar la construcción de narrativas propias:

1. Beca para la realización de proyectos colaborativos en radio.
2. Becas de apoyo a la investigación en comunicación.
3. Becas en comunicación y territorio.
4. Becas para la realización de franjas radiales Radios Ciudadanas.
5. Becas para la realización de narrativas sonoras sobre la Colombia rural.
6. Reconocimientos distintas maneras de narrar el patrimonio cultural colombiano.
7. Beca para el desarrollo de proyecto de narración transmedia para audiencia entre 12 y 15 años, con énfasis en estímulo a la lectoescritura.
8. Beca para el desarrollo de proyecto de serie televisiva de no ficción para audiencia infantil, con énfasis en lectoescritura.
9. Becas para el desarrollo de documental expandido.
10. Becas para el desarrollo de proyecto de formato de no ficción para televisión.
11. Beca para el desarrollo de procesos de formación en comunicación, niñez y juventud.
12. Becas para formación de públicos con contenidos infantiles.
13. Beca de creación y producción de serie de microprogramas de no ficción para televisión, dirigida a audiencia infantil entre 7 y 10 años, con énfasis en fomento a la participación.
14. Convocatoria Señal Colombia – Ministerio de Cultura ‘Comunicación Étnica’ para la producción de documental unitario realizado por grupos étnicos.
15. Convocatoria Señal Colombia – Ministerio de Cultura ‘Nuevos Creadores’ para la producción de unitario de no ficción.

 

MinCultura y RTVC – Señal Colombia abren convocatoria de producción audiovisual

Por segundo año consecutivo y después de una amplia participación en la primera versión, desde el 23 de enero al 16 de marzo de 2018 estará abierta la convocatoria, la cual cuenta con dos categorías para la producción de obras audiovisuales (cada categoría otorgará $36.000.000 a los tres mejores proyectos):

– Comunicación Étnica: para la producción de un documental realizado por grupos étnicos (máximo 25 minutos de duración), la cual busca fortalecer la participación de comunidades étnicas, para que sean ellas quienes trabajen en la construcción de relatos audiovisuales propios y a través del género documental cuenten sus historias y expresen las percepciones y puntos de vista de sus prácticas socioculturales, sin la mediación de grupos ajenos a su entorno.

– Nuevos Creadores: para la producción de un programa de no ficción liderado por realizadores menores de 28 años (máximo 25 minutos de duración), cuyo propósito es brindar escenarios en que los nuevos realizadores puedan poner a prueba y potenciar sus habilidades como narradores audiovisuales. En esta oportunidad las propuestas presentadas tienen temática libre, pero deben tener como contexto y telón de fondo las ciudades colombianas. Estos trabajos deben estar dirigidos a público joven y se permite el uso de diferentes formatos televisivos propios de la no ficción como documental, magazín, reality y reportaje, así como la eventual hibridación de los mismos.

La Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2018 de MinCultura está abierta desde el 2 de enero del presente año con una oferta de 155 convocatorias, qué entregará más de 740 estímulos, el mayor número de apoyos al sector, ofrecidos desde la creación del Ministerio. En total se entregarán más de $12.800 millones a artistas, investigadores y gestores culturales del país, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, como reconocimiento a su quehacer cultural.

Consulte el PDF de la convocatoria: https://goo.gl/zHx4av

Más información:
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Mincultura-entregar%C3%A1-en-2018-una-cifra-hist%C3%B3rica-de-est%C3%ADmulos.aspx

Declarada emergencia educativa en Magangué

Magangue, Bolívar

Mediante decreto 066 del 26 de enero, el alcalde municipal de Magangué, Pedro Alí Alí, ordenó declarar la emergencia educativa en todo el territorio del municipio de Magangué.

Según el decreto, este acto administrativo, se desprende de una reunión en la que participaron los 20 rectores de las instituciones educativas del municipio, quienes manifestaron estar de acuerdo y apoyar a la Administración municipal en esta decisión de declarar esta emergencia, en aras de poder dar inicio al año escolar de conformidad con la Resolución N° 2616 de octubre 23 de 2017, garantizando efectivamente el derecho fundamental a la educación de los niños y jóvenes del municipio.

Abierta convocatoria para dotación de salas de danza del Plan Nacional de Danza de MinCultura

mincultura

El Plan Nacional de Danza del Ministerio de Cultura invita a los municipios del país, que desarrollan procesos de formación en danza, a postularse al proceso para dotación de salas de danza 2018. La convocatoria cierra el 28 de febrero de 2018.

La dotación para salas de danza se configura como una estrategia que busca la revitalización de los salones y salas de danza, a través de la entrega de elementos que fortalezcan los espacios físicos y los procesos de formación en esta área artística en municipios de toda Colombia.

La prioridad de esta estrategia es apoyar el trabajo con las Alcaldías y sus respectivas seccionales de cultura con el fin de aunar esfuerzos que permitan que la infraestructura local sea mejorada y acondicionada para el desarrollo de la danza, y así también, para que se mejoren los procesos artísticos y pedagógicos.

La dotación que se entregará está compuesta por un piso de madera diseñado específicamente para la práctica de la danza, y espejos fijos o móviles. Los municipios que sean beneficiarios de esta dotación deben cumplir con compromisos relacionados con el espacio y con el proceso de formación en danza. Algunos de estos compromisos son:

•Impulsar los procesos de formación en danza de manera prioritaria en niños, jóvenes y población de la tercera edad, así como personas en situación de discapacidad
•Garantizar la disponibilidad del espacio para el desarrollo de actividades programadas por el Ministerio de Cultura
•Realizar acciones de seguimiento y evaluación a los estudiantes beneficiados por el espacio
•Presentar informes sobre desarrollo del proceso de formación en danza, así como del espacio asignado
•Garantizar las condiciones de seguridad, salubridad y bienestar necesarias para el correcto desarrollo de su misión.

Recapturan a “tribilin” intentando robar a un ciudadano, portaba brazalete del Inpec

policía de cartagena

Policía metropolitana de Cartagena captura a alias ‘tribilin’, con un arma de fuego, cuando pretendía despojar a un ciudadano de sus pertenencias, en el barrio olaya herrera.

El capturado es sorprendido en poder de un arma de fuego de fabricación artesana cal 38, y además portaba un brazalete electrónico del Inpec.

Gracias a una llamada realizada a la línea telefónica del cuadrante en el barrio Olaya Herrera sector nuevo paraíso, donde la ciudadanía informa que un sujeto apodado “EL TRIBILIN” merodeaba por las calles del barrio de manera sospechosa y que al parecer portaba un arma de fuego.

En ese mismo instante la patrulla del cuadrante que se dirigía al lugar para verificar la información observa a un grupo de personas que se abalanzan contra un sujeto e intentan tomar justicia por mano propia, cuando este es sorprendido hurtando a un ciudadano residente en el sector.

La patrulla del cuadrante interviene entre la multitud para sobreguardar la vida de esta persona que al ser detenida por la Policía se le encuentra en su poder una arma de fuego de fabricación artesanal calibre 38, con un cartucho para el mismo, de forma inmediata se le dan a conocer los derechos que tiene como capturado y es trasladado a la fiscalía para realizar los actos urgentes para que responda antes la autoridad competente.

Es de notar que alias “TRIBILIN” portaba un brazalete electrónico del Instituto Penitenciario y Carcelario INPEC, pagando una pena de detención domiciliaria por otros delitos y en estos momentos se encuentra a disposición de la Fiscalía Seccional por el delito de porte ilegal de armas de fuego, a la espera de las audiencias preliminares, de igual forma se investiga si “EL TRIBILIN” ha participado de otros delitos bajo la modalidad de hurto en otros sectores de la ciudad.

La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. E mail: mecar.sijin@policia.gov.co.

Capturan a alias Harold, tras protagonizar hurto en estación de combustible de Cartagena

Policía de Cartagena

En persecución policial, capturado delincuente reincidente, implicado en hurtos a establecimientos y trabajadores, en cercanías a la zona industrial de Mamonal.

La oportuna reacción desplegada por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, en labores de patrullaje en el kilómetro 2 de la vía Mamonal, permitió en las últimas horas frustrar una acción delictiva contra los empleados de una reconocida estación de combustible, en el suroccidente de la ciudad.

En un operativo de persecución, los uniformados adscritos a los Cuadrantes de 7-220 y 7-21 capturan en flagrancia de uno de los presuntos delincuentes implicados en el hurto, quien empleando un arma de fuego intimidó a los funcionarios de la estación de combustible despojándolos de dinero, celulares y pertenencias.

La oportuna reacción policial, permite interceptar y capturar a uno de los presuntos asaltantes, un hombre de 27 años, identificado como HAROLD STIVEN DEL RIO HIDALGO, conocido como ´HAROLD´, a quien se le incautada un revólver, marca Smith and Wesson. Además, se recuperaron dos celulares marca Motorola G y Nokia y 530 mil pesos en efectivo, hallados en su poder.

El presunto delincuente fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y hurto, a la espera de las audiencias preliminares. Su cómplice, quien logró eludir del operativo policial, ya fue identificado, continuando labores de búsqueda para su captura y judicialización.

Es importante destacar que alias ´HAROLD´, estaría relacionado en otros hechos delictivos registrados contra establecimientos comerciales y trabajadores de empresas ubicados en la vía Mamonal, por lo cual es importante que las personas afectadas por estos hurtos se presenten a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación y la Seccional de Investigación Criminal e Interpol – SIJIN, para ampliar sus denuncias contra de estos delincuentes.

Cabe anotar que alias ´HAROLD´ es considerado un delincuente reincidente, con amplio prontuario delictivo con antecedentes por porte ilegal de armas de fuego, hurto calificado y agravado, tráfico de estupefacientes y receptación.

Ordenan la captura de cinco personas por contrato del ICBF en bolívar

Hbsnoticias

Los implicados fueron puestos en libertad porque según la juez de garantías los recursos del contrato no eran dineros públicos.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado Primero Penal del Circuito de Cartagena (Bolívar) revocó la decisión de primera instancia contra cinco personas implicadas en posibles irregularidades en la celebración de un contrato celebrado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Prociencia y al proferir medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario, ordenó sus respectivas capturas.

Tras adelantar la investigación, la Dirección Seccional de Fiscalía de Bolívar, presentó el año pasado a las cinco personas capturadas ante una juez de Control de Garantías de Cartagena, quien en primera instancia acogió los argumentos del abogado defensor Inocencio Meléndez para sustentar que los recursos del ICBF no eran dineros públicos, por lo que negó las medidas de aseguramiento solicitadas por la Fiscalía.

Los hechos se refieren a presuntas irregularidades presentadas en la ejecución del contrato de aporte No. 1333 de diciembre 30 de 2014 por valor de $7.818’524.064 suscrito por el ICBF y la Fundación Prociencia, cuya representante legal es Olga Lucía Pérez Gutiérrez, con el objeto de prestar atención integral a 3.744 beneficiarios entre niños y niñas de cero a cinco años y madres gestantes y lactantes en 10 municipios del departamento de Bolívar, para ejecutarse durante la vigencia de 2015.

Tras las labores desplegadas por el equipo de policía judicial, se pudo develar, a través de peritajes contables e inspecciones a lugar, la presunta apropiación de recursos de dicho contrato en cuantía aproximada de mil quinientos millones seiscientos de pesos
($1.500.000.000), mediante el cobro al ICBF de refrigerios y complementos nutricionales que al parecer no fueron entregados, además de presuntos sobrecostos en la alimentación, pagos de arriendo y de otros conceptos no autorizados en el contrato y falsedades de facturas, entre otras irregularidades.

Igualmente se advirtió que al parecer fueron creadas a nombre de los hijos de la actual tesorera de la fundación, tres empresas proveedoras de fachada que funcionaban en el mismo lugar de la residencia de la señora en mención, para vender con presuntos
sobrecostos y mediante la falsificación de facturas refrigerios y complementos nutricionales a la fundación que posteriormente fueran cobrados al ICBF.

Las personas imputadas son:

1. Olga Lucia Pérez Gutiérrez: Representante legal de la fundación, procesada por peculado por apropiación y concierto para Delinquir.
2. Flor Elena Pérez Gutiérrez: Tesorera de la fundación, por peculado por apropiación y concierto para delinquir.
3. Patricia Del Carmen Arnedo Pombo: Representante Legal de la fundación durante el 2015, peculado por apropiación, concierto para delinquir, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.
4. Iván Camilo Mendoza Pérez: Hijo de la tesorera de la fundación y proveedor, por peculado por apropiación, concierto para delinquir y falsedad en documento privado.
5. María Camila Mendoza Pérez: Hija de la tesorera de la fundación y proveedora, por peculado por apropiación, concierto para delinquir y falsedad en documento privado.

Fueron incorporados cuatro nuevos buses para reforzar rutas de Transcaribe

transcaribe

El sábado ingresaron a Patio Portal, para ser adecuados para la operación diaria, los primeros buses articulados duales, modelo único en Colombia con el contará el SITM de Cartagena y con capacidad de movilización de más de 100 pasajeros.

Se sigue completando la primera fase de incorporación de la nueva flota de Transcaribe, que entra en servicio este año (2018).

Hasta el viernes habían llagado dieciséis buses tipo padrón, de los que ya hay cinco matriculados ante las autoridades del tránsito (DATT).

En desarrollo de esta fase de ampliación de la flota, este fin de semana se avanzó en la instalación de los equipos sistematizados de recaudo por parte de la empresa concesionaria Colcard y se espera que para este mismo lunes 29 de enero se inicie la incorporación de vehículos, que cuentan con diseños, tecnología y maquinaria de última generación, a la operación cotidiana. Especialmente a apoyar rutas ya existentes.

Son, además, buses que funcionan a gas, los únicos del país en los sistemas integrados que reducen en un alto porcentaje la contaminación, amigables con el medio ambiente.

Llegaron buses articulados

Igual, tal como se anunció en reciente conferencia de prensa, el proceso de traslado de los buses continúa. Es así como este sábado se registró la llegada de los primeros articulados duales a las instalaciones de Patio Portal, procedentes de Pereira, donde son ensamblados estos vehículos.

Estos dos nuevos buses articulados, con un diseño moderno, de alta utilidad y capacidad de servicio, son únicos en el país. Cuenta con puertas y diseños de salida y entrada de pasajeros en ambos lados de su carrocería y puede transportar a más de cien personas.

Estos buses serán incorporados a la operación de Transcaribe para consolidar la comodidad y la seguridad en el servicio y avanzar en la satisfacción y bienestar de quienes se movilizan por el sistema y que a diario son entre noventa y ciento veinte mil personas.

Durante el 2018, Transcaribe pondrá en servicio de los cartageneros y visitantes ciento setenta y siete (177) nuevos y modernos buses, que apoyarán la operación actualmente diseñada y generarán una ampliación de la demanda.

El sistema proyecta que en este año se logre la movilización de doscientos mil pasajeros por días, en las distintas rutas. Para este primer semestre del año se tiene planeado también la apertura de nuevas rutas alimentadoras, con lo que se irá fortaleciendo la eficiencia y eficacia del SITM, que en este 2018 completará su segundo año de operación comercial.

La llegada e incorporación de nuevos buses genera la apertura de plazas de trabajo para más conductores u operadores, que son sometidos a un proceso integral y riguroso de escogencia. Con ello más familias cartageneras cuentan con la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar.

El gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll, sostuvo que, tal como se había anunciado, la llegada de los nuevos buses significa avances que repercutirán en la optimización del desplazamiento de los usuarios. Igual dijo que esto garantizará que el sistema en este 2018 llegue a más sectores de la ciudad, que tanto reclaman el cubrimiento de Transcaribe.

Después de 30 años, regresa el Banco Agrario a El Carmen de Bolívar

Tras el paso de 30 años, en medio de los cuales el conflicto armado en El Carmen de Bolívar y la región de los Montes de María provocaron el éxodo masivo de familias campesinas, regresa a este municipio el Banco Agrario.

La noticia fue dada conocer por el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, en compañía de la gerente regional del Banco Agrario, Mirna Bustillo, como otro de los resultados de la llegada del posconflicto y sus bondades.

“El Carmen vivió un proceso de retroceso. Ya no había posibilidad de que, en ese entonces, la Caja Agraria tuviera posibilidad de prestarle a quién si no había nadie en el campo. Por eso, poco a poco, se fueran marchando las sucursales bancarias”, dijo Turbay.

Turbay resaltó que hoy, con una carmera al frente (Mirna Bustillo), sea una realidad el regreso del Banco Agrario es “un gran paso”.

“Es una gran noticia porque el Banco Agrario es toda una oferta de apoyo, de financiamiento, de servicio de crédito, para nuestros campesinos. También comprende proyectos de vivienda rural y de obras de infraestructura. Es un gran aliado”, dijo Turbay.

Destacó que esto “hace parte del gran compromiso del presidente Juan Manuel Santos con nuestro territorio”.

“Seguramente habrá muchos acuerdos por hacer. Y, una vez se abra la oficina, ya se podrá comenzar a trabajar con la Secretaría de Agricultura, nuestra Secretaría de Desarrollo, y poner los recursos que sean necesarios para apalancar a los campesinos y que los recursos puedan salir”, destacó.

Por su parte, la gerente regional del Banco Agrario, Mirna Bustillo, destacó los beneficios del retorno del Banco Agrario a El Carmen de Bolívar y los Montes de María.

“La noticia es real. Nos enviaron el oficio de la Presidencia del Banco Agrario, el doctor Luis Enrique Dussán, de aprobar la oficina de El Carmen de Bolívar para el Banco Agrario de Colombia.Hemos estado en diligencias previas para que el Banco Agrario sea una realidad en El Carmen, aproximadamente, entre los meses de agosto y septiembre del presente año”, puntualizó Bustillo.

FestiMaría fue todo un éxito!

Gobernación de Bolívar

Dos espectaculares conciertos con 500 artistas montemarianos y de talla nacional e internacional, clases de música dirigidas por grandes maestros, retretas musicales, una caravana turística en los populares jeeps de El Carmen de Bolívar donde participaron 140 turistas y bolivarenses y excelentes resultados en el comercio con 100% en ocupación hotelera,resume lo que significó el Festimaría y ratifica que Los Montes de María, avanza en turismo,cultura y desarrollo económico.

Las chepacorinas, los diabolines, los aguacates, entre otras delicias que ofrece esta región del Caribe colombiano, recorrerán distintos regiones del país y del mundo con imagen que fueron captadas y cautivaron a los visitantes. Los participantes de la Caravana Turística, donde se recorrieron los paisajes naturales que conducen al Mirador de La Cansona y a la Represa de Santa Helena, disfrutaron cada segundo en estos lugares que hacen parte de la Ruta de La Paz.

Festimaría, en su quinta versión , le abrió las puertas al progreso de esta población bolivarense, que se preparó, meses antes, para recibir a los visitantes.

“Las personas hablan ahora de una región de Paz, de progreso y desarrollo, atrás quedó el miedo, la violencia, hoy Los Montes de María le sonríe a nuevos aires en economía, turismo y cultura, y seguiremos apostándole a los grandes proyectos para que esta zona siga avanzando”, manifestó Dumek Turbay Paz, gobernador de Bolívar.

Por su parte la directora general de Icultur, Lucy Espinosa, dijo que se presentaron excelentes resultados en ocupación hotelera.

“Tuvimos lleno total en los hoteles de El Carmen de Bolívar y otras poblaciones montemarianas, también se adecuaron casas para recibir a visitantes Bolívarenses y de otras ciudades y países, todo esto activó la economía, las ventas, el sistema de transporte también se benefició con este evento, así que estamos muy satisfechos porque seguimos contribuyendo al progreso y desarrollo económico, turístico y cultural de esta zona de Bolívar”, argumentó Lucy Espinosa, titular de esta dependencia.

Los grandes protagonistas: los artistas montemarianos

Rafael Cassiani Cassiani, Nelda Piña, Pabla Florez, Marlon de la Peña, Adolfo Pacheco y a los Soneros de Gamero, destacados músicos, compositores cantautores de la Región de Los Montes de María, cuyo trabajo ha transcendido las fronteras y son ejemplo para los actuales y futuras generaciones, llenaron de luz musical las noches de El Carmen de Bolívar, haciéndolo, al igual que la Orquesta Sinfónica de Bolívar y Banda Armonías de Bolívar de UNIBAC, la Escuela de Música Lucho Bermúdez, la Orquesta de Lucho Bermúdez, la Big Band de Juancho Torres y decenas de artistas más en un memorable homenaje al hijo de los Montes de María, Lucho Bermúdez.

Los artistas, Felipe Peláez, Adriana Lucia, Silvestre Dangond, Kvrass, Nacho” La Criatura”, llegaron hasta esta zona para cautivar al público montemariano con un espectáculo de lujo al nivel de las grandes ciudades.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete