Inicio Blog Página 196

Así funcionara el comité técnico de patrimonio en 2018

Ipcc

En 2017, este Comité se reunió 23 veces para la revisión de proyectos, revisaron 151 proyectos, de los cuales 40 tuvieron concepto favorable y 111 concepto desfavorable.

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura IPCC se permite informar las fechas del primer semestre de revisión de proyectos del Comité Técnico de Patrimonio Histórico y Cultural en este 2018.

El Comité Técnico de Patrimonio según el capítulo III del acuerdo 001 de 2003 y de conformidad con el   artículo 40 de la Ley 768 de 2002, se crea como asesor de la Administración distrital para la defensa, preservación y recuperación del patrimonio histórico y cultural. Dentro de sus funciones más relevantes están: emitir concepto previo de todo tipo de intervenciones en los bienes inmuebles y espacios públicos del Centro Histórico y en los inmuebles catalogados de la periferia histórica, recomendar el control de las intervenciones y la imposición de sanciones a las personas que vulneren el deber constitucional de proteger el patrimonio cultural, propender por la correcta aplicación de los reglamentos para la intervención y uso de los bienes del patrimonio histórico y cultural del Distrito.

Fechas para la revisión de proyectos 2018

Febrero: jueves 8 de febrero y jueves 22 de febrero.
Marzo: jueves 8 de marzo y jueves 22 de marzo.
Abril: jueves 5 de abril y jueves 19 de abril.
Mayo: jueves 3 de mayo, jueves 17 de mayo y jueves 31 de mayo.
Junio: jueves 14 de junio y jueves 28 de junio.

¿Quiénes conforman el Comité Técnico de Patrimonio?

Los miembros del Comité son elegidos por el Acalde Mayor, de una terna enviada por cada una de las agremiaciones a la Secretaría Técnica. En la actualidad los miembros son el Alcalde Mayor de Cartagena de Indias quien es el presidente, en este caso su delegado el arquitecto Iván Castro Romero Pérez; el arquitecto Eduardo Alonso Polanco, representante de los Museos de Cartagena; el arquitecto Pedro Ibarra Jiménez, representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; la arquitecta Rosa Barreto Oliveros, representante de las Facultades de Arquitectura; el ingeniero estructuralista Jorge Rocha Rodríguez, representante de los residentes del Centro Histórico, el abogado Jorge Dávila Pestana, representante de la Academia de Historia y el arquitecto Alfonso Cabrera Cruz, Secretario del Comité Técnico y Profesional Especializado de la División de Patrimonio del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.

En 2017, este Comité se reunió 23 veces para la revisión de proyectos, revisaron 151 proyectos, de los cuales 40 tuvieron concepto favorable y 111 concepto desfavorable.

Requisitos principales para radicar un proyecto para revisión de Comité Técnico de Patrimonio 

Depende de la intervención del proyecto.

  • Reseña histórica del inmueble
  • Planos de levantamiento del inmueble
  • Planos de calificación o estado de conservación del inmueble
  • Propuesta arquitectónica integral
  • Documentos de rigor: carta de radicación de proyecto en la cual se describa el contenido de lo que se radica, firmada por el propietario del inmueble o arquitecto responsable. En caso de que sea el arquitecto, debe tener un poder amplio del propietario.
  • Certificado de libertad y tradición
  • Carta catastral del predio.
  • El profesional debe presentar sus credenciales.
  • El proyecto se debe entregar en un portafolio de pasta dura y todo su contenido también deberá presentarse en digital.

Los horarios de atención al público de la División de Patrimonio son de lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 pm y de 3:00 pm a 5:00 pm con cita previa.

Para la Alcaldía de Cartagena es importante visibilizar estos procesos, como lo son los conceptos que emite el Comité Técnico de Patrimonio, para que la ciudadanía tenga conocimiento de las decisiones que se toman sobre el patrimonio de la ciudad de la esperanza, porque sí, estamos cambiando.
Para mayor información sobre estos y otros requisitos, ingrese a: https://goo.gl/v3hvgq

Así mismo recuerde que puede acercarse a las instalaciones de IPCC en Getsemaní, Calle Larga N° 9ª-47 y recibir asesoría por parte de arquitectos y técnicos.

En Cartagena se abre una luz de esperanza para la discapacidad

Alcaldía de Cartagena

Gracias a la gestión que realizó el programa de discapacidad de la secretaría de Participación y Desarrollo Social, Rafael Cañate Valdez tiene trabajo y la oportunidad para mejorar la calidad de vida de su familia, especialmente de su hija Daniela de 8 años, quien sufre parálisis cerebral.

Por medio de los funcionarios del programa de discapacidad se tocaron las puertas para la vinculación de Rafael en la constructora X2M ingeniería Limitada, en la que actualmente está laborando.

También a través del programa se está gestionando con el fondo de vivienda de interés social y reforma urbana Distrital CORVIVIENDA, una visita para mejorar la vivienda de Rafael y su familia, el proceso está en estado de contratación y se espera que muy pronto se ponga en marcha.

“Me he sentido muy bien y estoy agradecido con todo lo que ellos han hecho por mi familia en el momento que yo más lo necesitaba, todas las cosas se aceleraron más de lo que yo pensaba, fue cómo magia y por eso estoy muy agradecido con toda la ayuda que me han brindado, ha sido cómo la mano de Dios porque he obtenido muchas cosas a través de ellos” asegura Rafael Cañate.

“La invitación se extiende a todas las familias que están pasando por una situación similar, para que busquen apoyo en el Distrito de Cartagena que siempre está dispuesto a velar por los derechos humanos y brindarle una mejor calidad de vida a sus habitantes”, señaló una vocera del programa de discapacidad.

El Festival del Frito fue todo un éxito!

Ipcc

Luego de doce intensos días, el Festival del Frito le dice adiós a su versión XXXIV.

El encuentro culinario por excelencia de la Ciudad de la Esperanza, es además, un foco para fomentar el emprendimiento local.

Miles de cartageneros se agolparon al parqueadero de las Botas Viejas para degustar y también compartir tranquilamente en familia.

“Creemos en que si seguimos dignificando el trabajo de estas sabias mujeres, ayudaremos a que tanto nuestra cultura como nuestro talento prevalezcan. Son las participantes del Festival unas verdaderas ganadoras, por eso las felicitamos a todas”, aseguró la directora del IPCC, Berta Arnedo.

Por su parte, las participantes del festival afirman que este año el Festival fue un rotundo éxito para ellas. Con ventas que superaban el millón de pesos diarios, las cocineras iniciaron el año con pie de derecho.

Ganadoras 2018

Ipcc

Como es tradición, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, con la venia de 18 jurados, elige las ganadoras en las siete modalidades como un reconocimiento a su loable labor.

Las ganadoras del XXXIV Festival del Frito son:

Empanada de huevo
MARINA TORRES DE URUETA Mesa 40

Empanada de carne
MARTA ELENA TORRES MARIN
Mesa 30

Buñuelos de frijol
ROSA ESTER Pérez ORTIZ
Mesa 31

Frito innovador
MARINA TORRES DE URUETA
Mesa 40

Arepita  Dulce
SONIA MENA PALACIO
Mesa 36

Carimañola
SURANIS SAYAS SALAS
Mesa 11

Ganadora de Ganadoras
ROSA CABARCAS
Mesa 37

El Festival del Frito se ha consolidado en la memoria colectiva del público como un espacio fortuito para la gastronomía, el disfrute y la cartageneidad.

20 mil personas han sido empleadas en las 35 películas extranjeras rodadas en el país

Foto: Nelson Cárdenas

No menos de 20 mil personas han sido empleadas en las 35 películas rodadas en el país, las que además han reportado inversiones superiores a 140 mil millones de pesos, explicó el Mandatario.

El rodaje de la película “Mile 22”, que se realiza actualmente en Bogotá y congrega actores de Hollywood, como Mark Wahlberg y al director Peter Berg, es de gran beneficio para el país ya que genera empleo y trae inversión, manifestó este sábado el Presidente Juan Manuel Santos.

La afirmación la hizo durante su visita al set de grabación de esta película norteamericana, que se rueda en pleno centro de Bogotá.

“Que Colombia se convierta en un buen sitio para producir películas es algo muy importante, trae empleo, trae inversión. El prestigio para Colombia es inmenso, después de la ley (1556 del 9 de julio), que se aprobó en el 2012 se han hecho 35 películas, se han empleado más de 20 mil personas eso ha atraído más de 140 mil millones de pesos”, indicó el Mandatario.

El Jefe del Estado manifestó que “Mile 22”, es “una de las más importantes películas que se está filmando aquí en Bogotá”, y reconoció que productores de talla internacional están mirando a Colombia para producir sus contenidos.

A su turno el director neoyorquino Peter Berg exteriorizó su fascinación con Colombia.

“Me siento como en casa, la gente me ha tratado como su familia. Estamos fascinados de haber encontrado tanto valor de producción aquí y vivir está gran experiencia, ha sido un verdadero placer, una de las mejores experiencias que hemos tenido”, dijo.

También destacó la calidad de los trabajadores y de los equipos colombianos utilizados en la producción.

“¡Fabulosos! No imaginamos lo buenos que eran los equipos de filmación en Bogotá. Son tan profesionales aquí como en Estados Unidos y estamos filmando aquí una gran película de acción, aquí en Bogotá, como si estuviéramos en los Ángeles, muy emocionados”, concluyó Berg.

A su turno el actor Mark Wahlberg resaltó la calidad humana de los colombianos y prometió volver al país con su familia.

“Estoy muy fascinado de estar aquí, es un hermoso lugar, hermosísimo, la experiencia ha sido maravillosa. Con todo lo que hemos vivido hasta el momento tanto en el trabajo como el solo hecho de estar aquí, los restaurantes son fabulosos, la gente es muy querida, muy servicial, ha sido una experiencia fabulosa. Estoy deseoso de traer a mi familia de vacaciones”, aseveró el actor nominado al Oscar en dos oportunidades.

Por su parte el Presidente Santos reveló que el actor Wahlberg le dijo que era la primera vez que venía a Colombia y que estaba “descubriendo un país nuevo, maravilloso, voy a volver a Hollywood a decir qué maravilla que es Colombia”.

¡Cámara, acción!

Durante su visita al set de filmación, el Mandatario fue sorprendido por el director de la cinta, Peter Berg, cuando lo invitó a que filmara una de las escenas de acción.

Sin más preámbulos, el Jefe del Estado hizo de camarógrafo, y junto al director, al actor principal, y al personal de producción, grabó una de las escenas de acción del filme.

“El director me dijo como a usted le gusta tanto ver cine, porque no hace una experiencia de hacer cine, entonces me invitó a la escena y me puso a filmar parte de la película. Me mostró cómo realmente se dirigía una película, cómo tienen que estar todos los ángulos bien coordinados, cómo tiene que hacerse todo al mismo tiempo, fue una experiencia muy interesante”, relató el Mandatario.

Vienen más películas

Por último, el Presidente señaló que a lo largo de este año serán filmadas en el país otras cuatro películas, lo que significará aumento de la inversión y la presencia de cotizados actores, entre otros aspectos.

“Ya afortunadamente esto es como una especie de bola de nieve. En este año se van a filmar cuatro grande películas con actores muy famosos y eso cuando la gente vea las facilidades, el talento de la mano de obra colombiana, que eso es algo me han dicho que están impresionados, eso atrae más y más inversión”, concluyó.

Dos policías heridos en accidente de tránsito en Pie de la Popa, Cartagena

Las Noticias Cartagena

Dos Policías de Cartagena de indias resultaron lesionados al ser arrollados por un vehículo, el accidente se presento en el semáforo de la subida del Pie de la Popa.

Los uniformados se encuentran en estado delicado de salud y son atendidos en un centro asistencial de la ciudad

Hasta el momento se sabe que el carro que los atropelló, es un automóvil marca Ford de placas MPS-291.

Las autoridades analizan las cámaras de seguridad del sector para establecer las causas del accidente.

Se entrego Luis Alfredo Rodríguez Cárdenas, van seis capturas en operación ‘Castillos de Arena’ contra el “Clan Quiroz”

El Universo

A las 3:00 p.m., en el Centro de Servicios Judiciales se entregó el Luis Alfredo Rodríguez Cárdenas, quien tiene orden de captura dentro del caso Castillos de Arena. El CTI de la Fiscalía hizo efectiva la orden judicial de detención.

(Lea Tambien: Capturan a Juan Carlos Quiroz Luna, es el quinto miembro del clan Quiroz capturado)

La Fiscalía le imputará a Rodríguez Cárdenas los delitos de concierto para delinquir, urbanización ilegal, estafa, uso de documento falso, fraude procesal y obtención de documento falso.

Con esta entrega ya son seis capturados, por el caso de construcciones ilegales del “Clan Quiroz”, denominado castillo de arenas.

(Lea Tambien: Nueve ordenes de capturas contra miembros del clan Quiroz)

Caso Castillos de Arena

Actualmente se legalizaron las capturas de Juan Carlos Ruiz y Luis Alfredo Rodríguez Cárdenas y se suspendieron audiencias para el día martes 09:00 a.m.

El líder del clan Quiroz, Wilfran Quiroz, sigue prófugo tras fugarse del lugar donde cumplía la medida de detención domiciliaria, hecho que tiene consternado a muchos afectados y comunidad en genera, por esta fuga las autoridades abrieron investigaciones contra personal del Inpec.

Gobierno anuncia millonaria inversión para frenar daño del mar a zona turística de Cartagena

Archivo - Noticartagena

Para blindar a la ciudad de Cartagena de las inundaciones que se vienen presentando en la zona turística, el Ministerio de Hacienda anunció una millonaria inversión, con el fin de construir 10 espolones nuevos.

El ministro Mauricio Cárdenas informó que la obra se ejecutará desde la zona de El Laguito hasta el sector de Crespo para recuperar las playas que se han perdido por el avance del mar.

Dijo que la inversión proyectada es del orden de los 160.000 millones de pesos, de los cuales $ 60.000 millones los aportara la alcaldía de Cartagena y 100.000 millones el Gobierno Nacional.

El ministro reconoció que la situación en Cartagena es muy complicada porque, las playas se han acabado y el mar está llegando directamente a la vía que permite el ingreso al Laguito y Bocagrande.

Según el ministro, la idea es licitar la obra antes de concluir el Gobierno para evitar que el mar pueda llegar hasta las zonas turísticas de la ciudad de Cartagena.

Conozca los países que mas Contaminan

Internet

La quema de combustibles fósiles, como petróleo, gas, otros derivados y del carbón, además de la deforestación, la contaminación de las ciudades, el descontrol del metano en la ganadería y otras acciones generan daño ambiental, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo.

Colombia emite (0,36%) de la emisión de dióxido de carbono (CO2).

La lista por porcentajes de los mayores países emisores de dióxido de carbono (CO2), principal gas contaminante causante del cambio climático:

1 – China – 28.21%

China es el país más poblado del mundo con mil trescientos millones de habitantes y a pesar de su creciente expansión aún se encuentra en desarrollo; el desbordante crecimiento que ha tenido en el último tiempo ha descuidado el desarrollo sostenible de su país, produciendo sin tener en cuenta al ecosistema o a las personas, el 70% de sus playas están contaminadas; tanta es la contaminación ambiental que se puede ver desde el espacio.

La OMS considera aceptables una concentración de 25 microgramos como nivel máximo de polución; sin embargo, en algunas zonas de Pekín se registraron hasta 993 microgramos.

2 – Estados Unidos – 15.99%

A pesar de ser la primera potencia mundial y estar a la mayor vanguardia en tecnología estados unidos se encuentra en el segundo lugar en emisiones de CO2 y en el uso de fertilizantes; también está en un segundo lugar en relación a la contaminación del agua y especies en peligro.

Esto se verá empeorado con las nuevas normas ambientales que desea implementar el presidente Donald Trump, a través de las cuales pretende que las empresas puedan hacer lo que quieran a expensas del daño del ecosistema.

3 – India – 6.24%

En contaminación del suelo y uso de fertilizantes la India está también segundo en la lista. Según la OMS es una de las peores en relación a la contaminación ambiental.

4 – Rusia – 4.53%

El 40% de su territorio tienen problemas de contaminación, como desforestación, residuos nucleares. Cerca del 75% de sus aguas superficiales están contaminadas. Esto ha causado numerosos problemas de salud.

Enfermedades como el cólera se han trasmitido por el agua como la epidemia de 1995 que se extendió por el rio Moskva.

5 – Japón – 3.67%

Las emisiones de CO2, junto a la polución del agua y la caza indiscriminada de ballenas en todo el mundo hacen que Japón esté incluido en esta lista. La tragedia del terremoto de Japón del 2011 afectó a la central nuclear de Fukusima.

Los niveles de radiactividad se incrementaron en sus instalaciones. Los expertos observan como un tercio de los suelos de Japón han sido contaminados por Cesio-137. Esto hecho hará que muchas zonas de Japón no sean aptas para el ser humano durante décadas tal como pasó en Chernóbil.

Le siguen en su orden:

6 – Alemania 2.23%
7 – Corea del Sur 1.75%
8 – Irán 1.72%
9 – Canadá 1.71%
10 – Araba Saudita 1.56%

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en un reciente informe, la inversión en generación limpia de energía puede hacer posible la reducción de las emisiones de CO2 en 2050 hasta en un 70%.

Un muerto y un herido deja accidente de tránsito en la cebra de Ceballos, Cartagena

Caracol Radio

Hace poco se presento un grave accidente en la cebra de ceballos, al parecer a un Jeep colectivo se le salió una llanta, lo que provoco que el conductor perdiera el control del vehículo y atropellara a varios transeúntes dejando como resultado una persona muerta y un motociclista herido, que fue trasladado a un centro asistencial; se desconocen las identidades de los dos afectados.

Las autoridades de transito regulan el tráfico y se adelanta la diligencia de levantamiento del cadáver..

Fernando Niño Mendoza, director del Datt, dio a conocer que ya se iniciaron las investigaciones para establecer las causas del accidente.

Fernndo Niño dijo que: “se vienen haciendo controles a este tipo de vehículos que prestan el servicio colectivo en diferentes sectores de la ciudad. Muchas de esas personas no atienden los requerimientos y por eso nos vemos obligados a inmovilizar los carros”.

añadio que se continúan las acciones para evitar que este tipo de autos circulen en las vías de la ciudad, prestando servicios de transporte publico. “Seguimos haciendo controles y vamos a continuar sancionando a los conductores y propietarios de estos carros”, explicó.

Capturan a Juan Carlos Quiroz Luna, es el quinto miembro del clan Quiroz capturado

El Heraldo

La fiscalia informo que hace algunas horas de dio captura a Juan Carlos Quiroz Luna por el caso de construcciones ilegales en Cartagena.

Juan Carlos Quiroz Luna, es el quinto miembro del clan Quiroz que es capturado, a través de la operación Castillos de Arena.

(Lea Tambien: Nueve ordenes de capturas contra miembros del clan Quiroz)

A los otros cuatro capturados identificados como: Emis Quiroz Ruiz, Eusebio Quiroz Ruiz, Jonathan Rivera Quiroz y Delis del Carmen Quiroz Ruiz; ya les legalizaron diligencias de detención y allanamiento. La sesión fue suspendida y reanudan el martes a las 9am, con imputaciones.

El quinto capturado todavía está en audiencia de legalización.

Imputaciones

La fiscalia imputarán cargos por los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal, urbanización ilegal, obtención de documento público falso, uso de documento público falso y estafa en modalidad masa.

El líder del clan Quiroz, Wilfran Quiroz, se fugó del lugar donde cumplía la medida de detención domiciliaria, hecho que tiene consternado a muchos afectados y comunidad en general, por esta fuga las autoridades abrieron investigaciones contra personal del Inpec.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete