Inicio Blog Página 194

MinCultura entregará $580 millones en becas al sector museal

Museo Naval del Caribe-Noticartagena

En el marco de la Convocatoria Nacional de Estímulos 2018, el Ministerio de Cultura, entregará estos recursos a proyectos de los museos del país.

El capítulo a Proyectos Museológicos del Programa Nacional de Estímulos – Ministerio de Cultura, estará abierto a partir del 2 de enero de 2018 y concederá distintas becas que buscan fomentar el desarrollo museístico en diferentes regiones del país y apoyar proyectos que promuevan el diálogo intercultural y el acceso a espacios generadores de procesos de paz y convivencia.

Por esta razón, el Programa Fortalecimiento de Museos (PFM) y el Museo del Saber de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres – Colombia (Ungrd) invitan a todas las entidades museológicas a participar en las convocatorias de Proyectos Museológicos y presentar iniciativas que contribuyan a generar procesos de comunicación entre los museos y comunidades, curadurías participativas, procesos de gestión del riesgo y propuestas de unidades productivas que involucren a las comunidades en la generación de opciones de sostenibilidad en los territorios.

Las categorías que conforman el capítulo de Proyectos Museológicos son las siguientes:

-Beca a proyectos comunicativos: Museos y comunidades:
Esta categoría entregará tres (3) estímulos por un valor de cuarenta millones de pesos ($40.000.000) cada uno. Su finalidad es desarrollar proyectos comunicativos que vinculen la vida cotidiana de las comunidades con las narrativas y actividades del museo utilizando estrategias que circulen en medios locales o plataformas digitales.

-Becas a proyectos curatoriales: Museos y saberes locales:
Concederá cuatro (a) estímulos de treinta millones de pesos ($30.000.000) cada uno. Su objeto es desarrollar proyectos curatoriales con estrategias de participación y diálogo ciudadano que reactiven las memorias y saberes locales.

-Becas de unidades productivas: Museos y sostenibilidad:
Otorgará cuatro (4) estímulos por un valor de cuarenta y cinco millones de pesos ($45.000.000) cada uno, con los cuales se pretende implementar proyectos de unidades productivas en las entidades museales que vinculen activamente comunidades en los procesos de sostenibilidad de la institución e incentiven las economías locales.

-Becas para la gestión del riesgo de desastres: Museos y Gestión del Riesgo (Museo del Saber de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – Ungrd):
Entregará cuatro (4) estímulos de veinte millones de pesos ($20.000.000) cada uno, con los cuales se busca la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias, planes y programas para el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo de desastres en las entidades museales del país con el propósito de con el propósito de contribuir a la seguridad y preservación del patrimonio.

-Becas a proyectos de inclusión de la primera infancia en las entidades museales (Dirección de Artes Mincultura):
Concederá dos (2) estímulos de 40 millones de pesos ($40.000.000) cada uno. Su finalidad es propiciar e impulsar proyectos que fortalezcan la participación y el derecho a la ciudadanía de la primera infancia en espacios museales.

Nota: Las entidades museales que quieran participar, deben tener su registro actualizado en el Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO). Para más información sobre fechas de apertura, cierre y publicación de resultados, pueden consultar la página web: www.museoscolombianos.gov.co

Una apuesta por el arte y la cultura del país
La Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2018 de MinCultura está abierta desde el 2 de enero del presente año con una oferta de 155 convocatorias, que entregará más de 740 estímulos, el mayor número de apoyos al sector, ofrecidos desde la creación del Ministerio. En total se entregarán más de $12.800 millones a artistas, investigadores y gestores culturales del país, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, como reconocimiento a su quehacer cultural.

Consulte el PDF de la convocatoria: https://goo.gl/zHx4av

Más información:
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Mincultura-entregar%C3%A1-en-2018-una-cifra-hist%C3%B3rica-de-est%C3%ADmulos.aspx

Incautan en el Carmen de bolívar 700 botellas de licor adulterado

Policía de Bolívar

Continúan controles a establecimientos abiertos al público en el Carmen de Bolívar.

La policía nacional y funcionarios de la oficina de rentas departamental incautaron 700 botellas de licor adulterado.

El procedimiento se llevó a cabo con la finalidad de prevenir la comercialización de licores que registren inconsistencias en su legalización y también para identificar expendios de licor adulterado en esa población.

Los operativos de control que adelanta la Policía Nacional con el apoyo de funcionarios adscritos a la Oficina de Rentas municipal en el Carmen de Bolívar, van encaminados a prevenir el expendio y consumo de licor adulterado y de contrabando en esa población, los operativos se llevan a cabo en establecimientos abiertos al público entre los que se destacan cantinas, bares, billares, estancos y tiendas de barrio; que han dejado como resultado en los últimos días un total de 700 botellas de licor adulterado las cuales presentan inconsistencias como impurezas en el producto, estampillas falsificadas y no poseen los requisitos exigidos por las autoridades administrativas para su comercialización y consumo.

Según las investigaciones adelantadas el licor incautado tiene un valor aproximado a los cinco millones de pesos ($ 5.000.000), hasta el momento no se han registrado capturas por estos hechos pero ya adelantan las respectivas investigaciones en coordinación con las autoridades judiciales donde posiblemente en los próximos días puedan emitirse las respectivas órdenes de captura a que haya a lugar; entre tanto el licor incautado fue dejado a disposición de la Inspección Central de Policía del Carmen de Bolívar.

El señor coronel Víctor Hugo Gómez Arias, Comandante del Departamento de Policía Bolívar afirmó que en el año 2017 en esta región del país fueron incautados 2.226 litros de licor adulterado y de contrabando, con relación a esto el oficial recomienda a las personas a que cuando vayan adquirir cualquier tipo de licor, lo hagan en sitios reconocidos comercialmente, con el fin de prevenir hechos lamentables que puedan colocar en riesgo la salud de los ciudadanos.

Hotel 93 Luxury Suites gana Condé Nast Awards for Excellence™ 2018

Hotel 93 Luxury Suites

El premio Condé Nast Johansens Awards for Excellence™ posiciona a 93 Luxury Suites en el ranking de los mejores hoteles de lujo en el mundo.

En cinco años, 93 Luxury Suites pasó de tener 17 a 52 suites en operación, lo cual representa un crecimiento de 200% en su oferta de habitaciones.

Cuando 93 Luxury Suites fue inaugurado hace 5 años, Fernando Sánchez Paredes, CEO de la colección Bluedoors Apartment Boutique Hotels, estableció como objetivo posicionar al hotel como el número uno en América Latina para 2025. Esta meta ha sido alcanzada mucho antes de lo previsto, al haber recibido el premio Condé Nast Johansens Awards for Excellence™ 2018, el cual lo avala como uno de los mejores hoteles de lujo en el mundo.

El hotel resultó triunfador en la categoría ‘Best Urban Hotel’ para la región de Centro y Sur América. Es tal sentido, 93 Luxury Suites logró imponerse ante decenas de hoteles en más de 19 países que integran la región, entre ellos el Swissôtel Lima, Perú, y el Convento Boutique Hotel, en La Antigua, Guatemala, quienes integraron el grupo de finalistas junto al hotel colombiano.

“Obtener un Condé Nast Awards for Excellence nos posiciona como un hotel de alta categoría a nivel mundial para viajeros y expertos del sector hotelero. Ahora, nuestra visión es lograr que 93 Luxury Suites sea catalogado como el mejor Apartment Boutique Hotel de lujo del mundo o como lo llaman en Estados Unidos ‘Residence Hotel’. Ha sido un honor recibir este premio”, manifiesta Fernando Sánchez Paredes.

93 Luxury Suites es un concepto único en Bogotá, puesto que en la capital colombiana no hay otra propuesta de Apartment Boutique Hotel de gran lujo y especializado en largas estadías. Esta propuesta de valor se ha convertido en una gran fortaleza para 93 Luxury Suites, que acoge a viajeros ejecutivos que desean disfrutar de la comodidad de un apartamento y de la atención de un hotel de lujo al mismo tiempo.

El hotel se destaca por ofrecer apartment-suites de 60, 80 y 140 m2, con sala, cocina, comedor, control domotizado de luces, persianas, televisor y equipos de audio, con 1, 2 y 3 alcobas, cada una con baño privado y un baño social adicional. Sus dimensiones y comodidad lo hacen ideal para aquellos viajeros que se trasladan durante meses a Bogotá en compañía de su familia.

93 Luxury Suites mantiene desde su apertura la filosofía The Art Of Living, que es el sello de la colección Bluedoors y que se enfoca en ofrecer a sus visitantes detalles personalizados que no podrían encontrar en ningún otro hotel. Se trata, a grandes rasgos, de llegar a conocer a cada huésped de forma personal, para identificar sus gustos e intereses y poder complacerlos ofreciéndoles exactamente lo que les gusta y necesitan.

Un hotel líder en Bogotá

“93 Luxury Suites se mantiene hoy en día en el top 5 de alojamientos de alto nivel en Bogotá, compitiendo con los hoteles de lujo de cadenas internacionales de la talla de JW Marriot, Sofitel o Four Seasons. Esto, por sí mismo, es un logro para una colección de hoteles 100% colombiana, que demuestra todo nuestro potencial en materia de hospitalidad”, señala Ángela Fonseca, Gerente General de 93 Luxury.

El hotel continúa en fase de expansión en el edificio donde funciona. Desde su inauguración en 2013, 93 Luxury Suites pasó de tener 17 suites en operación a 52 suites al inicio de 2018, lo cual representa un crecimiento de 200% en su oferta de habitaciones. “El edificio cuenta con un total de 96 apartamentos y nuestra meta es seguir expandiéndonos por medio de nuevos acuerdos con los copropietarios del inmueble”, resaltó Fonseca.

Proyectos a corto plazo de la Colección Bluedoors:

Bluedoors como colección anuncia el lanzamiento de 100 Luxury Suites para el primer trimestre de 2018. Este nuevo hotel seguirá los pasos de 93 Luxury Suites, siendo el primer alojamiento de lujo para viajeros ejecutivos en el área de la Calle 100 y el World Trade Center de Bogotá. Funcionará en un edificio de un valor aproximado de $28.000 millones, con 56 suites.

Así mismo, el pasado mes de noviembre iniciaron la construcción de York Luxury Suites, el primer proyecto de la colección en Medellín, con la expectativa de posicionarlo como una de las iniciativas hoteleras más importantes de la capital antioqueña.

York funcionará en una espectacular torre con arquitectura de vanguardia. El edificio de 22 pisos estará ubicado estratégicamente en el sector El Poblado, diagonal a la Cámara de Comercio de Medellín y al Club Campestre. El hotel ofrecerá a los visitantes de la capital antioqueña un total de 104 apartment-suites e increíbles áreas sociales, que incluyen una impactante piscina infinita ubicada en el penthouse.

A buena vaina nos echo Santos

El Universal

Bien lo ha dicho Zacarías Zafra, escritor y conferencista venezolano radicado en México, “los países no están en deuda con nosotros”; los caminos se cierran para la diáspora venezolana. Colombia se dejó de pendejadas y al fin habló con autoridad sobre su frontera con Venezuela, para algunos bajo el susurro del secretario de gobierno norteamericano, Rex Tillerson, para otros sinónimo de un frente ante el panorama electoral de las dos naciones.

Es claro que el escenario político para Nicolás Maduro se le pone chiquito fuera de casa, de allí su afán por recuperar la legitimidad a través de elección popular. Más allá de las dudosas negociaciones entre la oposición y el Gobierno venezolano, pareciera que Colombia tiene la última palabra en este asunto.

La derogación de la Tarjeta de Movilización Fronteriza ha sido el golpe más duro que ha dado Santos al desborde de la crisis en Venezuela. Lo ha hecho de forma estratégica, comedida y filtrando a “los ciudadanos de bien” y es que no es un secreto que la revolución venezolana financia grupos colectivos para que vengan a hacer de las suyas en territorio neogranadino.

Las deportaciones efectuadas en Cúcuta y Maicao muestra perfiles con antecedentes penales y para no ser tan duros: esa tarjeta nunca funcionó tampoco. Si en las buenas de Chávez muchos venezolanos no diligenciaron un pasaporte menos lo iban a hacer con un documento colombiano, en especial porque en la pequeña Venecia sólo queda escombros de sociedad y el parasitismo del Socialismo del Siglo XXI.

En ese caso, no sólo Colombia usa la ficha del Permiso Especial de Permanencia para brindar garantías al migrante, en Perú una segregación similar ha excluido a los indocumentados. La orden viene de los organismos internacionales (ONU, OEA, Acnur) quién ha sugerido a la región poner estos controles con el afán de medir los efectos del Chavismo y su hijo Nicolás.

Efectivamente la dictadura venezolana tiene razón al decir que hay una conspiración en su contra; está cercada por todos sus lados. El ministro de defensa brasileño, Raul Jungmann, anunció controles para el paso de Santa Elena de Uairén, Guyana con su antejuicio en la Corte Internacional de Justicia y Estados Unidos detrás de la gallina de los huevos de oro: el petróleo.

Siria, Ucrania, El Salvador se han quedado en pañales en esto de las crisis migratorias, el éxodo venezolano es una secuela de guerra, no se sabe quién es el bueno y quién es el malo, y nosotros, los venezolanos, debemos entender que “la solidaridad histórica es una fantasía. Las migraciones son transferencias no facturas que se cobran”.

Y con el permiso de Zafra, sí, en Venezuela: “recibimos gente porque podíamos, porque nuestros controles siempre fueron laxos, porque éramos la mejor opción alrededor” y en mala hora el estomago empezó a imponer su lógica.

Andrés Boscán
Periodista e investigador
Andresboscan2004@gmail.com
@Boscan_aj

Estas son las becas que ofrece MinCultura para el sector del patrimonio cultural

En 2018 y como todos los años, el sector del Patrimonio cultural colombiano podrá aplicar a la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura. En esta oportunidad hay un monto superior a los $390 millones.

Las becas y premios de la Convocatoria Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura también beneficiarán a los gestores y portadores del patrimonio cultural colombiano. Las bases y requisitos los podrá consultar en el siguiente enlace web: http://bit.ly/2Fy3bIr

Estas son las categorías:

Becas de investigación en conocimientos tradicionales aplicados a la conservación, manejo y uso sostenible de la naturaleza y la biodiversidad.

Por conocimiento tradicional asociado a la naturaleza y la biodiversidad se entenderá el conjunto de conocimientos, expresiones, representaciones, usos y prácticas, de carácter colectivo que asegura la singularidad identitaria, basados en la tradición, relacionados con la conservación, uso y manejo de los recursos naturales, en especial, de los recursos biológicos.

Las propuestas podrán estar dirigidas a la recuperación, documentación y fomento de la tradición oral, los rituales y las expresiones artísticas ancestrales –cantos, recitativos, danzas– asociadas a la naturaleza y la biodiversidad; al papel que las lenguas nativas desempeñan en la relación de los pueblos étnicos con la naturaleza, y a la definición de estrategias de protección y recuperación efectiva de los recursos naturales de los sitios sagrados o de especial importancia para el conocimiento tradicional. Así mismo, podrán contemplar también procesos de documentación y fomento de las prácticas propias de las comunidades campesinas (comprendiendo su diversidad) en Colombia, la salvaguardia de las estructuras sociales y económicas que las definen, así como a la creación de estrategias de protección y recuperación efectiva de las formas de producción, usos y costumbres y manifestaciones culturales en riesgo de desaparición.

Para esta oferta se ofrecen dos estímulos, cada uno por $20 millones. Fecha de cierre: 3 de abril de 2018.

Becas para la implementación de Planes Especiales de Salvaguardia de las manifestaciones inscritas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

Esta beca, que ofrece tres estímulos por $15 millones cada uno y la asignación de un tutor por parte de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, busca promover la salvaguardia efectiva de manifestaciones inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial -LRPCI- del ámbito nacional, a través de la implementación de sus Planes Especiales de Salvaguardia -PES-.

Fecha de cierre: 3 de abril de 2018.

Becas de laboratorios de apropiación social de Centros Históricos.

La presente convocatoria de becas de laboratorios de apropiación social de Centros Históricos, que ofrecerá a los dos ganadores $120 millones a cada uno, hace parte de las estrategias propuestas por la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, para fomentar la apropiación ciudadana y el fortalecimiento de las comunidades en el proceso de reconocimiento y revitalización de espacios públicos en los Centros Históricos declarados sectores urbanos de Interés Cultural.

Esta beca busca, entre otros aspectos, activar procesos de empoderamiento y apropiación social de cada comunidad por su entorno, los cuales deberán desencadenar en la generación de una propuesta de intervención de espacio público acorde con las necesidades particulares de cada sitio; promover la recuperación y la revitalización de espacios públicos existentes en los Centros Históricos objeto de la presente convocatoria; visibilizar prácticas, necesidades y expectativas que los habitantes de dichos Centros Históricos tienen sobre su entorno, y fortalecer el aporte de las Escuelas Taller de oficios en los procesos ganadores.

Fecha de cierre: 6 de abril de 2018.

Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombiana.

Este estimulo tiene como objeto convocar a los cocineros portadores de la tradición culinaria de las distintas regiones de nuestro país, para que participen con una preparación de las cocinas tradicionales de su región, en la categoría de tradición. Los conocimientos y tradiciones populares asociados a la producción, preparación y al consumo cotidiano de alimentos constituyen uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de la nación.

Las cocinas tradicionales, como manifestación del patrimonio cultural inmaterial, comprenden complejos conjuntos de conocimientos y prácticas culinarias que tienen raíces indígenas, ibéricas, africanas y notables influencias, muy visibles en la región caribe, de la culinaria árabe y de los países vecinos.

Las tres (3) preparaciones ganadoras recibirán $40 millones para el primer puesto, $20 millones para el segundo y para el tercer lugar $10 millones. Estas investigaciones seleccionadas harán parte de una publicación (física o digital) que realizará el Ministerio de Cultura, para lo cual los grupos ganadores tendrán que suministrar la información en los tiempos previstos para la publicación.

Fecha de cierre: 30 de abril de 2018.

Sobre la Convocatoria de Estímulos 2018

La Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2018 de MinCultura está abierta desde el 2 de enero del presente año con una oferta de 155 convocatorias, que entregará más de 740 estímulos, el mayor número de apoyos al sector, ofrecidos desde la creación del Ministerio. En total se entregarán más de $12.800 millones a artistas, investigadores y gestores culturales del país, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, como reconocimiento a su quehacer cultural.

Consulte el PDF de las convocatorias del sector del patrimonio cultural colombiano http://bit.ly/2Fy3bIr

Más información: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Mincultura-entregar%C3%A1-en-2018-una-cifra-hist%C3%B3rica-de-est%C3%ADmulos.aspx

Vote por la mejor alternativa presidencial

ADN Radio

El domingo 27 de mayo de 2018, los electores tenemos el derecho – deber, y la ineludible responsabilidad histórica; de elegir masiva y conscientemente, al nuevo Presidente de la República de Colombia; con el evidente, suficiente y necesario perfil, liderazgo, sensibilidad social, coherencia, talante, talento, carácter, autonomía, honestidad, transparencia, voluntad política, compromiso y capacidad de diseñar e implementar las transformaciones que le urgen a nuestro país.

Es imprescindible e inaplazable, que con el apoyo de un buen Congreso y el irrestricto respaldo del pueblo, se garantice la aprobación y aplicación de políticas públicas que conduzcan a solucionar profunda y progresivamente la grave crisis política, económica, social, cultural, ambiental, ética y de valores humanos, que nos afecta sensiblemente. Y el nuevo Presidente, tiene que estar convencido de la significativa trascendencia del cumplimiento del Acuerdo de Paz; para poder lograr la reconciliación y la sana convivencia.

Porque nuestro pueblo no puede, no debe seguir aletargado, indiferente, apático, viviendo sólo de sueños e ilusiones fantásticas. Hay que decir basta ya, de tantas mentiras y promesas incumplidas, de prédicas demagógicas, de retóricas y sofismas de distracción, que solo han servido para engatusar y engañar a incautos. Tiene que comprenderse definitivamente, que la paz no se construye sólo con la firma del Acuerdo de Paz, no la va a hacer sólo el Presidente Santos, sino comenzando por desarmar los ánimos, implementando adecuadamente el Acuerdo de Paz, y por encima de todo, hacer las transformaciones estructurales e integrales requeridas, con la participación activa y sincera de la sociedad, para que haya justicia social.

La peor decisión es abstenerse de votar y dejar que otros decidan por nosotros. Ya los mismos con las mismas, o los mismos en cuerpo ajeno, han gobernado a Colombia por muchos años, y lo que han hecho es profundizar la falta de oportunidades, la desocupación, la corrupción, el desempleo, la inseguridad, la violencia, la exclusión, la inequidad, la pobreza y la desigualdad. Recuerde que las decisiones que toman los gobernantes y dirigentes del país, afectan tanto al que vota como al que no vota. Si no vota bien, no tiene autoridad moral para quejarse.

Esta ocasión es propicia, para que la ciudadanía vote libremente por la mejor alternativa presidencial, con la convicción y certeza que el Presidente elegido, esté comprometido seriamente con los anhelos, aspiraciones y querer de la inmensa mayoría. No olvidar que está en juego el mismísimo destino de toda la Nación, de la sociedad, de las instituciones, de la democracia, de su familia, sus vecinos, sus amigos, sus colegas, sus compañeros de trabajo y de usted. Así que la ciudadanía y el pueblo en general, tienen que pellizcarse, reaccionar, indignarse y actuar consecuente y civilizadamente; para que se empodere al Presidente capaz de redefinir y reorientar el rumbo del Estado Colombiano.

Jamás retrocedamos al pasado, ya los que quieren hacer trizas el Acuerdo de Paz, los que sólo les importa sus mezquinos y excesivos intereses personales o de grupo; cumplieron su ciclo, tuvieron su oportunidad de gobernar durante largos y torcidos años. Y defraudaron las expectativas del pueblo pueblo, profundizando la polarización, el odio y la Desigualdad. Porque se han dedicado más que todo, es a privilegiar los intereses de los poderosísimos gremios económicos. Desconociendo, disminuyendo y acabando con las poquísimas reivindicaciones que tenían los trabajadores, pensionados y sectores populares del país.

El voto de los electores, debe asumir una responsabilidad ética y moral, es decir, tiene que ser coherente con los dictados de su conciencia y de las prioridades colectivas, de la prudencia y de un claro objetivo por el Bien Común. Como ciudadanos nuestra responsabilidad principal es votar privilegiando el Bien Común. La cultura política del Bien Común, protege a todas las personas: la clase media, ricos y pobres.

Por eso, sería un grave error y horror, apoyar a Candidatos que se oponen al proceso de construcción de Paz, ese Bien Superior, que requiere y le apremia al país entero. Y que sólo los insensatos, los egoístas, los cizañeros, los que usan estrategias politiqueras y mañosas para confundir e inducir el miedo al cambio positivo. Distinto al sonsonete del “Castrochavismo” .Tenemos que gobernar es con Propuestas Programáticas viables y que nos favorezcan a todos. Por eso y mucho más. Debemos discernir con claridad para no improvisar y menos equivocarnos.

Benjamín Maza Buelvas

En este regreso a clases la policía se Cartagena se tomo las instituciones con actividades preventivas

Policía de Cartagena

Policía de infancia y adolescencia, prevención y educación ciudadana y modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, se tomaron los colegios.

Desde las primeras horas de la mañana, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos a Policía de Infancia y Adolescencia, Prevención y Educación Ciudadana y del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se desplegaron actividades preventivas y de control en diferentes instituciones educativas de la ciudad, dentro del Plan Institucional de Atención Integral a Entornos Educativos y Parques: “Inspirados en Usted”.

Estos controles y acciones preventivas permitirán garantizar las condiciones de seguridad y convivencia de los niños, niñas y adolescentes que inician su periodo escolar, con el fin de contrarrestar acciones delincuenciales que puedan vulnerar sus derechos fundamentales y atentar contra su integridad, en los alrededores de las instituciones educativas.

Con charlas de cargos del Área de Prevención y Educación Ciudadana, actividades lúdicas y la oferta institucional, se presentaron a los menores, padres de familia y docentes, las diferentes áreas de nuestra Policía Nacional.

Durante la actividad, niños y niñas, apreciaron las actividades programadas y dieron gracias por el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Cartagena en su primer día de regreso a clases.

En plan contra el hurto de motos en cartagena fueron capturadas 5 personas

Policía de Cartagena

En los barrios pozon, maria auxiliadora, olaya herrera, chiquinquirá se ejecutaron estos operativos, recuperando cinco motos hurtadas.

En menos de 72 horas, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena desplegaron una ofensiva frontal contra el hurto de motocicletas, logrando la captura en flagrancia de cinco personas dedicadas a esta modalidad delictiva y la recuperación de cinco motos, entregadas a sus propietarios.

Cayó alias ´Miquito´, por hurto motocicletas en Olaya Herrera

En el primer resultado operativo, en medio de una persecución desplegada por unidades policiales adscritas a la Estación Virgen y Turística, que finaliza en el sector El Progreso del barrio Olaya Herrera, fue capturado en flagrancia un joven de 16 años, conocido en el sector como ´EL MIQUITO´, señalado como el presunto responsable de varios hurtos de motocicletas cometidos contra mototaxistas en diferentes puntos de Olaya Herrera, Fredonia y Las Palmeras.

El capturado despojó a un ciudadano de una motocicleta Bajaj Bóxer, color rojo, de placas RNG 82C, intimidándolo con un arma cortopunzante, huyendo hacia el sector El Progreso, siendo interceptado por los cuadrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, quienes fueron informados por la comunidad del hecho delictivo, logrando reducir al delincuente y recuperar la motocicleta, colocándolo a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto.

En el barrio Chiquinquirá, se recupera moto hurtada

En inmediaciones del Estadio de Beisbol ubicado en el barrio Chiquinquirá, en planes de registro y control dentro de la campaña #JuntosContraElHurto, mediante solicitud de antecedentes, unidades policiales recuperan una motocicleta de placas LGP-17B, color negro y rojo, marca Yamaha Biwis, reportada como hurtada el 27 de septiembre 2017, valorada en 6 millones de pesos.

La motocicleta recuperada será puesta a disposición de la Fiscalía Local No. 11 donde fue interpuesta la denuncia por hurto.

Recuperación de motocicletas en Pozón y María Auxiliadora

En un parqueadero ubicado sobre la Avenida Pedro de Heredia, sector María Auxiliadora, unidades adscritas al Grupo de Reacción Motorizada de la Fuerza Disponible de la Policía Metropolitana de Cartagena, recuperaron una motocicleta marca Bóxer, placas QAV 97D, color negro, denunciada como hurtada el 28 de noviembre del año anterior, ante la Fiscalía 60 – SAU de Cartagena, siendo entregada a la autoridad judicial competente.

En otro punto de la ciudad, mediante planes de control desplegados en el barrio El Pozón, sector conocido como la Curva Peligrosa, en solicitud de antecedentes y registros, fue recuperada una motocicleta marca Sigma, de placas FFR 71E, reportada como hurtada el pasado 23 de diciembre, siendo capturado su conductor, un hombre de 25 años de edad, puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de receptación.

Cayó alias PARAJARRACO, responsable de hurto de motocicletas

En una persecución policial desplegada en el sector Las Marmotas del barrio Olaya Herrera, unidades policiales recuperaron la motocicleta Bóxer CT100, de placa HJA 15 D, modelo 2014, capturando a un presunto delincuente conocido con el alias de ´PARAJARRACO´, identificado como LUIS MIGUEL VEGA MEZA, de 20 años, señalado como el presunto responsable de hurtos de motocicletas bajo la modalidad de halado.

Este hombre identifica motos parqueadas frente a establecimientos comerciales como bares, billares y supermercados, observando aquellas que no cuentan con medidas de seguridad como bloqueos, alarmas y cadenas, y cuando su propietario se aleja, hurta la motocicleta con ayuda de otros motociclistas.

Capturaron a dos delincuentes señalados de hurtos de motocicletas

Por último, en una de las vías principales del barrio El Reposo, a las 05:10 de la madrugada, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena en una persecución interceptan y capturan a dos hombres de 18 y 21 años, identificados como LUIS ENRIQUE MARIMON, conocido como ´EL DIABLITO´ y DILAN CRESPO RUIZ, alias ´EL GATO´, quienes minutos antes hurtaron una motocicleta Honda ECO 100, de placas DAJ 82B, a su propietario, cuando se movilizaba por el barrio Los Jardines, cuando realizaba una carrera como mototaxista.

Los capturados y motocicleta valorada en tres millones de pesos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por hurto.

Dimar lanza advertencia sobre difíciles condiciones de viento en el Caribe

Noticartagena

La Dirección General Marítima (Dimar), a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) del Caribe, se permite informar a la comunidad las actuales condiciones océano-atmosféricas que se presentan en el Caribe colombiano:

• Continúan las condiciones adversas sobre el mar Caribe, donde se presenta aumento en la intensidad del viento, con dirección noreste y velocidades entre 20 y 30 nudos (37-55 km/h), con ráfagas de hasta 41 nudos (75 km/h). Estas condiciones generan oleaje con altura de 2.0 a 3.6 metros.

• Estas condiciones obedecen a la presencia de un sistema de alta presión de Azores de 1.043 milibares y el sistema de baja presión del Darién.

• Las áreas marítimas de los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar, son las mayormente afectadas por estas condiciones de vendaval; y en menor proporción el archipiélago de San Andrés y Providencia, y el norte de la península de La Guajira.

• Se prevé que estas condiciones continúen durante las próximas 48 horas, donde se llegarán a presentar vientos en dirección noreste con intensidades entre 25 y 35 nudos (46 – 64 km/h), y altura de oleaje de 2.8 a 3.8 metros.

• Lo anterior, corresponde a la actual época del año donde se registran vientos constantes y ausencia de lluvias.

La Dirección General Marítima, a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) del Caribe, recomienda tomar las medidas de seguridad para la navegación de embarcaciones menores en aguas no protegidas. A su vez, continuará monitoreando el desarrollo de este evento atmosférico e invita a la comunidad a estar atentos a las recomendaciones de los funcionarios de las Capitanías de Puerto en la región Caribe y consultar los reportes meteomarinos emitidos a través del CIOH del Caribe y publicados en la página web de la Autoridad Marítima Colombiana (www.dimar.mil.co) y sus redes sociales (@dimarcolombia)

Recompensa de $20 millones a quien de información que permita capturar a Wilfran y María Quiroz

La Alcaldía Distrital de Cartagena de indias ofrece hasta $20’000.000 por información veraz que permita la ubicación y captura de Wilfran Quiroz Ruiz y María de las Nieves Quiroz Ruiz, quienes son requeridos por la justicia colombiana y a quienes la Fiscalía los investiga dentro de la denominada operación Castillos de Arena, que busca esclarecer hechos relacionados con construcciones ilegales en la ciudad.

Para ta fin se dispuso la línea 3185322996. información bajo absoluta reserva.

Recordemos que Wilfran Quiroz Ruiz se fugo del domicilio donde cumplía medida de casa por cárcel en diciembre, por estos hechos hay una investigación abierta contra miembros del Inpec.

Artículos Relacionados

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete