Inicio Blog Página 192

IPCC invita a participar en socialización de inventario cultural este 19 de Febrero

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) invita a gestores culturales y líderes de organizaciones a que participen en la socialización del censo e inventario cultural, realizado en 2017, el próximo 19 de febrero a las 9:00 am en el salón Foyer del Teatro Adolfo Mejía.

“Realizamos este inventario con el fin de conocer más de cerca la situación actual tanto de los gestores como de las organizaciones culturales. Con esta nuevas luces, vamos a trabajar con el liderazgo del Consejo Distrital de Cultura, para fortalecer las áreas que muestran mayores alertas y potenciar las buenas prácticas”, aseguró la directora del IPCC, Berta Arnedo Redondo.

Entrega de certificados sobre diplomado cultural

En 2017, el Ministerio de Cultura, y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, en el marco de la estrategia de Formación en Gestión Cultural, realizaron el “Diplomado en diseño y formulación de proyectos para la gestión cultural”, que benefició a un grupo de gestores y actores culturales de la ciudad de Cartagena.

Luego de la socialización del censo, ese mismo día, se realizará la entrega oficial de los certificados a los asistentes de este diplomado.

El diplomado tuvo como objetivo potenciar las capacidades en gestión cultural de los agentes del sector a través del aprendizaje y uso de herramientas conceptuales y metodológicas, los participantes tuvieron la oportunidad de cualificar sus competencias respecto al diseño y formulación de proyectos estratégicos, en diversos ámbitos y esferas de la cultura en las regiones.

Colegios de Bolívar ya pueden inscribirse en los juegos supérate Intercolegiados 2018

Vuelve y juega, la fiesta más importante del deporte estudiantil inició su proceso de inscripción; desde el 1 de Febrero, la plataforma de los Juegos Supérate (www.superateintercolegiados.gov.co), se encuentra abierta para que Rectores y Profesores de Educación Física, inscriban sus instituciones y participen de estas Justas Nacionales, que cada año viene creciendo.

Gracias al apoyo y la organización del Instituto Departamental de Deporte y Recreación (IDERBOL), para el año 2017, lograron inscribirse 20.125 estudiantes, de 259 Instituciones del Departamento. Para este 2018, la meta puesta por Coldeportes, es de 20.575 estudiantes, Por eso desde ya, Eduardo Soto Frías, Gerente (E) de IDERBOL, invita a profesores y Rectores de las Instituciones Educativas de Bolívar, que no esperen hasta último momento para inscribir a sus estudiantes.

(Lea Tambien: Listas fechas de inicio para los deportes de conjuntos en los juegos Superate 2017)

“Es importante lo que se ha logrado con el tema de inscripción de los Juegos Supérate 2017, estos es un compromiso serio para la administración del Bolívar Sí Avanza, ya que de aquí nace nuestra nuevas figuras, nuestras futuras medallas de oro. Por eso nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz, no ha encomendado de seguir avanzando con el tema de los Juegos Supérate, no dudaremos en darle todo el apoyo a nuestros deportistas estudiantiles, haremos una gran fase departamental y brindaremos garantías a cada uno de los deportistas que logre llegar hasta las instancias nacionales” Expresó Eduardo Soto Frías, Gerente (E) del IDERBOL.

Fechas de Inscripción.

• Deportes en Conjunto y Atletismo, en la Categoría Pre-Juvenil y Juvenil, del 1 de Febrero al 9 de Marzo.
• Deportes Individuales, todas las Categorías, del 1 de Febrero al 13 de Abril.
• Edades de Iniciación y Pre-Infantil, del 1 de Febrero al 27 de Abril.

La Fase Regional Caribe, se jugará del 10 al 16 de Agosto, en la ciudad de Santa Marta y la final Nacional se jugará en la ciudad de Barranquilla, a finales del mes de Octubre.

Lo pueden hacer ingresando a la página www.superateintercolegidos.gov.co.

La banda norteamericana The New Respects les cantará a los barranquilleros en el Sagrado Corazón

Este viernes, a las 5:30 p.m. en la cocha acústica del parque Sagrado Corazón, la banda estadounidense The New Respects dará un concierto gratuito para celebrar el mes de la historia afroamericana y elevar la oferta cultural de Barranquilla.

De esta manera, la Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, con su programa ‘Todos al Parque con Música’, continúa enriqueciendo la agenda cultural de la ciudad con diferentes eventos donde también hacen presencia artistas internacionales para darles a los barranquilleros una amplia variedad de espectáculos de talla mundial.

En esta oportunidad, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, se podrá disfrutar en Barranquilla de un taller, un conversatorio y dos conciertos con la banda The New Respects, quienes el año pasado fueron seleccionados por la prestigiosa revista Rolling Stones como uno de los 10 nuevos artistas para conocer.

Conformados por los hermanos Fitzgerald -Darius en la batería, y las gemelas Alexandria (Zandy) en la guitarra y Alexis (Lexi) en el bajo- y su prima  Jasmine Mullen como vocalista principal y guitarrista, estos jóvenes de Nashville, Tennessee, criados por un predicador y una cantante de música cristiana, usaron la influencia de esa música, el góspel y el rock and roll, para traerle a la ciudad su mezcla de funky y blues-rock que tanto ha cautivado en Norteamérica con temas como “Money”, “Trouble”, “Hey!” y “Come As You Are”.

Al taller y concierto brindado el jueves en la mañana en la Universidad del Atlántico, se le suma el conversatorio que harán este viernes 16 de febrero a las 10:00 a.m. en la sede Centro del Centro Colombo Americano para los profesores y alumnos de esa institución, así como para los beneficiarios del programa Access, y su presentación el mismo día a las 5:30 p.m. en la concha acústica del parque Sagrado Corazón.

De igual forma, se realizará un conversatorio el sábado 17 a las 10:00 a.m. en el punto Vive Digital en el municipio de Puerto Colombia, en donde se trabajará con jóvenes y mujeres afrodescendientes.

Se trata de un intercambio cultural y musical entre ambos países que no solo disfrutarán en el departamento del Atlántico, ya que la banda también se presentará en Cartagena y Bogotá el 19 y 21 de febrero, respectivamente.

A principio de año, gracias a los esfuerzos de la Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de su Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, los barranquilleros pudieron disfrutar de la Kölner Akademie de Alemania y los cantantes italianos y colombianos de ópera lírica Sara Rossini, Elena Belfiore, Gabriele Nani, Julieth Lozano, Pablo Martínez y Juan David González en el cierre del Festival Internacional de Música, y ahora tendrán otro privilegio al escuchar a uno de los nuevos artistas con mayor proyección mundial, demostrando que Barranquilla es una capital cultural.

Cartagena exige inversiones sociales y humanas

El nuevo Alcalde Distrital Titular, que los cartageneros elijan libremente, el día que el Presidente Juan Manuel Santos, se le obligue a cumplir con su compromiso de convocar a elecciones atípicas; debe regir con dignidad y lujo de competencia; los destinos de la ciudad y sus corregimientos, e interiorizar que, Cartagena exige inversiones sociales y humanas; porque las necesidades tienen al pueblo al borde de la exasperación. Por eso, debe gobernarse con actitud democrática y de corte social y humana.

No se justifica, es inconcebible, que nuestro Distrito Especial de Cartagena, con tanta notoriedad que tiene a nivel nacional e internacional, esté ocupando el deshonroso lugar de las Capitales más pobres, excluyentes y desiguales de todo el país. Porque a sus gobernantes y dirigentes les ha faltado grandeza. No han sabido aunar esfuerzos y voluntades, no trabajan en equipo, ni hacen las gestiones ante el Gobierno Central, para que asigne las partidas presupuestales necesarias y suficientes, para la Ejecución de las Obras y Servicios requeridos.

Por lo que ser Alcalde de Cartagena, no es cuestión de poca monta, se requiere mucho más, que el apoyo de la clase política. No basta el apellido, el linaje y el poder económico. Este  es el desafío del elector,  nuestra misión es exigirle a los partidos, movimientos y grupos  políticos; que  asuman  con responsabilidad histórica y compromiso ineludible,  el reto de respaldar y avalar al mejor Candidato a la Alcaldía; que nos garantice  al pueblo, la opción de elegir  consciente y libremente,  la mejor alternativa que lidere los  destinos de nuestra  desamparada Cartagena, sumida en tan grave crisis de gobernabilidad.

La problemática de Cartagena es tan grave y compleja que el nuevo Alcalde Distrital, tiene la imperiosa necesidad de ser independiente y autónomo, pero incluyente; con el fin de poder diseñar y aplicar verdaderas Políticas Públicas y tomar decisiones cruciales e inaplazables que conduzcan a su efectiva superación; con el firme propósito de empezar a evidenciar sin más dilación los cambios anhelados. Porque esto tiene que cambiar. Hay que superar la crisis de gobernabilidad y avanzar significativamente hacia metas de desarrollo armónico sostenible y competitivo.

Apremia entonces,  enfrentar con buen criterio, con voluntad política y administrativa; la problemática que asfixia a las comunidades; priorizando la lucha contra el flagelo de la corrupción, el desempleo galopante, la politiquería, la pobreza, la inseguridad ciudadana, la crisis en la calidad de la Salud y de la Educación Pública, los malos y caros Servicios Públicos Domiciliarios, la baja cobertura y calidad de Vivienda Digna, los problemas de Infraestructura Vial y de Movilidad Urbana, la crisis de gobierno y de autoridad, la carencia de independencia mental, la cristalización de los Macroproyectos, el retroceso del Proceso de Descentralización y de Participación Ciudadana y Comunitaria, la Desorganización, la Ineficiencia e Ineficacia Administrativa, la Crisis de  Convivencia, de Principios y Valores, etc.

Es innegable, que para la solución de estos acuciantes problemas se requiere el concurso y el consenso decidido de las Fuerzas Vivas, de la mismísima ciudadanía, liderada y orientada por su nuevo Alcalde Titular. Sin ser títere de nadie. Por lo que, sin más retraso, es preciso, que todos los sectores dolientes y comprometidos en salvar a Cartagena, trabajen en sinergia, predominando el Bien Común.  Para ello, se necesita dignificar el ejercicio de la política y el desempeño de los cargos públicos y privados; procurando transformar la conciencia de las personas, rescatar la credibilidad, la legitimidad, el liderazgo perdido y la confianza en nuestros gobernantes e instituciones.

Pero como los recursos presupuestales de carácter Distrital son insuficientes, porque gran parte, están comprometidos en funcionamiento y en amortización de la altísima deuda; es imprescindible complementarlos con recursos departamentales, nacionales y de cooperación internacional. En consecuencia, la ciudadanía debe elegir un Alcalde Distrital, que acierte en el escogimiento de su Equipo de Gobierno Multidisciplinario; anteponiendo siempre la capacidad, la idoneidad, la transparencia, la vocación de servicio, la honestidad y la sensibilidad social; antes que el amiguismo, la familiaridad, las recomendaciones, el tráfico de influencias y el pago de favores políticos pactados durante la campaña proselitista.

Benjamín Maza Buelvas

Este año hubo Récord de inscritos en la Escuela Taller Cartagena de Indias

Etcar

La institución ofrece 165 becas para jóvenes interesados en formarse en oficios como carpintería, cocina, electricidad, entre otros.

Las becas están dirigidas a mujeres y hombres de entre 18 y 28 años de edad, de estratos 1 y 2.

Un total de 705 jóvenes se inscribieron en la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) para optar por una de las 165 becas que dará esta institución en 2018 para la formación técnica o complementaria en oficios relacionados con la salvaguardia del patrimonio cultural.

Los aspirantes se someterán a pruebas de admisión el 13, 14 y 15 de febrero, lo cual incluye examen y entrevistas personalizadas.

De las 165 becas, que se ofertan gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, 120 están dirigidas a jóvenes que recibirán su formación en la sede de la ETCAR en el barrio Getsemaní de esta ciudad; y 45 a personas del corregimiento de Bocachica, en la Isla de Tierrabomba.

Resultados

Los resultados del proceso de admisión de los programas técnicos en Cartagena, se publicarán el martes 20 de febrero de 2018, y podrán ser consultados tanto en la sede de la ETCAR, en el barrio Getsemaní, Calle del Guerrero No. 29 – 64, como en la dirección web: www.facebook.com/EscuelaTallerCTG/. Las clases para quienes obtengan las becas técnicas se iniciarán el miércoles 21 de febrero de 2018.

Los aspirantes a ingresar a cursos complementarios, por su parte, conocerán a los seleccionados el lunes 26 de febrero y deberán presentarse a clases el jueves 1 de marzo de 2018.

En lo que respecta a las listas de admitidos del poblado Bocachica, estas podrán consultarse el 26 de febrero.

La ETCAR ofrecerá en 2018 programas técnicos como cocina, carpintería, albañilería, electricidad, y pintura; mientras que en los programas complementarios hay cupos para jardinería, cantería y fontanería.

Formación integral e inclusiva

Luis Ricardo Dunoyer González, director general encargado (e) de la ETCAR, dice que “estamos muy satisfechos porque hemos recibido el mayor número de inscritos en los 25 años de historia de la institución, lo cual demuestra gran interés y confianza de los jóvenes en nuestra oferta educativa, la cual está dirigida a población vulnerable, a la que ofrecemos oportunidades de educación y empleo, una de las prioridades de la Alcaldía Mayor de Cartagena y una de las apuestas para la construcción de la Ciudad de la Esperanza que todos queremos”.

Dunoyer explica que cada uno de los becados recibirá, además de la formación en oficios, dotación de uniformes, elementos de protección personal, alimentación y una póliza contra accidentes. Así mismo, los aprendices reciben un apoyo transversal y psicosocial con implementación de talleres y cátedras de paz.

Aprender Haciendo

La ETCAR desarrolla sus cursos con técnicas que aportan a la formación para el trabajo, en este caso, sería un aprendizaje teórico practico en el que, el 20% es teoría y el 80 % es práctica; especialmente para perfeccionar el oficio escogido por cada aprendiz.

El acompañamiento a los formados no termina cuando se gradúan; sino que, cuentan con un profesional encargado de velar por su proceso laboral y prestar atención psicosocial a los egresados.

Gobernación de Bolívar entregó dotación a escuelas oficiales del departamento

gobernación de bolívar

Con sonrisas y diferentes expresiones de agradecimiento las niñas, niños, jóvenes y padres de familia de los colegios oficiales de municipios como Achí, Calamar, El Carmen de Bolívar, Mompox, San Jacinto del Cauca, Talaigua Nuevo, Turbaco y Turbana, recibieron el mobiliario escolar con el objetivo de asegurarles la permanencia en el sistema educativo oficial y seguir mejorando la calidad en el servicio que se les brinda.

Mediante una inversión que supera los 562 millones de pesos, la administración del “Bolívar SÍ Avanza”, que lidera el gobernador, Dumek Turbay Paz, a través de la Secretaría de Educación, busca impactar positivamente los ambientes escolares de más de 3 mil 500 estudiantes de 8 municipios, con el propósito de garantizar permanencia, mejorar y optimizar los procesos de aprendizajes en las escuelas rurales del departamento.

La dotación está representada en mesas y sillas para estudiantes, escritorios, tableros, ayudas didácticas, estantes y sillas unipersonales, que impactarán positivamente en los ambientes escolares.

“Desde la administración del “Bolívar Sí Avanza”, convencidos de que es necesario garantizar todas las herramientas para que nuestros niños puedan asistir a clases, hemos dotado todas estas escuelas para fomentar una educación digna y de calidad. Esto se suma a otros grandes logros como haber acabado con la educación contratada en el sur del Departamento, en 2017, y la construcción de escenarios que eran obras fallidas, como lo es el caso de la Institución Educativa de Ballestas (Turbana)”, dijo el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz.

De acuerdo con el Secretario de Educación de Bolívar, Oscar Marín Villalba, el suministro de mobiliario escolar para las escuelas busca favorecer a la población registrada en el Sistema de Información de Matriculas SIMAT, de primaria, secundaria, de educación especial, en las instituciones educativas rurales y apartadas de la capital como San José de Achí, José Antonio Galán de Hatoviejo, El Hobo, sede Real Alférez, Geovanny Cristini Cristini, Juan Federico Hollman, sede Las Flores, Caracolí, sede Gabriel García Márquez, Tomasa Nájera, Galindo, Tomas Daniels de Patico, sede jóvenes y adultos, Alfonso López Pumarejo, internado la colonia escolar y colegio de Ballestas.

“Seguimos avanzando en el desarrollo de la educación pública en Bolívar, las intenciones del señor gobernador Dumek Turbay es el de beneficiar la formación pedagógica de las poblaciones vulneradas y golpeadas por fenómenos como la violencia, o por algún tipo de desastre natural”, precisó la primera autoridad educativa del departamento.

Por su parte, Robinson Casarrubia Cardona, director de Calidad Educativa de Bolívar, resaltó que más allá de las entregas materiales, “lo que esta administración bajo la batuta de nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz está entregando son oportunidades y esperanzas para reconstruir y transformar esta sociedad bolivarense que tanto necesitaba del apoyo del gobierno departamental”, indicó.

Liner Campo Tejedor, aseguró que la administración del “Bolívar SÍ Avanza” que dirige nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz, invierte en la formación pedagógica de maestros y dotación de mejores ambientes escolares, para contribuir a la transformación de la calidad educativa en el departamento, “seguimos cumpliendo el sueño de los niños, niñas y jóvenes de estudiar en ambientes escolares dignos, dotados de todo material pedagógico y didáctico necesario para que los infantes logren desarrollar todas sus habilidades”, aseveró el funcionario.

El Rincón del Éxito

Me refiero al rincón del éxito, en el sentido que todos los seres humanos tenemos un lugar dentro de nosotros donde encontramos la magia de la vida, dicho en otras palabras donde se encuentra la verdadera esencia de nuestra existencia representada en una actitud que nos permite conseguir lo que nos proponemos en el transcurso de nuestras vidas.

Es importante que una persona antes de emprender la búsqueda del éxito, tenga definido un proyecto de vida claro y concreto, con el fin de trazar una ruta personal que le permita encontrarlo. Es primordial tener claro tres aspectos que a mí consideración son esenciales para llegar al punto correcto del éxito:

1. Entender y tener claro quiénes somos: Con esto sabemos con exactitud cuál es nuestra verdadera identidad, y con esta base tenemos el origen claro de nuestro proceder y cual será nuestro propósito en la vida.

2. Preguntarse qué queremos en la vida: Este punto define como queremos armar nuestro proyecto de vida o nuestra estrategia que nos permita tener claridad sobre nuestros objetivos.

3. Cómo lograr nuestros objetivos: Es la forma como organizamos la ruta para lograr lo que estamos proyectando, y de esta manera obtenerlos sin ningún contratiempo.

Todo lo anteriormente mencionado, nos indica que el éxito no está en ninguna empresa, ni en el que tenga más dinero, ni en el que adquiera las cosas materiales más sobresaliente en la sociedad. El éxito está en cada uno de nosotros, es por eso que debemos tener una organización personal que permita construir la ruta que nos conlleve al rincón del éxito, que se encuentra en nuestro propio YO.

Es de vital importancia entender que el ser humano siempre debe pensar de manera positiva, para que su cerebro siempre este programado para pensar de esta manera, inclusive cuando se le presenten situaciones que representen complicaciones en la vida, el pensamiento positivo lograra gestar fórmulas que le permitan darle soluciones certeras al problema y generar la mayor ganancia en experiencia de esta situación.

Los pensamientos siempre deben ser lo más claros y sin ninguna mala intención, por que pensamientos confusos y malintencionados alteran la actitud del individuo, y esto implica que su conducta se vea afectada y provoque un atraso en el desarrollo diario de la actividad.

Yo considero que todos nuestros sentidos (la visión, el olfato, el gusto, la audición, y el tacto) son herramientas con las que cuenta el ser humano para recoger la información del entorno, para luego procesarla y concluirla en nuestro cerebro y convertirla en pensamientos, es por eso que debemos recoger bien la información que a diario llega de nuestro entorno, para lograr construir pensamientos buenos y bien intencionados con el fin de obtener una actitud que se adapte a cualquier situación o persona obteniendo así resultados que permitan que todas las puertas que se toquen se abran sin ninguna dificultad.

Por ultimo quiero mencionar la importancia que tiene el construir proyectos vida entorno a una actitud positiva, lo que logrará formar personas triunfadoras y llenas de resultados que les permitan estar vigentes en la sociedad.

Autor: Dr. Jorge Valbuena Castro.
Médico Cirujano.
Medicina Emocional-Biológica-Acupuntura.
Blog: medicalterna.blogspot.com.co

Restaurante 1621 de Cartagena llegó al primer lugar en los premios de Tripadvisor

 El Restaurante 1621 del Hotel Sofitel Legend Santa Clara acaba de ser reconocido como el mejor restaurante elegante de Colombia, llegando al puesto número 1 de los premios Travellers´Choice 2018 de TripAdvisor.

sofiLos premios Travellers’ Choice de TripAdvisor reconocen los mejores lugares del mundo a través de la opinión de los viajeros que los visitan. Así, las opiniones de excelencia llegaron a más del 70%, destacando la calidad del servicio, la oportuna selección de vinos y la extraordinaria gastronomía gourmet que está dirigida por el Chef Francés Dominique Oudín, con más de 20 años de experiencia en el mundo de la gastronomía y en los cuales tuvo la fortuna de trabajar con el reconocido Chef Paul Bocuse.

El Restaurante 1621 ha logrado conjugar un ambiente romántico e histórico en Cartagena, con las mejores experiencias gastronómicas gourmet que pueden disfrutar visitantes a la ciudad, cartageneros y huéspedes, y que se transmiten cada noche en este espacio de lujo, que hace 400 años era el comedor de las hermanas clarisas.

La carta tiene una propuesta de una cocina gourmet, con el toque francés, utilizando productos locales de la costa colombiana y de sus proximidades para ofrecer una gastronomía moderna y creativa.

Así, el Restaurante 1621 recibe estos importantes premios con el gran orgullo y el compromiso de continuar trabajando cada día más para lograr entregar la mejor gastronomía de la ciudad.

Sobre Sofitel Legend

El Sofitel Legend es una ilustre selección de hoteles de lujo y patrimonio donde confluyen lo mejor del pasado y del presente. Ubicados en destinos hermosos y culturalmente ricos, cada retiro legendario es a la vez atemporal y elegante, brindando ambientes fastuosos, restaurantes de renombre y comodidades modernas combinadas con un servicio impecable para la máxima experiencia de lujo. Nobles, raros y conmovedores, los hoteles Sofitel Legend atraen a los viajeros mundanos que se sienten atraídos por estos queridos lugares, grandiosos por su belleza arquitectónica, vistas panorámicas y un ambiente cautivador.

Sofitel Legend es parte de AccorHotels, un grupo de viajes y estilo de vida líder a nivel mundial que invita a los viajeros a sentirse bienvenidos en más de 4.200 hoteles, resorts y residencias, junto con unas 10.000 de las mejores casas privadas del mundo.

En Operativos contra el trafico de animales en Bolívar se rescataron mas de 600 animales

captura de video

Unidades de la policía nacional rescataron 600 hicoteas, en otros operativos llevados a cabo por la policía ambiental y ecológica fueron incautados más de 500 huevos de iguana y de la misma manera fueron rescatados 21 especies silvestres como micos, marimondas, monos tití y flamencos entre otros, los cuales se encontraban en cautiverio en un centro recreacional del Carmen de Bolívar

Unidades de la Policía Nacional en el departamento de Bolívar intensifican acciones preventivas y operativas con el fin de contrarrestar el accionar de los traficantes de animales y flora silvestres, principalmente en esta temporada donde muchas de estas especies se reproducen o cambian de habitad; en este sentido funcionarios de la Seccional de Transito y Transportes en un puesto de control ubicado en la vía troncal de occidente a la altura del municipio del Carmen de Bolívar interceptaron un vehículo tipo camión en cual transportaba varios costales que en cuyo interior, los uniformados descubrieron más de 600 hicoteas vivas; según las primeras pesquisas estos animales fueron sustraídos de su habitad natural en el sur de Bolívar e iban a ser comercializados ilegalmente en la ciudad de Cartagena por un valor cercano a los 20 millones de pesos; por este hecho fueron capturados el conductor del vehículo y su ayudante.

En otro operativo también fue capturada una mujer de 47 años de edad, quien viajaba en un vehículo de servicio público que cubría la ruta Carmen de Bolívar–Cartagena, la detención se produjo luego que los uniformados descubrieran más de cinco mil huevos de iguana que ocultaba en dos maletines que le fueron hallados en su poder; según las investigaciones los huevos de iguana iban a ser comercializados en la ciudad de Barranquilla aprovechando la temporada carnavalera.

Los controles también se extendieron hasta varios establecimientos recreacionales del Carmen de Bolívar donde unidades de la Policía Ambiental y Ecológica rescataron 21 animales silvestres como micos, monos tití, flamencos, marimondas y hasta gallinazos; los cuales fueron dejados a disposición de zootecnistas pertenecientes a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), donde recibieron atención veterinaria especializada.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Local del Carmen de Bolívar; en las próximas horas un Juez de Control de Garantías les resolverá su situación judicial; entre tanto varios de los animales rescatados fueron regresados a su habitad natural y otros aún continúan recibiendo atención veterinaria por parte de los expertos.

El señor Coronel Víctor Hugo Gómez Arias Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que los operativos ambientales se intensificaran cada día con labores preventivas e investigativas con la finalidad colocar tras las rejas a los traficantes ilegales de fauna y flora y de manera activa evitar que los animales silvestres sean sacados de sus habitad natural, esto produce un grave daño ecológico y por ende variaciones irreparables al ecosistema, en los transcurrido del presente año en Bolívar se han capturados a 14 personas comprometidas en el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales no renovables, los cuales han sido dejados a disposición de las autoridades judiciales; por último invitó a la ciudadanía en general abstenerse de adquirir huevos de iguana, hicoteas, Boas y demás animales silvestres que son utilizados para el consumo humano.

Mincultura abre convocatoria del Premio Nacional de Vida y Obra 2018

Mincultura

Hasta el 6 de abril podrán ser postulados o postularse los interesados en obtener este máximo galardón que entrega el Ministerio de Cultura desde hace 16 años a los gestores más destacados del país.

MinCultura convoca al Premio Nacional Vida y Obra 2018 el cual fue creado por el Gobierno Nacional en el año 2002, con el fin de reconocer y estimular la labor de aquellos creadores, investigadores y gestores culturales colombianos, cuyo trabajo haya enriquecido la memoria cultural de nuestro país.

El Premio Nacional Vida y Obra representa el máximo reconocimiento a aquellos ciudadanos colombianos que a lo largo de su vida han contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la nación, haciendo aportes sustanciales al desarrollo de la cultura y las artes, tanto por el trabajo que han realizado, como por el impacto que su obra ha tenido en el campo social y cultural en general.

Los aspirantes pueden presentarse a título propio o pueden ser postulados por una persona natural o una institución. En ambos casos se debe demostrar la creación, producción y desarrollo de obras o actividades de calidad excelsa y gran impacto artístico, investigativo o de gestión que constituyan un ejemplo de excelencia para las generaciones actuales y futuras.

Cada uno de los ganadores recibirá $60 millones y la publicación sobre su vida y obra. Los interesados pueden participar en las áreas de artes visuales, artes y oficios, cine, circo, danza, gestión cultural, literatura, música, patrimonio, periodismo cultural y teatro.

Sobre la Convocatoria de Estímulos 2018

La Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2018 de MinCultura está abierta desde el 2 de enero del presente año con una oferta de 155 convocatorias, que entregará más de 740 estímulos, el mayor número de apoyos al sector ofrecidos desde la creación del Ministerio. En total se entregarán más de $12.800 millones a artistas, investigadores y gestores culturales del país, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, como reconocimiento a su quehacer cultural.

Consulte el PDF adjunto de la convocatoria: https://goo.gl/zHx4av

Más información: https://goo.gl/b62UAF

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete