Inicio Blog Página 181

77 Capturados durante las elecciones en Cartagena en diferentes delitos

Policía de Cartagena

Un balance ampliamente positivo dejó la implementación del dispositivo de seguridad previstos para esta jornada electoral, la cual contó con más de 2.500 funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena, quienes apoyaron la seguridad para las elecciones de Autoridades y Corporaciones Territoriales en los 96 puestos de votación implementados en el área de Cartagena, donde se custodiaron en total, 2.436 mesas de votación.

Durante el certamen electoral no se presentaron alteraciones de orden público de trascendencia, ni capturas por delitos electorales, pero si tomo gran importancia el desarrollo del plan cazador, con apoyo de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, obtuvieron 77 capturas por orden judicial.

Mediante labores de inteligencia en los puestos de votación, se identifican sufragantes que son requeridos por autoridades judiciales, por diferentes delitos.

Estas acciones se materializaron en 46 puestos de votación de los barrios Crespo, Bocagrande, Centro histórico, El Bosque, Vista Hermosa, Zaragocilla y San Francisco, donde se capturaron 77 personas por los delitos: homicidio, hurto, concierto para delinquir, porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes, delitos sexuales.

CAPTURAS POR DELITOS CANTIDAD
Hurto

14

Homicidio

8

Concierto para delinquir

7

Delitos sexuales

7

Porte ilegal de armas

2

Tráfico de estupefacientes

2

OTROS DELITOS

37

TOTAL

77

 

Las personas capturadas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se encuentran a la espera de las audiencias preliminares de legalización de captura, para resolver su situación judicial.

Avanza proceso de instalación de señalética en Transcaribe

Transcaribe

En el año de la renovación en el Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM, se inició la instalación de la señalética, lo que contribuirá a una mejor información sobre el funcionamiento del Sistema.

El gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll, dijo que este es un nuevo paso hacia la optimización del servicio y que será para los usuarios de gran utilidad por cuanto contarán con una mejor información sobre paradas, rutas y recorridos, entre otras informaciones.

El proceso de señalización del sistema se inició en los sitios de parada de distintos barrios de la ciudad.

Esta señalización estará instalada en paraderos, estaciones y Patio Portal.

Consejo Consultivo de Cartagena aplaude avances en proyectos de ciudad

Alcaldía de cartagena

El Consejo Consultivo, integrado por los gremios y representantes del sector privado se mostraron satisfechos por el impulso que han tenido los proyectos de ciudad.

Logros como que protección costera cuente con un ente ejecutor definido, el compromiso del Departamento Nacional de Planeación de cumplir el convenio que suscribió con la Alcaldía en 2017 para elaborar y entregar el Plan de Ordenamiento Territorial moderno al Distrito, un PEMP bastante avanzado, un Plan Maestro de Educación estructurado, y avances en el plan de drenajes pluviales, son considerados por voceros de los gremios como un avance.

María Claudia Páez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, manifestó que “hicimos un recorrido sobre plan maestro de drenajes pluviales, de educación, que está muy bien hecho e hicimos el compromiso para acompañarlo y, además hacerle la veeduría para el cumplimiento de los objetivos y aportarle al mismo”.

Destaca la dirigente gremial que del Canal del Dique se dieron muy buenas noticias del alcalde como el compromiso del Gobierno Nacional y local de los recursos para el proyecto, y en el caso de Playetas la Gobernación firma este fin de semana el compromiso de los recursos por $15 mil millones que aporta al proyecto.

La directora Ejecutiva de Fenalco, Mónica Fadul, destacó que “ha sido una aspiración desde los gremios y desde lo personal, porque estamos convencidos que la gran transformación que necesitamos en el país, la ciudad y la región parte de la educación y es la gran herramienta con la que podemos romper trampas de pobreza y generar una inclusión para el desarrollo”.

El alcalde encargado, Sergio Londoño Zurek, explicó que algunos de los temas tratados y revisados fueron el de sostenibilidad aeroportuaria de Cartagena, los macroproyectos de ciudad, protección costera, que ya tiene el aval para que sea la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastre la que lo ejecute.

“Se revisó el Plan de Ordenamiento Territorial y el PEMP, en el que se está trabajando, abordamos también un tema importante como es el aumento del nivel del mar y el cambio climático y la necesidad de adaptarnos y la sostenibilidad financiera del Distrito”, dijo.

45 calles del Centro Histórico de Cartagena serán peatonalizadas

NotiCartagena

El tránsito de Cartagena tiene listo el documento que lo reglamentaría por un año

Fue socializado ante medios, residentes, comerciantes y hoteleros, el proyecto de decreto que regularía el tránsito por el Centro Histórico.El documento se da luego de varias mesas de trabajo con diferentes gremios donde se evaluó la medida de peatonalización del Centro Histórico durante la temporada de final de año y coincidieron en que la medida debería continuarse.

Patricia Galindo, directora ejecutiva del Consejo Gremial de Bolívar, participó en todas los encuentros para este fin, y afirmó que “quiero resaltar que es la primera vez que se realiza un ejercicio como este en el que nos escuchamos todos y miramos como podíamos resolver las solicitudes desde los diferentes ámbitos y lo que hoy se presentó fue un documento concertado y una solución en donde todos nos vemos reflejados dentro de ese documento”.

Para los residentes del Centro, la medida de peatonalización es necesaria y para conservar el sentido residencial. Germán Bustamante, miembro de Asocentro expresó: “esto fue muy interesante, como Asocentro hicimos unas propuestas ante la administración y agradecemos que se hayan tenido en cuenta y eso es satisfactorio”.

El director del Datt, Fernando Niño, explicó que los horarios de restricción son desde las 11 am hasta las 5 am. “Queremos recuperar el espacio para el disfrute de los cartageneros de los residentes y quienes trabajan en el centro para que tengan más tranquilidad para su desplazamiento. Los cierres los estaremos controlando con vallas, y seguimiento permanente”.

Es de anotar que Espacio Público tendrá la tarea de controlar y estar pendiente de que el espacio recuperado no sea ocupado por vendedores ambulantes.

El decreto será firmado y puesto en marcha en los próximos días.

Calles peatonales: Calles Adyacentes Plaza Santa Teresa, Calle Antonio Ricaurte, Calle San Juan de Dios, Calle San Pedro Claver, Calle Landrinal, Calle de Carlos Vélez Daníes, Calle de Santa Teresa, Calles Adyacentes Plaza de Bolívar, Calle de la Inquisición, Calles de Baloco, Calle de Nuestra Señora del Carmen, Calle de los Estribos, Calle de Santo Domingo, Calles de Santos de Piedra, Calle de Santo Domingo, Calle de la Factoría, Calle Don Sancho, Calle de la Iglesia, Calle de la Proclamación, Calle de Ayos, Calle del Coliseo, Calle Román, Calle del Candilejo, Calle Cabal, Calle Portocarrero, Calle del Colegio, Calle de las Carretas, Calle Escallón, Calle Primera de Badillo, Calle Segunda de Badillo, Calle de la Tablada, Calle del Curato, Calle Cochera del Hobo, Calle Stuart, Calle de la Paloma, Calle del Torno, Calles Adyacentes Plaza San Diego, Calle Cancel, Calles Adyacentes Plaza Fernández de Madrid, Calles Adyacentes Plaza de los Coches, Calles Adyacentes Plaza de la Aduana, Calles Adyacentes Plaza San Pedro, Calle de la Ronda, Calles Adyacentes Plaza Santo Domingo, Calles Adyacentes Plaza de la Factoría.

Las calles que quedarían vehiculares son:

Calle Vicaria de Santa Teresa, Calle de las Damas, Calle de la Amargura, Calle Nuestra Señora del Rio, Calle Cochera del Gobernador, Calle Del Arzobispado, Calle Estanco del Tabaco, Calle del Cuartel, Calle de la Chichería, Calles Adyacentes a la Plaza de la Merced, Calle de la Merced, Calle Estanco del Aguardiente, Calle del Sargento Mayor, Calles Adyacentes a la Plaza Fernández de Madrid, Calle del Santísimo, Calle de los Siete Infantes, Calle De Portobelo, Calle de la Serrezuela, Calle del Campo Santo, Calle de las Bóvedas, Calle Tumbamuertos, Calle De los Puntales, Calle De la Bomba, Calle del Boquete, Calle Escallón, Calle del Tablón, Calle Dolores, Calle Nuestra Señora de Alta Gracia, Calle de la Universidad, Calle del Tejadillo, Calle del Jardín, Calle de la Carbonera, Calle del Pilar, Calle Quero, Calle de San Pedro Mártir, Calle de la Necesidad, Calle del Cabo, Calle de la Cruz, Calle de la Moneda, Calle de San Agustín, Calle de la Soledad, Calle de la Estrella, Calle de la Mantilla, Calle Gastelbondo, Calle Circunvalar de la Muralla.

Alcalde de Magangue anuncia solución al problema del agua en Tacasaluma

Alcaldía de Magangue

Luego de que se conociera el serio problema por la falta de agua que han venido padeciendo los más de mil habitantes del corregimiento de Tacasaluma, el alcalde municipal, Pedro Alí Alí, visitó la población y se reunió con representantes de la comunidad en cabeza de la presidenta de la Junta de Acción Comunal Camila Rodríguez, para anunciarle que en los próximos días, y luego del proceso contractual, llegará a la población, una electrobomba de 7.5 caballos de fuerza, para solucionar esta problemática que para el alcalde es fundamental dentro de las condiciones de vida de las comunidades.

“Para nuestra administración es prioritario que las comunidades del municipio tengan buenas condiciones de vida y el agua es una de las más vitales necesidades de cualquier ser humano, por eso apenas nos enteramos de este problema, decidimos cuadrar agenda y venir hasta acá para traer la buena noticia de la adquisición de la nueva electrobomba por parte de la Alcaldía”, aseveró el alcalde en medio de la reunión.

De la misma manera, anunció que será revisado el transformador que lleva energía a dicha bomba, para evitar que la sobrecarga provoque problemas a la prestación del servicio de dicha comunidad, agregó Alí Alí.

Por último el funcionario dijo que se están realizando las acciones pertinentes para generar los recursos que permitan la construcción de las nuevas aulas que mejoren las condiciones de vida de los estudiantes de esta población, al igual que la adecuación de una cancha de fútbol, ambas obras en el lote recientemente adquirido por esta administración.

Desarticulada estructura criminal dedicada al hurto en Cartagena, diez capturados

Policía de Cartagena

Diez personas, entre ellos su cabecilla, conocido como ´el joche´, fueron capturados, al igual fueron incautadas dos armas de fuego, tipo revólver.

Dos pandillas: los de la 18 y los pipones, se unieron para generar una estructura criminal, dedicada al hurto a personas, establecimientos comerciales, motocicletas y celulares y a cometer fleteos.

Un nuevo golpe contra estructuras criminales dedicadas al homicidio fue propinado en las últimas horas por la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la estrategia #PactoPorLaVida, liderada por la Presidencia de la República, el Ministerio de la Defensa Nacional y la Dirección General de la Policía Nacional.

Las acciones de policía judicial desplegadas por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, permitieron identificar a los integrantes de esta estructura dedicados a la comisión de hurtos a personas, entidades financieras, motocicletas y celulares, en diferentes sectores de la Localidad Virgen y Turística, en el suroriente de la ciudad.

En esta envolvente operación fueron desplegados nueve allanamientos y registros, logrando la captura de siete personas por los delitos de concierto para delinquir, hurto agravado y calificado, y porte ilegal de armas.

Así mismo, otros tres presuntos integrantes de la estructura criminal ´Los Pulido´, fueron capturados por porte ilegal de armas de fuego, incautando dos armas de fuego, de fabricación industrial, calibre 38, 10 cédulas de ciudadanía y una motocicleta Discovery inmovilizada.

Entre este destacado resultado contra la delincuencia, en la estrategia #PactoPorLaVida, junto a su principal cabecilla Los Pulido, conocido como ´El Joche´, quienes serán presentados en las últimas horas, ante un Juez de Control de Garantías, junto a los otros nueve integrantes capturados.

Desarticulada Grupo Delincuencial Los Gordos

Un grupo delincuencial dedicada al homicidio y al hurto en sus diferentes modalidades fue desarticulado en un operativo desplegado en las últimas horas por la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, siguiendo las directrices de la estrategia nacional Pacto Por La Vida.

Los elementos materiales probatorios recolectados por los investigadores, permitieron identificar y judicializar a tres integrantes de este grupo delincuencial, adelantando labores de campo que culminaron con sus capturas.

Es importante destacar que estos hombres se dedicaban principalmente al hurto de motocicletas, y serían los presuntos responsables del homicidio de Alejo Cera Liñán, registrado el pasado 12 de marzo, a quien en una trocha que comunica los municipios de Santa Rosa de Lima y Villanueva, lo despojaron de su motocicleta, causándole 25 heridas con arma cortopunzante en diferentes partes del cuerpo.

Cuatro capturados en ofensiva contra el homicidio en Cartagena

Policía de Cartagena

Entre los capturados figuran dos presuntos sicarios y una pareja presuntos integrantes de la pandilla ´los chinga´, requeridos por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego

En el marco de la estrategia Pacto Por La Vida, liderada por la Presidencia de la República, el Ministerio de la Defensa Nacional y la Dirección General de la Policía Nacional, la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, capturaron a cuatro personas requeridas por homicidio en grado de tentativa y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, partes o municiones.

Los operativos desplegados hace pocas horas en los barrios El Bosque, Las Delicias y La Esperanza, en cuatro allanamientos y registros coordinados, permitieron dar captura a cuatro personas, requeridas mediante orden judicial por homicidio agravado en modalidad tentativa y porte ilegal de armas de fuego, logrando la incautación de un arma de fuego, tipo revólver, con cinco cartuchos calibre 38.

Capturados ´El Bruce´ y ´El Richard´

Entre los capturados figuran dos sujetos conocidos como ´El Bruce´ y ´El Richard´, quienes al parecer serían los autores materiales de un atentado criminal cometido el pasado 6 de enero, donde resultó lesionado Elvis José Berrio Poso, en la vía principal del barrio La Esperanza.

Las labores adelantadas por los investigadores de la SIJIN, permitieron ubicar a estas dos personas en vías principales de los barrios El Bosque y La Esperanza, donde fueron interceptados por investigadores de la SIJIN, notificándoles las órdenes judiciales en su contra.

´El Bruce´, sería el encargado de conducir la motocicleta empleada en los hechos criminales, que comparte con su oficio como mototaxista. Cuenta con un amplio prontuario delictivo por homicidio, hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego, lesiones personales y violencia intrafamiliar.

Otro de los capturados, identificado como ´El Paisa´, ´El Cachaquito´ o ´El Richard´, natural Armenia (Quindío), fue capturado en el barrio El Bosque, sería el responsable de cometer las acciones criminales, las cuales intercala con el oficio del mototaxismo.

Capturados integrantes de Los Chinga, Pandilleros del barrio La Quinta

En el segundo operativo desplegado en una vivienda del barrio Las Delicias, funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, capturaron a dos presuntos integrantes de una Pandilla conocida como Los Chinga, que delinquen en el barrio La Quinta.

Los capturados que se conocen como ´El Rafita´, de 42 años y ´Carmencita´, de 38, estarían comprometidos en la acción criminal en contra de Jesús David Dau Atencio, a quien le habrían propinado un impacto por arma de fuego a la altura de la columna y además 17 heridas con arma cortopunzante, hechos sucedidos el pasado 8 de agosto, en el interior de una discoteca antigua Cutuplay, ubicada el barrio Torices, en el nororiente de la ciudad.

Es importante destacar que las labores de policía judicial adelantadas por los funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitieron obtener la captura de siete personas vinculadas directamente en esta acción delictiva.

Cabe anotar que ´Rafita´, cuenta con antecedentes judiciales, ha sido condenado en dos oportunidades por homicidio y porte ilegal de armas de fuego. Mientras que la mujer sería encargada de ocultar las armas de fuego para la comisión de hechos delictivos.

Se investiga la presunta participación de esta pareja en otras acciones delincuenciales, entre las que estaría el hurto a usuarios de entidades financieras (Fleteo), establecimientos comerciales y tráfico local de estupefacientes, donde también intervienen otros integrantes de la Pandilla Los Chinga.

Los avances en materia de persecución criminal contra integrantes de pandillas en diferentes sectores de la ciudad, mediante una labor de investigación y seguimiento, ha permitido determinar la participación de sus integrantes en acciones criminales, siendo judicializados en varios casos por concierto para delinquir, porte ilegal de armas y hurtos calificados y agravados, logrando obtener varias capturas de estos grupos delincuenciales, y medidas de aseguramiento en centro carcelario.

Más de mil policías mantendrán el orden durante jornada electoral en Bolívar

Policía de bolívar

El dispositivo diseñado por el comando del departamento de policía bolívar va encaminado a que los bolivarenses acudan a los lugres de votación con toda seguridad a ejercer su derecho al sufragio.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los municipios bolivarenses, las autoridades administrativas y de Policía dispusieron el despliegue de más de 1.000 uniformados distribuidos en todo el Departamento y que hacen parte del Plan Democracia “Inspirados en usted”, la estrategia diseñada por el Gobierno y la Fuerza Pública; estos hombres y mujeres fueron enviados desde el pasado viernes a que se sumieran el plan inicial de cobertura en todas la poblaciones de Bolívar donde se desarrollará la contienda electoral, esto con el fin de garantizar la tranquilidad durante las elecciones previstas para el próximo domingo 11 de Marzo.

Este dispositivo se mantendrá en todo el desarrollo de la jornada electoral en los 108 puestos de votación habilitados, equivalentes a 1.264 mesas.

El señor Coronel Víctor Hugo Gómez Arias, Comandante del Departamento de Policía Bolívar reiteró el compromiso que tiene la Policía en materia de seguridad durante los comicios electorales, también resaltó que es necesario que las personas denuncien de manera oportuna los delitos electorales como trashumancia, fraude electoral, constreñimiento al elector entre otros, que puedan registrarse en cada una de las poblaciones bolívarenses con la finalidad de capturar a los presuntos delincuentes y dejarlos a disposición de las autoridades judiciales; en este sentido el oficial resaltó que en todos los sitios de votación encontrarán a un amigo de la Policía que estará dispuesto ayudarlo y asesorarlo ante cualquier eventualidad relacionada con la seguridad y convivencia ciudadana.

Mas de 2.500 uniformados mantendrán el orden durante las elecciones en Cartagena

policia de cartagena

Más de 2.500 uniformados de La Policía Metropolitana de Cartagena, apoyarán la seguridad para las elecciones de Autoridades y Corporaciones Territoriales el 11 de marzo de 2018 en Cartagena, donde se contará con (96) puestos de votación en el área Metropolitana, (26) de ellos en corregimientos y zonas insulares que serán custodiados por la Armada Nacional, en total, (2.436) mesas de votación.

Un dispositivo especial se ha desplegado en las sedes políticas, la registraduría, instituciones educativas, universidades y municipios del área Metropolitana de Cartagena para estas elecciones, más de 2.500 hombres y mujeres policiales estarán disponibles día y noche, de los cuales 599 hombres estarán en cargados únicamente a delitos electorales, 1.250 uniformados pertenecientes al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, estarán atentos a los requerimientos de la ciudadanía en la atención de casos policiales.

De igual forma 428 Policías profesionales y 81 auxiliares bachilleres adscritos a la Metropolitana de Cartagena, contaran con el apoyo de 90 estudiantes de las escuelas de formación, para garantizar la seguridad en los 96 puestos de votación habilitados para que los habitantes puedan asistir a esta gran fiesta democrática y ejercer el voto con tola la tranquilidad.

El Ministerio del Interior expidió el decreto, 430 de 2.018 a través del cual se implementan las medidas de regulación y seguridad que se establecerán de cara a la jornada electoral, que será llevada a cabo el próximo 11 de Marzo.

Se destaca, por ejemplo, que se aplicará Ley Seca en todo el territorio nacional desde las 6 p.m. del sábado 10 de Marzo, hasta las 6 a.m. del lunes 12 de Marzo de 2018.

También se estableció la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el país, desde el viernes 09 de Marzo hasta el miércoles 14 de marzo de 2.018

Entre las determinaciones está la prohibición del expendio y consumo de bebidas embriagantes a partir de las 06:00 pm del 10 de Marzo, hasta las 06:00 am del 12 de Marzo del 2018.

Durante el mismo periodo la medida prohíbe el tránsito o circulación de vehículos que transporten escombros, chatarras o cilindros de gas propano.

De otra parte, la realización de cualquier tipo de espectáculos públicos o eventos privados que conlleven la utilización de artefactos de amplificación sonora que también estará restringida.

De igual forma, se ha creado un escuadrón especial de prevención contra los delitos electorales, quienes estarán ubicados en los puestos de votación con el fin de adelantar labores de inteligencia y dar captura a aquellas personas que se encuentren infringiendo las normas electorales.

La Policía Metropolitana de Cartagena recuerda que se viene adelantando el pago de recompensas para cualquier ciudadano que colabore a neutralizar los agentes generadores de inseguridad en la ciudad.

Los conflictos de un enfermo

Jorge-Valbuena-Castro
Los Conflictos de un Enfermo

Los seres humanos transitan por la vida llenándose de falsas informaciones, que con el transcurrir del tiempo se convierten en creencias, difíciles de erradicar.

Partimos de la idea, que en el mundo de los enfermos existen muchos conflictos, que generan emociones perjudiciales que causan un impacto negativo al organismo, y es por esta sencilla razón que finalmente se convierten en un estado patológico difícil de curar.

Desde mi experiencia he podido detectar tres estados emocionales que generan conflictos dañinos a un enfermo, a continuación los menciono:

1- Desconexion con nuestra naturaleza; esto tiene que ver con el aislamiento de lo que  antes nos rodeaba nuestra familia, amigos el medio ambiente, etc.

2- Miedo; este se genera ante la preocupación de enfrentar lo que es una enfermedad y ante el desconocimiento de que una actitud positiva ante la enfermedad lograra que el organismo asimile mejor los tratamientos de curación, el miedo es el que principalmente alimenta el estado patológico.

3- Depresión; El tercer evento es la depresión, esta se da como producto de una serie de eventos personales que vive el individuo que padece la enfermedad, al tener conflictos personales añadido al estado patológico se genera el estado de depresión, es indispensable superar este estado para lograr una sanación correcta.

Son estos los conflictos por los que todos los enfermos pasan y que no deben permitir caer en ellos ya que estos estados solo los conllevan al sufrimiento y en algunos casos a la muerte. Alimentar la vida por una actitud positiva es el único camino que nos permiten superar cualquier condición patológica y mantener una excelente calidad de vida. No hay que olvidarse, que el camino a la curación consiste en realizar cambios de nuestros hábitos y la actitud ante la vida. “Para que la curación aparezca en nuestras vidas, es necesario hacer cambios de adentro hacia afuera y no esperar que esta condición venga de afuera hacia adentro.”

Autor: Dr. Jorge Valbuena Castro.
Médico Cirujano.
Medicina Emocional-Biológica-Acupuntura.
Blog: medicalterna.blogspot.com.co
Dr-Jorge-valbuena-castro

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete