Inicio Blog Página 180

Colombia ha reducido el déficit de vivienda en un 5,6%

Minvivienda

Finalizando el gobierno Santos, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio habrá logrado disminuir el déficit de vivienda urbana del país en un 5,5% y habrá destinado más de 7,3 billones de pesos en subsidios para que más colombianos cumplan el sueño de tener casa propia.

Así lo reveló el Jefe de la Cartera, Camilo Sánchez Ortega, durante la asamblea de Camacol que se llevó a cabo en Bogotá y donde informó que en los últimos años el déficit de vivienda en Colombia pasó de 12,6% a 5,6%.

“Estamos cumpliendo las metas que se trazó el Gobierno Nacional en materia de vivienda, hoy puedo asegurar que vamos a terminar el 2018 con un déficit de vivienda urbana en un 5,4% o 5,5% como cifra más probable”, destacó el Ministro Camilo Sánchez.

Atlántico, Antioquia, Valle, Magdalena, Córdoba, Cesar, Norte de Santander, Bolívar, Nariño, Sucre, Chocó y Cundinamarca son los departamentos donde más subsidios de vivienda se han entregado a los colombianos.

“Para lograr equidad y paz en el territorio Nacional la vivienda debe convertirse en una política de Estado”, señaló Sánchez Ortega, quien aplaudió las contribuciones del sector al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

En ese sentido, el jefe de la cartera de vivienda le envió un mensaje de tranquilidad a los empresarios para que continúen apostándole al sector, teniendo en cuenta las garantías y las reglas de juego que definió el Ministerio para reactivar la compra de vivienda nueva en el país durante los próximos años.

“Hemos expedido normas para dar seguridad jurídica a los constructores e inversionistas como, por ejemplo, trabajamos en la reglamentación de la Ley de Vivienda Segura y prorrogamos las licencias de construcción”, recordó Sanchez Ortega.

Hoy ya está en vigencia el decreto que amplió de 2 a 3 años el proceso de las licencias de construcción, con lo cual, los constructores tendrán la seguridad de no poner en riesgo las inversiones de los proyectos de viviendas.

“El sector edificador y de infraestructura responderá al crecimiento económico que el país necesita. La meta es terminar 1 millón 700 mil viviendas superando 1 millón 500 mil propuestas por el gobierno para este cuatrenio”, indicó el Ministro Sánchez Ortega.

Finalmente, durante la Asamblea de Camacol el jefe de la cartera de vivienda aplaudió los aportes del sector a la economía nacional, como la generación de empleo formal con más de 3 millones 300 mil empleos directos en todo el país, lo que equivale al 14% de los empleos formales del PIB nacional.

El comercio en Cartagena comienza a mostrar una leve mejoría

Fenalco

Fenalco presenta los resultados de Encuesta de Percepción Económica del Comercio de Cartagena, la cual busca identificar el comportamiento de las ventas y las expectativas que los comerciantes tienen sobre estas.

Según nuestros afiliados en el primer bimestre del 2018, el 28 % vieron aumentar sus ventas, el 12% que se mantuvieron y el resto, que las vieron disminuir; quienes vieron aumentarlas señalan un porcentaje de crecimiento promedio entre 11 %-20 % ; el 37 % de los encuestados afirma que los precios competitivos son el principal causante del crecimiento de las ventas, seguido del mercadeo, la publicidad y la ampliación comercial con un 25% cada una, mientras que solo el 12,5% afirma que el crecimiento de las ventas es fruto de una mayor demanda.

Esto contrasta fuertemente con el hecho de que quienes vieron disminuir sus ventas, este porcentaje ronda el 40 % promedio. De los que experimentaron una reducción el 68,8% manifiesta que el bajo crecimiento en sus ventas es debido a la recesión económica, el 12,5% a la competencia desleal, el 6,3% indica que el bajo crecimiento es debido a la baja demanda.

VENTAS FEBRERO VS ENERO DE 2018

Al preguntarles por la evolución de las ventas entre enero y febrero, el 56% de los encuestados manifestaron que tuvieron un comportamiento igual en relación al mes anterior, el 28% manifestaron que sus ventas aumentaron mientras que el 16% afirmó verlas disminuir. Este comportamiento es similar a la muestra nacional, en la cual el 33 % reportó aumento en las cantidades físicas vendidas frente a igual mes del año anterior, en tanto que para el 22% hubo disminución. Para ambos casos el balance entre opiniones “buenas” y “malas” es similar y se constituyen en uno de los más altos registrados desde diciembre de 2016.

Entre las categorías que reportaron mejores resultados se destacan las del sector automotor, motos y repuestos, así como el sector de textiles, confecciones y calzado. Subrayamos el hecho de que febrero de 2017 fue pésimo para el comercio en razón a que fue en ese mes cuando los consumidores sufrieron con todo rigor el aumento del IVA del 16 al 19%, así que hay un efecto estadístico insoslayable.

EXPECTATIVAS

Con relación a las expectativas de los empresarios, 56% de los encuestados confían que sus ventas aumentarán el próximo trimestre mientras que el

32 % espera que los márgenes se mantengan virtualmente inalterados. El porcentaje restante-12 %- es poco optimista frente a la demanda de los consumidores.

LAS TIENDAS

Otra causa de la reanimación de las ventas tuvo que ver con la materialización del aumento en el salario mínimo para este año, que se situó cerca de dos puntos porcentuales por encima de la inflación. En el caso de víveres y abarrotes, los proveedores de las tiendas de barrio reportaron igualmente una mejoría, situación que atribuyen al lanzamiento de presentaciones de muy bajo costo individual dirigido a segmentos populares. En contraste, un sector que aún no levanta cabeza es el de artículos de ferretería, materiales de construcción y similares: la actividad edificadora sigue en la parte baja del ciclo.

Envían a la cárcel de ternera a integrantes de banda delincuencial ´los gordos´

Policía de Cartagena

A la cárcel de ternera fueron enviados integrantes de banda delincuencial ´los gordos´, conocidos con los alias de ´el gordo´, ´El niño loco´ y ´Gaspar´.

Delinquían en vías secundarias que conectan Santa Rosa de Lima, Villanueva y Arjona, en el norte del departamento de bolívar, afectando a campesinos y residentes de esta zona rural.

Este resultado se enmarca dentro de la estrategia pacto por la vida, liderada por el gobierno nacional y la dirección general de la policía.

En audiencia de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, un Juez de Control de Garantías envió a la cárcel de Ternera a los tres integrantes de una banda delincuencial comprometida en el hurto a personas y motocicletas, conocidos como ´Los Gordos´, inclusive al homicidio cuando la víctima oponía resistencia.

Gracias a las labores investigativas, seguimiento y la información ciudadana, se logra la judicialización y captura de los integrantes de ´Los Gordos´, en operativos desplegados en los municipios de Santa Rosa, Villanueva y Arjona, en el norte del departamento de Bolívar, por parte de funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, siguiendo las directrices de la estrategia nacional #PactoPorLaVida.

En el primer golpe contra la banda cae su cabecilla, alias ´El Gordo´, identificado como PEDRO LUIS PEREZ PATERNINA, capturado cuando deambulaba por la Calle Medellín del barrio El Limonar del municipio de Arjona, siendo notificado de la orden de captura en su contra por homicidio agravado.

En otro operativo desplegado en el barrio El Pueblo, sector La Invasión en el municipio de Arjona, fue capturado alias ´El Niño Loco´, identificado como FEDERICO ANTONIO VELILLA, de 25 años, requerido por homicidio agravado.

Por último, efectivos de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena le seguían la pista al tercer integrante de la banda ´Los Gordos´, conocido con el alias de ´Gaspar´, logrando su captura en una de las calles del barrio Villa Camila del municipio de Villanueva, siendo identificado plenamente como ENIS ALBERTO PRETEL OSPINO, de 21 años.

Es importante destacar que estos hombres se dedicaban principalmente al hurto de motocicletas, y serían los presuntos responsables del homicidio de Alejo Cera Liñán, registrado el pasado 12 de marzo, a quien en una trocha que comunica los municipios de Santa Rosa de Lima y Villanueva, lo despojaron de su motocicleta, causándole 25 heridas con arma cortopunzante en diferentes partes del cuerpo.

Al finalizar las audiencias ante un Juez de Control de Garantías, los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento intramural y trasladados a la Cárcel de Ternera, imputándoles el delito de homicidio agravado.

La Empresa Celsia inicia la construcción de granja solar en Bolívar

Celsia

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, iniciará la construcción de su segunda granja solar en Colombia, la cual estará ubicada en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar, y tendrá una capacidad instalada de generación de 8,8 MW y se estima generará 15.542 MWh-año, con lo que se les brindaría energía a unas 7.400 viviendas, según el promedio consumo de un hogar en Colombia.

Celsia Solar Bolívar será ejecutado a través de Epsa y para su construcción se utilizarán 32 mil módulos fotovoltaicos y 2 centrales de inversores. La granja se construirá en un terreno de 12 hectáreas.

“Esperamos ejecutar este proyecto en menor tiempo que el que se requirió para la construcción de la granja solar en Yumbo, aprovechando todas las lecciones aprendidas. Con Celsia Solar Bolívar continuamos trabajando en la meta de alcanzar los 250 MW de energía solar en Colombia y Centroamérica, además de continuar con nuestra estrategia de crecimiento a nivel nacional en la que el desarrollo de proyectos en la costa norte del país es muy importante”, afirmó Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de la organización, al dar a conocer que “la organización sigue avanzando en la evaluación de otros proyectos de generación fotovoltaica en regiones como la costa Atlántica, donde la radiación solar es alta, lo que mejora la eficiencia de los módulos, así como en los Santanderes, Tolima, Antioquia y el Valle del Cauca”.

María Camila Salas, directora ejecutiva de Invest In Cartagena y Bolívar, declaró que “este hecho evidencia el gran potencial de desarrollo que tiene el sector de energías renovables en nuestro departamento, posicionándonos como pioneros en el desarrollo del mismo en la región y afianzando la confianza inversionista en el territorio”.

Avanza recuperación de cultivos de aguacate en Los Montes de María

El Tiempo

Con la intervención del ICA se han beneficiado cerca de 2.300 productores de aguacate de Los Montes de María.

Los cultivos de aguacate criollo de Los Montes de María, fueron afectados en los últimos años por la enfermedad conocida como “Pudrición radical del Aguacate” afectando el 46% de los árboles. Para mitigar la enfermedad, el ICA junto a los productores iniciaron un plan de trabajo con acciones de mitigación y de manejo de la enfermedad, logrando que hoy día, los productores montemarianos, estén recuperando ese renglón productivo y asegurando la prevalencia de los bosques de aguacates criollos.

Para el presente año, las acciones fitosanitarias del Instituto, iniciaron con la capacitación de los funcionarios del ICA de las seccionales de Bolívar y Sucre, quienes continuarán con la atención misional en la región, mediante la ejecución de talleres de educomunicación, visitas de acompañamiento e implementación de parcelas de demostración de método, entre otras.

La “Pudrición radical del Aguacate” es una enfermedad causada por un pseudohongo Phytophthora cinnamomi, el cual afecta los cultivos de aguacate en casi todo en el mundo, lo que hace, que las raíces de la planta se desprendan de la corteza y se pudran afectando el crecimiento de los árboles, así mismo evita el crecimiento de las hojas, perdiendo su color verde normal, las cuales toman una apariencia amarillenta, y a veces, los árboles tienen rebrotes y floraciones excesivas a destiempo.

Con el seguimiento a los predios, el ICA identificó otra plaga que afecta los árboles de aguacate en la región, son los escarabajos ambrosiales, escolitinos, insectos pequeños como una broca, que se alimentan del xilema y del tejido leñoso de la planta y que en estado adulto, crecen formando galerías en los tallos. En Colombia son pocos los estudios sobre esta plaga y su daño no se ha cuantificado.

Esto generó que bajo la coordinación de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal, en el nivel central, los funcionarios del ICA en Bolívar y Sucre, adelanten estudios preliminares con trampas artesanales para la captura y manejo de estos escarabajos.

El ICA entregó recomendaciones de manejo preliminares para los escarabajos ambrosiales, escolitinos así:

Los nuevos cultivos se deben establecer con material vegetal sano.

Monitorear la plaga, por medio del daño en los tallos de los árboles, ya sea en el principal o en las ramas secundarias y terciarias del mismo, para así tomar medidas de manejo oportunas.

Realizar podas fitosanitarias de las ramas que presenten el daño, previa desinfección de las herramientas que se usen.

Recolectar el material podado y disponerlo de tal manera que los insectos no regresen al árbol.

De esta manera el ICA continúa trabajando para la recuperación total de este tradicional cultivo y para que se mejore la producción y la calidad de vida de los productores de los Montes de María.

Firman acta para el inicio de la obra de recuperación de vía Playetas en Barú

Gobernación de Bolívar

En la Casa de La Moneda, sede alterna de la Gobernación de Bolívar, se oficializó este lunes la firma del convenio que garantiza el inicio de los trabajos de recuperación y protección costera de la vía Playetas-Barú, la cual se había convertido en una de las peticiones más importantes y anheladas por esta comunidad de la zona insular de Cartagena durante los últimos 22 años y que, hace una semana, originó la declaratoria de calamidad pública por parte de la Alcaldía Distrital.

La firma del convenio, tras una inversión de $15.000 millones por parte de la Administración Departamental, fue oficializada por el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz; el alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek; y el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, quien asistió
como testigo de honor de esta firma.

Los trabajos de rehabilitación en los 1,4 kilómetros de la vía Playetas-Barú, además de su claro componente de infraestructura, protección costera y recuperación de la movilidad, incluyen otro aspecto de índole ambiental, debido a que es prioridad para la Gobernación de Bolívar que también se garantice la protección de las especies y ecosistemas que allí conviven, conforme a lo que establecen la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Parques Naturales.

Por eso estos trabajos, antes del inicio de su parte civil, comprenden los llamados pasos de fauna, que incluyen el traslado controlado de mangles y corales a para garantizar su protección.

Posteriormente serán construidos cinco grandes box coulvert que van a permitir, de forma regulada, el paso del agua del mar hacia la ciénaga interna del Moján. Esto, según explicó Turbay, garantizará que los ecosistemas que allí convergen se mantengan vivos.

Los trabajos también incluyen un relleno en piedra o pedradaplén, hasta los box coulvert, que garantizarán el tránsito de vehículos por los 1,4 kilómetros que incluyen esta zona de Playetas-Barú. Se espera que la obra tenga un tiempo de ejecución de ocho meses y que en diciembre la comunidad nativa pueda disfrutar de las bondades del turismo.

“Estas obras tienen dos funciones: prevenir el desastre ambiental y garantizar la movilidad de una zona tan importante para esta comunidad y sus muchos visitantes. Consideramos que Barú es la joya de la corona para Cartagena. No podíamos estar de espaldas a eso y todo ese aporte al bienestar y al turismo que significa”, dijo Turbay.

Esta obra generará, al menos, 50 empleos destinados a la población de Playetas y Barú.

Por su parte, el Ministro de Ambiente destacó el inicio de las obras de la vía Playetas Barú como un “referente llamado a constituirse como el Plan Piloto de Protección Costera de todo el país”. Y resaltó que el proyecto hubiera sido pensado conforme a los lineamientos ambientales.

El alcalde Londoño, quien agradeció la gestión de la Gobernación de Bolívar para la ejecución de esta obra, también destacó su importancia.

“Es un problema que estamos destrabando, que venía desde 1996. Estamos en un riesgo inminente y hoy celebramos la voluntad del Gobernador que le ha dado un espaldarazo a la recuperación de esta, que es la zona turística más importante de la ciudad”, dijo Londoño.

Viaducto Cartagena Barranquilla está en un 95% y será entregado en julio

Gobernación de Bolívar

En compañía del gerente de la Concesión Cartagena-Barranquilla, Miguel Ángel Acosta, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, inspeccionó este lunes la recta final de las obras del viaducto que unirá a estas dos capitales, cuyo avance se encuentra en este momento en un 95% de su ejecución.

De acuerdo con Acosta, la entrega de este viaducto Cartagena-Barranquilla, que será el más largo de país, con una extensión de 4.7 kilómetros, está presupuestada para el próximo mes de julio.

“Esta es una de las obras insignia de la Concesión Cartagena-Barranquilla, que es un contrato de Concesión de cuarta generación, firmado con la Agencia Nacional de Infraestrucrura. Nosotros precisamos que esto lo vamos a estar entregando en el mes de julio de este año, cuatro meses antes de lo previsto inicialmente en el cronograma fijado con la ANI”, dijo Acosta.

Por su parte, el gobernador Dumek Turbay destacó la importancia de esta gran obra de infraestructura que, como parte de las inversiones del Gobierno Nacional en Bolívar, se suma al Puente Yatí-Bodega, el más largo del país.

“Son obras de calidad que nos permiten mejorar sustancialmente nuestra movilidad y bienestar. Esperamos que en julio, cuando está presupuestada la entrega del viaducto Cartagena-Barranquilla, estemos aquí inaugurándolo junto al presidente Santos”, dijo Turbay.

Estos 4.7 kilómetros de viaducto sobre la Ciénaga de La Virgen comprenden una doble calzada, con las condiciones necesarias de seguridad para que la salida hacia el norte de Cartagena sea acorde con los requerimientos ambientales de la ANLA, y también se garantice un ahorro en los tiempos de movilización entre las dos ciudades.

Tras casi tres años y medio de ejecución, hasta la fecha se han construido 4.62 Kilómetros de los 4.73 kilómetros que tiene en total sobre la Ciénaga de La Virgen.

El Viaducto, que se construye en la ciudad de Cartagena, hace parte del Proyecto 4G Cartagena Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad a cargo de Concesión Costera, consorcio conformado por cuatro reconocidas firmas constructoras: MHC (Mario Huertas Cotes), Constructora MECO, Constructora Colpatria y Castro Tcherassi.

El Viaducto operará como la segunda calzada de la Vía al Mar en sentido Cartagena – Barranquilla. Su longitud será de 4.73 kilómetros sobre la Ciénaga y 5.4 kilómetros en total, que lo convertirán, además del más largo del país, en el tercero más largo de Latinoamérica.

La mega obra hace parte de la Unidad Funcional 2 del Proyecto e implementa un novedoso método constructivo, denominado Top Down, que marca un nuevo hito para la ingeniería colombiana. Esta tecnología permite la prefabricación de elementos en tierra, para minimizar las actividades en el sitio de construcción y el mantenimiento de la estructura, garantizando la preservación del medio ambiente.

El propósito de esta solución vial es, además de mejorar la conectividad entre Cartagena y Barranquilla reduciendo los tiempos de recorridos entre las ciudades con mayor desarrollo urbanístico y turístico, optimizar los niveles de servicio en los sectores que presentan mayor volumen de tráfico y proporcionar seguridad vial en el sector, es preservar la zona de manglares y minimizar la ocupación en la Ciénaga durante su construcción.

La estructura está compuesta por 129 secciones, cada una con 6 pilotes, una viga cabezal, tres vigas y una losa superior o tablero de 37 metros de longitud. Con ayuda de equipos de punta como vigas lanzadoras (estructura de 600 ton y 168 m de longitud) y martillos hidráulicos, se arma el Viaducto de arriba hacia abajo.

En total son 2 vigas lanzadoras que construyen simultáneamente desde cada uno de los costados.

Docente de El Carmen de Bolívar pone al servicio de la educación la herramienta tecnológica ‘Genoma Web’

Gobernación de Bolívar

Edwin Meriño Manjarrez, docente de la institución educativa Gabriel García Taboada, de El Carmen de Bolívar, tutor del Programa ministerial ‘Todos a Aprender’, asegura que la herramienta ha sido fundamental en el proceso de “caracterización” en lenguaje, matemáticas y preescolar; buscando establecer el estado del arte al cual han llegado los estudiantes en los grados 3° y 5° como resultado de las mejoras continuas.

El nombre del gobierno “Bolívar SÍ Avanza”, que preside Dumek Turbay Paz sigue alcanzando galardones en materia educativa, en esta oportunidad el licenciando Edwin Meriño Manjarrez, docente de Informática de la institución educativa Gabriel García Taboada, socializó con rectores, docentes y líderes de transferencia del Programa ‘Todos a Aprender’, de la depresión momposina, la nueva herramienta pedagógica ‘Genoma Web’, diseñada para mejorar las competencias lectoras de los estudiantes, recientemente aprobada y reconocida por el programa ‘Todos a Aprender’ del Ministerio de Educación Nacional, que busca reducir los tiempos en los procesos de aprendizaje de las asignaturas de lenguaje, matemáticas y preescolar.

Herramienta que le permitió a estudiantes del departamento en aquellas instituciones educativas que la utilizaron, mejorar en los resultados de las Pruebas Saber 2017, obviamente bajo la lupa y acompañamiento de docentes y Tutores que siguen las orientaciones pedagógicas del programa Todos a Aprender en todo el territorio.

Liliana Puello coordinadora del Programa ‘Todos a Aprender’ para la región Caribe, precisó que el Ministerio de Educación, busca dejar capacidad instalada en cada una de las escuelas que vienen focalizadas en el programa Excelencia Educativa ‘Todos a Aprender’, para lo cual se crea la figura del Líder de Transferencia , como agente dinamizador de los Procesos de Integración de los Componentes Curriculares , en tal sentido se continúa con los encuentros de formación de directivos docentes, Tutores y los nuevos líderes de transferencia, iniciándose este año con el Taller de apropiación y fortalecimiento de nuevas estrategias pedagógicas que buscan seguir avanzando en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes.

Por su parte, Robinson Casarrubia Cardona, director de Calidad Educativa de Bolívar, dijo que dentro de las estrategias del Programa ‘Todos a Aprender’ está la creación de “Comunidades de Aprendizaje” las que vienen funcionando para socializar las buenas prácticas pedagógicas y las innovaciones que se puedan dar dentro de los procesos educativos de cada una de nuestras instituciones.

José Botello Ríos Supervisor Docente y Líder del Programa ‘Todos a Aprender’ en la Secretaría de educación de Bolívar, precisó que los estudiantes de grado 3º en Bolívar mostraron avances significativos en lenguaje, según los resultados de las últimas pruebas Saber, anotando que estos avances en comprensión lectora, se deben en buena medida al trabajo de docentes y tutores que siguen las orientaciones pedagógicas del programa.

Óscar Marín Villalba, secretario de Educación de Bolívar, dijo que este tipo de experiencias significativas exitosas de nuestros maestros investigadores son las que le dan la parte misional a la Secretaría de Educación, “invito a todos los docentes del departamento para que muestren sus experiencias significativas que permiten resignificar sus prácticas en las distintas disciplinas del saber y generar en los estudiantes aprendizajes significativos que les permitan el desarrollo de sus competencias en la sociedad, esto es lo que le da vida a la misión educativa”, indicó el alto funcionario.

La Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías, lidera la consolidación del Sistema Nacional de Innovación Educativa en el marco de la Política Nacional educativa para el período 2014 – 2019, “Colombia la más Educada”, buscando promover y fortalecer las prácticas pedagógicas y el desarrollo de competencias TIC, buscando responder a las necesidades regionales que apunten a la construcción de una cultura que fundamente la investigación y generación de conocimiento.

Bolívarenses de bajos recursos se enlazan a la cultura Wayú gracias a la conectividad

Artesanias de Colombia

Desde que el proyecto Conexiones Digitales del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Azteca Comunicaciones, llegó a las Viviendas de Interés Prioritario y a los hogares de estratos 1 y 2 del país, la brecha digital que afectaba a esta población se ha reducido de forma significativa. Y es que desde que miles de hogares tienen conexión de banda ancha a muy bajo costo,  ha sido evidente  el crecimiento cultural y tecnológico del país.

Uno de los miles de ejemplos de esta nueva realidad es el de Martha Guzman quien por medio de tutoriales en Internet se volvió una experta en una de las manualidades autoctonas más sublimes y reconocidas del país: las bellas mochilas Wuayú.

Con gran respeto y una amplia admiración por esa tradición ancestral, Martha se decidió a indagar sobre esta técnica que se remonta a hace más de 100 años, cuando misioneros españoles católicos introdujeron el crochet en la región, y que posteriormente los indígenas de La Guajira convirtieron en grandes relatos, con sus colores y diseños vistosos que tejen con su hilo la gran historia de Colombia.

Martha nunca ha ido a La Guajira, pero con este nuevo arte al que llegó gracias a Internet, ahora se siente muy cerca de sus tradiciones, su clima, sus colores y hasta la brisa de ese mar inmenso, que además de brindarle una nuevo norte, le ha brindado nuevas oportunidades de sostenimiento.

Empecé a tejer después de hacer un curso presencial, pero las clases fueron cortas y quedé con muchas dudas, entré a Internet desde mi casa y obtuve muchas respuestas y ganas de aprender más, de hacer mejores diseños y embellecer mi técnica”, relata Martha.

Actualmente este proyecto beneficia a habitantes de Bolívar, Casanare, Chocó, Huila, Risaralda y Valle del Cauca.

Hay decenas de ejemplos de personas que se apropiaron de las tecnologías para transformar su vida y darle un nuevo rumbo, en el canal de YouTube de Conexiones Digitales se albergan más de 30 historias.

Link: https://www.youtube.com/channel/UCzsFAsM9KdRbTRCb4PwF4-A

Acerca de:

Conexiones Digitales es una iniciativa del gobierno nacional ejecutada por Azteca Comunicaciones cuyo propósito es conectar y apropiar el uso de nuevas tecnologías a través del acceso de Internet de banda ancha en Viviendas de Interés Prioritario (VIP), hogares estrato 1 y 2 e instituciones públicas del territorio colombiano.

Policía de Cartagena realizo operativos contra personas dedicadas al cambio ilegal de divisas

Policía de Cartagena

Un individuo fue identificado realizando actividad cambiaría de manera ilegal.

En las últimas horas, mediante información obtenida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal y Aduanera, se desplegaron labores de identificación y verificación de personas que estarían realizando cambios de divisas de forma ilegal en uno de los terminales marítimos de la ciudad.

Los funcionarios realizan la perfilación, logrando identificar e individualizar a una persona de nacionalidad colombiana, la cual se dedica a la compra y venta de divisas a extranjeros que llegan en cruceros a la ciudad, sin contar con los respectivos permisos expedidos por la DIAN.

Una vez se confirma la actividad cambista desarrollada por este individuo, se realizan operativos con el GIT grupo Control Cambiario de la Seccional de Aduanas de Cartagena, hallándole en su poder 1.292 USD, 35 EUROS, 3.640 BOLIVARES, 1.000 COLONES y 1.468.000 pesos colombianos, estas retenciones alcanzan un valor en precio colombiano de $5.245.000 millones de pesos, producto de la actividad cambiaria no autorizada.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete