Inicio Blog Página 179

224 familias cartageneras cumplieron el sueño de tener casa propia

Alcaldía de Cartagena

Urbanización Flor de la Esperanza es una realidad para 224 nuevos propietarios

Este acto se convirtió en una verdadera fiesta. El lugar, la nueva Urbanización Flor de la Esperanza, en Flor del Campo, estaba acorde para la celebración a la que desde tempranas horas comenzaron a llegar los invitados especiales a este encuentro por la vida.

Poco a poco, el lugar se fue llenando. Llegaron también las distintas autoridades distritales y medios de comunicación, que hicieron eco de este gran acto.

El alcalde Sergio Londoño Zurek llegó y con su acostumbrado estilo saludó a la mayoría de los presentes estrechándoles la mano.

Después del protocolo, y de la bendición del lugar, el mandatario hizo un pequeño recuento de las actividades que durante su encargo ha realizado esta administración. También se mostró satisfecho por las obras que están a punto de comenzar. “Llegué de Bogotá donde estuve reunido para avanzar en los proyectos de Protección Costera en Tierra Bomba que ha estado frenado por más de cuatro años y de las obras de Playetas, que cuenta con recursos que dispuso el gobierno departamental”, les contó el mandatario a los asistentes.

El mandatario, además, hizo comprometer a varios de los funcionarios del Distrito a desarrollar algunas obras que quedan pendientes en esta urbanización.

También se comprometió a conseguir varios árboles para sembrar en las zonas verdes de Urbanización Flor de la Esperanza. Este requerimiento comenzó a cumplirse antes que acabara el evento de entrega de viviendas a los beneficiarios.

Con el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Luis Humberto Poveda Zapata el compromiso es garantizar la seguridad en este nuevo condominio, en especial ahora que comienza el proceso de mudanza de los nuevos propietarios. Con Distriseguridad se buscará hacer un esfuerzo para poder instalar cámaras de seguridad.

El oficial, sin dudarlo, dijo que esta solicitud era un compromiso de la Policía Nacional “que se haría de manera permanente para crear de una vez un frente de seguridad y lograr desde este momento el compromiso de la comunidad, ya que la seguridad es un compromiso de todos”.

Luis Ricardo Dunoyer, director de la Escuela taller del Distrito, también se comprometió en adelantar capacitaciones a los interesados en instalar y trabajar la jardinería.

En cuanto a la movilidad en el sector, Fernando Niño Mendoza, director del DATT, expresó que se revisará que el sistema de transporte funcione de la manera perfecta y que los usuarios puedan salir y regresar en los horarios establecidos, tanto en la mañana como en la noche.

“Que el servicio se preste con economía, seguridad, eficiencia, como ustedes se lo merecen. Además, se pueden hacer controles en la Cordialidad, con apoyo de la Policía, hacer la respectiva señalización en las vías, instituciones educativas y hacer campañas de seguridad vial a los residentes en la urbanización”, dijo Niño Mendoza.

Teremar Londoño Zurek, gestora social del Distrito, señaló que a través la empresa privada se puede gestionar ayudas, así como de otras secretarías y dependencias del Distrito. “Con el pedido del parque le solicitaré a la empresa privada la donación de uno de los parques. Además, vamos a rifar unos 30 kit de cocina a las madres residentes en la Urbanización”, expresó.

Por último, la Gestora Social señaló que un grupo de artistas para que hacer un mural de bienvenida a la entrada de la Urbanización.

Por su parte, el alcalde Londoño les dijo a los nuevos propietarios de vivienda que “nosotros necesitamos de ustedes, son la razón por la que hacemos este tipo de acciones, pero ustedes son los responsables de cuidarlos, de vivir en comunidad, generar un especio de paz. Le pusimos Flor de Esperanza a esta urbanización porque en sitios como este debe ser el espacio donde florezca la esperanza de toda la ciudad. Aquí concentramos esfuerzos, queremos que a los cartageneros nos vaya bien en todo. Yo estaré con ustedes unos pocos días más, pero lo que he querido desde el día que llegué a la Alcaldía es trabajar por ustedes. Muchas cosas se quedan en el tintero, pero muchas también se han logrado gobernando 255 días y serán más de 255 los logros que le entregaremos a la ciudad al tener la honrosa posibilidad de gobernar y trabajar por la ciudad”.

Por último, dijo que cuando vuelva “a este lugar, ya no como alcalde, sino como director de la Agencia de Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, para mirar si podemos traer un regalo para este sector”, puntualizó el mandatario.

Otro que estaba feliz era William García, gerente de Corvivienda, quien le contó al alcalde Londoño todas las labores previas adelantadas para que hoy fuera una realidad la entrega de 224 soluciones de vivienda igual número de familias.

“Alcalde la diferencia de las demás soluciones de vivienda que hemos entregado, esta contó con un proceso previo de capacitación y adaptabilidad a vivir en sociedad, que buscaba integrar a los nuevos habitantes de este conjunto residencial”.

Además, este lugar cuenta con unos espacios públicos, zonas de recreación y deporte generosos.

Tays Pérez, beneficiara de un apartamento en el Boque D, en nombre de todas las familias propietarias agradeció a Dios por la maravillosa bendición de tener una vivienda propia. “Al Alcalde Sergio Londoño, por apoyar esta gran iniciativa, así como a William García, por soñar, materializar, liderar y construir, junto a un equipo de trabajo, este hermoso y cálido lugar que a partir de hoy llamamos hogar”.

También reconoció la labor adelantada por el equipo psicosocial de Corvivienda por toda el proceso de adaptación que nos dieron que buscaba generar una armónica convivencia.

Por su parte, Edwin Herrera, representante de la comunidad por discapacidad, también agradeció a Dios por esta gran oportunidad de tener un nuevo hogar.

“Al Alcalde gracias porque en su corto tiempo en la administración aportó un grano de arena para que este hermoso proyecto se diera en el tiempo establecido”, dijo.

Agradeció la labor realizada por el Gerente de Corvivienda. “Su corazón está inundado de deseo de brindar ayuda a la gente”, expresó.

Nuevo contrato de vigilancia le ahorra a Cartagena más de $20 mil millones

El Universal

“En este gobierno tenemos dos principios rectores, que son la transparencia y la austeridad”: Londoño

En un proceso de subasta fue adjudicado el contrato de vigilancia para las entidades distritales, incluido las instituciones educativas oficiales, a la empresa Amcovit Ltda.

Se presentaron 13 proponentes, de los cuales 10 quedaron habilitados y se bajó el valor del contrato de $44 mil millones a $21 mil 700 millones, con un ahorro significativo para el presupuesto de los cartageneros que se podrá invertir en vías, protección costera, entre otros.

El alcalde Sergio Londoño destacó que fue un proceso abierto, público y transparente que contó con el acompañamiento de los organismos de control, quienes hicieron observaciones y fueron acogidas durante la licitación.

“Se trataba de poner la casa en orden en este gobierno y es lo que hemos hecho en este encargo, precisamente, es que los procesos sean todos transparentes, abiertos y austeros; además, y que es lo principal, es que tiene cubrimiento para lo que resta del año”, afirmó el mandatario.

Esta condición permite garantizar que no se presente ningún inconveniente en el servicio de vigilancia privada, porque se tiene un contrato sólido que permitirá a los niños estudiar en las escuelas con tranquilidad.

El alcalde Londoño precisó que se tuvieron las recomendaciones que hicieron todos los organismos de control y Funcicar, a los cuales agradeció por todas las sugerencias dadas.

Recomendó a la nueva empresa de vigilancia que la mano de obra sea cartagenera y que el personal vinculado acredite conocimientos en el tema de seguridad y vigilancia.

La Organización Internacional para las Migraciones apoya la gestión de la Megabiblioteca Juan José Nieto

Ipcc

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) gracias al apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), avanzan en los procesos de fortalecimiento de la Megabiblioteca Juan José Nieto a un año de su inauguración como la primera megabiblioteca de la ciudad.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de cara al escenario de inclusión social en el que se ha querido destacar el reconocimiento de Cartagena como Sitio de Memoria y Consciencia Afro, entra a ser un aliado muy importante en la creación e implementación del plan estratégico de la Megabiblioteca, así como en su modelo de gestión y la modernización con la instalación de las antenas detectoras de libros y equipos, que ayudan a tener mayor control y cuidado de estos bienes que alimentan la cultura.

El recurso y apoyo brindado a través de la asesoría y orientación con personal capacitado, convierten a la OIM en protagonista de los procesos tan significativos que vienen desarrollándose en la Megabiblioteca, lo que sin duda la convertirá en referente para la nueva Megabiblioteca del Pie de la Popa y para el resto de la Red.

Carmen Maussa Anaya, Coordinadora Departamental de la OIM, señala que el proyecto “Fortalecimiento de la Megabiblioteca Juan José Nieto de la ciudad de Cartagena” es una alianza entre el IPCC, la Megabiblioteca y la OIM con un aliado estratégico como es la Biblioteca Bartolomé Calvo del Banco de la República. El objetivo del proyecto es convertir la Megabiblioteca y su modelo de intervención social en un centro cultural referente, por sus condiciones físicas, su apuesta por la preservación y difusión de la literatura afro, el legado del expresidente Juan José Nieto y la visibilización del papel y la incidencia del pueblo afrocolombiano en la historia política de Colombia.

En ese orden de ideas, se formula un Plan Estratégico con visión prospectiva con la participación de la institucionalidad y la comunidad de diferentes sectores y la elaboración de una caracterización y diagnóstico que recoge sus intereses, necesidades y visión; de esta manera se definirán las líneas estratégicas, programas y proyectos que guiarán el accionar de la Megabilioteca en los próximos 7 años.

A través de la ejecución de actividades que se desarrollan en la Megabiblioteca Juan José Nieto, se pretende incrementar el esfuerzo de identidad de la población femenina afrocolombiana residente en los barrios aledaños, invitándolas a que hagan parte de las estrategias diseñadas para la motivar el autoreconocimiento afro, finaliza Maussa.

Bertha Arnedo, directora de IPCC, señala que la administración distrital ha confiado en que la Megabiblioteca Juan José Nieto día a día se fortalezca como referente de la lectura, la cultura y las artes, destacando alianzas público – privadas o institucionales que contribuyen al beneficio y sostenibilidad de la biblioteca.

Gobierno Nacional cumplió la meta de 1,7 millones de viviendas iniciadas”: MinVivienda

Minvivienda

En el país ya se han iniciado 1.701.597 millones de viviendas, durante el Gobierno del Presidente, Juan Manuel Santos, cumpliendo con la promesa que le hizo el mandatario a millones de familias en el país, para las cuales se han diseñado programas que facilitan el acceso a un techo digno y propio.

La noticia fue dada por el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Sánchez, durante la entrega de la casa del medallista Olímpico, Eider Arévalo, que se llevó a cabo en el Palacio de Nariño con la presencia del Presidente de la República.

El presidente se había comprometido con 1,5 millones de viviendas y luego dijo que terminaría con 1,7 millones, hoy ya pasamos esas dos metas, estamos coordinados con el Ministerio de Agricultura y con el Fondo de Adaptación que también le dan dado soluciones habitacionales a muchos colombianos. Gracias a estas dos entidades, hoy también sobrepasamos las 130 mil viviendas gratis que se iban a entregar, vamos por 272 mil casas gratuitas en el país”, aseguró el jefe de la cartera de Vivienda.

“Finalmente vamos a terminar el Gobierno con más de 1,750 millones de viviendas, es un número muy importante. Es decir que durante este gobierno hemos construido 3 veces Medellín y de esas más de 800 mil casas han sido cofinanciadas por el Gobierno”, puntualizó el Presidente Juan Manuel Santos.

El medallista Eider Arévalo se mostró muy feliz por la promesa cumplida del Presidente. “Estoy inmensamente agradecido, este el resultado de mucho trabajo y de lo que somos los colombianos: fuertes, verracos y echados para adelante”, dijo.

“El Gobierno gestionó con los constructores para encontrar quién le podía dar la casa a este deportista que se lo merece, una casa digna de 55 metros cuadrados, con equipamientos: parques, colegio, CAI, y todo lo que se necesita para el desarrollo de las comunidades. Hoy estamos haciendo ciudades dentro de las ciudades”, agregó el ministro Sánchez Ortega.

En Agosto del 2017, durante la caminata de la solidaridad, el Presidente Santos le prometió la casa a Eider Arévalo, hoy, sin haber pasado un año, el Gobierno le entregó las llaves de la casa, ubicada en Ciudad Verde, Soacha, donada por la constructora Amarilo.

Abierta convocatoria para la intervención artística de las letras gigantes de Cartagena

noticartagena

IPCC adelantará la socialización de la convocatoria el próximo martes 20 de marzo a las 2:00 pm en el Teatro Adolfo Mejía.

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) invita a todas los artistas plásticos, diseñadores gráficos e ilustradores, a participar de la convocatoria para la intervención artística de las letras de Cartagena ubicadas en la zona perimetral y la avenida Santander de la ciudad. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de marzo de 2018.

El valor de cada premio asignado a cada uno de los ganadores del diseño de la letra e intervención artística de la misma es de UN MILLON QUINIENTOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($1’500.000), por letra. IPCC adelantará la socialización de la convocatoria el próximo martes 20 de marzo a las 2:00 pm en el Teatro Adolfo Mejía.

Recordemos que la iniciativa de los letreros es gracias a la Oficina de Gestión Social, liderada por la doctora Teremar Londoño, al igual que las diferentes intervenciones artísticas realizadas en la ciudad, con el fin de embellecer el espacio público y brindar oportunidades al talento local.

La convocatoria busca estimular la creación en el campo del arte y generar condiciones para su ejercicio, generando un espacio de gran importancia para fortalecer el tejido social, afianzar la identidad, fortalecer nuestra memoria colectiva y generar oportunidades de encuentro ciudadano e intercultural. También es prioridad, el desarrollo de la economía cultural y creativa para la inclusión y la superación de la pobreza.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Artistas plásticos, diseñadores gráficos e ilustradores en las siguientes condiciones:

Personas naturales mayores de 18 años, nacidas en Cartagena, con cédula de ciudadanía de Cartagena o domiciliadas en la ciudad durante los últimos dos (2) años, que acrediten residencia mediante certificación expedida por la Inspección de Policía del barrio donde viven (Certificado de vecindad).

CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL DISEÑO E INTERVENCION DE CADA LETRA:

I. La TEMÁTICA del diseño para la intervención de cada letra debe mostrar nuestra identidad y patrimonio, estando acorde con la historia de Cartagena, iconos representativos y/o personajes de la ciudad, flora y fauna, gastronomía popular entre otros similares.
II. El diseño debe ser INÉDITO, es decir, que no se haya presentado antes en otros concursos, en otras letras o a otras entidades.
III. El diseño debe ser original y de su PROPIA AUTORÍA, no se aceptarán adaptaciones, ni copias de otras letras de ninguna parte del mundo, cualquier obra que incurra en plagio será automáticamente descalificada.
IV. El diseño deberá estar acompañado de un SOPORTE ESCRITO que exprese el concepto de la letra y describa detalladamente lo que quiere proyectar el concursante con cada elemento de su diseño.
V. Cada diseño y su intervención deberá incluir materiales (pinturas, pinceles, otros (SOLO PARA EL DISEÑO)  ya que la letra tiene su base y color).
VI. Las CONDICIONES TÉCNICAS que deberán tener en cuenta para el diseño de cada letra son las siguientes:

Las propuestas serán recibidas desde la apertura de la convocatoria y hasta el día 28 de marzo de 2018 a las 5:00pm, en la Oficina de Correspondencia del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, ubicado en el Centro, Barrio Getsemaní, Calle Larga N° 9 A-47,  Teléfono 6645361- 6649443. Los horarios de atención serán de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

El 16 de abril se publicará el nombre de los ganadores de los diseños e intervención de las letras de Cartagena

Sobre los letreros

Recordemos que Cartagena tiene ahora dos lugares en los cuales su nombre es un atractivo turístico, en los cuales cualquier visitante o residente puede ir, tomarse una foto y grabar este recuerdo de su visita a la ciudad para toda su vida. Lo anterior, gracias a una iniciativa liderada por la  Alcaldía Mayor de la ciudad para tener estos dos letreros monumentales con su nombre.

El letrero monumental con el nombre de Cartagena mide 16 metros de longitud y dos metros de altura y se encuentra pintado en colores tropicales que desde estos rincones refleja nuestra identidad Caribe. Cada letra a intervenir tiene las siguientes medidas: 2 metros de alto x 57 centímetros de ancho x 47 centímetros lateral.

Las letras están fabricadas en madera plástica reciclada que cierran el llamado ciclo del plástico en la ciudad, extraído del centro de acopio, donde recicladores y empresa disponen los residuos con los que se fabrican, no sólo estos avisos, sino puentes, cubiertas en las estaciones de sistema masivo de transporte, aulas escolares, entre otros.

Inaplazable coalición de candidatos alternativos

Enterados de los resultados de las recientes elecciones del nuevo Congreso Nacional y de Consultas Interpartidista, se requiere que la ciudadanía despierte, reaccione, se indigne y actúe en consecuencia, para decidirse a elegir mejor opción presidencial. Al saber que se aproximan las votaciones del 27 de mayo, tendremos la gran oportunidad de elegir el próximo Presidente y Vicepresidente de la República. No permita, que lo sigan confundiendo, manipulando y engañando, con mentiras preconcebidas en las campañas electorales.

El pueblo consciente, coherente y consecuente, no debe aceptar la mediática y permanente polarización que los sectores dominantes han querido infundir, propiciar y mantener. Sólo para desprestigiar sin fundamento alguno, a los Candidatos Alternativos y Progresistas, que propugnan por una auténtica Democracia Participativa y priorización del Bien Común. No se justifica, que los poderosos Medios de Comunicación Nacionales y algunos Locales, difundan el sonsonete de los UribePastronoVargasLleristas; de que si no votamos por ellos, Colombia será una nueva Venezuela. Que se instaurará en el país el Castrochavismoetc.

Únicamente, con la tramposa finalidad de que voten por ellos, es decir, por los mismos con las mismas, por los que han mal gobernado al país, desde el período colonial. Y tan grave e inconcebible actitud, de no apoyar la implementación del Acuerdo para construir una Paz Estable y Duradera. Si ya Pastrana con Uribe gobernaron al país durante eternos y catastróficos doce (12) años, Santos durante ocho tortuosos (8) años. Lo único positivo es lo referente al Acuerdo de Paz. Y Vargas Lleras, ha estado en todos esos gobiernos. Así que la gente sensata, sabe de sobra lo mal que le ha ido al pueblo durante sus mandatos.

Es evidente, que ellos dejan de ser opción, y menos de solución de la problemática que afecta a los colombianos. Tuvieron sobradas oportunidades como nadie y la desperdiciaron. Frustraron al pueblo. Lo que merecen, es el repudio de la ciudadanía. Pero Colombia cuenta con hombres y mujeres que han probado durante su trayectoria, tener profundo sentido y contenido social y humano. Pensemos en mejores opciones. Por eso, es un imperativo histórico e inaplazable la coalición de Candidatos Alternativos, para poder garantizar ganar en las urnas. Si no es posible enseguida en la Primera Vuelta, lograr con mayor sumatoria de esfuerzos y voluntades políticas, y sobre todo con votos, ganar legítimamente en la Segunda Vuelta.

No han sido los Candidatos Alternativos, quienes le han causado tantos males al país. Porque nunca han sido Presidentes, ni pertenecen a la oligarquía codiciosa que todo lo quiere. Luego, Petro, Fajardo y De La Calle, tienen que sentarse las horas que sean necesarias, hasta concretar una obligante coalición. Pero Petro ha estado invitándolos a acordar la coalición y lo ignoran. Entonces, si no nos unimos nos hundimos. Lo cual lo repudiaría el pueblo. Por su falta de grandeza. La suerte de Colombia, siempre debe estar por encima de los egos, los resentimientos y las ambiciones personales o partidistas.

Así que esta es la Gran e irrepetible oportunidad de elegir un Presidente de la República auténticamente Popular, truene, llueva o relampaguee. Hay que estar pilas con la repetición de los errores y presuntos fraudes de las pasadas elecciones. Tenemos que elegir contundentemente un Presidente con liderazgo, carácter, capacidad de gestión y de resultados, con el carisma, preparación, transparencia, sensibilidad social, vocación de servicio, solvencia ética y moral,  voluntad política y administrativa, con Propuestas Programáticas concretas, para empezar a cristalizar las reivindicaciones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales que interpreten fielmente las aspiraciones del pueblo, sin exclusión.

Los candidatos Alternativos, tienen que probarle al país, que están dispuesto a enfrentar, combatir y reducir la corrupción, la inseguridad, la impunidad, la pobreza, la inequidad, la falta de oportunidades, la desigualdad, la baja calidad de la educación y salud pública, los malos y caros servicios públicos domiciliarios, la falta de empleo digno y decoroso, la ineficiencia e ineficacia administrativa, etc. Por eso y mucho más, el pueblo pueblo, ha decidido elegir al Presidente y Vicepresidente que salga de esta Gran Coalición,  cuyo reto fundamental, es gobernar bien a nuestra empobrecida y sufrida Nación.

Benjamín Maza Buelvas

Seis personas capturadas en Cartagena, en desarrollo de la estrategia Pactos por la Vida

Policía de Cartagena

Dando continuidad a la Estrategia Nacional “Pacto por la Vida”, direccionada por la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa Nacional, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y la seccional de Tránsito y Transportes de la Policía Metropolitana de Cartagena, lograron la captura y judicialización de cuatro personas, la aprehensión de dos adolescentes y la incautación de cinco armas de fuego.

Los operativos fueron desarrollados en las últimas horas en diferentes sectores de la Metropolitana de Cartagena, y materializaron gracias a las informaciones suministradas por la comunidad a través de la línea de emergencia 123 y los números de los cuadrantes, las cuales al ser verificadas por las patrullas de vigilancia permitieron dar estos importantes resultados en materia de seguridad y reducción del delito.

El primer procedimiento se desarrolló mediante un registro y control a vehículos y personas realizado en un puesto de control implementado en la vía la cordialidad, donde al requisar a los ocupantes del automotor; se capturó a un individuo identificado como “El Chepe”, el cual transportaba en el interior de un bolso de color verde, partes de una escopeta (culata y mecanismos de disparo) y partes para armar cartuchos (10 vainillas, 125 gramos pólvora negra, 113 fulminantes, 75 tapones y 300 gramos plomo) sin ninguna clase de documentos que acreditara su legalidad.

Un segundo operativo se materializó en el sector la perimetral, donde al verificar las informaciones suministradas por la comunidad a través de las línea 123 se interceptó a un particular que la comunidad identifico como “El Walter”, a quien se le incautó un arma de fuego de fabricación artesanal, cuando este participaba de una riña múltiple en el sector el Pueblito del barrio Boston.

Por otra parte, unidades de la Seccional de Tránsito y Transportes de esta unidad policial, lograron mediante un puesto de registro y control a vehículos y personas ubicado en la vía la cordialidad, la captura de una persona la cual identificaron como “José”, a quien al practicársele una requisa se le halló en su poder un arma de fuego tipo revólver, calibre 32 largo, sin permiso para su porte.

De igual forma, En el barrio San Francisco, patrullas del cuadrante interceptaron a un individuo identificado por la comunidad del sector como “El Siete”, a quien al momento de practicársele una requisa se le halló en su poder un arma de fuego de fabricación artesanal con un cartucho calibre 9mm, sin ninguna clase de documentación que acreditara su legalidad.

Los capturados y las armas de fuego incautadas fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la nación y se encuentran a la espera de que se practiquen las audiencias de legalización de capturas, para definir su situación jurídica.

En un quinto operativo realizado por las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se logró la aprehensión de Dos adolescentes de 16 años de edad, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego. La aprehensión se materializó en el barrio Olaya Herrera cuando las unidades de vigilancia verificaban la información que la comunidad suministró a través del número del cuadrante, se interceptó y realizó un registro a personas a los jóvenes hallándoles un arma de fuego tipo artesanal.

Los aprehendidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía de menores y se encuentran a la espera de que se les resuelva su situación jurídica.

En Cartagena se presento el libro “Cantos de mi pueblo: juntos construyendo historia”

El viernes 9 de marzo en Cartagena, se realizó el lanzamiento del libro Cantos de mi pueblo: juntos construyendo historia, el cual nace para aportar al rescate de la tradición oral y a la generación de memoria histórica de poblaciones excluidas por la violencia en Colombia.

El libro surge como resultado del proyecto “Lazos de Reconciliación” realizado por la Fundación Saldarriaga Concha con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI VOCA.

Durante el evento los participantes fueron quienes narraron cómo vivieron la experiencia del diálogo intergeneracional con enfoque reconciliador lo cual dio origen a sus escritos. “Le agradezco con el alma a todos los colaboradores que hicieron posible este proyecto tan maravilloso, tengo 58 años y vivo en el barrio Olaya Herrera. Soy agricultor y estas historias que escribimos con los pelaos nos llenan de orgullo” afirmó Carlos J. Martínez, participante del proyecto.

Asimismo, Cantos de mi pueblo es el resultado de los laboratorios de narración, escritura y expresiones artísticas realizados por la Fundación Fahrenheit. Estos espacios demostraron ser una herramienta efectiva para empoderar a personas mayores y jóvenes, convirtiéndolas en agentes de cambio, enfocadas en la construcción de sus proyectos de vida y en tejer nuevos lazos de confianza en las comunidades.

El proyecto hace parte de una estrategia integral desarrollada por la Fundación Saldarriaga Concha, de la mano con USAID y ACDIVOCA y su estrategia “Lazos de Reconciliación” se llevó a cabo en el barrio Olaya Herrera de Cartagena, el barrio Potrero Grande del Distrito de Aguablanca en Cali y el municipio de San Carlos en Antioquia.

El libro fue escrito e ilustrado por personas mayores, niños, niñas y jóvenes que actualmente habitan el barrio Olaya Herrera en la ciudad de Cartagena; el barrio Potrero Grande, ubicado en el Distrito de Aguablanca, en la ciudad de Cali, y el municipio de San Carlos, en el departamento de Antioquia.

Megabiblioteca Pie de la Popa extiende su Taller de Artes Plásticas a niños y niñas con discapacidad auditiva

Ipcc

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) a través de la Red Distrital de Bibliotecas, llevaron a cabo la socialización del Taller de Artes Plásticas en la Institución Educativa Juan Salvador Gaviota en el marco del proyecto “La Biblioteca más el Arte y la Cultura: una herramienta de cambio social”.

El taller, que hace parte de la extensión bibliotecaria de la Megabiblioteca Pie de la Popa, está dirigido a niños y niñas con dificultad auditiva con el fin de fortalecer sus procesos creativos y artísticos; se realizará todos los martes hasta el 25 de mayo. Esta actividad se suma a la oferta cultural permanente que la Red ha venido fortaleciendo, la cual incluye formación en áreas como danza, lectura, teatro, percusión y gaita.

Zillath Escamilla, maestra en artes plásticas, quien estará a cargo del taller que se desarrollará en la Institución Educativa Juan Salvador Gaviota, señala que ésta es una oportunidad valiosa para reconocer el valor y poder del arte, permitiendo que niños y niñas exploren su interior; además, funciona como herramienta de inclusión social apostándole a la formación humana a través de logros emocionales.

Recordemos que la Red Distrital de Bibliotecas está conformada por 18 bibliotecas, ubicadas en las distintas localidades de la ciudad y en sus zonas insulares, por lo que la invitación es a visitar y disfrutar de la agenda cultural permanente que ofrece cada uno de estos centros en su comunidad.

Arjona celebro sus 243 años de historia

La celebración del cumpleaños 243 del municipio de Arjona, inició con una misa solemne en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y continuó en la Plaza Principal con diferentes actos protocolarios, como la ofrenda floral al libertador Simón Bolívar y al fundador de Arjona Antonio de La Torre y Miranda, acto que se realizó en compañía de las Bandas Rítmicas de Paz de Instituciones Educativas del municipio.

Dentro del cronograma se desarrolló el Conversatorio sobre la Historia de Cartagena y su incidencia en la historia del municipio de Arjona, donde se realizó el acto de posesión de la Academia de Historia de Arjona. Actos en los que participaron funcionarios de la administración, en cabeza de la alcaldesa Esther María Jalilie García, Concejo Municipal, Instituciones Educativas y comunidad en general.

La alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García manifestó “Son 243 años de historia, de trabajo, de tesón, de mucho orgullo, de todo lo que nos caracteriza a los arjoneros y que hemos ido construyendo poco a poco. Nuestra invitación en este cumpleaños es a que juntos, unidos podamos seguir fortaleciendo, ir afianzando temas que nos caracterizan, como capital ganadera, capital del bollo de mazorca, y a seguir consolidándonos como la capital deportiva del departamento de Bolívar”.

De igual forma, en las horas de la tarde se entregaron los reconocimientos a los grupos culturales que participaron en el pasado Carnaval de Barranquilla, así mismo se realizaron presentaciones culturales de grupos de baile y música.

Estos eventos son previos a la celebración de las Fiestas Tradicionales del municipio, que se realizan en honor a la Virgen de la Candelaria, las cuales inician el 14 de Marzo con la Tradicional Cabalgata y finalizan el lunes 19 de Marzo, tiempo en el que se desarrollarán las cinco tardes de corralejas. La Alcaldía de Arjona garantizó la seguridad y el transporte e invita a todos los arjoneros y visitantes a gozarse estas fiestas con mucho entusiasmo, paz y tranquilidad.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete