Inicio Blog Página 178

Armada Nacional y policía nacional incautan cocaína en aguas de la bahía de Cartagena

Armada Nacional

la Armada Nacional en coordinación con la Policía Nacional logró la incautación de 53 kilogramos de cocaína, que serían transportados desde Cartagena en un velero de bandera de Alemania hacia Bonaire, en las Antillas Holandesas.

La operación fue desarrollada en aguas del sector de la Escollera por Unidades de Guardacostas, quienes al hacer una inspección del velero de nombre “The Second Life” hallaron en compartimentos ocultos 55 paquetes rectangulares con lo que parecían ser sustancias estupefacientes.

Personal de la Policía Nacional realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, PIPH – que arrojó resultado positivo en 53 de los paquetes para clorhidrato de cocaína. Los dos paquetes restantes se encuentran en estudio para determinar la sustancia que contienen.

El alijo incautado, pertenecería a organizaciones al servicio del narcotráfico, que lo enviarían hacia Bonaire, donde tendría un valor cercano a los dos millones de dólares en el mercado internacional, dinero que no ingresó a las arcas de los grupos dedicados a este delito transnacional gracias a los controles efectivos de la Armada Nacional en la zona.

Durante la operación se capturó a los tripulantes del velero, uno de nacionalidad colombiana y otro de Estados Unidos, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

El coronel Mauricio Baez Gomez asume como comandante del departamento de policía de bolívar

Policía de Bolívar

El oficial mantendrá la continuidad de las operaciones para contrarrestar a la delincuencia en las poblaciones bolivarenses redoblando los esfuerzos de la mano con el gobernador de bolívar dumek turbay paz y los mandatarios de las administraciones locales.

El pasado viernes, en la Plaza de la aduana de la ciudad de Cartagena se llevó a cabo una ceremonia protocolaria con motivo de la transmisión de mando del departamento de Policía Bolívar , donde asumió como nuevo comandante el señor Coronel Mauricio Báez Gomez en reemplazo del señor Coronel Víctor Hugo Gomez Arias, quien pasará a prestar sus servicios en la inspección general de la Policía nacional y quien durante su estadía en Bolívar tuvo logros importantes contra la criminalidad que ayudaron a este departamento a ganar espacios en materia de seguridad ciudadana como por ejemplo la reducción del homicidio en un 14%, el hurto en un 19%, de la misma manera se lograron resultados importantes en contra del tráfico y comercialización de estupefacientes con la incautación de 723.000 dosis de alucinógenos; de la misma manera se evitó que se registraran hechos de secuestros en la región.

La labor del señor coronel Víctor Gomez fue reconocida en el marco del protocolo por parte de la Gobernación de Bolívar, entidad que le hizo un reconocimiento especial otorgándole la medalla “Cruz al mérito” en el grado de “Comendador” por su valioso aporte a la seguridad en las poblaciones Bolivarense.

Entre tanto, el coronel Mauricio Báez Gomez tiene una trayectoria de 27 años en la institución, tiene estudios superiores en administración policial y ha ocupado cargos importantes en la Dirección de Protección y Servicios Especiales, también fue subcomandante del Departamento de Policía Meta y últimamente gerenció como comandante del Departamento de Policía Guainía de donde fue designado por la Dirección General para asumir como comandante del Departamento de Policía Bolívar.

Prioridades en Bolívar

Para el coronel Mauricio Báez una de las prioridades es trabajar fuertemente en la prevención del delito, para ello es necesario fortalecer la sensibilización y aplicación del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana ya que de esta manera se puede evitar que los comportamientos contrarios a la convivencia como por ejemplo las riñas, los vecinos ruidosos, intolerancia social entre otros, trasciendan a convertirse en delitos como: las lesiones personales, homicidios, tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar y hurto en todas sus modalidades.

El oficial también manifestó que se mantendrá la continuidad de las operaciones para contrarrestar a la delincuencia en las poblaciones bolivarenses redoblando los esfuerzos de la mano con el gobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz y los mandatarios de las administraciones locales.

Seguridad Rural

Otro aspecto importante trasciende a la seguridad rural “Allí continuaremos con el fortalecimiento de ese vínculo y esa comunicación tan importante con el campesino común para frenar delitos como el abigeato, la minería ilegal y la acción de los grupos armados ilegales que delinquen en el sur de Bolívar” afirmó el oficial.

Desde hoy el nuevo Comandante del Departamento de Policía Bolívar asumirá los retos designados por la Dirección General de la Policía Nacional encaminados a mantener las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana en todas las poblaciones bolivarenses.

Cierran el centro de rehabilitación de Teletón en Cartagena

Teletón

Gracias al apoyo y la solidaridad de miles de colombianos, el pasado 23 y 24 de febrero la Fundación Teletón logró recaudar $5.365.892.607 para continuar trabajando en la rehabilitación integral de niños, jóvenes y adultos con discapacidad física o motora en todo el país.

Sin embargo, por tercer año consecutivo Teletón no alcanzó su meta de recaudo, que para el año 2018 era de $7.605.011.200, razón por la cual no cuenta en la actualidad con los recursos necesarios para cubrir los gastos de operación de la totalidad de sus centros de rehabilitación.

La Fundación ha intentado hacer frente a esta situación a través de un proceso de reestructuración administrativa, para evitar impactar la atención que reciben sus usuarios a nivel nacional. Sin embargo, debido a la crisis financiera Teletón lamenta informar a la opinión pública el cierre de su Centro de Rehabilitación en la ciudad de Cartagena a partir del próximo 20 de marzo de 2018.

En estos cinco años Teletón atendió a 9.846 usuarios en la ciudad de Cartagena, quienes recibieron 86.682 sesiones médicas y terapéuticas sin ningún costo, además del acompañamiento en temas relacionados con inclusión social, educativa, laboral y recreativa. Actualmente la Fundación trabaja en el traslado a diferentes IPS en la capital del departamento de Bolívar.

Agradecemos a nuestros miles de usuarios en la ciudad de Cartagena que depositaron su confianza en la Fundación, y al equipo humano por cinco años de compromiso y entrega al servicio de miles de colombianos con discapacidad. ¡Gracias por hacer parte de la gran familia Teletón!

La Fundación Teletón seguirá trabajando para fortalecer la operación de sus Centros de Rehabilitación Teletón en Manizales, Barranquilla y Soacha, para transformar la discapacidad en capacidad. ¡Porque sus capacidades son las que brillan!

Quinto Guerra asegura que será el primer Policía de la ciudad en su mandato

El candidato a la alcaldía de Cartagena, Antonio Quinto Guerra Varela, expuso hoy ante los medios de comunicación el plan de trabajo que incluye su política de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con énfasis en el fortalecimiento de la fuerza policiva y la lucha contra la delincuencia común.

El planteamiento de Guerra Varela se basa en cuatro pilares básicos: actualización del Código de Policía, creación de la Secretaria de la Seguridad, fortalecimiento de los Frentes de Seguridad Ciudadana y aumento del pie de fuerza policivo.

De acuerdo con su propuesta, se pondrán en marcha políticas públicas encaminadas a prevenir, controlar y sancionar el crimen organizado. “Vamos a fortalecer los Frentes de Seguridad Ciudadana, las 346 Juntas de Acción Comunal (JAC) contarán con elementos tecnológicos para crear una red de apoyo que incentive al cartagenero a denunciar a los violentos”, afirmó Quinto Guerra.

Dijo además que fortalecerá las campañas comunitarias, las caravanas de seguridad, operativos de control y creará las Casas de Justicia Móviles para que los cartageneros diriman sus conflictos.

De igual forma, Guerra Varela se comprometió a dejar una ciudad organizada y viable desde el tema de seguridad y financiero. “Le voy a exigir al Gobierno Nacional que periódicamente haga acompañamiento a los Consejos de Seguridad con el Comandante Nacional de Policía, el Ministro de Defensa, el Director del CTI donde se hagan convenios y seguimiento a lo que acontece en la ciudad”.

Durante el encuentro, Guerra Varela insistió en la deficiencia que tiene la ciudad en la fuerza policial: “Vamos a requerir un mayor pie de fuerza en Cartagena. Hoy somos más de 1.000.000 habitantes y estamos por debajo de la media nacional. Así mismo, queremos ampliar cobertura frente a los CAI móviles”

De igual manera, Guerra reiteró que se necesitan “instrumentos tecnológicos y ampliar cobertura de cámaras en los barrios porque hoy son 7500 delincuentes focalizados en Cartagena que se encuentran en libertad provisional y es una cifra que preocupa”.

Red Distrital de Bibliotecas lanzo el proyecto: La Biblioteca + Arte y la Cultura: Una herramienta de cambio social

Ipcc

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) a través de la Red Distrital de Bibliotecas, realizaron el lanzamiento del proyecto La Biblioteca + Arte y Cultura: Una herramienta de cambio social.

El evento, que se llevó a cabo en la Megabiblioteca Pie de la Popa, contó con la participación de artistas y promotores de lectura vinculados a este proceso de fortalecimiento artístico y cultural, y los coordinadores de las distintas bibliotecas. Además, se resalta la presencia del Consejo Distrital de Cultura, Asociación de Vecinos del Pie de la Popa, el Parlamento de Escritores. La Carreta Literaria, la Fundación Cultural Máscaras y el Colectivo Amigos Imaginarios se vinculan a este proceso como aliados formativos.

Percusión, gaita, oralidad y cuentería; artes plásticas, expresión y sensibilización corporal, y promoción de lectura, son las áreas desde donde se apuntará a consolidar los espacios bibliotecarios como escenarios naturales para el desarrollo de la cultura en las comunidades, usando la lectura y las artes como herramientas para generar procesos de trasformación social.

La primera fase del proyecto se extenderá hasta el 30 de junio y se espera impactar a 910 personas de todas las edades. La apuesta nace en el marco del subprograma Leer para Crecer que hace parte del Plan de Acción del IPCC, y responde al Plan de Desarrollo Distrital en su programa Fomento al Arte y la Cultura para la Vida y la Paz.

Para Marta Leal, este proyecto resalta el valor de la creatividad artística y cultural en las diferentes comunidades, convirtiendo a cada centro cultural en un espacio lleno de vida.

Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar manifestaciones artísticas. Adriana Rocha, asistente del evento y miembro de la Junta de Acción Comunal del barrio Chino, destaca que el valor de este proyecto radica en la apuesta que hacen desde la Red para llegar, a través del arte, a todos los cartageneros.

Recordemos cuáles son las bibliotecas que conforman la Red y los talleres formativos que se impartirán en cada una de ellas:

1. Biblioteca Juan de Dios Amador (Boston): teatro, lectura, artes plásticas.
2. Centro Cultural Las Palmeras – Biblioteca Raúl Gómez Jattin: teatro, fortalecimiento a grupos existentes en danzas, lectura, gaita.
3. Centro Cultural Las Pilanderas (El Pozón): lectura, percusión.
4. Biblioteca Punta Canoa – Biblioteca Jesús Aguilar Núñez: lectura, persecución. gaita.
5. Megabiblioteca Pie de la Popa: fortalecimiento a grupos existentes en danzas, artes plásticas, lectura.
6. Megabiblioteca Juan José Nieto (El Educador): lectura, gaita
7. Centro Cultural Encarnación Tovar (La Boquilla): fortalecimiento a grupos existentes en danzas, lectura, gaita.
8. Biblioteca Pública Urbanización Ciudad Bicentenario: lectura, percusión.
9. Biblioteca Pública Balbino Carreazo (Pasacaballos): lectura.
10. Biblioteca Pública De la Virgen y Turística (Fredonia): lectura, gaita.
11. Casa de la Cultura Estefanía Caicedo – Biblioteca El Caimán (La Puntilla): lectura, gaita.
12. Biblioteca Pública Pablo Neruda (Chile): teatro, lectura.
13. Biblioteca Pública José Vicente Mogollón (Manzanillo del Mar): fortalecimiento de grupos existentes en danzas, lectura, artes plásticas.
14. Biblioteca Comunitaria Tierra Baja: fortalecimiento de grupos existentes en danzas, lectura.
15. Biblioparque San Francisco: fortalecimiento de grupos existentes en danzas, lectura.
16. Biblioteca Pública Juan Carlos Arango (Bayunca): lectura, artes plásticas.
17. Biblioteca Pública de Pontezuela: lectura, percusión.
18. Biblioteca Distrital Jorge Artel (El Socorro): teatro, lectura gaita.

Cartagena lanza plataforma virtual de Registro Único de Vendedores

Alcaldía de Cartagena

Vendedores informales pueden descargar virtualmente certificado de confianza legítima.

El gobierno distrital moderniza la expedición del certificado del Registro Único de Vendedores (RUV), el cual a partir de la fecha puede ser descargado virtualmente, a través de la página web de la Alcaldía www.cartagena.gov.co, en el link de trámites y servicios en el logo del RUV. Al ingresar deben digitar el número de documento de identidad y seleccionar la opción descargar.

La plataforma permite que la Policía Nacional, quien es el competente, según el nuevo Código de Policía, para hacer los controles en el espacio público utilizado por los vendedores informales, verificar mediante el código QR, que los comerciantes si tienen confianza legítima para trabajar en el espacio que utilizan.
El alcalde (e), Sergio Londoño Zurek, precisó que esta iniciativa se viene trabajando con la Gerencia de Espacio Público desde octubre de 2017, la cual fue creada por talento local y es muy segura para los ciudadanos.

“La Policía Nacional, quien hace una labor extraordinaria con los brigadistas, se le va a facilitar, porque ahora es difícil falsificar un documento. Desde la Gerencia de Espacio Público trabajamos varios frentes para normalizar la actividad turística en el Centro Histórico y cada vez que la ciudad se vuelve más atractiva como destino, hay más concurso por el espacio público. Esto permitirá controlarlo”, afirma el mandatario local.

Manifestó el Alcalde encargado que se trabajará con la Corporación de Turismo y la Sociedad Portuaria, para que los turistas hagan sus compras sólo en vendedores certificados, los cuales pueden verificar con el QR.

En esta primera fase sólo podrán descargar el certificado los vendedores informales del Centro Histórico, pero en 15 días se cargará al software la información del resto de la ciudad.

El gerente de Espacio Público y Movilidad, Iván Castro, explica que antes “era un trámite que podía tardar mínimo 15 días, pues el vendedor debía pasar por escrito una solicitud, de la cual debía esperar respuesta por parte de la Gerencia de Espacio Público. Ahora este trámite solo tardará unos minutos y sólo se necesitará de una conexión a internet”.

Esta nueva plataforma, no solo simplificará trámites a la ciudadanía, sino que también facilitará el control que ejercen las autoridades locales y policiales.
Jaime García Ochoa, es vendedor de cuadros en la calle de la Ronda desde hace 12 años. Fue el primero en expedir su certificado virtualmente, y dice que esta plataforma nos pone a la vanguardia de la tecnología, porque le facilita a los vendedores, a la comunidad y al turismo en general.

“Antes era complicado. Había que ir, venir, volver, regresar. Había mucha traba como decimos los antioqueños, y ahora es facilito es ir y buscar en la página y descargar”, afirma.

El lunes festivo treinta barrios de Cartagena, quedaran sin energía

Para ejecutar labores de mantenimiento preventivo y correctivo, Electricaribe programó una interrupción del servicio para este lunes festivo 19 de marzo, en la subestación Zaragocilla.

La programación comenzará a las 8:00 a.m. y finalizará después de 6:00 de la tarde, tiempo en el cual ingenieros y técnicos realizarán mantenimiento a las celdas de madia tensión.

Por lo anterior estarán sin fluido eléctrico los barrios del circuito Zaragocilla 7,8 y 9 impactando a los barrios; Zaragocilla, Urbanización Barlovento, La Victoria, Los Corales, Almirante Colón, El Milagro, El Campestre, La Fragata, Henequén, El Libertador, 20 de Julio, Antonio José de Sucre, El Reposo, Vista Hermosa, Urbanización Luis Carlos Galán, Escallón Villa, Los Ejecutivos, Los Angeles, 13 de Junio, Villa Margarita, El Porvenir, Nuevo Paraíso, Las Américas, Pantano de Vargas, Fredonia, Urbanización Las Palmeras, San José Obrero, 13 de junio sector Stela.

Electricaribe ofrece disculpas a los clientes por las incomodidades que les puedan generar las interrupciones y reitera su disposición de trabajo permanente para garantizar la confiabilidad, continuidad y calidad en la prestación del servicio.

Universidad Tecnológica de Bolívar entrego en Cartagena catorce becas a la excelencia

UTB

Desde el año 2002 en que fue institucionalizado el Premio a la Excelencia y Talento Caribe, y 10 años después con la creación del Premio Liderazgo Caribe la UTB ha invertido $9.300 millones de pesos en becas.

Catorce nuevas becas, entregó la Universidad Tecnológica de Bolívar a igual número de estudiantes de excelencia del Caribe colombiano, para un total de 426 bachilleres talentosos beneficiados, de los ocho departamentos del Caribe colombiano, con una inversión de 9.300 millones de pesos desde la creación del premio.

Durante el acto de entrega, los beneficiados demostraron su gratitud y satisfacción al ser seleccionados para recibir la beca del Premio a la Excelencia y Talento Caribe por la Universidad Tecnológica de Bolivar, entre 497 que se postularon.

El evento fue presidio por la Rectora (e) María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Perdomo; el Vicerrector Académico, Haroldo Calvo Stevenson, la Secretaria General, Irina García Cáliz, la Directora de Bienestar Universitario, Karen Franco, y los directores de programas del área de los estudiantes becados.

En el evento los jóvenes, quienes asistieron acompañados de sus padres, hermanos y otros familiares, no dudaron en expresar su felicidad y agradecimiento por la beca. Una de ellas fue María Alejandra Romero Solano, del colegio Biffi, en Cartagena, estudiante de Comunicación Social, “además de su alta acreditación la Universidad me ofrece la doble titulación y poder acceder a los convenios internacionales. He podido ver en muchas amigas que estudian desde hace varios semestres acá que son estudiantes destacadas y que se han formado como ciudadanas, eso es lo que busco en una universidad que me formen en todos los ámbitos”, agregó.

Para el estudiante del programa de Ingeniería Electrónica, Aris José Jiménez María, el premio representa una oportunidad enorme y un privilegio ser parte de la UTB: “En Cartagena no hay duda que la mejor universidad con esta carrera es la UTB y sus egresados tienen muy buenos puestos, además de que gracias a esta beca tengo la oportunidad de estudiar, ya que sin haberla obtenido ahora mismo no estuviera haciéndolo”.

Ganadores de las becas

1- David Miguel Muñoz Osorio – Ingeniería Civil – Ciudad Escolar Comfenalco – Cartagena
2- Jhoinher Cabarcas Zetien – Administración de Empresas – Ciudad Escolar Comfenalco – Cartagena
3- Gregorio Alberto Rico Bernal – Finanzas y Negocios Internacionales – Ciudad Escolar Comfenalco – Cartagena
4- Sergio Diaz Baza – Ingeniería Industrial – Colegio Militar Almirante Colón – Cartagena
5- Natalia Marcela Castellón Romero – Finanzas y Negocios Internacionales – Colegio Militar Almirante Colón – Cartagena
6- Karen Margarita Castilla Lambis – Ingeniería Ambiental – Corporación Educativa La Concepción – Cartagena
7- María Alejandra Romero Solano – Comunicación Social – Colegio Biffi – Cartagena
8- Carolina del Pilar González Marenco – Ingeniería de Sistemas – Eucarístico Nuestra Señora del Carmen – Cartagena
9- Jesús David Contreras Arroyo – Ingeniería Mecatrónica – Promoción Social – Cartagena
10- Marlon José Márquez Guardo – Ciencia Política y Relaciones Internacionales – Colegio Naval de Crespo – Cartagena
11- Camila Paola Carrillo Julio – Ingeniería Naval – Corporación Educativa la Concepción – Cartagena
12- Aris José Jiménez María – Ingeniería Electrónica – Colegio Goretti – Cartagena
13- Jenier Alexander Sanchez Fernández – Ingeniería Ambiental – Colegio Moderno del Norte – Barranquilla
14- Sebastián Leal Ochoa – Ingeniería Mecánica – Colegio Mixto La Popa – Magangué

Ipcc aprobó intervenciones en centro histórico de Cartagena para película “Gemini Man”, protagonizada por Will Smith

Empire

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC, informa que mediante Comité Técnico de Patrimonio se aprobó la intervención temporal sobre inmuebles y calles del Centro Histórico, para la producción de una película.

La productora audiovisual DYNAMO solicitó antWill Smithe la División de Patrimonio de IPCC y ante Comité Técnico de Patrimonio Cultural la aprobación para intervenir calles e inmuebles del Centro Histórico de Cartagena, con el fin de ambientar escenas para la película “Gemini Man”, protagonizada por Will Smith y dirigida por Ang Lee, la película será rodada durante los meses de abril y mayo del presente año.

El Comité Técnico de Patrimonio emitió su concepto previo favorable para las intervenciones que realizará la producción de la película ya que se toman como obras menores de adecuación de lo existente y que posteriormente serán restituidas a las condiciones actuales.

Los lugares que serán intervenidos son:

  • Calle San Juan: Se intervendrán grafitis que se encuentran en las paredes de la calle.
  • Callejón Angosto: Las casas de color blanco se pintarán de un tono pastel.
  • Plaza del Pozo: Se restaurará mural en la pared del DADIS.
  • Colegio Mayor de Bolívar: Se pintarán murales temporales en la fachada del Colegio Mayor de Bolívar.
  • Calle Don Sancho: Las casas de color blanco se pintarán de un color pastel.
  • Plaza Maestro Obregón: Se harán reparaciones a la fuente y a las luces que están en el piso de la plaza.
  • Iglesia de la Trinidad: Envejecerán la fachada de la iglesia.

Todas estas intervenciones se realizarán con el pleno consentimiento de los propietarios de inmuebles.

IPCC recuerda que todas las intervenciones que se deseen realizar en el Centro Histórico deben pasar por la División de Patrimonio y el Comité Técnico de Patrimonio, así como lo hizo la productora audiovisual DYNAMO. Seguimos trabajando por la conservación y protección del patrimonio de la ciudad.

Foro: Gerencia y gestión integral de las cuencas hídricas; “Rio, región, ciudad y vida”.

Marco Antonio Velilla Foro Rio, región, ciudad y vida
Foro: Rio, región, ciudad y vida

El 14 de marzo se llevó a cabo el foro: “Rio, región, ciudad y vida”, organizado por la Corporación Complexus, durante el foro se analizó la problemática de la sostenibilidad, a partir de las experiencias del Canal del Dique y el Río Magdalena, las experiencias de los Ríos Bogotá y Medellín, pero adicionalmente, las características de una minería y una infraestructura responsable, que cumpla con la normatividad y las necesidades ambientales.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete