Inicio Blog Página 177

aprehenden 40.000 cajas de cigarrillos de contrabando en Magangué

Policía de Bolívar

Unidades policiales adscritas a la Secretaría de Tránsito y Transporte interceptaron en un puesto de control, un vehículo de servicio particular proveniente Maicao (Guajira) con destino al municipio de Magangué. En el procedimiento de registro los uniformados hallaron en varias cajas más de 40.000 cajetillas de cigarrillos de varias marcas reconocidas las cuales no cumplen con los requisitos de legalización por parte de las autoridades aduaneras.

En el procedimiento no se registraron capturas pero se iniciaron las respectivas acciones investigativas con el apoyo de las autoridades judiciales referente a este hecho. Los investigadores tratan de establecer las identidades de presuntos delincuentes que podrían estar comprometidos con una presunta red de contrabandistas que se dedican al envío de licor y cigarrillos desde el vecino país de Venezuela con destino a varias ciudades y municipios del país.

“En lo transcurrido del presente año se han incautado mercancías varias por un valor cercano a los 3.507 millones de pesos los cuales no cumplen con los requisitos exigidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, por lo que han sido dejadas a disposición de esa entidad; de la misma manera los miembros de la institución adelantan labores de investigación y verificación en todo tipo de establecimientos comerciales en los municipios de Bolivarenses con la finalidad de evitar la comercialización de licores, cigarrillos y demás mercancías de contrabando”, indicó el Comandante del Departamento de Policía Bolívar, Coronel Mauricio Báez Gómez.

¿Por qué se presentan enfermedades graves y agudas en nuestro organismo?

salud

Reconocidos científicos han trabajado durante años en descubrir por qué nos enfermamos, como puede prevenirse la cronicidad de las enfermedades desde las redes biológicas y cuáles son las alteraciones anatómicas que desencadenan cuadros graves y agudos.

Se ha demostrado científicamente que al existir alteraciones anatómicas (úlceras, piel sensible), de la flora intestinal o inflamación en estos tejidos, empiezan a aparecer enfermedades como las alergias, la sensibilidad al gluten, trastornos metabólicos como obesidad, el síndrome de intestino irritable e infecciones recurrentes en las vías respiratorias o intestinales.

El enfoque integrativo de la Medicina Biorreguladora de Sistemas y su método de estudio basado en lo científico, permite ver más claramente estas relaciones y así instaurar terapias que nos ayudan a controlar los disbalances desde su origen biológico para evitar la progresión de la enfermedad y favorecer su recuperación a largo plazo.

La Medicina Biorreguladora de Sistemas (BrSM sigla en inglés), es un paradigma que promueve las prácticas médicas actuales más avanzadas. Las tecnologías básicas y clínicas de esta aproximación nos muestran los diversos aspectos de la salud humana, conceptos basados en gran medida en los avances de la biología y la genética de los sistemas y se centra en las implicaciones de la interconectividad de múltiples órganos, tejidos y moléculas para mejorar los enfoques terapéuticos de la enfermedad.

Es importante valorar de manera integral al paciente teniendo en cuenta las relaciones existentes entre sus aspectos biológicos, físicos, psicológicos y medioambientales con el objeto de brindar una terapia médica individualizada y actualizar en los avances médicos y farmacológicos que soportan la utilización de medicamentos naturales en bajas dosis mediante los estudios científicos y las investigaciones preclínicas existentes.

Odinsa invertirá US$600 millones en nuevo aeropuerto de Cartagena

Invest in Cartagena

La empresa será el socio mayoritario para realizar el diseño, financiación, construcción, operación, explotación comercial y mantenimiento del proyecto.

Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, continúa aportando a la conectividad del país y reafirmando su foco estratégico en vías y aeropuertos con su participación en uno de los proyectos más importantes del caribe colombiano: la estructuración de la Iniciativa Privada para el diseño, financiación, construcción, operación, explotación comercial y mantenimiento del nuevo aeropuerto de Cartagena; que promoverá el turismo, impulsará la economía y seguirá posicionando al país y a la región Caribe como destino atractivo para el turismo nacional e internacional.

La compañía, que actualmente administra bajo el esquema de concesión los aeropuertos internacionales El Dorado, en Colombia, y Mariscal Sucre, en Ecuador, adquirió el 70% de la Iniciativa Privada para la materialización de este nuevo aeropuerto de iniciativa privada.

“Nos complace hacer parte de este importante proyecto que encaja perfectamente en nuestro enfoque estratégico y al que consideramos un valioso activo porque fortalecerá la capacidad del tránsito de pasajeros en el mediano y largo plazo, ofrecerá una infraestructura de primer nivel aportando a la competitividad del país, y seguirá posicionando a Cartagena como un destino atractivo para el turismo y la inversión”, afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

El nuevo aeropuerto contará con una ubicación estratégica, a tan solo 24 km del Centro Histórico y con acceso por la Vía del Mar y La Cordialidad. El nuevo aeropuerto contará, en su primera fase, con una pista de 3.100 x 45 metros, una terminal de pasajeros, una pista de rodaje paralela y una plataforma con puentes de embarque y posiciones remotas, entre otras características, que le permitirán movilizar a más de 9 millones de pasajeros en su primera fase de construcción, llegando a una capacidad de 20 millones de pasajeros en la fase V y con un horizonte de planeación que permitiría alcanzar una capacidad final de más de 30 millones de pasajeros por año.

Finalizados los estudios de factibilidad, que incluyen plan maestro aeroportuario y diseños preliminares, una vez adjudicado el proyecto, se procederá con el cierre financiero, la pre-construcción y diseños de detalles rquitectónicos y técnicos y, finalmente, la construcción del proyecto que podría tardar entre 4 y 5 años.

Sobre los socios del proyecto

El grupo gestor conformado por Conecta Caribe, Cartagenera de Desarrollo, Novus Civitas,y Odinsa, cuenta con una amplia experiencia para el desarrollo de este macro proyecto y expertos nacionales e internacionales en el desarrollo de complejos aeroportuarios y estructuración de proyectos.

Conecta Caribe es la firma gestora del proyecto para desarrollar una ciudadela aeroportuaria y logística en Cartagena; la cual es gerenciada por Rodrigo Araujo, empresario cartagenero con amplia experiencia en el sector turístico y en la estructuración de macro proyectos.

Cartagenera de Desarrollo, liderada por Sergio Espinosa Posada, está vinculado a Rafael Espinosa & Cía., Agente General y Operador de Ground Handling para Avianca y otras aerolíneas en Cartagena y Barranquilla por más de 25 años.

Novus Civitas, tiene una reconocida experiencia en el desarrollo de macro proyectos urbanísticos e inmobiliarios, como lo es Serena del Mar, desarrollo de mil hectáreas que se ha convertido en un referente nacional e internacional de calidad de vida y planeación urbanística.

Odinsa, por su parte, se ha convertido en un vehículo para la conectividad regional y una fuente de desarrollo. Su estrategia de inversión se enfoca en la creación y captura de valor, por medio de la estructuración, promoción, gestión y desarrollo de proyectos de infraestructura. La compañía es uno de los mayores desarrolladores de infraestructura de América Latina, con operaciones en Colombia, Ecuador, Aruba y República Dominicana.

Fiscalía capturó a extesorera del hospital de San Pablo, Sur de Bolívar, por desvío de recursos públicos

Ante un juez de control de garantías será presentada la extesorera del hospital de San Pablo Sur (Bolívar), por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y falsedad material en documento público.

Aury Stella Martínez Puello es investigada por el presunto desvío de $189’000.000 del centro asistencial a sus cuentas personales, entre los años 2016 y 2017.

Las irregularidades fueron cometidas por la extesorera, Aury Stella Martínez Puello siendo gerente Marta Lopera Tinoco, quien ocupó el cargo desde el 1 de abril del 2016 hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. En su reemplazo fue nombrada Sandra Cardenas Ulloa, quien actualmente gerencia la Ese Hospital local de San Pablo Sur de Bolívar, lo que quiere decir que los presuntos delitos fueron comentidos en estos dos periodos.

La Fiscalía, a través de su policía judicial CTI, hizo efectiva una orden de captura emanada por el Juzgado Cuarto Penal Municipal de Barrancabermeja (Santander), en el municipio de Floridablanca.

En las audiencias concentradas, que se realizarán en Barrancabermeja, la Fiscalía solicitará la imposición de medida de aseguramiento en centro carcelario.

Estudian concesionar el estadio de béisbol de Cartagena para remodelarlo

Alcaldía de Cartagena

Según el director del IDER, Amín Díaz, la ampliación y remodelación del escenario vale 36.000 millones de pesos.

El Instituto Distrital de Deportes y Recreación de Cartagena, IDER, estudia la posibilidad de concesionar el estadio de béisbol Once de Noviembre, monumento nacional, para que pueda ser remodelado y quede con características de primer nivel.

Su director, Amín Díaz, dijo que existen recursos asignados a la adecuación de templo del béisbol colombiano, pero que se buscan más recursos para seguir invirtiendo. “La inversión del estadio de béisbol es fundamental, ya que es uno de los estadios emblemáticos de la ciudad y qué hay que regresarle a Cartagena el deporte que siempre brindó alegrías a toda la ciudadanía”, dijo.

La ampliación y remodelación del Once de Noviembre tendría un costo de 36.000 millones de pesos, por lo que se considera la inversión privada. “Si no alcanzamos los recursos requeridos no descartamos ir a la empresa privada, si una gran empresa quiere invertir en el estadio y como contraprestación pide una concesión estamos en capacidad de estudiarla”, reveló Díaz.

También se pedirá que los beisbolistas cartageneros de Grandes Ligas les pidan a sus equipos que consideren a Cartagena un semillero de grandes deportistas, y estos inviertan en el estadio.

El Distrito de Mompox será subsede de los Juegos Nacionales 2019

El Heraldo

En Mompox se construirá un nuevo estadio de sóftbol, por lo que el segundo distrito del departamento de Bolívar también será sede de los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019. El distrito momposino ya cuenta con un centro de alto rendimiento.

“Tenemos la muy buena noticia que en el nuevo distrito turístico de Mompox tendremos también actividad de JJNN, allí vamos a desarrollar el softball, hay que hacer unas adecuaciones al coliseo y construir un nuevo estadio”, señaló el gobernador Dumek Turbay.

Aún no está definido si se realizará el softball masculino o femenino, por lo que se aguarda a las próximas reuniones del comité organizador para definir el calendario a desarrollarse en la depresión momposina.

“Es el momento ideal, el acceso es fácil porque ya estará funcionando el nuevo puente Yatí – Bodegas, y además ya tenemos toda la infraestructura hotelera que ha ido creciendo con los festivales de Jazz” señaló el gobernador.

Gobernación de Bolívar solicitó intervenir Hospital de María La Baja

El Universal

Esta solicitud pretende que sean tomadas todas las medidas necesarias que garanticen una atención digna a esta comunidad bolivarense.

Ante la crisis financiera, administrativa y de prestación de servicios que afronta la ESE Hospital Local de María La Baja, centro asistencial de baja complejidad cuya responsabilidad recae sobre la Alcaldía Municipal; la Gobernación de Bolívar, a través de su Secretaría de Salud Departamental, hizo este miércoles un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud para que proceda inmediatamente a su intervención.

Esta solicitud pretende que sean tomadas todas las medidas necesarias que garanticen una atención digna a esta comunidad bolivarense, luego de una visita de inspección a esta ESE realizada por la Gobernación de Bolívar.

La Gobernación de Bolívar, ante las quejas por la mala prestación de servicio por parte de la población de María La Baja, ha constatado que, hasta el 30 de julio de 2017, esta ESE Municipal adeudaba un monto de $3.053 millones a proveedores (los cuales corresponden a un pasivo menor de 360 días), mientras que las EPS les deben una cifra que asciende a los $1923 millones, lo cual evidencia que no existe una adecuada gestión de cobro de cartera.

Es importante que se tenga en cuenta que esta ESE no ha efectuado el reporte de los periodos de la información financiera (tercero y cuarto periodo de 2017, y segundo semestre de calidad) conforme a lo contemplado en el Decreto Único Reglamentario 780 de 2016 (Decreto 2193 de 2004), por lo que existen quejas que piden explicaciones al respecto.

Esta crisis financiera y administrativa de la ESE de María La Baja ha venido provocando múltiples quejas y reclamos por parte de la comunidad que, inclusive, la semana pasada ocasionaron un bloqueo de más de tres horas a la altura del corregimiento de San Pablo.

Cabe resaltar que, además de la molestia de la comunidad marialabajera que reclama una mejor atención, el pasado 15 de febrero un grupo de seis médicos rurales de la ESE Municipal de María La Baja hicieron llegar a la Secretaría de Salud de Bolívar una carta en la que exponían una serie de falencias que les impedían garantizar una correcta atención a sus pacientes.

Los seis médicos rurales denunciaron anomalías como: falta de recursos médicos esenciales y vitales para la prestación de servicios, no pago de seguridad social y salud, pensión, ni ARL (a pesar de que argumentan que se les descuentan), un sobrepaso en las horas laborales, y falta de personal asignado de seguridad en las instalaciones de la ESE. Esto, exponiendo así sus vidas ante algunos hechos de intolerancia por parte de familiares de pacientes que les exigen que atención de calidad, pese a que muchas veces no cuentan con insumos.

Adicionalmente, esta ESE cuenta con una sola ambulancia en propiedad y otra ambulancia básica provisional, la cual fue gestionada por la Gobernación de Bolívar, en convenio con el Hospital Universitario.

Se debe resaltar que, a pesar de que la principal responsabilidad de la ESE Municipal de María La Baja recae sobre su Alcaldía Municipal, por tratarse de un centro de baja complejidad, la Gobernación del Bolívar Sí Avanza ha estado presta a brindar acompañamiento y se comprometió con la adquisición de una nueva ambulancia básica, por un valor cercano a los $180 millones, y que se espera sea entregada en junio.

Inicia la organización del sector cinematográfico de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Bajo el nombre de ‘Proyecto de investigación, identificación y Fortalecimiento del Gremio Cinematográfico de Cartagena de Indias’

Productores, realizadores, fotógrafos, diseñadores gráficos, actores, sonidistas, todos tienen un espacio en el gran censo de identificación del sector cinematográfico de Cartagena que adelantará durante el mes de marzo el Consejo Distrital de Cine en asocio con la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), Cineindias, Rearte y la Escuela Productora de Cine.

Bajo el nombre de ‘Proyecto de investigación, identificación y Fortalecimiento del Gremio Cinematográfico de Cartagena de Indias’, esta iniciativa que resultó beneficiada de la convocatoria de PROIMAGENES EN MOVIMIENTO, entidad que administra el FONDO DEL DESARROLLO CINEMATOGRAFICO, tiene como objetivo realizar por primera vez un diagnóstico que arroje datos concretos y reales sobre las condiciones, las estructuras y por supuesto el número de cartageneros de todas las edades que integran el sector cinematográfico en la ciudad.

“Es importante qué conozcamos quiénes están realizando los trabajos como productores, dónde consiguen las grandes películas que llegan a la ciudad a un maquillador, a un asistente de sonido, a un fotógrafo, quiénes son esas personas y cuáles son sus condiciones de trabajo. Todo esto es importante porque nos permitirá fortalecernos como sector y trabajar en esas necesidades y en esas dificultades, que pese a ser una ciudad tan apetecida a la hora de producir, no nos permite estar a la altura como gremio de ciudades como Medellín o Bogotá”, explicó Jaime Sánchez, presidente del Consejo Distrital de Cine.

La recolección de datos para este censo, cuyo estudio permitirá además establecer recomendaciones para la formulación de lineamientos y el establecimiento de políticas públicas que consoliden una verdadera industria audiovisual en la ciudad, se inició este martes 12 de marzo y se extenderá hasta el próximo 31.

Una vez concluida la etapa de diagnóstico, que incluirá entrevistas y encuestas, se desarrollará el diplomado ‘Producción cinematográfica y audiovisual a la luz de las políticas públicas en el distrito de Cartagena de indias’ (del ‎5 de abril al 2‎5 de mayo) dirigido a 40 integrantes del sector que hayan hecho parte del censo, con el objetivo de seguir aportando a la discusión y diálogo permanente sobre la consolidación de esta industria.

Los interesados en hacer parte de este gran diagnóstico pueden solicitar información a través de la Red de Bibliotecas Distritales, el Colegio Mayor de Bolívar o visitando las instalaciones de la Escuela Productora de Cine, ubicada en la calle San Antonio del barrio Getsemaní, a partir del martes 20 de marzo en los horarios de lunes a viernes de de 2:30 a 6:00 p.m.

“Cartagena es una ciudad con un escenario natural para la producción de cine, por lo que cuenta con un alto potencial. Es prioritario facilitar la organización del sector de manera que se pueda incidir en la promoción de la ciudad ante la industria cinematográfica nacional e internacional”, señaló Elizabeth Bonilla, productora de cine y directora de la Corporación Imagen.

Sobre el Concejo Distrital de Cine: Es un espacio convocado por el Instituto de Patrimonio y Cultura, siguiendo los lineamientos de la Ley de Cultura y particularmente de Ley de Cine, para que profesionales en el área audiovisual y cinematográfica de la ciudad participen en la formulación de propuestas y desarrollo de programas que estimulen el desarrollo y crecimiento de esta industria en Cartagena. Está conformado por realizadores que desde diferentes áreas: Escenografía, dirección, arte, sonido, entre otros; que además de fortalecer a Cartagena como ciudad escenario del cine, buscan generar los espacios para que los realizadores locales puedan desarrollar sus propias historias y producciones.

En 2017, el Consejo Distrital de Cine realizó el exitoso seminario- taller sobre narrativas audiovisuales con el galardonado director paisa Víctor Gaviria.

6.900 millones adicionales para la protección costera de Tierrabomba

Las obras de protección costera de Tierra Bomba se reanudarán en el mes de mayo, después de cuatro años de estar suspendidas, con una inversión de 6.900 millones de pesos adicionales.

“Este proyecto, para el que se consiguieron recursos con regalías, estuvo frenado y desde que llegamos a cumplir con el encargo nos dimos a la tarea, junto con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el Departamento Nacional de Planeación, la Anla, Secretaría de Infraestructura y Planeación Distrital trabajamos para sacar este y todos los que están pendientes, porque Cartagena no se podía convertir en un mal ejemplo de como ejecutar los proyectos de regalías”.

El mandatario de los cartageneros expresó que desde hace siete meses, los equipos de los gobiernos Nacional y Distrital vienen trabajando para lograr sacar adelante una de las obras más importantes como el de la protección costera de Tierra Bomba, que afecta a una comunidad de más de seis mil personas.

“Aquí la erosión costera es un factor determinante en la forma de vida de esta comunidad, a lo largo de los años”, señaló Londoño Zurek.

El Alcalde expresó que desde que llegó ha buscado por todos los medios resolver los inconvenientes que tenían frenado el desarrollo para estos habitantes que también hacen parte de Cartagena.

Para lograr este propósito se adelantaron mesas de trabajo con Planeación Nacional que dieron frutos al lograr establecer una hoja de ruta que se viene cumpliendo para que este proyecto se reactive.

“El avance más importante que se logró fue la semana anterior cuando el Departamento Nacional de Planeación autorizó al Distrito a poner una partida adicional de 6 mil millones de pesos en regalías y 900 millones de pesos más de recursos propios para reactivas el proyecto.

Además, se trabajó con la Anla para la autorización de la licencia ambiental que requiere la obra para que los trabajos se puedan reanudar.

Este martes entrante vendrá a Cartagena una comisión ambiental para dar luz verde al proceso con el fin de que las obras se retomen en mayo de este año.

Intervención integral en el Corregimiento Galerazamba, Bolívar

Gobernación de Bolívar

La Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar se trasladó al corregimiento de Galerazamba, municipio Santa Catalina, con sus diferentes programas y campañas enfocados en las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y población en condiciones de pobreza. La jornada inició con la entrega de 200 kits escolares a los estudiantes de la Institución educativa acuícola Miguel Nevado donado por Banco de Occidente, Banco Popular, BBVA y Coopetraban; cada kit contiene: cuadernos, lápices, borrador, sacapuntas, colores, bolsos, diccionario, carpeta, pintura y crayolas, herramientas que los ayudarán a estudiar y ser excelentes estudiantes.

En esa misma institución, un grupo de jóvenes estudiantes recibieron una charla sobre derechos sexuales y reproductivos, prevención de embarazos y proyecto de vida con el programa ‘Aguanta todo tiene su tiempo’. “Con el taller aprendí que primero debemos crecer, concentrarnos en los estudios, tener un empleo, perseguir nuestras metas y cuando estemos realmente preparados pensar en una familia”, manifestó Alexis Mena, estudiante de Galerazamba. Los jóvenes participaron activamente y manifestaron que la información que recibieron los orienta en una etapa de sus vidas tan compleja como es la adolescencia.

De manera alterna, se llevó a cabo en la plaza principal la feria institucional y de servicios ‘Bolívar libre de pobreza’ para brindar acompañamiento familiar y atención integral a la población en condición de pobreza. Se vincularon diferentes entidades como ICBF, Comfenalco, Sena, Registraduría, Alcaldía municipal, Unidad de víctimas, Prosperidad Social, Más familias en acción, Liga contra el cáncer, Ambuq, Coosalud, entre otras, para abordar las dimensiones de ingresos y trabajo, salud y nutrición, identificación, educación y capacitación y habitabilidad. Fueron atendidas 150 personas que recibieron servicios de vacunación, Odontología, citología, medicina general, desparasitación, orientación ocupacional, orientación trámites de identificación y casos de venezolanos, muestra gastronómica, afiliación al Sistema General de Seguridad Social y actualización de datos en Sisben, entre otras.

Por otra parte, se realizó un taller de envejecimiento saludable y una jornada de embellecimiento que benefició a 60 adultos mayores del corregimiento. “Los felicito por este evento, hoy recordé mis años de juventud poniéndome bonita. Gracias por cuidarnos y por tenernos en cuenta”, manifestó una las abuelitas beneficiadas. Esta actividad se hizo en el marco del programa ‘Vida mayor’ que busca propiciar espacios para que los adultos mayores de Bolívar vivan su vejez dignamente.

Con el proyecto ‘Mujeres Productivas’ se hizo entrega de dos unidades productivas en Galerazamba, la primera fue denominada Pollogal, dedicada a la cría y comercialización de pollos. El ‘Bolívar Sí Avanza’ les dio dotación de uniformes, material promocional, adecuación de la infraestructura y galpón, máquina peladora, 500 pollos y capacitación en inventario, costos, emprendimiento y lo relacionado a la producción avícola para fortalecer el negocio. Se beneficiaron 15 mujeres madres y cabeza de hogar.

La segunda unidad productiva se trata de Artesanas de Galerazamba conformada por 15 mujeres cabeza de hogar que confeccionan mochilas, hamacas, vestidos, carteras, bolsos, producen telas y trabajan artesanías en madera. A través del programa, se hicieron adecuaciones al local comercial, se entregó materia prima y recibieron capacitación en finanzas básicas, mercadeo y ventas y gestión organizacional. La Gobernación de Bolívar en cabeza de Dumek Turbay sigue comprometida con el empoderamiento de las mujeres bolivarenses.

La Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar se trasladó al corregimiento de Galerazamba, municipio Santa Catalina, con sus diferentes programas y campañas enfocados en las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y población en condiciones de pobreza.La jornada inició con la entrega de 200 kits escolares a los estudiantes de la Institución educativa acuícola Miguel Nevado donado por Banco de Occidente, Banco Popular, BBVA y Coopetraban; cada kit contiene: cuadernos, lápices, borrador, sacapuntas, colores, bolsos, diccionario, carpeta, pintura y crayolas, herramientas que los ayudarán a estudiar y ser excelentes estudiantes.

En esa misma institución,un grupo de jóvenes estudiantes recibieron una charla sobre derechos sexuales y reproductivos, prevención de embarazos y proyecto de vida con el programa ‘Aguanta todo tiene su tiempo’. “Con el taller aprendí que primero debemos crecer, concentrarnos en los estudios, tener un empleo, perseguir nuestras metas y cuando estemos realmente preparados pensar en una familia”, manifestó Alexis Mena, estudiante de Galerazamba. Los jóvenes participaron activamente y manifestaron que la información que recibieron los orienta en una etapa de sus vidas tan compleja como es la adolescencia.

De manera alterna, se llevó a cabo en la plaza principal la feria institucional y de servicios ‘Bolívar libre de pobreza’ para brindar acompañamiento familiar y atención integral a la población en condición de pobreza. Se vincularon diferentes entidades como ICBF, Comfenalco, Sena, Registraduría, Alcaldía municipal, Unidad de víctimas, Prosperidad Social, Más familias en acción, Liga contra el cáncer, Ambuq, Coosalud, entre otras, para abordar las dimensiones de ingresos y trabajo, salud y nutrición, identificación, educación y capacitación y habitabilidad. Fueron atendidas 150 personas que recibieron servicios de vacunación, Odontología, citología, medicina general, desparasitación, orientación ocupacional, orientación trámites de identificación y casos de venezolanos, muestra gastronómica, afiliación al Sistema General de Seguridad Social y actualización de datos en Sisben, entre otras.

Por otra parte, se realizó un taller de envejecimiento saludable y una jornada de embellecimiento que benefició a 60 adultos mayores del corregimiento. “Los felicito por este evento, hoy recordé mis años de juventud poniéndome bonita. Gracias por cuidarnos y por tenernos en cuenta”, manifestó una las abuelitas beneficiadas. Esta actividad se hizo en el marco del programa ‘Vida mayor’ que busca propiciar espacios para que los adultos mayores de Bolívar vivan su vejez dignamente.

Entrega de unidades productivas

Con el proyecto ‘Mujeres Productivas’ se hizo entrega de dos unidades productivas en Galerazamba, la primera fue denominada Pollogal, dedicada a la cría y comercialización de pollos. El ‘Bolívar Sí Avanza’ les dio dotación de uniformes, material promocional, adecuación de la infraestructura y galpón, máquina peladora, 500 pollos y capacitación en inventario, costos, emprendimiento y lo relacionado a la producción avícola para fortalecer el negocio. Se beneficiaron 15 mujeres madres y cabeza de hogar.

La segunda unidad productiva se trata de Artesanas de Galerazamba conformada por 15 mujeres cabeza de hogar que confeccionan mochilas, hamacas, vestidos, carteras, bolsos, producen telas y trabajan artesanías en madera. A través del programa, se hicieron adecuaciones al local comercial, se entregó materia prima y recibieron capacitación en finanzas básicas, mercadeo y ventas y gestión organizacional. La Gobernación de Bolívar en cabeza de Dumek Turbay sigue comprometida con el empoderamiento de las mujeres bolivarenses.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete