Inicio Blog Página 175

El candidato a la alcaldía de Cartagena Quinto Guerra, explico porque no esta inhabilitado

La campaña de Antonio Quinto Guerra Varela presenta una denuncia pública relacionada con la falta de ética frente a las elecciones atípicas de alcaldía.

“Estamos advirtiendo que se pretende distraer a la ciudadanía cartagenera con una falsa inhabilidad que se le quiere atribuir a nuestra campaña. Inicialmente, se produjo un montaje utilizando la imagen corporativa del diario El Universal y se promocionó la falsa noticia de la inhabilidad. El Jefe de Prensa de nuestra campaña pidió respetuosamente a un directivo del periódico un pronunciamiento del importante diario ante las tendenciosas y falaces informaciones que inescrupulosos hicieron circular en redes sociales y amablemente el periódico a través de Facebook y twitter ratificó el carácter espurio de la publicación”, dijo un portavoz de la campaña.

Agregó que: “Hoy nos hemos enterado que están urdiendo una nueva maniobra que insulta la inteligencia de los cartageneros. Se ha buscado varios abogados para que lideren una rueda de prensa y repitan el malogrado libreto que habla sobre la descartada inhabilidad de Antonio Quinto Guerra. En este orden de ideas, nuestra campaña se permite informar que denunciará ante la Fiscalía General de la Nación la falsa publicación de las redes sociales y pide a la unidad de delitos informáticos que cuanto antes ponga al descubierto los autores materiales e intelectuales de la falsa publicación”.

“Por otro lado, exhorta a los profesionales del derecho que se abstengan de actuar como ventrílocuos de aspiraciones mezquinas que no les importa atropellar la verdad, la ley y la decencia. Estaremos dispuestos para acudir al Consejo Superior de la Judicatura y denunciar por falta disciplinaria a cualquier abogado que, haciendo uso de su condición profesional, quiera intervenir en el debate político de Cartagena, desconociendo la ley y la realidad de lo ya señalado por las autoridades electorales, el Departamento Nacional de la Función Pública y el Consejo de Estado, entre otros. Recordamos el numeral 12 del artículo 28 de la Ley 1123 de 2007, deberes profesionales del abogado, que le obliga a “mantener en todo momento su independencia profesional, de tal forma que las opiniones políticas propias o ajenas, así como las filosóficas o religiosas no interfieran en ningún momento en el ejercicio de la profesión, en la cual sólo deberá atender a la Constitución, la ley y los principios que la orientan”.

“Reiteramos nuestra invitación a los demás candidatos a hacer una campaña propositiva, de propuestas e ideas, no de mentiras, calumnias y mal información, pues Cartagena para salir de la crisis necesita del ejercicio decente de la política para llegar a soluciones concretas, en busca del desarrollo económico y social, y recobrar la seguridad”. Concluyo el portavoz.

Preinscritos del VIII festival del dulce se capacitaron en manipulación de alimentos

Ipcc

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) en conjunto con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), dictó el Taller en Manipulación de Alimentos a preinscritos del VIII Festival del Dulce.c

El Festival del Dulce, que hace parte de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, se realizará del 24 de marzo al 2 de abril en la Plaza de los Coches.

La capacitación formó a los preseleccionados sobre cómo debe ser la manipulación de los alimentos, la importancia de la buena presentación de los mismos y el continuo lavado de manos.

“En la medida en que se comprometan con su puesto de trabajo, la gente va a tener más confianza para consumir. Ustedes van a ser los empresarios del futuro si protegemos y defendemos nuestro trabajo, por eso debemos aprender a utilizar las técnicas para mostrar lo mejor de nosotros”, explicó Pedro Camacho, funcionario del Dadis.

Por su parte, la directora del IPCC, Berta Arnedo instó a los asistentes a aprovechar el espacio del festival para mostrar sus productos con orgullo. “En el festival tendremos un circuito cultural amenizado por el X Encuentro de Coros, contaremos con la presencia permanente de la Policía y por supuesto, con el seguimiento y control del Dadis”, puntualizó.

Recordamos además, que el Dadis exige a los participantes una serie de exámenes médicos, Koh de uñas, cultivo de piel, entre otros; todo para garantizar la calidad de cada alimento preparado y brindar seguridad al público asistente.

En próximos días, se publicará la lista de seleccionados al Festival del Dulce. Agéndate y participa en las actividades de Semana Santa.

La Schola Gregoriana de Bogotá en concierto en la Cooperación Española de Cartagena

Coperación española

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias acoge este viernes 23 de marzo a las 7:00 p.m. el concierto de la Schola Gregoriana de Bogotá, presentado por el área cultural del Banco de la República.

La Schola Gregoriana ofrecerá un viaje sonoro por diferentes espacios y épocas a través de la tradición cristiana occidental y oriental. Un recorrido por melodías del año litúrgico, pasando por periodos de Adviento, Cuaresma y Pascua.

Fundada en el año 2002, la Schola Gregoriana de Bogotá (SGB), es la única agrupación del panorama musical colombiano que realiza una interpretación del canto gregoriano y del repertorio vocal de la Edad Media, plasmado en las primeras notaciones musicales de Occidente, que datan de los siglos IX a XII.

Recordamos que todas nuestras actividades son de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Este sábado, Barranquilla realizará jornada especial de vacunación contra el sarampión

Alcaldía de Barranquilla

En Barranquilla todos los días son de vacunación. Sin embargo, este sábado 24 de marzo se realizará una jornada especial de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en los PASO y CAMINO del Distrito para aplicar los refuerzos y nuevas dosis contra el sarampión a los niños de la ciudad y, en esta ocasión, se hará extensiva esta jornada para los infantes de nacionalidad venezolana que se encuentran alojados en algunos sectores.

En el Distrito de Barranquilla se han aplicado más de 5.800 vacunas a ciudadanos venezolanos. “Desde el año pasado venimos en alerta porque tenemos conocimiento de que las coberturas de vacunación en Venezuela se disminuyeron, lo cual genera un riesgo muy alto para nuestros vecinos extranjeros”, manifestó la secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez.

La funcionaria agregó que Barranquilla tiene un alto porcentaje de población vacunada, gracias al compromiso que han mostrado los padres de familia con el cumplimiento de los esquemas de vacunación de sus hijos.

¿Para quién es la vacuna contra el sarampión?

Solamente se aplicará la primera dosis de la vacuna de triple viral que contiene: sarampión, rubeola y paperas a los niños de 1 año, también la segunda dosis a niños de 5 años y a los niños con edades entre los 5 y 10 años que no la tengan.  De igual forma, se pondrán todas las demás vacunas que hacen parte del programa ampliado de inmunización.

“El llamado es para que los padres y adultos cuidadores de niños, sobre todo de aquellos que están próximos a cumplir 5 años o los acaban de cumplir. Es necesario que revisen los carnés de vacunación y verifiquen si tienen la vacuna del refuerzo y si les hace falta acudir de inmediato al punto de vacunación más cercano”, recalcó la funcionaria.

¿Quiénes no pueden vacunarse contra el sarampión?

No se pueden aplicar la vacuna de la triple viral, que contiene la dosis de sarampión, las personas que tengan fiebre, mujeres embarazadas, los pacientes con VIH y sida y  aquellas que presentan enfermedades infecciosas agudas.

Síntomas y cómo se transmite el sarampión

Las señales de alarma por sospecha de sarampión son: fiebre, nariz que moquea,  tos, dolor de garganta, enrojecimiento en los ojos y brote rojizo en la piel.

Es una enfermedad altamente contagiosa que se trasmite por el contacto de secreciones respiratorias, tales como gotas expulsadas de una persona infectada al hablar, toser o estornudar, y que son inhaladas por una persona sana.

Para tener en cuenta

  • El sarampión no repite.
  • Solamente se previene con la vacuna.
  • Si está vacunado, está protegido.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • No se automedique.

Cualquier inquietud que tengan los ciudadanos con relación a los biológicos que hacen parte del esquema de vacunación, o a los sitios donde se están aplicando los mismos, pueden llamar a la Línea de la Salud 3793333.

Con ‘Celebra el Teatro 2018’ mincultura conmemorara el día internacional del teatro en las regiones

Este 27 de marzo MinCultura realizará ‘Celebra el Teatro 2018’, una propuesta artística y formativa que se hará en simultánea en 17 espacios teatrales construidos y/o rehabilitados por esta Institución, para destacar las prácticas teatrales en el país.

Con la campaña ‘Celebra el Teatro 2018’ el Ministerio de Cultura ha promovido en los últimos siete años el Día Internacional del Teatro como un espacio para la celebración y el reconocimiento de las prácticas teatrales nacionales, y de las personas que dedican su vida al impulso de esta disciplina artística.

‘Celebra el Teatro 2018’ llevará a las infraestructuras teatrales construidas y/o rehabilitadas por el Ministerio de Cultura, una propuesta artística y formativa de calidad, que propicie espacios diferentes de interacción entre la comunidad, impacte positivamente el público general, cree vínculos entre los territorios y las instituciones del estado, democratice el acceso al teatro y el derecho a la cultura.

La celebración se centrará en 17 infraestructuras teatrales ubicadas en: el Medio San Juan – Andagoya, Chocó; Jericó, Antioquia; Cartagena, Bolívar; Maicao, Manaure y Uribia en La Guajira; La Virginia, Risaralda; Calarcá, corregimiento de Barcelona, Circasia, La Tebaida y Montenegro, en el Quindío, y Calima Darién, Versalles, La Victoria, Guacarí, Dagua y Tuluá, en el Valle del Cauca.

40 grupos de teatro del país presentaron sus propuestas artísticas en esta convocatoria pública. De ellos, 17 fueron seleccionados para unirse a  esta Celebración que se centrará en las regiones con la presentación de obras de manera simultánea, convirtiendo estos espacios en puntos de encuentro para la comunidad, generando alternativas de esparcimiento y propiciando la reconstrucción del tejido social a través del teatro.

Esta es la programación que se llevará a cabo en las 17 infraestructuras de MinCultura. Invitamos a todos los grupos y salas de teatro del país a celebrar en los territorios el Día Internacional del Teatro 2018.

Obra: ´Oxigenio´ de la Corporación Artística Cultural y Ecológica de Ambulantes
Lugar: Teatro Santiago Santa María – Jericó (Antioquia)
Obra: ´De miedos alebrijes y Quitapesares´, de la Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba ´
Lugar: Teatro Adolfo Mejía – Cartagena de Indias (Bolívar)
Obra: ´En este pueblo no hay ladrones´, de la Fundación Teatro Libre de Bogotá
Lugar: Teatro Primero de Mayo – Medio San Juan – Andagoya (Chocó)
Obra: Crocamares@crocartero.com, de Corporación Casa del Teatro de Medellín
Lugar: Casa de la Cultura – Manaure (Guajira)
Obra: ´Tin Marín de do pingüe… el agua se nos fue´, de la Corporación Cultural Jayeechi
Lugar: Centro Cultural – Uribia (Guajira)
Obra: ´Orizonta, Poema Dramático sobre la migración´, del Grupo de Teatro la Máscara
Lugar: Casa de la Cultura – Maicao (Guajira)
Obra: ´El duende llora su tunda´, de la Fundación Teatral Madretierra
Lugar: Casa de la Cultura – Corregimiento de Barcelona – Calarcá (Quindío)
Obra: ´El muchas patas´, de la Asociación Pequeño Teatro de Muñecos
Lugar: Casa de la Cultura – Circasia (Quindío)
Obra: ´La peor señora del mundo´, de la Fundación de Títeres y Teatro La Libélula Dorada
Lugar: Teatro Esmeralda – Montenegro (Quindío)
Obra: ´El viaje de la niña Bagüe´, de la Fundación Cultural Ojo de Agua
Lugar: Casa de la Cultura – La Tebaida (Quindío)
Obra: ´El pollito de la avellaneda´, de la Asociación Cultural Teatridanza
Lugar: Teatro de la Virginia – La Virginia (Risaralda)
Obra: ´La Fiesta de las Aves´, del Grupo de Teatro Esquina Latina´
Lugar: Casa de la Cultura – Calima Darién (Valle del Cauca)
Obra: ´Valientes Amigos´, de la Fundación Casillo Sol y Luna
Lugar: Casa de la Cultura – Guacarí (Valle del Cauca)
Obra: ´Vecinos Gruñones´, de la Fundación Casa de la Lectura
Lugar: Casa de la Cultura – Dagua (Valle del Cauca)
Obra: ´El Bosque Encantado´, de la Fundación Escénica Cali Teatro
Lugar: Casa de la Cultura – La Victoria (Valle del Cauca)
Obra: ´La noche de los monstruos´, de la Fundación Teatro del Presagio
Lugar: Casa de la Cultura – Versalles (Valle del Cauca)
Obra: ´Viaje a la raíz´, de la Fundación Grupo de Teatro Cazamáscaras
Lugar: Casa de la Cultura – Tuluá (Valle del Cauca)
Prográmese en http://www.ministeriodeCultura.gov.co

Sobre el Día Internacional del Teatro

Este día se ha celebrado ininterrumpidamente desde su instauración por el ITI en 1961. Un 27 de marzo fue el día de la inauguración del ‘Teatro de las Naciones’, en París, en 1962. Es la oportunidad para compartir con la ciudadanía la visión del teatro y su capacidad para transformar, hacer soñar, contribuir a la paz y construir un mejor país.

Para hacer un reconocimiento a esta práctica artística, el Instituto Internacional del Teatro ITI, elige cada año una personalidad de relevancia en la comunidad teatral que se dedica a transmitir un mensaje de reflexión el cual es traducido a más de 20 idiomas. Para el 2018 y para celebrar el 70º aniversario de la ITI, se han  seleccionado autores de las cinco Regiones de la Unesco:

  1. Asia y el Pacífico: Ram Gopal Bajaj. Multipremiado y reconocido actor, director, escritor y pedagogo teatral hindú.
  2. Países árabes: Maya Zbib. Directora teatral, performer y escritora libanés, cofundadora del Zoukak Theatre Company.
  3. Europa: Simon McBurney. Actor, escritor y director de escena británico, co-fundador del “Théâtre de Complicité”.
  4. Las Américas: Sabina Berman. Periodista y escritora mexicana, considerada una de las dramaturgas más prolíficas en la lengua española.
  5. África: Wèrê Wèrê Liking. Artista multidisciplinaria y escritora camerunesa instalada en Costa de Marfil.

Así mismo, el Ministerio de Cultura a través de un mensaje del dramaturgo y director teatral, Carlos José Reyes, quiere rendir un homenaje póstumo al Maestro Víctor Muñoz Valencia quién dedicó su vida a formar actores profesionales para radio, televisión y teatro en las diferentes escuelas de teatro; fue fundador y director del Teatro Independiente, director y actor en el Teatro de Arte Popular. Uno de los fundadores y directores del Teatro el Buho; director de teatro y docente de las universidades Libre, Externado, La Gran Colombia, Los Andres, Universidad Nacional, Universidad Distrital e Indesco.

Durante su trayectoria fue merecedor de varios premios y distinciones tales como: Mención de la Escuela de Arte Dramático por  ´El oso´, ´Canto de Cisne´, ´Antes del desayuno´; Mención especial de la prensa a ´La respetuosa´; 7 premios por ´Dulcita´; Premio de actuación en ´Golpe de Estado´; Premio del jurado y la crítica por ´Woyzeck´ como la mejor representación del Festival Local de Teatro Universitario;. Primeros premios en el I Festival de Teatro Universitario por ´Sacco y Vanzetti´ y ´Monte Calvo´ y Primeros premios a ´Monte Calvo´ en el II Festival Nacional de Teatro Colombiano, entre otros.

Lea aquí el mensaje https://goo.gl/oqbstV

La celebración del Día Internacional del Teatro se ha posicionado como un ejemplo claro de descentralización de la política cultural, en donde el potencial e interés por las diferentes regiones, la colaboración de los entes territoriales, artistas, colectivos, instituciones públicas y privadas, organizaciones teatrales, educativas y culturales dedicadas a las artes escénicas, y de aquellas que promueven la práctica y el disfrute de esta expresión artística, han hecho realidad esta gran fiesta nacional.

En total, el Ministerio de Cultura ha invertido para este sector, en los últimos 8 años, $323.173 millones, una cifra contundente que demuestra el valor que esta Entidad le da al movimiento teatral del país y a la gestión de los proyectos artísticos que cada uno de los grupos y artistas de teatro postulan a la oferta de estímulos y apoyos generados para este sector.

Entre 2011 y 2018 el Ministerio de Cultura creó nuevas fuentes de financiación como  la Ley del Espectáculo Público; invirtió en la Infraestructura cultural, mediante la construcción, rehabilitación y restauración de teatros y aumentó  recursos a las convocatorias de Salas Concertadas, Estímulos y Concertación Cultural, entre otros.

IPCC dictó taller en patrimonio material e inmaterial a Cotelco

Ipcc

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) realizó taller en patrimonio material e inmaterial a asociados de Cotelco (asociación hotelera y turística de Colombia.)

IPCC retomó su agenda de talleres en materia de Patrimonio, en el marco de los objetivos estratégicos de 2018, como lo es fortalecer e incentivar el cuidado y amor por el patrimonio de la ciudad.

El taller inició con la intervención del doctor Alfonso Cabrera, director de la división de Patrimonio de IPCC, quien hizo énfasis en la importancia de que el gremio hotelero se comprometa con el cambio climático, pues es una de las mayores amenazas al patrimonio de la ciudad y afecta directamente al turismo. Además, socializó parte del decreto que está próximo a salir sobre la reglamentación de la paleta de colores que deben llevar las casas y establecimiento del Centro Histórico, a través de fotos antiguas mostró los colores que ha llevado cartagena a lo largo de la historia, y la intención de recuperar un centro histórico con sus colores originales.

Luego Belmir Caraballo, gestor cultural del área insular de Cartagena, contó parte de la historia de cómo se celebraban las Fiestas de Independencias, historia de la herencia africana y cómo está presente en la cotidianidad y finalizó con musica típica de las Fiestas de Independencia, en la que los asociados a Cotelco se integraron.

IPCC invita al gremio de hoteles a vincularse desde su espacio en la conservación y protección del patrimonio material, así mismo en la divulgación del patrimonio inmaterial a través de prácticas que lo mantengan vigente. A solicitud de los participantes, estos talleres se estarán realizando con el gremio hotelero y turístico durante el primer semestre de 2018.

Cinco capturados por porte ilegal de arma en Cartagena

Policía de Cartagena

Mediante la estrategia “pacto por la vida”, contra los agentes causantes de hurtos y homicidios. En las últimas horas fueron capturados cuatro adultos y aprehenden un adolescente a quienes les hallaron cuatro armas de fuego.

Dando continuidad a la Estrategia Nacional “Pacto por la Vida”, direccionada por la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa Nacional, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, lograron la captura y judicialización de cuatro personas, la aprehensión de un adolescente y la incautación de cuatro armas de fuego.

Los operativos fueron desarrollados en las últimas horas en diferentes sectores de la Metropolitana de Cartagena, y se materializaron gracias a las informaciones suministradas por la comunidad a través de la línea de emergencia 123 y los números de los cuadrantes, las cuales al ser verificadas por las patrullas de vigilancia permitieron dar estos importantes resultados en materia de seguridad y reducción del delito.

El primer procedimiento se desarrolló mediante planes de requisa y control ciudadano desplegado por las unidades de vigilancia del CAI Castellana, donde mediante patrullajes se interceptó un particular identificado como “Orlys” de 41 años de edad, a quien al practicársele una requisa se le halló en su poder un arma de fuego calibre 32 con 04 cartuchos sin ninguna clase de documentación que acreditara su legalidad.

Un segundo operativo se materializó en el barrio Nuevo Paraíso, donde al verificar las informaciones suministradas por la comunidad a través de las línea 123 se interceptó a dos particulares que la comunidad identifico como “Los Lezama”, quienes fueron sorprendidos deambulando con actitud vigilante y sospechosa, se les da la voz de alto y se procede a practicar el respectivo registro encontrando al interior de un bolso un arma de fuego de fabricación artesanal con 01 cartucho sin percutir calibre 20, sin ninguna clase de documentación que acreditara su legalidad.

De igual forma, En el barrio Santa Lucía, patrullas del cuadrante interceptaron a un individuo identificado por la comunidad del sector como “El Foncho” de 44 años de edad, a quien al momento de practicársele una requisa se le halló en la pretina del pantalón un arma de fuego calibre 38 con cinco cartuchos para la misma, sin ninguna clase de documentación que acreditara su legalidad.

Los capturados y las armas de fuego incautadas fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la nación y se encuentran a la espera de que se practiquen las audiencias de legalización de capturas, para definir su situación jurídica.

En un cuarto operativo realizado por las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se logró la aprehensión de un adolescente de 16 años de edad, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego. La aprehensión se materializó en el barrio el campestre cuando las unidades de vigilancia verificaban la información que la comunidad suministró a través del número del cuadrante, se interceptó al adolescente y se le realizó un registro a personas, hallándole un arma de fuego tipo artesanal con un cartucho calibre 38.

El aprehendido y el arma de fuego fueron dejados a disposición de la Fiscalía de menores y se encuentra a la espera de que se les resuelva su situación jurídica.

Gobernación de Bolívar le apuesta a la educación superior rural con la alianza ‘Fuerza Montemariana’

Gobernación Bolívar

El proyecto ‘Fuerza Montemariana’ tiene como objetivo impulsar el desarrollo de economías asociativas campesinas, reconociendo los saberes propios con la asistencia técnica a través de pasantes universitarios en las áreas de demanda y producción en la zona bolivarense de la alta montaña.

Este proyecto tiene un enfoque de construcción de paz y busca fortalecer el sector agropecuario y la formación del recurso humano de la región de los Montes de María.

El gobierno del ‘Bolívar SÍ Avanza’, que preside Dumek Turbay Paz, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Cartagena, la Universidad Autónomía de Nariño, Ministerio de Cultura, consejería presidencial, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y el Colegio Mayor de Bolívar, entre otros, busca con la puesta en marcha del programa por la Educación Superior rural llamado ‘Fuerza Montemariana’ el fortalecimiento de la educación superior y garantizarle a los jóvenes de los Montes de María el acceso a una mejor formación para ser mejores ciudadanos.

190 jóvenes se beneficiarán de esta gran alianza donde podrán, desde su espacio territorial, mirar otras alternativas que los ayuden a utilizar las herramientas que tienen en el campo, logrando un beneficio social para ellos y su núcleo familiar.

Rosa Jiménez Ahumada, directora del observatorio de desplazamientos conflictos y construcción de paz de la Universidad de Cartagena, manifestó su agradecimiento con las instituciones participantes que hacen parte de este proyecto y extendió la invitación para los que quieran hacer parte del mismo.

“Con la vinculación de cada una de las instituciones, se constituye esta gran alianza, que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la educación superior rural, que las universidades comiencen a pensar cómo pueden ayudar y lo que se enseña en la aulas tenga un beneficio social, mostrarles a estos estudiantes una esperanza. Institucionalmente todos son bienvenidos en este proyecto, todos tenemos un granito de arena que aportar”, afirmó la directora del observatorio.

Dentro del proyecto, los pasantes de las universidades vinculadas, serán los encargados de capacitar a los estudiantes de los Montes de María, compartiendo sus experiencias y ayudándolos a recrear la posibilidad de acceder a la educación superior.

Por su parte, Néstor González del Valle, coordinador de educación superior de la secretaría de Educación de Bolívar, manifestó que este proyecto está focalizado en los Montes de María y está enfocado a la parte ambiental y agropecuaria.

“El marco de este proyecto son nuestros estudiantes y los campesinos que están de la alta montaña, los que se benefician con estos proyectos. Vamos mejorar la cobertura de educación superior en Bolívar, nuestros jóvenes tendrán mejores oportunidades, a esto le apuesta el gobierno del ‘Bolívar SÍ Avanza’”, aseveró el alto funcionario del resorte departamental.

Robinson Casarrubia Cardona, director de calidad educativa, instó en la importancia de estos programas en el departamento de Bolívar y resaltó el papel de las universidades en estos procesos de formación para estudiantes de los Montes de María.

“Bolívar merece que cada día más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a la educación superior, estos programas son ejemplos a nivel nacional y este gobierno dirigido por nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz, tiene claro que este es el camino y le está apuntando a crear y a apoyar nuevas estrategias que lleven a optimizar los índices sintéticos de calidad educativa, con el fin de facilitarle a los estudiantes su futuro en la educación superior”, dijo Casarrubia Cardona.

Dimar inicia proyecto de caracterización oceanográfica e hidrográfica en el Caribe colombiano

Dimar

La Dirección General Marítima (Dimar), a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) del Caribe, y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), inician la primera fase del proyecto de “Caracterización oceanográfica e hidrográfica del Caribe colombiano”.

El proyecto, que se desarrolla con apoyo de los buques oceanográficos de Dimar: ARC “Malpelo”, ARC “Providencia” y ARC “Roncador”, permitirá registrar toda la información necesaria para ampliar el conocimiento del territorio marítimo y así contar con los insumos necesarios para llevar a cabo operaciones náuticas, industriales, portuarias, offshore, entre otros; velando siempre por la seguridad en la navegación y la protección del medio marino.

Previo al zarpe de las embarcaciones, directivas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, realizaron visita oficial a las plataformas de investigación y al CIOH del Caribe, donde conocieron de primera mano, las actuales capacidades tecnológicas y talento humano que estará a cargo de la ejecución del proyecto, este año.

Estas campañas de investigación en compañía con otras autoridades le permiten a la Dirección General Marítima estrechar lazos de cooperación, que a futuro aportarán al objetivo misional de consolidar a Colombia como país marítimo referente en la región, bajo el concepto de garantizar la seguridad integral marítima, en aguas bajo jurisdicción de la Autoridad Marítima Colombiana.

Los dinosaurios se toman el Mall Plaza esta semana santa de Cartagena

MallPlaza

Cumpliendo con las expectativas de sus habitantes y los más de 90.00 turistas que se planea lleguen a la ciudad durante Semana Santa, a partir del sábado 10 de marzo y hasta el 29 de abril, Mallplaza se llena de dinosaurios con la llegada del parque temático DinoPark.

El parque temático tendrá cinco estaciones en las cuales los pequeños podrán escalar, trepar y saltar. Además, con facturas superiores a COP 50.000, aquellos visitantes que finalicen el reto DinoPark, participarán en el sorteo del Día del Niño que se realizará el día 28 de abril.

Acerca de Mallplaza

Mallplaza es una de las principales cadenas de centros comerciales de Latinoamérica, con 21 centros comerciales con operación en Chile, Perú y Colombia. Éstos suman más de 1.525.643 de metros cuadrados arrendables los cuales reciben más de 288 millones de visitas anuales.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete