Inicio Blog Página 173

Capturan a los presuntos responsables del homicidio de un comerciante en Turbaco, Bolívar

Policía de Cartagena

Capturamos a “el mapache” y “el pargo rojo” presuntos responsables del homicidio del comerciante José Julio Romero González en el municipio de Turbaco, intolerancia ligada al alto consumo de alcohol serían las posibles causas de este hecho.

En cumplimiento a la Ofensiva Nacional Contra el Delito, ordenada por el señor Presidente de la República y la Dirección General de la Policía Nacional de todos los colombianos. La Policía Metropolitana de Cartagena en las últimas horas logró la captura de “El Mapache” y “El Pargo Rojo” por el delito de homicidio.

Los hechos que aún son materia de investigación por parte de los funcionarios de Policía Judicial dan cuenta según lo manifestado por la comunidad que, en el barrio Juan XXIII del municipio de Turbaco se encontraban “El Mapache” y “El Pargo Rojo” departiendo con el hoy occiso José Julio Romero González de 55 años de edad, en medio de los tragos se originó entre ellos una discusión que terminó en riña; donde presuntamente “El Mapache” y “El Pargo Rojo” le causaron dos heridas con arma blanca al señor José Julio Romero, las cuales posteriormente le causaron la muerte cuando era trasladado hacia un centro asistencial del municipio.

En cuanto se tuvo conocimiento del hecho, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante de la Policía Metropolitana de Cartagena, desplegaron un envolvente operativo que permitió la captura y judicialización de estos dos particulares, los cuales fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se encuentran a la espera de las audiencias preliminares para resolver su situación Judicial.

BID escogió a Barranquilla para celebrar su asamblea anual 2020

BID

Barranquilla ratificó su condición de capital de grandes eventos y ciudad referente ante el mundo, por su crecimiento y desarrollo, al asegurar la sede de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo-BID- que se realizará en el año 2020.

La buena noticia para Barranquilla y para Colombia fue confirmada por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, desde la asamblea anual 2018, reunida del 22 al 25 de este mes de marzo: “Importante. Por encargo del presidente Juan Manuel Santos, en Mendoza, Argentina, acabamos de asegurar sede para Colombia de la Asamblea del BID en 2020 para Barranquilla. Gracias colegas ministros por ese respaldo a Colombia”.

“Hoy es un día muy importante para nuestra ciudad, por la magnitud del evento que vamos a albergar en el año 2020, es el evento internacional más importante que ha llegado a Barranquilla en toda su historia, la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo. Nuestros agradecimientos al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, por haber escogido a Barranquilla; al presidente Juan Manuel Santos; por supuesto al ministro Mauricio Cardenas; al director ejecutivo del BID por Colombia y Perú, Sergio Diazgranados, personas que desde hace más de 12 meses vienen haciendo la gestión para que nuestra Capital de Vida sea el epicentro de este importante encuentro internacional”, afirmó el alcalde Alejandro Char, al celebrar este importante logro para nuestra ciudad y para Colombia.

La asamblea anual del BID es un foro que este año reunió a cerca de 7.500 participantes del más alto nivel, entre ellos ministros de economía y finanzas, presidentes de bancos centrales y otras altas autoridades de los 48 países miembros, representantes de las instituciones financieras multilaterales, de desarrollo y de la banca privada, quienes estarán en Barranquilla durante varios días, convirtiendo a nuestra ciudad en el eje del debate económico mundial.

El alcalde Char destacó que “si bien es cierto que Colombia se ganó su espacio, Barranquilla se lo ganó desde Colombia” y agradeció la gestión de entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, ProBarranquilla, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y a todos los que hicieron posible este logro.

Colombia fue fundador del BID hace medio siglo y esta será la quinta ocasión en que será país anfitrión de la asamblea anual. Hace 10 años, en 2009, se realizó en Medellín, lo que significó para esa ciudad atracción de inversionistas y de visitantes, además de los beneficios económicos que le dejó al país un ingreso directo estimado en seis millones de dólares, mientras que el sector hotelero reportó ventas por 1.758 millones de pesos y la generación de cerca de 4.000 puestos de trabajo.

El alcalde Char destacó que “los barranquilleros nos merecemos esta gran noticia, porque la ciudad se ha transformado muchísimo en los últimos 10 años y este evento va a visibilizar a Barranquilla ante el mundo entero”. Agregó que hoy nuestra ciudad está ante los ojos del mundo por su dinámica sostenida de grandes obras de infraestructura y progreso económico, como lo demuestran proyectos como el Gran Malecón del Río, la canalización de los arroyos, los escenarios deportivos y el nuevo puente sobre el río Magdalena, entre otros, lo que nos presenta como una ciudad moderna, de gran proyección y llena de optimismo.

Policia de Cartagena realizo jornada de atención especial a habitantes de la calle en Cartagena

Policía de Cartagena

En el marco del Plan Semana Santa Segura  Yo Protejo La Vida, personal del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la estación Nuevo Bosque y el grupo de Prevención y Educación Ciudadana PRECI en coordinación con el grupo pastoral social de la parroquia María de la Paz y Narcóticos Anónimos, se realizó la tercera campaña de recuperación del tejido social con personas habitantes de calle del barrio Ceballos.

En esta actividad se les brindó desayuno, jornada de aseo e higiene personal, cortes de cabello, baño y se les entregó ropa y un almuerzo en compañía del personal de pastoral social de la parroquia María de la Paz, Narcóticos Anónimos y los uniformados. Todo esto con el fin de humanizar al ciudadano que decide vivir en la calle y de los cuales muchos son farmacodependientes, así mismo se realiza censo a fin de identificarlos y poder buscar a sus familias.

Estas acciones son realizadas por la policía metropolitana de Cartagena en compañía de la comunidad y entidades sin ánimo de lucro, para reconstruir el tejido social de la comunidad cartagenera y brindar una luz de esperanza a esas personas que por circunstancias de la vida terminaron en apartándose de sus familias.

Foro Encuentro Regional por la Reconciliación en Cartagena

maria-claudia-paez-mallarino
Maria Claudia Paez

En Cartagena se desarrolló el Foro regional por la reconciliación, una iniciativa liderada por el senado y el periódico el Tiempo, que busca crear escenarios de reconciliación donde se aporte a la construcción conjunta entre la ciudadanía y las diferentes entidades del país.

En el foro participaron María Claudia Páez, presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena; Soraya Bayuelo, líder del colectivo Montes de María y Premio Nacional de Paz; Gabriel Urbano, subdirector de la Corporación Desarrollo Solidario y Deyder Henríquez, líder juvenil de Cartagena; y conto con la intervención del Presidente del Senado Efrain Cepeda.

El público asistente estuvo conformado por víctimas de la violencia, líderes comunitarios, estudiantes y dirigentes políticos y sociales de la región.

Los campesinos, el acceso a la tierra y el apoyo financiero a estos para ejercer sus labores, fueron puntos claves del encuentro.

Efrain Cepeda, Presidente del Senado destaco la importancia de tratar temas de reconciliación en el Departamento de Bolívar, como uno de los territorios que sufrieron con fuerza el conflicto armado, revelo que según cifras de la Unidad para las Víctimas, se registran 396.340 casos de hechos asociados al conflicto armado, de los cuales 304.059 han sido sujetos de atención o reparación y que el Desplazamiento forzado en Montes de María fue de más de 400 mil personas de las cuales el 91% ha sido sujeto de atención.

“En Colombia hay 7 millones de hectáreas que no tienen título de propiedad y otros 3 millones que son baldíos o no están siendo explotadas, y todas hay que redistribuirlas para que el campo vuelva a florecer”, dijo el presidente del senado.

La ganadora del Premio Nacional de Paz, Soraya Bayuelo expreso que el campesinado debe ser un sujeto especial de derecho y que esta es la clave para desarrollar una política pública con enfoque en el sector rural.

“La paz no es solo el silencio de las armas sino la vida digna para la gente. Puede haber inversión pero sino se desarma el espíritu volveremos de nuevo a la polarización”. Sostuvo.

Maria Claudia Paez

La Presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez, expreso que Muchos empresarios también fueron víctimas, y que todos en este país de alguna manera cargamos con el legado del conflicto armado.

“Estamos apostándole al cacao desde la Cámara de Comercio de Cartagena, Le estamos apostando al Centro de Desarrollo Empresarial en Carmen de Bolívar para dignificar la labor de los campesinos“. Afirmo Paez.

Explico que, también se le está apostando a la Palma y a la piña, ya que considera que son productos capaces de reactivar la economía campesina.

Deyder Henriquez

Deyder Henríquez, líder juvenil que trabaja en los barrios perimetrales de Cartagena, expreso que han planteado antes el acalde (e) de Cartagena una política pública de juventudes a 15 años para garantizar derechos de la juventud cartagenera.

“A las víctimas nos gustaría participar en los debates sobre las curules especiales, y que las víctimas de las ciudades receptoras también tengamos posibilidad de participar en ese proceso“. Sostuvo el líder juvenil.

Gabriel Urbano, subdirector de la Corporación Desarrollo Solidario, compartió que desde la corporación trabajan en un modelo de revolución verde para promover otro tipo de economía, una en la que converja la visión de los empresarios con la experiencia de los campesinos.

“Un paso hacia la reconciliación es apoyar la empresa campesina, sistemas económicos territoriales. La visión de los empresarios es buena pero hay que acercarla al conocimiento de los campesinos“. Afirmo Urbano.

Estos escenarios cobran importancia en la medida del proceso de posconflicto que vive el país, la capacidad de reconstruir el tejido social fracturado por la violencia que vivió Colombia durante muchos años, es de vital importancia para el avance y desarrollo del país.

El Senado aspira a llevar a 19 regiones del territorio nacional este ejercicio de reconciliación.

Capturan a un vendedor ambulante por abusar de una niña con discapacidad en Achí, Bolívar

Policía de Bolívar

Unidades de la policía nacional en Achí capturaron a vendedor ambulante por abusar sexualmente de una niña con discapacidad cognitiva.

Un juez de control de garantías le profirió medida de aseguramiento en la cárcel camilo torres de Magangué por el delito de acto sexual en menor de 14 años; esta persona podría enfrentar una pena aproximada de 16 a 18 años de prisión.

La rápida acción por parte de unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y de infancia y adolescencia permitieron la captura en flagrancia de Elder Manuel Sánchez quien tiene 52 años de edad y es natural de San Marcos (Sucre); la detención se llevó a cabo, luego que esta persona a plena luz del día y valiéndose del oficio de vendedor ambulante abusó sexualmente de una niña de 16 años de edad que padece de discapacidad cognitiva; la menor se encontraba sentada a orillas del canal del dique en la vereda “El Rosario” esperando a su madre, quien minutos antes habría partido en un bote hacia un caserío cercano en busca de víveres, el agresor al verla solitaria y utilizando su fuerza, procedió a someterla a vejámenes sexuales; luego de varios minutos la niña logro escapar de las garras de su agresor y en medio de gritos logró alertar a la comunidad; pero el sujeto emprendió su huida de ese lugar en una motocicleta.

El aviso a las unidades policiales en el municipio de Achí fue inmediato y posteriormente con la ayuda de la comunidad lograron capturarlo en una trocha lejana a esa vereda, mediante la implementación del denominado “Plan candado” que comprometió a varias patrullas de municipios cercanos.

La niña en este momento recibe atención especial por parte de funcionarios de la Policía de Infancia y Adolescencia, la comisaria de familia y profesionales del bienestar familiar quienes tienen trabajan conjuntamente en temas de restablecimiento de derechos y tratamiento psicológico que le permita afrontar con voluntad este lamentable hecho de la cual fue víctima.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía por el delito de acto sexual en menor de 14 años dentro de los términos establecidos en el código penal colombiano; el Juez de Control de Garantías le profirió medida de aseguramiento en la cárcel Camilo Torres ubicada en el municipio de Magangué; esta persona podría enfrentar una pena cercana entre 16 y 18 años de cárcel por este hecho.

El señor coronel Mauricio Báez Arenas Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que en lo transcurrido del presente año se han capturado en Bolívar a siete personas comprometidas en la comisión de delitos sexuales, las cuales han sido dejadas a disposición de las autoridades judiciales, de la misma manera afirmó que en las poblaciones bolivarenses se está llevando a cabo el programa educativo y preventivo “Abre tus ojos” con el fin de enseñarle a niños y adultos a identificar los posibles riesgos para que no sean víctimas de delitos sexuales, debido a que en su gran mayoría los agresores sexuales lamentablemente son personas cercanas y miembros de la misma familia; de la misma manera resaltó que en cada estación de Policía está establecida una oficina de Infancia y Adolescencia para atender requerimientos especiales de acuerdo con hechos que atenten en contra de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

capturan a dos individuos por porte ilegal de arma de fuego en Cartagena

Policía de Cartagena

En cumplimiento a la Ofensiva Nacional Contra el Delito, ordenada por el señor Presidente de la República y la Dirección General de la Policía Nacional de todos los colombianos, La Policía Metropolitana de Cartagena en las últimas horas logró la aprehensión de un adolescente y un adulto, por el delito de porte ilegal de armas.

En el primer procedimiento se aprehendió un particular de 17 años de edad quien fue sorprendido por las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, cuando deambulaba de forma sospechosa por el sector la puntilla del barrio Olaya Herrera, siendo interceptado y requisado, encontrándosele en la pretina del pantalón un arma de fuego tipo artesanal con un cartucho calibre 38.

Por otro lado, mediante labores de registro y control ciudadano realizadas en el sector la arrocera del barrio Olaya herrera unidades de vigilancia adscritas al cuadrante 6-9 se interceptó a un sujeto de 29 años de edad, a quien la comunidad identifico como “El Peluka”, al cual al practicársele una requisa se le halla en su poder un arma de fuego de fabricación artesanal con 01 cartucho calibre 5.56 mm.

Con estas acciones se previenen delitos de alto impacto como lo son el homicidio y el hurto. Situaciones que son atacadas dentro de la estrategia #PactoPorLaVida para mitigar el accionar delincuencial a nivel nacional.

El aprehendido, el capturado y las armas de fuego fueron dejados a disposición de las autoridades competentes y se encuentra a la espera de que se les resuelva su situación jurídica.

Entre el 24 y el 31 de marzo más de 24.000 visitantes llegarán en cruceros a Cartagena

Sociedad Portuaria de Cartagena

Durante la Semana Mayor, Cartagena recibirá más de 24.000 visitantes que llegarán en 8 cruceros en calidad de pasajeros y tripulantes.

En total se calcula que serán 24.892 visitantes divididos en 18.054 cruceristas y 6.838 tripulantes que estarán entre el 24 y el 31 de marzo. El flujo de cruceros se sentirá a partir de la operación de embarque de este sábado 24 de marzo con el crucero Monarch de Pullmantur que movilizará 2.744 pasajeros y viaja con 827 tripulantes.

El día 25 de marzo el turno será para el Coral Princess con 1.970 pasajeros y 900 tripulantes. El 27 de marzo llegarán dos embarcaciones el Mein SChiff 6 y el Zuiderdam, el primero de línea alemana y el segundo holandesa, cada uno de ellos tiene capacidad para transportar 2.534 pasajeros y 1.916 respectivamente, con 1.817 tripulantes entre los dos.

El Westerdam también de Holanda, llegará el 28 de marzo con 1.916 pasajeros y 817 tripulantes. Los otros tres cruceros de la Semana Santa llegarán uno el 29 y dos el 31 de marzo, el Island Princess el 29 de marzo con 2.400, el Monarch y el Marella Discovery 2 con 2.744 y 1.830 respectivamente.

Esta actividad impactará la economía de la ciudad en 2.537.063,72 dólares de acuerdo al estudio de la BREA (Business Research & Economic Advisor) que calcula que un pasajero gasta en Cartagena en promedio 118,18 dólares y un tripulante 59 dólares.

La presente temporada traerá en su conjunto 229 cruceros con 481.918 pasajeros y 184.045 tripulantes, con un impacto en la economía local de más de 67 millones de dólares de acuerdo al estudio citado.

Más de 90 mil viajeros llegarán en Semana Santa a Cartagena de Indias

Archivo Noticartagena

Según cálculos del Sistema de Información Turística (Sitcar), que administra Corpoturismo, con base en el flujo de turistas de temporadas anteriores y en cálculos hechos en conjunto con la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (SACSA) y el Puerto de Cartagena.

De éstos, 75 mil 216 llegarán por vía aérea, entre nacionales e internacionales y alrededor de 17 mil 630 lo harán en buques de crucero, cuyo atraque está previsto para la Semana Mayor.

Zully Salazar Fuentes, Presidenta Ejecutiva de Corpoturismo, dijo que “con base en nuestros cálculos, esperamos un buen comportamiento en cuanto a la llegada de visitantes, teniendo en cuenta que, en Semana Santa de 2017, recibimos 91 mil 135 viajeros que llegaron por vía aérea y marítima, sin contar los que llegan por tierra desde otras ciudades de la Costa, el interior del país, o, incluso, países vecinos. Agregando además que “El turismo deja a la ciudad recursos. No podemos olvidar que el 34% del empleo depende del comercio, el turismo y los restaurantes”.

Por otro lado Salazar Fuentes dijo que hay expectativa en el sector hotelero por la temporada que se avecina. “Según datos preliminares suministrados por Cotelco y Asotelca la ocupación hotelera podría rondar en un 71%, entre el 29 y 31 de marzo”. Y destacó que se prevé que 18 mil pasajeros se embarcarán en La Bodeguita hacia los territorios insulares, “Recordemos que es el único autorizado en Cartagena de Indias, para operar el transporte hacia las islas”.

Por su parte Sergio Londoño Zurek, Alcalde Mayor (e) de Cartagena de Indias aseguró que la ciudad se ha venido preparando para hacer frente a esta Semana Mayor y recibir a los visitantes, ya sea para disfrutar de toda la oferta religiosa y/o cultural, y aprovechar para visitar otros sitios del Departamento, “La Ciudad de la Esperanza los recibe con los brazos abiertos, tenemos el recorrido de las iglesias del Centro Histórico y las de toda la ciudad que como todos los años ofrecen una programación especial, además de visitar Mompox, sitio de peregrinación religiosa, certificado en Calidad Turística por el Instituto de Normas Técnicas y Certificación (Icontec)”.

Finalmente la Alcaldía Mayor de la ciudad y Corpoturismo hicieron un llamado a los Cartageneros para que contribuyan a la temporada, mediante un buen recibimiento a los turistas y ante todo dando el buen ejemplo.

Disfrute la oferta cultural y religiosa:

Cartagena de Indias no es solo un lugar famoso por sus hermosas playas, por su centro histórico, por sus lujosos hoteles, sino también por sus iglesias, templos y santuarios que posee la ciudad llenos de historia, conozca las diferentes alternativas para la Semana Santa:

Recorrido turístico santuarios:

Convento Santa Cruz de la Popa
Santuario e Iglesia San Pedro Claver
Iglesia Santo Toribio de Mogrovejo
Iglesia y convento de Santo Domingo
Claustro San Agustín (hoy Universidad de Cartagena)
Catedral Santa Catalina de Alejandría
Iglesia de la Santísima Trinidad
Iglesia de la Tercera Orden
Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes del Cabrero
Iglesia San Roque

XI ENCUENTRO NACIONAL DE COROS: Marzo 26 al 28 de 2018

FESTIVAL DEL DULCE CARTAGENERO: Marzo 24 a Abril 02 de 2018 en la plaza de los coches. Propios y visitantes tendrán la oportunidad de deleitar su paladar con los más exquisitos dulces típicos caribeños como: dulce de coco, mango, tomate, ciruela, ñame, mongo mongo, mamey, entre otros.

EVENTO MAR Y PLAYA: Liderado por IDER a realizarse en las playas frente al Hotel Caribe detrás Kiosko El Bony.

#TOMATELAFOTO: Tanto para propios y visitantes no dejes de tomarte la foto en la palabra CARTAGENA ubicadas en Marbella y la Vía Perimetral

CORREDOR DE ARTE URBANO: Donde Se Resalta El Trabajo De Artistas Cartageneros, Una Espectacular Galería Al Aire Libre

Temporada Show de la sabrosura: a partir de abril los Cartageneros y visitantes podrán disfrutar de la obra músico-dancística, con partes teatrales y audiovisuales mostrando la relación de Palenque, África y Latinoamérica con Cartagena de Indias. Más de cincuenta artistas serán los protagonistas de esta espectacular temporada.

RUTA DE LOS MUSEOS: Cartagena de Indias te ofrece historia, cultura y entretenimiento en sus museos temáticos:

Museo Histórico de Cartagena – MUHCA (Palacio de la Inquisición)
Museo del Oro Zenu
Museo de Arte Moderno de Cartagena
Museo de las Fortificaciones
Museo Naval del Caribe
Museo San Pedro y Fundación Afrocaribeña
Museo Madre Bernarda
Casa Museo Rafael Núñez

Turismo de naturaleza:

JARDÍN BOTÁNICO GUILLERMO PIÑERES: A sólo 30 minutos de Cartagena de Indias se encuentra ubicado uno de los atractivos ecológicos más importantes de la región, con una colección viva de más de 300 especies de plantas del Caribe Colombiano.

AVIARIO NACIONAL DE COLOMBIA: El público podrá tener una experiencia visual de la belleza singular de las aves, incluido su plumaje, su vuelo o podrá apreciar su canto.

Ocupación hotelera en Colombia en febrero de 2018 llegó al 57.88% superando la del año pasado

hotel, hoteleria, turismo, cartagena
Archivo Noticartagena

De acuerdo con el reporte de indicadores que produce Cotelco, la ocupación hotelera en el país para el mes de febrero se ubicó en 57.88%, lo que significa un crecimiento de 1.18 puntos porcentuales con respecto a febrero de 2017, periodo en el cual se registró un nivel de ocupación del 56.71%.

El turismo en Colombia va en aumento y mantiene amplias expectativas de crecimiento en el mediano y largo plazo. El ingreso de extranjeros no residentes al país cerró el 2017 con un récord de 3.392.462 de visitantes, lo que comparado con el 2013, representa un crecimiento del 82%. De igual forma, con un aporte de 5.787 millones de dólares en la balanza de pagos, el turismo se consolidó como un importante generador de divisas para el país, con un crecimiento de 5.4% entre el 2016 y 2017”.

“El buen desempeño del turismo genera un impacto económico en todas las subindustrias, especialmente la hotelera, lo que ha permitido aumentar la ocupación en varios destinos del país, entre otros Bogotá, Cartagena y San Andrés. No obstante, la hotelería enfrenta un importante reto a nivel regional, donde los beneficios de este crecimiento aún no se hacen visibles, incluso con situaciones críticas de ocupación por debajo del 40%, como es el caso de Barrancabermeja, Boyacá y Casanare”, afirma Gustavo Adolfo Toro Velásquez presidente ejecutivo nacional de Cotelco.

Para el periodo de referencia, Bogotá se destacó en el panorama nacional, con una ocupación de 64.89%, 5.36 puntos porcentuales más que en febrero de 2017. La ciudad ha capitalizado los esfuerzos de promoción y gestión de destino, para captar un mayor flujo de turismo, no solo en el segmento corporativo donde es fuerte, sino también en otros segmentos como el vacacional.

De igual forma Cartagena presentó un aumento de 8.04 puntos porcentuales y una ocupación promedio de 73.70% para el mes de febrero de 2018. Así mismo, San Andrés Islas consolidó un nivel de ocupación promedio mensual de 90.37%, también con un crecimiento de 7.77 puntos porcentuales.

En el consolidado nacional, descontando Bogotá, San Andrés y Cartagena, se registró una variación negativa en 2.01 puntos porcentuales, dado el comportamiento de Antioquia (-6.00 p.p), Atlántico (-7.12 p.p), Huila (-9.31 p.p), Magdalena (-8.76 p.p), Nariño (-3.48 p.p) y Santander (-3.12 p.p). El siguiente cuadro muestra el comportamiento de los capítulos regionales de Cotelco, donde la muestra la componen 490 establecimientos de diferentes categorías y segmentos:

Dada la tendencia observada en lo corrido del 2018, desde la Asociación se proyecta una ocupación promedio entre 80% y 90% para el Jueves y Viernes Santo, en destinos religiosos y vacacionales de sol y playa.

Inicia la VIII versión del Festival del Dulce en Cartagena

Ipcc

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) invitan a los cartageneros a participar y degustar las delicias que trae la octava versión del Festival del Dulce. A partir del 24 de marzo hasta el 2 de abril en la Plaza de los Coches, se realizará este festival característico de la Semana Mayor.

Coco, guandul, cortado de leche, papaya, queso, corozo, ñame, piña, mongo mongo, son algunos de los dulces que podrán disfrutar en el festival, en el horario de 10:00 am a 10:00 pm.

Este año, el Festival del Dulce regresa a la Plaza de los Coches, muy cerca del epicentro de este manjar en Cartagena: el mítico Portal de los Dulces.

“El Portal de los Dulces es sin duda un punto de referencia gastronómico de Cartagena, es por ello, que queremos contribuir a esta tradición con el Festival del Dulce. También, aplaudimos el circuito del dulce en centros comerciales, pasajes, clubes e instituciones; es una forma de apoyar el emprendimiento local”, aseguró la directora de IPCC, Berta Arnedo.

Novedades del Festival del Dulce

La octava versión contará con 27 puestos, distribuidos en: 20 seleccionados, 2 puestos de mariscos, 2 puestos de comida típica de Semana Santa y la presencia de tres representantes de San Cayetano, Bolívar, invitadas por el Instituto de Cultura y Turismo (Icultur).

Además, en las tardes a partir de 6:30 pm, la Plaza de los Coches se convertirá en un circuito cultural con las presentaciones del X Encuentro de Coros.

Es importante anotar que desde el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural (CDPC), luego del proceso emprendido para declarar como patrimonio de Cartagena a las Fiestas de Independencia y la Champeta, se apuntará a incluir en la Lista Representativa de Patrimonio Distrital la tradición ancestral de hacer los dulces típicos.

IPCC invita a las familias cartageneras y también a los turistas, a disfrutar en paz esta Semana Santa.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete