Inicio Blog Página 172

Colegios oficiales de Bolívar obligados a reportar información ante el DANE

Gobernación de Bolívar

Hasta el 12 de abril de 2018 tendrán plazo los maestros, funcionarios y servidores públicos para ingresar la información del censo y población a través de la herramienta web ‘eCenso’, descargando el formulario de la página ecenso.dane.gov.co, herramienta que permite conocer quiénes somos y cómo vivimos los colombianos, para poder así tomar decisiones que nos afectan e incluyen a todos.

La gobernación de Bolívar, que lidera Dumek Turbay Paz, a través de la Secretaría de Educación, adelantó con rectores y directivos de las escuelas oficiales del departamento, un nuevo ciclo de reuniones, con el propósito de socializar las líneas gruesas del Censo Virtual ‘eCenso’, que adelanta en todo el territorio nacional el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, de cara a los retos futuros en materia de proyecciones poblacionales y que permitirá además conocer información estratégica para el diseño de políticas públicas, proyectos y programas que se desarrollan en el país.

El objetivo de la encuesta virtual ‘eCenso’ es identificar los factores que afectan la convivencia escolar en estudiantes de grados 5° a 11°, que se encuentran matriculados en establecimientos públicos y privados. De la misma manera, busca diagnosticar las percepciones y expectativas de las niñas, niños y adolescentes, en busca de mejoras continuas en los entornos escolares.

Liner Campo Tejedor, director de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación, precisó que los rectores se sintieron complacidos con esta jornada de socialización del Censo Virtual y que el gobierno del “Bolívar Sí Avanza” los haya tenido en cuenta para que a través de este aplicativo digital se puedan tomar las decisiones que en materia educativa afrontan los establecimientos educativos oficiales en el departamento.

“Quien más que los rectores, para conocer la problemática que afrontan en sus escuelas, de tal manera que la información que suban a la plataforma nos sirva como insumo para que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional conozcan la situación adversa que afronta el sistema educativo oficial en todo el departamento”, precisó Campo Tejedor.

“Esta es la primera vez que en Colombia se utilizan las tecnologías de la información y comunicaciones TIC para realizar este cuestionario demográfico y queremos que nuestros maestros y funcionarios del departamento se sigan sumando a esta importante iniciativa y formen parte de esta transformación digital y estadística del país”, precisó Edgardo Ahumada Muñoz, Profesional Universitario coordinador grupo de tecnología e informática de Bolívar.

Ahumada Muñoz, precisó que el aplicativo “eCenso” es fácil de diligenciar y permite que cada persona se cense, desde cualquier punto que tenga conexión a internet, “es un sistema seguro y ecológico; además es una opción incluyente que facilita que personas con limitaciones visuales o auditivas puedan diligenciarlo”, puntualizó, el funcionario.

Las secretarías de educación apoyarán la implementación del Censo mediante la disposición de las instalaciones de todos los establecimientos educativos que sean ubicados estratégicamente para ello por parte del DANE. Los establecimientos educativos serán usados como sede de los centros de aprendizaje y como centros operativos municipales, para garantizar la implementación del Censo Nacional de Población Virtual en todos los municipios del país.

Despues de Semana Santa inicia instalación de cubiertas en el Patio Portal de Transcaribe

Transcaribe

Las pasarelas que hacen parte del acceso peatonal de Patio Portal, de Transcaribe, contarán en un 100% con cubiertas que permitirán a los usuarios del sistema protegerse de las inclemencias del clima.

El convenio con la empresa Esenttia, de Mamonal, para instalar esta protección se inició en las diecisiete estaciones que están a lo largo de la troncal del Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM, en la avenida Pedro de Heredia.

La colocación de las pérgolas no tiene ningún costo para Transcaribe. Hace parte de un proyecto de Esenttia que donó la fabricación e instalación de estas estructuras.

Los trabajos de colocación de las cubiertas en las rampas de Patio Portal se iniciarán después de la Semana Santa. Son trescientos treinta metros lineales que serán cubiertos con en estas estructuras de material reciclado.

Los primeras labores se desarrollarán en la rampa que se encuentra una vez el usuario hace acceso al Patio Portal. La colocación de las pérgolas se hará en horas de la noche, para evitar incomodidades a las personas que usan a diario esta área del sistema.

Toda la cubierta de las rampas de Patio Portal quedará instalada en un lapso de dos a tres meses. Los usuarios quedarán protegidos del sol y la lluvia, mientras transitan hacia el abordaje de los buses.

El gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll, dijo que este ensamblaje de protección, que se hace gracias a la colaboración de Essenttia, es otro de los proyectos contemplados en el 2018 para generar más comodidad y brindar un mejor servicio a la creciente demanda del sistema.

Agregó que hace parte del paquete de obras que se desarrolla al llegar al segundo año de operación comercial de Transcaribe.

El 30% del material que se requiere para iniciar la instalación de esta cubierta protectora en Patio Portal ya se encuentra en los talleres de Transcaribe. Las estructuras colocadas en las pasarelas tendrán una altura de dos metros con noventa centímetros.

Esta es otra contribución que hace Transcaribe, con el respaldo decidido de Essenttia, para la conservación del medio ambiente, a través de programas de reciclaje de material plástico. En las estaciones del sistema se colocaron veintitrés pérgolas y botes de basura, con los colores propios del reciclaje.

Cabe recordar que los buses del sistema se mueven a gas natural, que son los únicos del país que usan este combustible limpio y que aportan a la conservación y calidad del aire que respiran los cartageneros.

Telefónica movistar y la cámara de comercio de Cartagena inauguran Crowdworking Cartagena Open Future

Telefónica Movistar

Telefónica Movistar y la Cámara de Comercio de Cartagena, a través de un convenio de colaboración, inaugurarán el Crowdworking Cartagena Open Future, un espacio físico de trabajo colaborativo donde los jóvenes emprendedores de la región que accedan a las convocatorias de Telefónica Open Future podrán madurar sus innovaciones digitales al acceder a metodologías de aceleración y apoyo de una red de expertos.

Telefónica Open Future, red global a la que pertenecen iniciativas como Wayra, ofrece un modelo integral de apoyo al talento emprendedor que va desde cuando el proyecto está iniciando su validación hasta cuando está listo para recibir inversión y expandirse a otros mercados.

El evento de inauguración se realizará el próximo miércoles 21 de marzo en la sede de la Cámara de Comercio de Cartagena del Centro de Negocios ronda real a las 9:00 a.m. y contará con la participación de María Claudia Páez, Presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena; Natalia Guerra, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Telefónica Colombia; y Johanna Harker, Directora de Telefónica Open Future y Wayra en Colombia.

Cartagena celebra día del teatro con la obra “De miedos alebrijes y Quitapesares” en el Teatro Adolfo Mejía

Noticartagena

El Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) en el marco de la campaña “Celebra el Teatro” invita a la ciudadanía a la obra “De miedos alebrijes y Quitapesares”, que se presentará el martes 27 de marzo a las 7:00 pm en el Teatro Adolfo Mejía.

De acuerdo con el portal de la Alcaldía de Bogotá, “De miedos alebrijes y Quitapesares” evoca leyendas vivas de la cultura mexicana y guatemalteca. La puesta en escena creada por la Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba conjuga una estructura dramática, sonora, audiovisual, plástica, lumínica, con objetos y muñecos que son animados para conjurar el miedo. La obra recrea una historia de la vida cotidiana de nuestro país, en la que el desplazamiento, la muerte, la vulnerabilidad y la resiliencia se constituyen en los hilos de un drama protagonizado por Lazo, un niño que tiene la capacidad para resistir y reponerse a situaciones amenazantes frente a la adversidad del conflicto que ha vivido a lo largo de su historia. Jugar, ver, oler, sentir, soñar, delirar en estado febril, hilvana los diferentes lenguajes que hacen posible la integralidad y organicidad de la obra.

“Celebra el Teatro 2018” llevará a las infraestructuras teatrales construidas y/o rehabilitadas por el Ministerio de Cultura, una propuesta artística y formativa de calidad, que propicie espacios diferentes de interacción entre la comunidad, impacte positivamente el público general, cree vínculos entre los territorios y las instituciones del estado, democratice el acceso al teatro y el derecho a la cultura.

40 grupos de teatro del país presentaron sus propuestas artísticas en esta convocatoria pública. De ellos, 17 fueron seleccionados para unirse a esta Celebración que se centrará en las regiones con la presentación de obras de manera simultánea, convirtiendo estos espacios en puntos de encuentro para la comunidad, generando alternativas de esparcimiento y propiciando la reconstrucción del tejido social a través del teatro.

La próxima semana, IPCC continuará la celebración de esta importante fecha a través de la Red Distrital

Agéndate con los conciertos del X Festival de Coros Cartagena de Indias “La magia del Caribe”

La clausura del festival se realizará con la masa coral el próximo miércoles 28 de marzo a las 6:00 pm en el Teatro Adolfo Mejía.

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) invitan a los conciertos del X Festival de Coros Cartagena de Indias “La magia del Caribe”.

En el marco de la Semana Santa, el IPCC realiza la décima versión de este festival donde convergen los principales coros de la región con el mejor repertorio de música sacra y también del Caribe.

Tardes de lujo en la Plaza de los Coches

El Festival de Coros también se realiza en la Plaza de los Coches, epicentro del VIII Festival del Dulce. Un circuito cultural donde la familia cartagenera podrá disfrutar de los manjares caribeños mientras escucha hermosos cánticos.

La clausura del festival se realizará con la masa coral el próximo miércoles 28 de marzo a las 6:00 pm en el Teatro Adolfo Mejía. Evento totalmente gratis.

A continuación, compartimos la agenda del X Festival de Coros Cartagena de Indias: La magia del Caribe.

Lunes 26 de marzo 

Presentación de la Coral Societas, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Cartagena y Cartagena Brass Quintet.

Lugar: Iglesia San Juan Bosco – San Fernando. Hora: 7:30 pm

Martes 27 de marzo
Presentación de la Coral del Tecnológico Comfenalco, Coral de Tecnar y coral Gimnasio Cervantes.

Lugar: Iglesia Madre Laura (Piedra de Bolívar)
Hora: 7:00 pm

Miércoles 28 de Marzo 

Conversatorio: Vida y Obra de Alberto Carbonell.

Lugar: Teatro Adolfo Mejía
Hora: 9:00 am

Talleristas: Rafael Gómez,  Rosemberg Cueto, Carlos Canchila y Carlos Silva.

Hora: 10:30 am
Ensayo Masa Coral “Prende la Vela”.

Homenaje a Alberto Carbonell y Presentación Individual y Gran Masa Coral.

Hora: 6:00 pm
Participación de las Corales de Tecnar,  Gimnasio Cervantes, Societas de Universidad de Cartagena  y Tecnológico Comfenalco.

*Programación sujeta a cambios

Capturadas cuatro personas por comercialización ilegal de especies en vía de extinción en Cartagena

Policía de Cartagena

Más de 30 hicoteas y 36 kilos de carne de chigüiro fueron incautados en operativos de control desplegados en el mercado de Bazurto.

En el marco de la campaña “En Semana Santa, yo protejo la vida”, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos a la Policía Ambiental y Ecológica, adelantaron operativos de vigilancia y control en el mercado de Bazurto contra la comercialización de especies en vía de extinción.

De manera conjunta con el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y funcionarios del Grupo de Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Cartagena, se logró la captura en flagrancia de cuatro personas momentos en que se encontraban comercializando en vía pública más de 30 Hicoteas, 36 kilos de carne de chigüiro y un oso perezoso.

Para combatir esa modalidad de negocio informal que tiene amenazada la supervivencia de la fauna silvestre, la Policía Metropolitana de Cartagena despliega controles operativos en corredores viales y plaza de mercado, en diferentes puntos de la ciudad.

Los capturados y los elementos incautados serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.

Esta incautación tendría un valor ecológico cercano a los 112 millones de pesos. Con estas acciones se fortalece la conservación de estas especies, evitando su caza.

Cabe resaltar, que durante lo corrido del presente año, se han capturado siete personas por la comercialización ilegal de más de cuatro mil huevos de iguana.

Avanza el censo a los caninos en el Distrito de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Como una tarea fuerte, pero a la vez satisfactoria, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), avanza en el censo e identificación de los caninos comunitarios que hay en el Distrito de Cartagena, como parte de los retos y acciones de la administración del alcalde Sergio Londoño Zurek.

El proyecto comenzó como un piloto a finales del año anterior, el 14 de diciembre, como parte del esfuerzo articulado que se hace para para lograr la identificación de todos los caninos, y posterior implementación de la atención médico – veterinaria, la puesta en marcha de planes de vacunación, esterilización y control del aumento de la población canina y felina.

Con esta labor, además de ser un reto grande para la administración, es una razón más para creer en las acciones que se adelantan porque pretende tener certeza de la información aproximada de caninos comunitarios y en condición de calle que existen en el Distrito para conocer de los cuidados, alimentación y problema de salud tienen estos animales y así dar una buena respuesta para que tengan un buen estado.

El censo se desarrolló en San Diego, Getsemaní, en el Centro Histórico, y actualmente se cumple en las tres localidades, en coordinación con cada uno de los alcaldes.
En este censo participan funcionarios de la Gerencia del Centro Histórico, Guardia Ambiental, la sociedad civil, la Umata Distrital y la Policía Ambiental.

A los caninos censados se les pone un collar, que es un distintivo para identificarlos y distinguirlos de los que no tienen ninguna clase de tenedor o propietario. A la fecha la cifra del censo supera los 200 caninos en condición de calle.

Entre jueves y sábado Santos se proyecta mayor ocupación hotelera en Cartagena

Archivo Noticartagena

Para el período comprendido entre el jueves 29 y sábado 31 de marzo, los hoteles grandes esperan tener un 74,69% de sus habitaciones ocupadas. Y para los hoteles pequeños el pronóstico es de 60,41%. Lo que arroja un porcentaje del 73,22% de ocupación general entre el jueves y sábado Santos.

El análisis de Cotelco, capítulo Cartagena, indica que para el sub periodo comprendido entre el jueves 29 y domingo 1 de abril se proyecta una ocupación del 64,81% para hoteles grandes; y 65,22% para hoteles pequeños. La ocupación general proyectada para el periodo en mención es del 64,85%. Cabe destacar que es el domingo el día en que muchos turistas regresan a sus destinos de origen.

El jueves 29 y el viernes 30 de marzo serán lo días de mayor ocupación. Los hoteles grandes proyectan una ocupación del 81,28%. Y del 80,14% para hoteles pequeños. La ocupación general proyectada para estos dos días es del 81,16%

En cuanto al sub-periodo comprendido entre el sábado 31 de marzo al domingo 1 de abril se proyecta una ocupación del 48,33% para hoteles grandes y 50,30% para hoteles pequeños.

Estas son proyecciones de ocupación que suelen aumentarse debido a que a medida que se acerca la Semana Mayor muchos viajeros toman la determinación de registrarse en hoteles, a última hora. La presidenta de Cotelco, Cartagena, Martha Lucía Noguera, aseguró que el sector hotelero se encuentra preparado para atender esta temporada.

El año pasado la ocupación real en hoteles de Cotelco en esta ciudad fue del 84,43%.

Datt entregará motocarros para sustituir vehículos de tracción animal

Alcaldía de Cartagena

Con el objetivo de cumplir una decisión judicial para la sustitución de vehículos de tracción animal, se inició en esta administración la compra de los primeros 19 vehículos.

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena, DATT, retomó el proceso de sustitución de los vehículos de tracción animal, VTA.

Con una inversión de $232 millones se adquirirán 19 nuevos motocarros, con capacidad técnica para cargas y cuentan con garantía y mantenimiento hasta los 60 mil kilómetros.

“Estos vehículos serán entregados de acuerdo con un listado realizado por la UMATA para la reposición de los VTA, o lo que conocemos como vehículos de tracción animal. Para esto iniciamos un proceso de capacitaciones con el SENA para poder garantizar su responsable utilización por parte de los beneficiarios”, explicó Fernando Niño Mendoza, director del Datt.

Los vehículos ya están en proceso final de adquisición y se está adelantando el proceso para matricularlos y demás documentos en regla.

“Con esto le estamos dando cumplimiento a una acción popular que nos obliga a la reposición de 500 motocarros que están censados en el Distrito. Hace 4 años se entregaron 80. Este año ingresamos 19, y seguiremos en el segundo semestre con 40 vehículos más y así ir cumpliendo con la medida judicial”, dijo el director del Datt.

Con el gobierno del alcalde encargado Sergio Londoño se retomó el proceso para evitar los problemas de movilidad que éstos VTA generan en las vías, y además detener el maltrato animal.

“El DATT se ha comprometido a sacarlos de las vías haciendo este tipo de inversiones necesarias y así no tener conflictos con los conductores y peatones, y así mismo con el sistema de transporte masivo”, concluyó Niño Mendoza.

Alcalde Londoño pidió intervenir y hacer auditoría al Fondo de Pensiones del Distrito

Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena de Indias, Sergio Londoño Zurek, pidió a los organismos de control adelantar una intervención así como una auditoría al Fondo de Pensiones del Distrito.

Esta solicitud la hizo el mandatario, basado en los principios de transparencia y orden que debe existir en el manejo administrativo de los recursos públicos.

Dio a conocer que desde hace dos meses viene adelantando una intervención al Fondo Distrital de Pensiones con el fin de aclarar una serie de procesos en dicha dependencia.

“Se requiere que los organismos de control y Control Interno del Distrito adelanten las acciones que sean necesarias con el fin de aclarar los procesos que adelanta el Fondo de Pensiones del Distrito, y que estos se apeguen a los principios de transparencia y que todo lo actuado por el Fondo se ajuste a la ley”, indicó Londoño Zurek.

El alcalde Londoño está a la espera de los informes de los organismos de control y que seguirá gobernando en este encargo hasta el último día con transparencia y autoridad.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete