Inicio Blog Página 17

Más de 7.500 hogares de la Estrategia Unidos, potenciales para preinscribirse a Familias en Acción en Bolívar

familias en accion bolivar

En Cartagena serán 684 las familias beneficiadas y en Arjona, 837.

Un total de 7.545 hogares de la estrategia Unidos, de los cuales 684 pertenecen a Cartagena y 837 a Arjona, son potenciales para preinscribirse a Familias en Acción, en el actual proceso que busca vincular a hogares en pobreza extrema al programa.

El director de Transferencias Monetarias Condicionadas del Departamento para la Prosperidad Social, Julián Torres Jiménez, explicó que, en Cartagena y Arjona en donde se realizará la mayor parte de las inscripciones en el departamento, el proceso se adelanta desde hoy y hasta el 16 de mayo. Las jornadas serán así:

FechaCiudadLugarHogares potenciales
Mayo 14 al 16CartagenaColiseo Norton Madrid (detrás de la Universidad de Cartagena)
 
684
Mayo 14 al 16ArjonaCentro de Alto Rendimiento
 
837

“Es importante que los hogares verifiquen que están en los listados, si efectivamente están es porque fueron priorizados entre los más pobres de los pobres, que es el objetivo de este proceso de inscripciones que cuenta con el apoyo del Gobierno nacional y de la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa, en su gran meta de avanzar hacia la equidad y sacar de la pobreza extrema a millones de hogares”, explicó el director Julián Torres.

En todos los municipios de Bolívar, el proceso está siendo convocado por las alcaldías a donde deben acudir los hogares en las fechas asignadas. Más información en la oficina del enlace municipal o en la línea gratuita nacional: 018000951100.

Documentos

Si la familia aparece en los listados publicados por la alcaldía, debe acudir al sitio de preinscripción en las fechas indicadas con los siguientes documentos: Original y fotocopia de la persona titular, copia de los registros civiles de los niños, tarjeta de identidad (si la aportaron), soportes de los establecimientos educativos e IPS (No obligatorio, puede suministrar el nombre).

Policía de Cartagena dio captura a dos sujetos por abusos contra menor de 14 años

capturados-abuso-sexual

En las últimas horas, en un operativo desplegado por integrantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, adscritos al grupo delito sexuales de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN-MECAR, fueron capturados dos individuos de 50 y 54 años de edad respectivamente, identificados como “Eduardo” y “Agustín”, quienes son requeridos mediante órdenes judiciales por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, acceso carnal violento agravado y actos sexuales violentos.

Las labores de investigación judicial desplegadas por los funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena, junto a la Fiscalía de Infancia y Adolescencia, permitieron recaudar elementos materiales probatorios y gracias a las denuncias penales que señalarían presuntamente a estos sujetos como depredadores sexuales de niños, niñas y adolescentes.

Las capturas de “Eduardo” y “Agustín” se materializaron en una vía pública del barrio Pie del Cerro en Cartagena y el municipio de Clemencia, por parte de unidades la Seccional de Investigación Criminal SIJIN-MECAR y fueron dejados a disposición ante un Juez de Control de Garantías, quien los cobijó con medida de detención preventiva en centro carcelario, siendo enviado a la cárcel de San Sebastián de Ternera.

Se recuerda a la comunidad, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, que cuentan con la Línea 141, a nivel nacional, administrada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para que todo adulto o niño que necesite reportar una emergencia, hacer una denuncia o pedir orientación sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil o consumo de sustancias psicoactivas, entre muchas otras situaciones que amenacen o afecten la vida e integridad de un niño, niña o adolescente.

Secretaría de Participación busca a adultos mayores que no han cobrado subsidio económico

pagos-adulto-mayor

Pago del subsidio de nómina de abril administrado por Fiduagraria, ya puede ser cobrado en los puntos Super Giros – Gana Ya.

La Secretaría de Participación y Desarrollo Social conformó  un bloque de búsqueda para encontrar a los adultos mayores que hasta la fecha no han cobrado el subsidio económico. Así mismo, los abuelos  que han sido bloqueados por no cobro que el Gobierno Nacional realiza a través del Ministerio del Trabajo.

“Desde nuestra unidad de Adulto Mayor hemos emprendido la búsqueda de todos los abuelitos y abuelitas que no han cobrado el subsidio económico, porque si no lo hacen es muy probable que el mes siguiente no puedan cobrarlo”,  manifestó la secretaria de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya Marín.

De igual forma, Anaya Marín indicó que a fin de mes la meta es que  22.148 adultos mayores hayan recibido su aporte de manera satisfactoria. “Se le recuerda a toda la ciudadanía que los adultos mayores al momento del cobro, se deben presentar con la cédula de ciudadanía con el holograma amarillo”, explicó.

El pago del subsidio económico de la nómina de abril administrado por Fiduagraria, y que puede ser cobrado en los puntos Super Giros – Gana Ya, arrancó este lunes 06 de mayo y va hasta el 19 del mismo mes, el cual tiene un valor de $ 75.000 pesos, que corresponde al mes vencido.

Este es el cronograma:

DIA 1 viernes 6 de mayo se pagarán a los usuarios cuyas cédulas van del 00 al 15.

DIA 2 martes 07 de mayo del 16 al 30

DIA 3 miércoles 08 de mayo del 31 al 45

DIA 4 jueves 09 de mayo del 46 al 60

DIA 5 viernes 10 de mayo del 61 al 75

Sábado 11 de mayo los Adultos mayores que no cobraron de lunes a viernes de esa misma semana.

DIA 6 lunes 13 de mayo del 76 al 90

DIA 7 martes 14 de mayo del 91 al 99

Y los días 15, 16, 17, 18 y 19 cobran todos los adultos pendientes.

Inmovilizada ambulancia por no tener seguro obligatorio en Cartagena

ambulancia-sin-seguro-cartagena

Una ambulancia fue inmovilizada en la mañana de este miércoles debido a que no posee seguro obligatorio de accidente de tránsito vigente.

El conductor de esta ambulancia fue sorprendido en inmediaciones de la Terminal de Transporte y al revisar la documentación del vehículo, de placas ODS-616 adscrita al municipio de Santa Rosa de Lima, se confirmó que no posee seguro, lo cual le impide prestar servicio y especialmente trasladar pacientes.

Además de no poseer seguro, la ambulancia tampoco cuenta con la placa trasera.

La sanción al conductor es de un salario mínimo mensual vigente y el vehículo inmovilizado.

A principios de abril también fue inmovilizada una ambulancia del municipio de San Cristóbal por mal estado.

Meses atrás, el DATT también había sancionado al conductor e inmovilizó una ambulancia de propiedad de la ESE Hospital de Santa Rosa de Lima, que fue sorprendida en el solo bus sin autorización alguna, la cual también carecía de certificación técnico – mecánica.  

Así mismo también se había sancionado al conductor de una ambulancia de la ESE Hospital de Turbaco, que también utilizaba el carril Solo bus sin llevar ninguna emergencia y además con el certificado de técnico-mecánica vencido desde el año 2014.

El DATT hace un llamado a las empresas de servicio de ambulancias a que además de garantizar el buen estado de los vehículos, documentación al día, reporten el uso de los carriles exclusivos de Transcaribe cada vez que tengan que trasladar a un paciente en emergencia a un centro hospitalario y utilizarlo de la mejor manera, usando las alarmas y movilizándose con las preocupaciones de rigor.

Avanza proceso de selección de personal para el barrido del Sisbén IV en Cartagena

Proceso selección Sisbén

Durante un mes, la Oficina Distrital del Sisbén en Cartagena junto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), han trabajado en la pre-selección del personal que hará parte del proceso de barrido para la nueva metodología del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.

Las personas que sean pre- seleccionadas, recibirán un correo electrónico por parte del Departamento Nacional de Planeación, DNP, que los habilita para iniciar su proceso de capacitación y certificación, por lo que es importante que todos los aspirantes revisen constantemente su correo electrónico, incluso en la sección de correos no deseados. 

La Alcaldía recibió más de 2.300 hojas de vida de ciudadanos interesados en hacer parte de este proceso y que aplicaron a los cuatro roles que se requieren para el inicio de la implementación de la nueva metodología; Coordinadores de Campo, Supervisores, Enumeradores y Encuestadores. 

Es importante que los aspirantes conozcan los honorarios establecidos por el DNP y Fonade a nivel nacional para estos cuatro roles. Para los Coordinadores de Campo se estipuló un salario de $1.726.534, en el caso de los Supervisores, el salario será de $1.381.227, por su parte los Enumeradores y Encuestadores recibirán $1.266.125 mensuales. 

Este proceso de implementación del Sisbén IV se realiza de manera paralela en 606 municipios, es la más grande e incluye a ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) estima la aplicación de 8 millones de encuestas en todo el país.

Arrancaron las 34 horas de limpieza en Bazurto

limpieza-bazurto
Alcaldía de Cartagena

Con un enérgico llamado a los comerciantes, mayoristas, minoristas y vendedores para que tengan cultura ciudadana y mantengan sus entornos de trabajo limpios, la secretaria General del Distrito, Martha Seidel Peralta, supervisó la apertura de la jornada de 34 horas de limpieza del Marcado de Bazurto.

Bajo una pertinaz lluvia, los funcionarios del Distrito, de la administración de la plaza de mercado, de las empresas de aseo y de la Policía, se comenzó la limpieza, en la que participan todas las dependencias del Distrito, en un trabajo articulado para erradicar los desechos del centro de acopio.

“Se espera limpiar los 8 mil metros cuadrados de área que componen el Mercado de Bazurto y recoger unas 120 toneladas de basuras, residuos, madera y demás elementos que afean esta zona de Cartagena”, explicó la funcionaria.

La Secretaria General hizo un llamado a todos los comerciantes, así como a los usuarios de la plaza de mercado para apostarle a la conciencia ciudadana, que permita que “nuestro sitio de trabajo y entornos permanezcan limpios, situación que redundará en beneficio de todos porque contribuimos a tener un lugar libre de contaminación donde se pueden comercializar los productores de una mejor manera”, sostuvo Seidel Peralta.

Por su parte, Roberto Martelo Fernández, administrador encargado del Mercado de Bazurto, señaló que durante esta jornada de limpieza, que se extiende por 34 horas de actividad continua, estarán laborando entre 250 y 300 personas en todas las actividades a realizar.

“No es solo el tema de limpieza y recolección de basuras. También se adelanta la limpieza de canales pluviales (en la parte interna y externa de la plaza). Previo a la jornada, con el fin de aprovechar el tiempo lo máximo posible, se realizó la limpieza de manjoles y registros por parte de Aguas de Cartagena”, indicó el funcionario.

Destacó el apoyo de los comerciantes que previamente hicieron limpieza de sus lugares de trabajo como parte de apoyo a esta gran jornada. La determinación del cierre obedece, según el Decreto 0617 de 29 de abril de 2019, a la evidente situación de riesgo que pone en peligro la salubridad de la plaza de mercado de Bazurto, y las personas que ahí permanecen, por la deficiencia del fluido del sistema de drenajes pluviales. Ante esto se hace necesario realizar una intervención interinstitucional que permita desarrollar una profunda jornada de recolección y disposición final adecuada de residuos sólidos, limpieza de desagües pluviales, fumigación y aplicación de productos químicos para el control de plagas, con lo que se busca mejorar el entorno y aminorar el impacto ambiental del centro de acopio sobre la Ciénaga de Las Quintas.

Policía Nacional aprobó construcción de los CAI Villa Olímpica y Pie de La Popa

cai2

Dos Comandos de Atención Inmediata (CAI), ubicados en las estratégicas zonas de Cartagena, uno en la Villa Olímpica, epicentro de deportistas, y otro paralelo al paseo peatonal en la Avenida El Lago en el Pie de la Popa, serán construidos y entregados para el beneficio de la seguridad y convivencia ciudadana en el segundo semestre de 2019.

El hecho se dio tras la voluntad administrativa del alcalde Pedrito Pereira Caballero que acogió las inquietudes de habitantes, transeúntes y deportistas, en cuanto a la inseguridad en estas dos zonas de la ciudad, y a través de Distriseguridad gestionó ambos proyectos.

Faltaba el aval y ya se dio

“Es una gran noticia que recibimos con mucha satisfacción después de tanto esfuerzo para tener los 2 CAI, donde gestionamos los terrenos y recursos para responderle a uno de los principales requerimientos de ambas comunidades y zonas que lo requieren, la Villa Olímpica yen esta época tan oportuna que antecede a la realización de los Juegos Nacionales 2019 y la zona Sur Oriental y lo mismo para la seguridad del Pie de La Popa”, afirmó el alcalde Pedrito Pereira.

“Habíamos tenido una demora para dar el aval por una situación jurídica con los predios, que logramos solucionar. Estos CAI vienen a complementar y fortalecer el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes que se reflejará en la seguridad de estas zonas”, afirmó por su parte el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Henry Sanabria.

Gabriel Vergara Lago, director de Distriseguridad, explicó que tras el aval viene el proceso de contratación y ejecución de las obras.

Pereira demostró voluntad, solicitud de ambos CAI venía hace más de 10 años

“Este es el mejor regalo para nuestra comunidad y deportistas para que practiquen el deporte de manera segura y tranquila. Esta lucha la tuvimos por más de 10 años, hoy vemos que la Administración  Distrital al mando de Pedrito Pereira y su equipo de Distriseguridad logra que se materialice”, afirmó Luis Díaz, líder deportivo y Social de la zona.

Por su parte, Gustavo Guardiola Osorio y Cecil Botero Ballestas, miembros de la Asociación de Vecinos del Pie de La Popa (Asopopa), manifestaron que: “Este hecho nos llena de alegría, si ustedes miran, todos los paseos peatonales de Cartagena se llenan de gente haciendo ejercicio y deporte y el del Pie de La Popa siempre está solo por la inseguridad, tenemos la certeza que con la cristalización de este sueño que mantuvimos por más de 12 años la situación cambiará”. “Esta administración y el alcalde Pedrito Pereira escucharon el clamor, hubo voluntad y gestión y en solo 2 meses, se avanzó más que en todos esos años. Este hecho representa para nosotros seguridad y tranquilidad”, concluyeron

PES – PR inicia formación con finalistas de Talento de Barrio

talento de barrio

Con una gran jornada de formación, el Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR), inició el proceso de capacitación y orientación musical con los 18 finalistas del concurso Talento de barrio, en la Universidad de San Buenaventura.

Estas clases hacen parte de una de las etapas del concurso, para fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades para su formación artística. El taller se divide en 3 equipos de 6 concursantes. Cada grupo es dirigido por 1 entrenador. Así mismo, se cuenta con la participación de 2 exponentes de la música. Ellos son: Ramiro Eduardo Torres Zapata, mejor conocido en el mundo musical como Ramy Torres, con 35 años de trayectoria musical. Ha sido el cantante principal de Los Inéditos de Colombia, grupo con el que ganó el Congo de Oro; y Xavier Arévalo, músico profesional, compositor, productor musical, fue director de la banda de Kaleth Morales y ha trabajado con varias orquestas entre las más reconocidas la del Joe  Arroyo.

Los temas en el taller son: técnica musical, charla de empoderamiento, expresión corporal, clase de técnica vocal e inglés.

Por su parte, Diana Martínez, gestora de Talento de Barrio, explicó: “Los talleres que se están realizando en esta etapa del concurso consisten en brindarle a los concursantes una serie de herramientas, que sirvan para potencializar  su talento, mediante la educación y formación. En las clases se están dando muchos temas que ayudan a desaprender, reforzar y aprender nuevos conocimientos. Con esta formación artística se quiere aportar a la consolidación y motivación de los talentos que  se han reconocido en los 18 concursantes, a través de las potencialidades y talentos de estos jóvenes Cartageneros”, afirmo la funcionaria.

Convertir la música en un vehículo de integración social, es un reto del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, para reforzar valores y conocimientos. Con esto el PES busca Unir la música al desarrollo social, para generar impacto de transformación social para el progreso de su crecimiento personal y profesional.

La vacunación, el mejor regalo para nuestros niños

vacunacion cartagena de indias
Alcaldía de Cartagena

Se habilitaron 78 puntos de vacunación, incluidos centros comerciales y uno especial en la Plaza de La Aduana.

El mundo celebra la Semana de la Vacunación y Cartagena no es la excepción. La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), los invita a celebrar este sábado 27 de abril el Día de los Niños con el mejor regalo que podemos darles que es llevarlos a los puestos de vacunación para aplicarles las vacunas que los protegerán de enfermar o morir por enfermedades inmuno prevenibles o que se pueden evitar a través de las vacunas.

“Colombia tiene uno de los esquemas de vacunación más completos en el mundo, son 21 vacunas que protegen a la población de 26 enfermedades. El llamado es a los padres de niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores. Celebramos por partida triple: el XVII Aniversario de la Semana de Vacunación en Las Américas, 8va Semana Mundial de la Inmunización y el Día de Los Niños, por eso Protege tu comunidad, haz tu parte. Vacúnate!”, instó Antonio Sagbini, director del DADIS.

“Las enfermedades que se pueden evitar a través de estas vacunas son: el polio, sarampión, meningitis, fiebre amarilla, rubeola, paperas, entre otras. También contamos con la vacuna contra la influenza que es para niños de 6 a 23 meses de edad, mujeres embarazadas, a partir de la semana 14 de gestación, y adultos mayores de 60 años. Esta es considerada la población más vulnerable”, agregó por su parte Yanine Ruíz, líder del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del DADIS.

78 puntos de vacunación, incluidos centros comerciales y Plaza de La Aduana

Para facilitarle la accesibilidad a toda la población, el Distrito dispuso 78 puntos de vacunación, de los cuáles 73 hacen parte de las Instituciones Prestadoras de Salud públicas (puestos de salud de la ESE Cartagena de Indias) y privados. Además 4 puntos en los concurridos centros comerciales: Caribe Plaza, La Castellana, La Plazuela y Los Ejecutivos. Y un último punto de vacunación en la Plaza de la Aduana que hará parte de la logística para la celebración del Día de la Niñez, evento liderado por la Gestora Social del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, Eliana Bustillo.

También habrá actividades especiales de salud oral o bucal y espacios de educación para el control y prevención del dengue.

El horario de atención será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y la población deberá llevar su carné de vacunación, pero si no lo tiene eso no es motivo para dejar de vacunar. Todos están invitados a la vacunación que es gratis, incluso para la población migrante. Recuerden que seguimos con un gran objetivo de país y ciudad que es mantener la certificación de la eliminación de la circulación del virus del sarampión.

Antecedentes: ¿Por qué celebramos por partida doble? Hace 17 años, a raíz de un brote de sarampión en el 2002, los presidentes de los estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decidieron promocionar una Semana de Vacunación en Las Américas. Hace 8 años otros países del resto del mundo decidieron unirse a esta iniciativa y por eso también celebramos la 8va Semana Mundial de la inmunización. Durante  estos 17 años se han vacunado 740 millones de personas en todo el mundo en este encuentro especial de la vacunación.

El PES-PR, de lleno en las comunidades

PES-plan de emergencia social predo romero

El Plan de Emergencia Social Pedro Romero, durante el primer trimestre del 2019 hizo presencia con su equipo interdisciplinario en varias zonas neurálgicas de la ciudad, escuchando a más de 250 líderes sociales y comunales sobre las problemáticas que  mantiene a sus comunidades en extrema pobreza.

El equipo de Desarrollo Social ha venido liderando esta búsqueda y escucha de necesidades y preocupaciones, mediante conversatorios con líderes, siendo estos  los que viven y presencian a diario los problemas. También, se da a  conocer la oferta de servicio del PES -PR, para  crear estrategias de intervención social y acercar la oferta del Distrito  y el sector privado, en busca de alternativas que contribuyan a la creación de nuevas oportunidades y al mejoramiento de la calidad de vida de los cartageneros.

“Antes nos sentíamos abandonados, nadie  escuchaba nuestra angustia por las situaciones que no nos permiten surgir como comunidad. Gracias a esta iniciativa sentimos que el Distrito nos tiene en cuenta al brindarnos  soluciones para el beneficio de esta población”, expresó Rebeca Villera, líder social de  Olaya Herrera, sector central.

Los encuentros, además de evidenciar las distintas problemáticas como la inseguridad, desempleo, desescolarización, vandalismo, entre muchos otros, han servido de herramienta de diálogo para vivenciar los sueños, las ganas de surgir y emprender de muchos jóvenes, que por falta de oportunidades no han podido potencializar sus conocimientos.

Por su parte Cristy Salgado, gestora de Desarrollo Social, explicó: “Con estas actividades se busca llegar a todos los barrios que nos necesiten, a las comunidades desesperadas por ser escuchadas, y quien más que los líderes sociales y la misma comunidad para mostrar las problemáticas y las brechas sociales. Para atender este llamado, el equipo de desarrollo social del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, a través de sus intervenciones, ayuda a crear soluciones que impulsen niveles de progreso en estas zonas de la ciudad. Por eso, cada día estamos más convencidos que las problemáticas en cada barrio no dan espera, y materializar oportunidades que generaran cambio y desarrollo social, se ha convertido en nuestro gran reto”.

Desde el PES se continuarán realizando  actividades en los barrios  más vulnerables, apoyando el crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete