Inicio Blog Página 160

La Educación es la clave del Desarrollo

Actualmente se viene discutiendo en el Concejo Distrital de Cartagena, el llamado Plan Maestro de Educación (PME) con miras al 2033. Proyecto presentado quizás apresuradamente a consideración de la Honorable Corporación Pública, por parte del Alcalde encargado, Sergio Londoño, por conducto del Secretario de Educación. Dicho PME tiene el rechazo tanto de los directivos sindicales, como de la mayoría de los directivos docentes y docentes del Distrito.

Lo que indica que no ha habido la suficiente y necesaria concertación, apropiación y socialización previa con todos los actores que les incumbe este propósito. Porque no interpreta fielmente el sentir y los requerimientos necesarios. Nuestra Carta Política es muy clara y la Ley General de Educación no se puede supeditar al querer de la Administración Distrital. Es inaplazable que se garantice la calidad de la educación pública, debido a que la educación no es cuestión de poca monta, es un asunto de todos y todas.

La educación es considerada la clave del desarrollo de los pueblos. Por tal razón los Educadores tienen que reaccionar y actuar en sinergia, debido a que a que se les suele enrostrar injustamente a los docentes, la mala calidad de la educación pública, sólo con el propósito de desacreditar al gremio magisterial; exponiéndolos a la estigmatización de las familias y sociedad. No es justo, porque la calidad de la educación, es asunto de todos y todas. Culpables son: el Estado, la Familia, la Escuela, la Sociedad y en muchos casos, los mismos Estudiantes.

Lo cual significa que la educación que se imparta debe ser para aprender a pensar, razonar, analizar y comunicar bien las ideas; pertinente, armónica, sostenible, competitiva y para el trabajo digno y decente. En ese sentido, la verdadera calidad educativa sólo se consigue, transformando profundamente el sistema educativo, y para ello, es imprescindible que el Estado tome medidas estructurales e integrales que modifiquen la discriminación y exclusión de nuestro modelo educativo.

Nuestro sistema de educación no es equitativo ni incluyente, porque se le brinda formación de primera a los estratos altos y de quinta a la inmensa mayoría de la población pobre y vulnerable; ya que las apropiaciones y ejecuciones presupuestales en materia de educación pública son insuficientes e inadecuadas, para corregir la deficiencia y las falencias del sistema educativo reinante. Lo demás se convierte en afán de figureo, pura retórica y sofismas de distracción que afectan sensiblemente las expectativas y los más caros intereses del pueblo.

Apremia entonces, cerrar definitivamente la brecha entre ricos y pobres. Debe empezarse porque la educación pública sea verdaderamente gratuita y obligatoria en los estratos 1, 2 y 3. Desde el Preescolar hasta la Universidad. Que exista como en la educación privada tres (3) años de Preescolar. Los estudiantes no tienen por qué pagar, en las instituciones estatales, no deben cancelar matrícula, derechos académicos ni costos complementarios; pasando por la dignificación de la profesión docente. Es inconcebible, que todos los años haya problemas con la contratación de la vigilancia, alimentación de los niños y aseo de las instituciones, etc.

Es incuestionable, que los estudiantes del sector público; gozan de pocos estímulos, que les garantice que vale la pena estudiar y prepararse para cristalizar sus sueños de ser un buen profesional y convertirse en un agente de cambio y prosperidad en la sociedad, porque carecen de oportunidades y no encuentran espacios donde ejercer dignamente su profesión, lograr su Proyecto de Vida y realizarse personalmente.

Se pretende entonces, que nuestros gobernantes y dirigentes políticos, asimilen que la educación debe ser prioridad del gobierno y una política integral de Estado, e interiorizar que no es un Gasto; sino la Inversión Social y Humana más valiosa que debe hacer el Estado, porque es la base del desarrollo y prosperidad del país. Y comprender categóricamente, que la clave para cristalizar la excelencia de la calidad en la educación pública; es implementar un proceso de construcción de políticas públicas educativas, que dinamicen la responsabilidad social y empresarial. Los docentes deben ser valorados merecidamente.

Por: Benjamín Maza Buelvas

“Pago de $4.000 millones a pensionados del Distrito se ordenó cumpliendo con sentencias judiciales”: Albert Alfaro

Archivo Noticartagena

Frente a las informaciones publicadas en diversos medios de comunicación sobre presuntos “Hallazgos fiscales por $4.000 millones” dados a conocer por la Contraloría, el director Administrativo del Fondo Territorial de Pensiones del Distrito de Cartagena (Fonpecar), Albert Luis Alfaro Coneo, indicó que ordenó el pago de acreencias pensionales en estricto cumplimiento de una orden judicial.

De acuerdo con la información divulgada, la Contraloría Distrital de Cartagena sostiene: “Que se encontraron presuntas inconsistencias por 4.087 millones 720 mil 593 pesos, luego de una auditoria especial realizada a la Secretaria de Hacienda Distrital, advirtiendo que se tomaron recursos que eran del presupuesto de la nómina de pensionados Distrito de Cartagena para pagar una sentencia judicial”.

“Sobre el particular queremos aclarar que efectivamente, mediante Resoluciones No. 8922 del 4 de diciembre de 2017, No. 9015 del 6 de diciembre de 2017, el Distrito de Cartagena dio cumplimiento a una sentencia judicial proferida por el Juzgado Séptimo Laboral del Circuito de Cartagena, de fecha 13 de diciembre de 2006, que fue confirmada por sentencia de fecha 9 de diciembre de 2009, proferida por la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, para cumplir mandamiento ejecutivo de pago confirmado en segunda instancia por la Sala Tercera de Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial el día 04 de mayo de 2017”, dijo Alfaro Coneo.

Indicó que ante la solicitud de los apoderados judiciales de los beneficiarios de las providencias judiciales, cuya mora en el cumplimiento de las mismas generaba altos intereses para el Distrito de Cartagena, causando un detrimento al erario público, el Fondo Territorial de Pensiones dispuso el pago de las sumas de dinero que fueron reconocidas judicialmente a los demandantes.

“En virtud de ello, se solicitó al Director Financiero de Presupuesto de la Alcaldía Mayor de Cartagena tomara las medidas necesarias dentro de sus competencias para cubrir el pago de estas obligaciones en mora en el mes de diciembre de 2017. Elevada la solicitud por nuestro despacho, se convocó una mesa de trabajo en las oficinas de la Secretaría de Hacienda Distrital, que se cumplió el 15 de diciembre de 2017, donde se acordó entre el Director del Fondo Territorial de Pensiones, la Dirección Financiera de Presupuesto, la Tesorera Distrital y la Secretaria de Hacienda Distrital, dar cumplimiento a estas obligaciones judiciales en aras de no incurrir en un detrimento patrimonial mayor para la entidad”, indicó.

“Es importante aclarar a los medios de comunicación que con el trámite aplicado por el Fondo Territorial de Pensiones no se incumplieron ordenes jerárquicas superiores, pues nunca hubo una objeción por parte de la Secretaría de Hacienda Distrital, que en últimas es quien autoriza los pagos en el Distrito de Cartagena, ni existe oficio de alguna otra dependencia distrital que se opusiera al cumplimiento de la orden judicial”, añadió.

“Más aún, no es ajustado a la realidad decir que se reconocieron sumas superiores a las causadas por concepto de diferencias de mesadas, intereses moratorios ni costas procesales, pues se liquidaron las que efectivamente se adeudaban ajustándose a los términos de las sentencias judiciales ejecutoriadas y el mandamiento de pago ejecutoriado existente contra el Distrito de Cartagena”, aclaró Alfaro.

El funcionario recalcó que: “También es pertinente que la opinión publica tenga conocimiento que el Director Administrativo del Fondo Territorial de Pensiones del Distrito de Cartagena no efectúa pagos, ni realiza los ajustes y apropiaciones presupuestales para autorizar los pagos de mesadas, retroactivos, reliquidaciones, reajustes, indemnizaciones ni sentencias, simplemente expide los actos administrativos ordenando los reconocimientos. Es decir, cumple con la obligación de hacer, en cuanto a la obligación de dar o entregar, dichos pagos son revisados y autorizados por la Secretaría de Hacienda Distrital, quien dispone de las herramientas conducentes para realizar dichos pagos, y tiene la decisión final de aplicarlos o reversarlos”.

De acuerdo a la información aparecida en la edición del 12 de abril de El Universal donde se señala que la Comisión Auditora de la Contraloría Distrital: “Se percata de que no se trataba de una sentencia judicial, sino de un mandamiento de pago expedido por Fonpecar dentro de un proceso ejecutivo”. “Frente a esto último aclaro que Fonpecar no expide mandamientos de pago como se afirma en el informe de prensa, y que efectivamente se dio cumplimiento a una orden de pago proferido por el Juzgado Séptimo Laboral del Circuito de Cartagena, con base en la sentencia judicial del mismo despacho de fecha 13 de diciembre de 2006, confirmada por la Sala Laboral del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Cartagena, dentro de un proceso laboral iniciado a continuación del ordinario, cuya base de recaudo fue la misma sentencia proferida dentro del proceso ordinario” sostuvo.

“Tampoco es cierto, la afirmación de la Comisión Auditora de la Contraloría cuando se señala que en el litigio adelantado por parte del Distrito se había demostrado el pago de estos dineros. Esa aseveración es totalmente falsa, tendenciosa y mal intencionada. Queda clara la intención del Contralor Distrital de perseguir a algunos funcionarios de esta administración, en favor de algunos grupos políticos oscuros que pretenden el cargo que ostenta este servidor, amén de que la Sala Tercera de Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, con ponencia de la Magistrada Jhonnessy Lara Manjarres, al resolver la apelación contra el mandamiento de pago, expresó claramente que el pago alegado por el Distrito nunca fue probado dentro del proceso ejecutivo. Además, “se tiene como base de recaudo la condena decretada en las sentencias de primera y segunda instancia, pero en todo caso tampoco está acreditado el pago concreto de las sumas señaladas en las mencionadas resoluciones…”, “…por lo que procedió a confirmar el citado mandamiento de pago de fecha 19 de mayo de 2014, donde ordenó pagar la suma de 1.968.602.781, más los intereses causados desde la fecha de la sentencia hasta que se produjera el pago, más las costas del proceso”, precisó el funcionario.

Finalmente, añadió: “Cabe precisar que si bien fallecieron 8 de los beneficiaros de la sentencia, su deceso se produjo con posterioridad a la ejecutoria de las misma, y esta situación no termina con un proceso laboral ni con el poder otorgado a su apoderado, y no implica la inexistencia ni el desconocimiento de las condenas efectuadas contra el Distrito de Cartagena. Además, no resulta cierto que las condenas se pagaron a los pensionados fallecidos, ya que algunas de estas pensiones fueron sustituidas a sus beneficiarios y/o sustitutas, y las condenas judiciales fueron pagadas a los abogados de los demandantes, sin que existiera revocatoria de poderes por parte de los beneficiarios, sustitutas o herederos de los pensionados”.

“En este orden de ideas debe quedar claro a la opinión pública que los pagos efectuados por la Administración Distrital fueron efectuados en cumplimiento de providencias judiciales ejecutoriadas que obedecieron a diferencias de mesadas pensionales efectivamente adeudadas por el Distrito, y que solo el Fondo Territorial de Pensiones del Distrito de Cartagena, puede acreditar o certificar si se adeudaban o no. Por todo lo anterior, me permito advertir que nuestra actuación ha sido ajustada derecho, respetando los derechos sociales de personas de la tercera edad que llevaban más de 14 años en un proceso judicial esperando que el Distrito hiciera efectivo el cumplimiento de los mandamientos de pago y de sus derechos reconocidos mediante sentencia”.

“Finalmente, queremos agregar que Albert Luis Alfaro Coneo, como Director Administrativo del Fondo Territorial de Pensiones del Distrito de Cartagena, no ha sido formalmente vinculado al proceso de auditoria especial adelantado ni a investigación alguna de carácter fiscal, y que los presuntos hallazgos que la Comisión Auditora de la Contraloría distrital afirma haber encontrado no han sido comunicados a nuestra dependencia muy a pesar de haberlos divulgado a los medios de comunicación. Para mayor claridad, el Fondo Territorial de Pensiones pone a disposición de la opinión pública, de los medios de comunicación y de los demás entes de control la documentación requerida para dar mayor claridad al presente asunto, y despejar cualquier manto de duda generado por la Comisión Auditora de la Contraloría Distrital”. Y se aprovecha la oportunidad para invitar al señor contralor que en una mesa de trabajo pública de cara a la ciudadanía Cartagenera, sustente sus supuestos Hallazgos, en espacial la presunta comisión de delitos, de la misma forma que este servidor, que está dispuesto amostrar los soportes de sus actuaciones de manera pública”. Puntualizó Alfaro Coneo.

Almirante Colón clama por la seguridad y la educación inclusiva para los jóvenes

Antonio Quinto Guerra Varela

Acabar de tajo con la inseguridad, generar mayores oportunidades de estudio y empleo para los jóvenes e incluir al barrio en el Plan de Drenajes Pluviales, para mitigar las inundaciones que cada año afectan a decenas de vecinos, fueron las inquietudes que los habitantes de la segunda etapa del Almirante Colon le expusieron al candidato a la Alcaldía de Cartagena, Antonio Quinto Guerra Varela, durante el IV “Diálogos 24/7, que se inició el jueves y terminó a la una de la madrugada del viernes.

La abogada Verónica Piedrahita, habitante de Almirante Colón, pidió a Antonio Quinto Guerra ejercer la autoridad, con el apoyo de la Policía, para generar tranquilidad a los habitantes del barrio. “A muchos de nosotros nos da miedo salir a la calle, sobretodo en horas de la mañana, al medio día y por la noche, porque podemos ser víctimas de los delincuentes. Lo digo yo que he sido atracada en dos ocasiones. Por eso le pedimos a usted que es el futuro Alcalde de Cartagena ejerza la autoridad. Necesitamos más Policías”, dijo.

Quinto Guerra escuchó las inquietudes de la comunidad en un conversatorio que tuvo cita en el parque de la segunda etapa del Almirante Colón, gracias a la convocatoria del grupo “Ponte pilas”, liderado por Ramiro Martínez, actual edil de la Localidad 3.

“Las pasadas autoridades no han sentido las necesidades de la gente como suyas, por eso queremos a Quinto en la Alcaldía” aseguró Martínez.

“No tenemos ni sueño ni cansancio para atender a los habitantes de la ciudad. Las políticas públicas surgen conociendo las necesidades de la gente. Nuestras fuerzas no desfallecen ante el diálogo necesario con los cartageneros. Nuestra mejor habilidad es la de compartir con la gente, a pesar de la hora y el cansancio pero todos estamos pilas con Cartagena” afirmó Guerra Varela.

A medida que avanzaba la noche, los presentes iniciaron un diálogo franco con Antonio Quinto Guerra Varela. Edel Jiménez, psicólogo y terapeuta social, preguntó: ¿Qué propuesta tiene Quinto Guerra para la población autista en Cartagena?

Quinto Guerra quiso conocer cuáles serían las soluciones que el profesional del área daría como doliente de la población tratada. Jiménez, a su vez, respondió que son necesarias las capacitaciones a los maestros y confiar en los chicos para que sean ejemplo de superación, pues considera que sólo con la educación se puede forjar el cambio.

Guerra Varela atendió el llamado del profesional y aseguró que la política pública educativa que tiene establecida en su programa de Gobierno atiende el asunto de la calidad y la inclusión.

Así mismo, Francisco Vanegas, joven líder del barrio, expresó: “Hoy estoy aquí porque pienso que usted es la persona idónea para el manejo de la ciudad. Le pregunto, ¿Cómo va a lograr que los cartageneros recuperemos la confianza en nuestros dirigentes?”

Antonio Quinto Guerra respondió: “Lo peor que le puede pasar a un pueblo es perder la confianza en la gobernabilidad. Pues vamos a lograr el éxito gobernando bien, decentemente y sin actos de corrupción. Tenemos que lograr un gobierno diáfano y transparente para que los cartageneros vuelvan a creer. Este será un gobierno corto, pero si trabajamos con el ritmo constante y consistente que tenemos se va a notar el trabajo beneficioso en Cartagena”.

Por su parte, Jhonny Rodríguez, habitante de El Campestre, llegó a la cita para comunicarle a Guerra Varela su preocupación frente al tema de las inundaciones que sufren los barrios aledaños.

En ese sentido, el candidato aseguró que el Plan Maestro de Drenajes Pluviales será prioridad en su administración. “En un año y medio se podrán conseguir acuerdos con el Gobierno nacional para gestionar recursos que le permitan a la ciudad sentar las bases para evitar inundaciones y desastres en la ciudad”, dijo.

Por su parte, la señora Minerva Díaz, ama de casa, le reprodujo al aspirante a la Alcaldía su consternación con el tema de los jóvenes que no consiguen empleo formal y/o se encuentran en riesgo por la falta de una política pública inclusiva para dicha población. La respuesta de Quinto Guerra fue una explicación detallada del gran objetivo que tiene en la Alcaldía con la creación de la Universidad Distrital: “Esta es una respuesta para más de 10 mil jóvenes que no logran conseguir entrar a la Universidad de Cartagena. Los predios del Colegio Mayor de Bolívar son del Distrito, por lo que vale la pena convertirlos en la universidad pública que cuente con sedes en cada una de las tres Localidades para que los más necesitados sean los beneficiados de la educación pública gratuita”.

Por último, Javier Ariza, amigo de Quinto Guerra, finalizó el diálogo haciendo un llamado público a la ciudadanía: “Los cartageneros no podemos permitirnos perder la oportunidad de que un gran líder como lo ha demostrado Quinto Guerra nos llegue a ofrecer sus ideas para la ciudad”.

Quinto Guerra lidera encuestas con mas de 20 puntos de intención de voto de ventaja

Datanálisis

Antonio Quinto Guerra gana las encuestas y si el Consejo Electoral no revoca su inscripción, sería el virtual ganador de las elecciones del próximo 6 de mayo.

La razón de esta importante diferencia entre Quinto y sus inmediatos adversarios, se debe varias razones:

1.) Parece una regla del comportamiento político que cuando se convocan elecciones atípicas, los candidatos que perdieron en la primera elección tienen las de ganar, pues cuentan con amplio nivel de conocimiento, un elemento clave en una campaña tan corta. Cabe recordar que en las elecciones pasadas Quinto sacó más de100 mil votos.

2.) En el primer lugar de intención de voto, según las encuestas de principios de año, comenzó Andrés Betancurt. Hoy Quinto, no sólo revertió esa realidad, sino que se alejó bastante de Betancurt, pues ya le saca más de 20 puntos en la intención de voto. Quinto comenzó más tarde la campaña por eso comenzó en el segundo lugar, pero a medida que avanzó la campaña, logró dos cosas importantes: Primero, posicionar un mensaje de seguridad, que es el principal problema que perciben los cartageneros y segundo, logró congregar alrededor de él, a líderes empresariales, dirigentes políticos, líderes comunales y sociales.

3.) Teniendo en cuenta que los adversarios de Quinto también estuvieron con él en el Concejo y de alguna manera gozan de la buena y mala imagen que ello genera, los ataques a Quinto se concentran en la solicitud de revocatoria de la inscripción por una supuesta inhabilidad que está resolviendo el Consejo Nacional Electoral. La realidad es que eso lo ha victimizado. Ha logrado aumentar el apoyo popular y eso se ve reflejado en las encuestas. Y una vez se produzca la decisión del CNE, y si esta no revoca la inscripción, muy seguramente Quinto terminará ganando la Alcaldía con una ventaja de votos aún mayor a la que hoy marcan las encuestas.

De igual forma, el resultado de la encuesta se debe, según algunos entendidos, a la constante presencia del candidato Antonio Quinto Guerra Varela en las comunidades. “El único candidato que se siente en la calle es Quinto Guerra, y quizá por tanta noticia negativa, ahora la comunidad cree más en él. Le pasó lo mismo que a Manolo”, dijo una fuente consultada.

Francesco Tonucci Viene a Cartagena a conocer una escuela Cartagenera que lleva su Nombre

Francesco Tonucci

El maestro, pedagogo, pintor e investigador italiano supo que una sicóloga había elegido su nombre para fundar un colegio en Cartagena y vino a conocer dónde se forman niños a través de las artes y enfocados en el respeto por el otro.

Este jueves 19 de abril a las 2 de la tarde el investigador, sicopedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci visitará las instalaciones de una importante escuela cartagenera que lleva su nombre, razón que ha motivado a este importante educador europeo a acercarse de manera voluntaria para corroborar que su teoría se aplica en la institución escolar Francesco Tonucci ubicada al suroccidente de Cartagena de Indias. Tonucci será recibido por los alumnos del colegio con muestras culturales pues es precisamente su teoría la que indica que la cultura es un punto importante en el desarrollo y el aprendizaje de los niños quienes no son recipientes vacíos listos para ser llenados de conocimiento sino seres independientes que deben ser tratados con amor y preparados desde la óptica de lo que saben hacer y no de lo que no serían capaces de realizar.

El sicopedagogo manifiesta además que las escuelas deben ser lugares de divertimento pues los niños sostienen toda su atención mientras juegan, es en ese momento cuando están más concentrados. La sicóloga Piedad Camargo Merchán escogió el nombre de su plantel educativo convencida en los buenos resultados de la teoría Tonucci y ha puesto en práctica los conceptos de calidad, excelencia, compromiso e innovación que son las premisas del Gimnasio Francesco Tonucci fundado en 2011 y desde entonces ha preparado niños cartageneros con bases sólidas frente al respeto, los valores y la importancia de las artes en el proceso de aprendizaje. Cabe resaltar que Francesco Tonucci dictará una interesante conferencia en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala cuyo objetivo es reflexionar acerca de la educación que soñamos para Cartagena a partir de la gran experiencia positiva del sicopedagogo a nivel mundial, Cartagena necesita más niños preparados con valores como el amor y el respeto por los otros para que la ciudad sea modelo de ciudadanos ejemplares desde el tema educación.

Entregan retrato hablado del presunto asesino de Sofia Bermúdez Figueroa de 7 años

Policía de Cartagena

Policía metropolitana de Cartagena ofrece hasta 15 millones de pesos de recompensa por información que conduzca a la captura de esta persona.

Con un retrato hablado del presunto responsable del homicidio de la niña Sofía Bermúdez Figueroa de 7 años de edad, ocurrido el 14 de Abril del presente año en el barrio San Fernando, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena avanzan en su ubicación y captura entregando más de 5 mil volantes a la ciudadanía.

Gracias a las labores desplegadas por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena, con un experto en morfología facial forense y con los detalles aportados por la víctima de la agresión, y los testigos del hecho, se elaboró un retrato hablado del presunto homicida, por tal motivo se solicitando la colaboración de la comunidad con información que permita lograr su captura.

Contamos la colaboración de todos los ciudadanos residentes en Cartagena para que nos información y poder identificar, judicializar y capturar al presunto responsable de este hecho criminal y que la muerte de la niña Sofía, no quede impune.

Por tal motivo la Policía dispuso de toda su capacidad para entregar los volante con el retrato hablado de este individuo en puntos estratégicos de la ciudad como: centros comerciales, zonas bancarias y todos los barrios dela ciudad.

La Policía Metropolitana de Cartagena ofrece hasta 10 millones de pesos de recompensa a cualquier ciudadano que brinde información oportuna y eficaz que permita identificar y judicializar a este agresor, garantizando absoluta reserva, comunicándose a la Línea de Emergencia 123 – Seccional de Investigación Criminal – SIJIN 321 3946246. Correo Electrónico: mecar.sijin@policia.gov.co

“Con utilidades de Aguas de Cartagena se garantizará el acceso al agua potable a isleños”: Quinto Guerra

Quinto Guerra

“Ayúdenos señor Quinto, los bocachiqueros y habitantes de los demás pueblos de Tierrabomba estamos pagando el agua más cara de Cartagena. Padecemos por el agua, preferimos pagar un recibo. Todos los días nos gastamos veinticinco mil pesos en agua. Esto no es justo. ¡Confiamos en usted!”: Ernesto Godoy, nativo de la isla Bocachica.

Durante un recorrido por los poblados de la isla de Tierrabomba, el candidato a la alcaldía de Cartagena, Antonio Quinto Guerra Varela, dijo que durante su gobierno invertirá las ganancias que genere la empresa Aguas de Cartagena para garantizar el acceso al agua potable a los isleños.

Guerra Varela precisó que no es justo que los nativos de Tierrabomba, Caño del Oro, Punta Arena y Bocachica paguen el agua más cara del país. “Todos los dirigentes que me acompañaron se quejaron de pagar entre diez y veinte mil pesos diarios en la compra del agua. Por eso me comprometí a buscar un mecanismo para surtirlos de agua y que paguen una tarifa justa, como los demás cartageneros”, indicó.

Precisó que buscará la sustentación jurídica para que la empresa Aguas de Cartagena adquiera un compromiso con los habitantes de esta isla, y se les garantice el suministro de agua potable. “Además, eso garantiza que el turismo sea mejor explotado”, indicó.

Quinto recorrió desde tempranas horas de la mañana de hoy la zona Insular de la ciudad, donde ratificó su compromiso con la protección costera , y la culminación del Hospital de Punta Arena, obra en la que se invirtieron más de 800 millones de pesos y quedó inclusa. “Lo peor es que se encuentra ruinosa y los nativos deben recibir un servicio de salud con oportunidad y calidad”, subrayó.

“En Punta Arena hemos encontrado la indolencia del Gobierno nacional y local. Es inconcebible que carezcan de agua potable, y que tengan tantos problemas por el uso de tierras. Encontramos un caso aberrante, que es la obra inconclusa el Hospital Local. En nuestro gobierno iniciaremos las acciones contencioso-administrativas tendientes a que los contratistas y que las compañías de seguro respondan por el uso del buen manejo de los recursos”, precisó.

Se comprometió en todos los poblados a mejorar la calidad educativa para acabar con el hacinamiento en las instituciones educativas.

En su recorrido por Tierrabomba los nativos de la isla expresaron a Quinto Guerra su preocupación por la erosión costera. “El mar se está llevando nuestros muertos. Necesitamos urgente se solucione el tema de la protección costera, nos estamos quedando sin isla”.

Pasada la una de la tarde, Quinto Guerra llegó a la Isla de Bocachica para terminar su visita a la comunidad insular con una gran caminata. El sol inclemente no fue excusa para que nativos salieran a las calles a caminar con el candidato del ¡Ganamos Todos!.

“Necesitamos su apoyo”

Líderes como Socorro Caraballo, Ana Coneo, Jimmy de Ávila, Madinson Morales, Ana Díaz, Yadira Coneo, Elvis Coneo, Michael De Ávila, Calixto Polo y Wendy Viviana Pérez, entre otros lo acompañaron en el recorrido.

El dirigente Hermógenes Cota dijo: ”Hoy re ratificamos el respaldo unánime de los corregimientos pero también queremos compromisos, no sólo con el desarrollo, sino oportunidades educativas y laborales para nuestros jóvenes. Ahh, y una ayuda para la solución del tema del agua potable. En sus manos está que estas comunidades tomen un buen rumbo”, sentenció.

Dimar realizó en Cartagena primer curso de procesamiento de datos de expediciones científicas Seaflower y Antártica

Dimar

Capacitar en el procesamiento de datos oceanográficos recopilados en las expediciones a la Antártica y Seaflower, aplicando para el Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográfica (IODE) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI), fue el objetivo central del primer curso de procesamiento de datos oceanográficos que realizó la Dirección General Marítima (Dimar) en Cartagena.

El curso se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar y en él participaron delegados del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) del Caribe, Universidad Tecnológica de Bolívar, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, y la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”.

El Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) de Dimar fue el encargado de esta actividad de carácter académico, en la cual capacitaron a los asistentes sobre cómo documentar un Plan de Gestión de Datos Oceanográficos; aplicar estándares y mejores prácticas recomendados por el programa IODE para la normalización de datos oceanográficos; documentar metadatos de conjuntos de datos oceanográficos bajo un perfil del estándar ISO 19115; conocer el proceso de documentación de metadatos de cruceros oceanográficos bajo el formato internacional de Unesco, y conocer el proceso de validación y depósito de datos en el Cecoldo.

Con esta iniciativa Dimar busca fomentar el uso de mejores prácticas de gestión de datos oceanográficos y de meteorología marina en el país, y contribuir con el acceso abierto a estos recursos de información en el nivel nacional, alineado a la importancia de “compilar y difundir la información y resultados científicos generados en los proyectos de investigación y actividades realizadas en la Antártica” contemplado en el Programa Antártico Colombiano (PAC), y al objetivo de “fortalecer la generación de conocimiento sobre la Reserva de Biosfera (RB) Seaflower” de la “Mesa de Trabajo Nacional (MTN) Seaflower”.

Trámites para intervenir bienes inmuebles y muebles también se podrá realizar en línea

MinCultura crea aplicaciones en línea para agilizar trámites de permisos para intervención de bienes inmuebles y muebles declarados Bien de Interés Cultural del ámbito nacional.

El Ministerio de Cultura habilitará una aplicación en línea que les permitirá a los colombianos solicitar la evaluación de los proyectos de intervención en bienes de interés cultural inmuebles del ámbito nacional de tipo arquitectónico o urbano, y ubicados en las zonas de influencia establecidas. De igual manera, esta herramienta servirá para ingresar las solicitudes  de los bienes muebles que requieran permisos de esta cartera cultural. Este nuevo servicio en línea estará a disposición de los interesados a partir del 16 de abril.

Esta iniciativa, bajo la responsabilidad de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, cuenta con tres ejes fundamentales: la implementación de buenas prácticas, la implementación de sistemas para gestionar documentos electrónicos y la optimización y automatización de procesos, en concordancia con la Política de Eficiencia Administrativa y Cero Papel del Gobierno nacional.

La aplicación cuenta con una interface que le informa al usuario todo lo relacionado con los documentos obligatorios y opcionales que debe adjuntar para cada tipo de bien, según la intervención que planee realizarse. Dichos documentos pueden ser cargados en archivos de formato PDF, RAR o ZIP. Adicionalmente, la aplicación cuenta con notificaciones y la opción de realizar seguimiento al proceso desde la cuenta creada por cada solicitante.

Asimismo, en marzo de 2018 se realizaron mejoras a la actual herramienta del Ministerio de Cultura que les permite a los interesados tramitar la autorización para la exportación de bienes muebles. Estas acciones de mejoramiento estuvieron encaminadas a facilitar el ingreso de los archivos necesarios y a garantizar la agilidad del trámite.

Estas dos aplicaciones se ubican en la página web del Ministerio de Cultura, en el siguiente enlace: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/Paginas/patrimonio.aspx

Consulte los requisitos para la autorización de intervención de un Bien de Interés Cultural de carácter nacional (Bicnal) ante el Ministerio de Cultura.

• Bien de interés cultural del ámbito nacional – BIC Nal
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/SiteAssets/Paginas/bien-de-interes-cultural/di-dpa-005.pdf

• Inmueble colindante con un BIC Nal
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/SiteAssets/Paginas/inmueble-colindante/di-dpa-004.pdf

• Inmueble localizado en zona de influencia de un BIC Nal
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/SiteAssets/Paginas/inmueble-en-zona-de-influencia/di-dpa-006.pdf

• Espacio público declarado BIC Nal
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/SiteAssets/Paginas/espacio-publico/di-dpa-003.pdf

• Inmuebles en sectores urbanos BIC Nal
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/SiteAssets/Paginas/inmueble-en-centro-historico/di-dpa-006.pdf

• Intervenir un bien mueble y monumentos en espacio público declarado BIC Nal
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/SiteAssets/Paginas/bien-mueble-y-monumentos-en-espacio-publico/di-dpa-002.pdf

Antonio Quinto Guerra firma pacto por la cultura de Cartagena

Antonio Quinto Guerra Varela

Ante más de 1500 jóvenes talentos de distintos géneros musicales y artísticos de Cartagena, el candidato a la Alcaldía, Antonio Quinto Guerra, firmó un pacto simbólico por la cultura cartagenera, comprometiéndose a fortalecer los centros culturales de barrio y brindarle un respaldo a los gestores.

La cita se cumplió en la cancha de microfútbol del barrio Nuevo Paraíso, que se convirtió en escenario la toma Cultural denominada “5 veces mejor’, donde 30 grupos, conformados por jóvenes de diferentes sectores de la ciudad bailaron dejando ver su talento.

“Nos llena de completa satisfacción esta espectacular convocatoria. Hemos venido a decirle a los jóvenes representantes de nuestra cultura que tenemos como compromiso fortalecer los centros culturales de la ciudad”, afirmó Quinto Guerra.

Hoy se marca un antes y un después en la cultura de Cartagena… 

seré el alcalde de la cultura, no más indiferencia para lo que hemos considerado uno de los pilares más importantes en el desarrollo económico y social de nuestra ciudad.

“Hoy pudimos ver la riqueza cultural en cada uno de ustedes en sus diversas expresiones: Break Dance, Urban Dance  y Grafitti en vivo. Este talento no será ignorado, utilizaremos la cultura como una plataforma para catapultar oportunidad y promover cambios de vida”, indicó.

“He hablado mucho de seguridad durante esta campaña, esta noche quiero decirle que con eventos maravillosos como el de hoy también le vamos a apostar a la seguridad. Ustedes, nuestros jóvenes, y las familias cartageneras deben saber que además de redoblar y modernizar los sistemas de seguridad, vamos también a ofrecerle a la gente espacios culturales, deportivos y de recreación. Le apostamos a una nueva juventud cartagenera, a la juventud del talento, de la cultura, a la juventud del futuro!”, dijo Quinto Guerra.

El evento

Agrupaciones de El Pozón, La María, La Candelaria, La Esperanza, Santa María, Las Palmeras, Blas de Lezo, Viejo Porvenir, Fredonia, Nuevo Paraíso, Nuevo Bosque, Chapacua, Paraguay, Escallón Villa, Chile y otros barrios, compitieron para demostrar su talento, respaldados por la consigna “La Juventud con Quinto también gana”.

El evento tuvo una competencia coreográfica, de Break Dance, muestras de grafiti y canto en vivo. El comité de Juventudes del equipo de ‘Ganamos Todos’ liderado por Ángel Díaz y Diana Anaya, lograron la asombrosa convocatoria llena de baile y música que permitió dar a conocer la política pública para las juventudes que Antonio Quinto Guerra Varela estableció en su plan de gobierno.

El hip hop y el break dance tuvieron un lugar especial en las competiciones, llevándose el aplauso estruendoso del público presente. El grupo Latin Dance fue el gran anfitrión de la noche, mientras que como jurado en las competiciones de baile, estuvo el popular grupo urbano Tale Crew.

Así mismo, Young F, ‘El Prefe’ , uno de los nuevos talentos de la champeta urbana cartagenera, hizo presencia en el acto y ratificó su apoyo al candidato Quinto Guerra.

Por su parte, Mauricio ‘Black’ Licona, representante del hip hop cartagenero, campeón nacional de free style, fue el maestro de ceremonia de la toma. Licona aseguró que: “Este tipo de actos son imprescindibles para darle valor a la cultura local, pues está demostrado que el arte y la música rescatan vidas. La juventud cartagenera necesita de las instituciones gubernamentales y su compromiso político para sacar más talentos y ofrecer más oportunidades de manifestaciones culturales”.

De igual manera, hubo una muestra en vivo de grafiti con la colaboración de Tizxo29, artista grafitero invitado de la jornada. El joven cartagenero pintó una pieza con un ave como símbolo de libertad y el hashtag del slogan de la campaña de Guerra Varela, Ganamos Todos.

Con este evento se busca brindar a los jóvenes alternativas para alejarlos del consumo de sustancias psicoactivas, pandillismo, embarazos no deseados, hurto y deserción escolar. “Este será un pilar fundamental de nuestro Gobierno”, puntualizó el candidato a la Alcaldía, Antonio Quinto Guerra.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete