Inicio Blog Página 151

En Arjona, Bolívar, inicio el registro administrativo a migrantes venezolanos

Alcaldía de Arjona

La Alcaldía de Arjona, a través de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo inició el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV) que residen en el municipio, dando cumplimiento al Decreto 542 del 21 de Marzo de 2018 de la Presidencia de la República.

Este proceso inició hoy y se realizará hasta el 8 de Junio del año en curso y tiene como fin ampliar la información sobre los ciudadanos venezolanos en Colombia, para que el Gobierno Nacional pueda diseñar e implementar una política pública enfocada a mejorar la atención y protección de los derechos humanos de la población proveniente de Venezuela.

El coordinador de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, Javier Meza, aclaró que este registro no otorgará ningún tipo de estatus migratorio, ni constituirá autorización de permanencia o regularización, es exclusivamente de carácter informativo. Así mismo recordó que la información suministrada será de carácter confidencial y no se impondrá medidas sancionatorias, como multas, deportaciones o expulsiones.

La alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García, manifestó que la administración municipal ha dispuesto de un equipo de trabajo que estará dispuesto a recibir y atender a la población que requiera realizar este censo.

Dan inicio a obras de protección costera y ambiental de la vía Playetas-Barú

Gobernación de Bolívar

Tras 22 años de espera por parte de esta comunidad de la zona insular de la capital de Bolívar, el gobernador Dumek Turbay Paz dio inicio oficial este miércoles a las obras de protección costera y de carácter ambiental de la vía Playetas-Barú, gracias a una inversión cercana a los $15.000 millones por parte de la Administración Departamental.

Estas obras, que comprenden la rehabilitación y recuperación del flujo vehicular de 1, 4 kilómetros viales, con la construcción de seis box coulverts, iniciaron así la intervención desde hoy de los primeros 200 metros, en lo cuales ya fueron removidos con sumo cuidado la totalidad de plántulas y corales, conforme a lo establecido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Parques Naturales y el Ministerio de Medio Ambiente, y así garantizar la protección de estos ecosistemas.

Cabe resaltar que, con el fin de garantizar el flujo de nativos y visitantes, cada uno de los box coulvert contará con una longitud 14 metros de largo y 3 metros altura, que garantizarán el paso controlado del agua que había ganado espacio históricamente con la erosión y acrecentamiento de la ciénaga interna del Mohán.

Estos trabajos tendrán una duración de 9 meses, en aras de garantizar que la vía se encuentre habilitada para la temporada turística de fin de año, y así garantizar el sustento de decenas de familia de la zona insular de Playetas y Barú, que viven de este tipo de actividades, según informó el gobernador Turbay. Se generarán durante la ejecución de estas labores, al menos, 50 empleos.

Este inicio oficial de obras, además de la presencia del Gobernador de Bolívar, también contó con la presencia del alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek; representantes del contratista responsable, Consorcio Vial Isla-Barú, además de representantes de la comunidad y empresarios.

“Estamos muy felices porque después de tantos años esta comunidad de Playetas, en la vía de Barú, hoy puede ver materializado el inicio de un gran sueño: la recuperación de una vía que representa muchísimo para el desarrollo de su progreso y bienestar. Esperamos que en noviembre, cuando se inicia en firme la gran temporada turística de fin de año, tengamos este corredor listo y libre de cualquier amenaza de erosión”, dijo Turbay.

Por su parte, el alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, a través de la expedición 0437, del 28 de abril de 2018, le otorgó un reconocimiento público al gobernador Dumek Turbay Paz porque “ha demostrado su voluntad, conocimiento y esfuerzo para la consecución de recursos que permiten la ejecución de importantes proyectos que contribuyen al desarrollo y competitividad de la ciudad”.

“Estas obras tienen dos funciones: prevenir el desastre ambiental y garantizar la movilidad de una zona tan importante para esta comunidad y sus muchos visitantes. Consideramos que Barú es la joya de la corona para Cartagena. No podíamos estar de espaldas a eso y todo ese aporte al bienestar y al turismo que significa”, puntualizó Turbay.

Sujeto en Cartagena contrato a sicario para matar a su madrastra

Policía de Cartagena

La policía de Cartagena dio captura a dos sujetos como presuntos responsables del homicidio de Cedulia Camargo Quiroz, de 67 años, los hechos sucedidos el pasado 10 de marzo, en el sector La Florida, del barrio San Fernando, en el suroccidente de la ciudad, en una exhaustiva labor de investigación criminal desplegada por la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, dentro de la Estrategia Nacional Pacto Por La Vida, liderada por la Presidencia de la República y la Dirección General de la Policía Nacional.

La efectividad y experticia de los miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, de manera conjunta con funcionarios de la Fiscalía 47 Seccional, permitieron la identificación, judicialización y captura del presunto sicario, identificado como JOSE RODOLFO MORALES ARGUMEDO, conocido en el mundo criminal como ´EL RODO´, quien habría accionado el arma de fuego en contra de la humanidad de la señora CEDULIA, que generaron su deceso.

El operativo de registro y allanamiento se desplegó en una vivienda del barrio Blas de Lezo, donde hacía pocas horas el sicario se habría refugiado, tras retornar del corregimiento de Valencia (Córdoba), donde se ocultaba de las autoridades.

Las labores investigativas continuaron con la captura del hijastro de la víctima CRISTIAN CAMARGO QUIROZ, de 29 años, presunto autor intelectual del homicidio, contactando al sicario y ubicando a la víctima en el sitio donde se cometería el atroz crimen.

Al finalizar las audiencias preliminares ante un Juez de Control de Garantías, JOSE RODOLFO MORALES ARGUMEDO, ´EL RODO´ se allanó a los cargos por HOMICIDIO AGRAVADO, PORTE TRAFICO DE ARMAS DE FUEGO Y HURTO AGRAVADO CALIFICADO y sentencia anticipada, siendo cobijado con medida de aseguramiento intramural y trasladado a la cárcel de Ternera, y su colaboración fue vital para lograr la captura del autor intelectual de este hecho criminal.

En la parte posterior de un centro comercial, CRISTIAN CAMARGO QUIROZ, fue capturado por miembros de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena, por los delitos de HOMICIDIO AGRAVADO, PORTE TRAFICO DE ARMAS DE FUEGO Y HURTO AGRAVADO CALIFICADO, y cobijado con medida de aseguramiento intramural, al finalizar las audiencias ante un Juez de Control de Garantías.

Dimar organizará taller sobre contaminación atmosférica en Cartagena

Dimar

La realización de un taller nacional sobre contaminación atmosférica por parte de los buques fue uno de los compromisos adquiridos por la Dirección General Marítima (Dimar) ante el Centro de Cooperación en Tecnología Marítima para Latinoamérica (MTCC).

El evento, que se efectuaría en Cartagena de Indias en el próximo mes de agosto, fue un acuerdo contemplado entre los directores de Dimar y MTCC, durante el aCcto inaugural de este centro que tuvo lugar en Panamá.

El Director General Marítimo, Contralmirante mario Rodríguez Viera, también gestionó pasantías en el centro de control de tráfico marítimo del MTCC para los funcionarios de Dimar.

El Centro de cooperación de tecnología marítima (MTCC) de Latinoamérica forma parte de una red mundial de centros similares establecida en el marco de un ambicioso proyecto de la OMI y la Unión Europea que busca aunar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) es la institución que albergará el centro, que se une a los otros cuatro existentes creados gracias al proyecto GMN, financiado por la Unión Europea y llevado a cabo por la OMI.

Situados en las regiones de África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico, los MTCC actuarán como puntos focales regionales organizando una amplia variedad de actividades.

Barranquilla se convierte en la primera ciudad energética de Colombia

Alcaldía de Barranquilla

Firmando el acta de ingreso al Consejo Mundial de Ciudades Energéticas (WECP), Barranquilla se convirtió en la primera ciudad colombiana en hacer parte de este selecto grupo de las 20 ciudades más importantes del mundo en asuntos energéticos, con el apoyo de Houston, Aberdeen, Stavangar, Perth, Halifax y Calgary, entre otras.

Durante la jornada de trabajo, en el marco de Offshore Technology Conference en Houston, Texas, que se realizó del 29 de abril al 1 de mayo,  Barranquilla participó de forma activa en los comités de trabajo en áreas de sostenibilidad, educación, desarrollo económico y buenas prácticas. Estos comités nos permitieron comprender el alcance de esta organización y de la importancia de nuestra proactividad para aprovechar lo mejor de estos 19 socios.

“Es oficial, Barranquilla es nuevo miembro del Consejo Mundial de Ciudades Energéticas, luego de que los alcaldes de 19 ciudades votaran a favor de nuestro ingreso a este selecto grupo”, anunció el alcalde Alejandro Char, quien destacó que para nuestra ciudad estar en esta organización le significará más inversiones, la instalación de nuevas empresas y más empleo en sectores tan importantes como el petrolero y energético, con 32 industrias al servicio de este selecto grupo.

El mandatario distrital dijo que “para Barranquilla esto significa entrar al radar de inversionistas, de centros de formación, de multinacionales y de organizaciones que buscarán ejecutar proyectos y contribuir al desarrollo económico y social de nuestra ciudad”. Agregó que “de ahora en adelante, como primera ciudad de Colombia en ser catalogada Capital Energética, Barranquilla empieza a escribir un nuevo camino, un nuevo sector y nuevas oportunidades para todos los barranquilleros”.

Las ciudades energéticas miembros de WECP capturan un 80% de las inversiones que se realizan para el sector energético a nivel mundial, en áreas como hidrocarburos, energías renovables y generación de energía eléctrica. Las ciudades energéticas alrededor del mundo son sede de grandes facilidades y compañías del sector de petróleo y gas como BP (Aberdeen), Statoil (Stavanger), Anadarko (Houston), Petronas (Kuala Lumpur) entre muchas otras, y a su vez son hub de bienes y servicios para un sector global, altamente tecnificado y con altas remuneraciones.

La WECP (por sus siglas en inglés) facilita la interacción entre empresas, instituciones educativas y organizaciones que realicen actividades relacionadas con la energía y el intercambio de conocimiento, contactos y experiencias de la industria, al tiempo que proporciona una red mundial de servicios y recursos de soporte de la industria. La asociación facilita misiones comerciales para que las empresas locales viajen a las ciudades miembro y aprovechen las oportunidades de desarrollo comercial.

Durante la plenaria, donde se votó en forma unánime a favor del ingreso de Barranquilla a esta importante organización, la secretaria de Desarrollo Económico, Madelaine Certain, señalo: “Es un honor para la ciudad de Barranquilla el hacer parte de esta importante organización. En nombre de nuestro alcalde, Alejandro Char, nuestro equipo de trabajo y de todos los barranquilleros, quiero agradecerles por esta oportunidad y en especial a Mike Savage, alcalde de Halifax; Lord Provost, alcalde de Aberdeen, y a la secretaria de la organización por su invaluable apoyo durante este proceso. De ahora en adelante cuenten con Barranquilla como un hermano, un socio comercial y la calidez de nuestra gente para hacer de World Energy Cities Partnership una mejor organización”.

Igualmente, el presidente de la organización y alcalde de Halifax, Mike Savage, señalo: “La llegada de Barranquilla es un aire fresco y moderno para esta organización. Las ciudades energéticas miembros de WECP tenemos una creencia común sobre el valor del sector energético para crear un ambiente único de colaboración y desarrollo económico. Nuestros miembros saben que energía es mucho más que una industria: es un aspecto esencial de la vida moderna, el motor del movimiento constante de nuestros ciudadanos, alimentos, y commodities alrededor del mundo, generando millones de empleos y financiando a través de la ciencia aquello que se requiere para mantener este sector vivo”.

Comité Energético y trabajo publico- privado

La vinculación de Barranquilla como nuevo miembro de la WECP se ha dado gracias al trabajo mancomunado realizado por el Comité Energético de la ciudad, liderado por la Alcaldía Distrital de Barranquilla y compuesto por la Gobernación del Atlantico, ProBarranquilla, ANDI, Cámara de Comercio de Barranquilla y representantes de la academia.

Beneficios para Barranquilla

  • Reconocimiento como la primera ciudad de Colombia en hacer parte de este exclusivo grupo, como la capital energética de Colombia y hub de oportunidades de America del Sur.
  • Voz y voto en la junta directiva de la organización.
  • Futura sede de la Asamblea General de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas.
  • Sinergias entre universidades e instituciones educativas de Barranquilla con socios internacionales para el intercambio de buenas prácticas y conocimiento.
  • Alianzas estratégicas entre empresas barranquilleras y compañías del sector energético de estas ciudades internacionales.
  • Diversificación de la matriz energética de la ciudad.
  • Aprovechamiento del potencial eólico y solar de Barranquilla para reducir los costos en generación y garantizar el suministro a los barranquilleros.
  • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el sector energético.
  • Atracción de inversión extranjera para el sector energético y la cadena de valor.

Festival la Música en Venas llega este 2 de junio a Cartagena

Festival La Música En Venas - Roy Raus

El “Festival la Música en Venas – Sonoridad Acústica” se origina de un ideal y meta de trabajo de la revista digital La Música En Venas, con el objetivo de suplir la necesidad de desarrollar proyectos culturales y artísticos, principalmente en lo musical en formato acústico, que impulse, fortalezca e incremente en Cartagena de Indias, la formación de público y visibilización sonora de artistas y/o bandas que laboran y se apropian de diversos géneros musicales existentes a nivel mundial, en nuestro país y ciudad.

El festival se realizará el 2 de junio de 2018, en la terraza del Music Hostel, ubicado en la avenida Venezuela, edificio Jiménez #9-63, piso 3 y tendrá la característica de ser un evento en crecimiento e inclusivo, donde los asistentes podrán disfrutar de diferentes géneros musicales como el Rock, Tropical, Pop, Cantautor, Fusión, Afro, Blues, a demás de muestras culturales existentes en torno al ideal de promover la tolerancia y el respeto hacia la diferencia, brindando un espacio donde realmente haga presencia la variedad musical y artística, en el cual sea posible observar, escuchar, elaborar, conversar y palpar sonidos distintos casi de forma intima.

En esta primera versión del festival participarán artistas locales como Roy Raus, Lizzeth Herrera y Farid María; nacionales como Lucio Feuillet, Alejandro Gutiérrez y AlfredBlues, además de un componente académico titulado “Taller de Canciones”.

Cartagena de indias es sinónimo de cultura, arte, historia, sueños, anhelos, esperanzas e  ilusiones; por ello hoy en día es escenario de innumerables festivales y eventos que nos llenan de expectativas cada vez más; es sin duda el mejor lugar para demostrar que el arte es capaz de destruir barreras, construir paz, libertad, exaltar derechos y establecer la sana convivencia a través de la participación de una sociedad en general.

19 Capturados en Cartagena, Bayunca y Clemencia por Trafico de estupefacientes

Policía de Cartagena

Un balance positivo para la seguridad y convivencia de los cartageneros y bolivarenses deja como resultado la Operación Temis, desplegada por la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, en una lucha frontal contra estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes, afectando la salud física y cognitiva de miles de jóvenes y adolescentes.

En total fueron trece procedimientos de registros y allanamientos desplegados por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con personal de las Fiscalías 42 y 56 Seccional Unidad Regional de Antinarcóticos – URA, que permitieron la desarticulación de cinco estructuras criminales vinculadas con el tráfico de estupefacientes, en los barrios Olaya Herrera, sector Arrocera, Nuevo Paraíso, sector Las Américas, La Reina, El Pozón, y el corregimiento de Bayunca y el municipio de Clemencia.

Uno de los más importantes resultados fue propinado en los barrios El Pozón y La Reina, logrando la captura de tres personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, conocidas como ´La Cari Cari´, ´El Perro´ y ´Wilmer´, quien al parecer sería el dueño de las dos ollas, hallando en dos viviendas cerca de 200 dosis de marihuana y 100 de cocaína, las cuales serían comercializadas en estas zonas del suroriente y suroccidente de la ciudad.

Estas tres personas fueron cobijadas con medida de aseguramiento intramural y trasladadas a la cárcel de Ternera.

En otro golpe contra el tráfico de estupefacientes, en el sector La Arrocera de Olaya Herrera y sector Las Américas de Nuevo Paraíso, en el suroriente de la ciudad, se desplegaron dos allanamientos, capturando a dos personas por tráfico de estupefacientes, conocidas como ´El Moreno´ y ´La Viejita´, incautando 200 dosis de marihuana, 500 dosis de coca y 15 pastillas alucinógenas.

Es importante destacar que ´El Moreno´, se allanó a cargos y fue cobijado con medida de aseguramiento intramural.

Continuando con la Operación Temis, en las primeras horas de la mañana, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena ingresaron a tres viviendas en el corregimiento de Bayunca y Clemencia, señaladas como ollas de expendio que venían afectando a la juventud de estos centros poblados, afectando la seguridad y convivencia de estas zonas ubicadas en el norte del departamento de Bolívar, capturando a cinco personas quienes estarían vinculadas con el tráfico de estupefacientes, incautándoles más de mil dosis de marihuana, 100 dosis de cocaína y 50 de bazuco, que serían comercializadas el pasado fin de semana.

DROGA INCAUTADA (Kg) CANTIDAD
CAPTURADOS 19
ALLANAMIENTOS 13
MARIHUANA 3.600
BASE DE COCA 1.500
BAZUCO 150

 

Se destaca que el procedimiento desplegado en Clemencia, permitió las capturas en flagrancia de ´La Reina´, una mujer de 50 años, ´El Rey´, de 51 años, ´El Negrito´ y El Gordo´, puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por tráfico de estupefacientes.

Por último, en Bayunca fueron capturados otros dos presuntos expendedores de estupefacientes, conocidos como ´El Negro´ y ´El Flaco´, este último, trasladado a la Cárcel de Ternera, cobijado con medida de aseguramiento intramural.

Estos resultados obtenidos en la Operación Temis, se suman a los propinados la semana anterior, que permitieron la captura de nueve personas como presuntas responsables del tráfico de estupefacientes en los barrios El Pozón, La Reina, Chambacú, 7 de Agosto, Nuevo Paraíso y República Venezuela.

Escuela Normal Superior Montes de María realizó Foro Cultura de Paz

Gobernación de Bolívar

Más de 400 directivos, docentes, padres de familia y estudiantes participaron del IV Foro de ética, ciudadanía y filosofía un ambiente escolar para la Paz y la Convivencia Social.

La Gobernación de Bolívar liderada por el gobernador, Dumek Turbay Paz, a través de la Secretaría de Educación, conjuntamente con la Institución Educativa Normal Superior Montes de María, adelantaron con la comunidad educativa representada en directivos, docentes, padres de familia y estudiantes de las Zodes Montes de María. El IV Foro de “Ética, Ciudadanía y Filosofía para la Paz y la Convivencia Social”. Un espacio de dialogo, reflexión y análisis, orientados al mejoramiento de las prácticas pedagógicas en las aulas de clases.

La participación del Foro fue significativa, se presentaron ensayos, disertaciones éticas y filosóficas, ponencias, puestas en escenas, teatro, imagen, poesías, décimas y narraciones, en las cuales se abordaron los temas de convivencia pacífica, memoria, ciudadanía, investigación y pedagogía, educación ambiental, sentido de la vida, calidad de vida, cosmología, ética, entre otros.

Estos espacios académicos contribuyen a la formación de ciudadanos competentes, que produzcan y hagan uso ético del conocimiento, asuman sus compromisos con responsabilidad, fortalezcan y cultiven el respeto ante la pluralidad y desarrollo no solo el pensamiento crítico, sino también el pensamiento divergente, el pensamiento complejo, el desarrollo de aprendizajes productivos, el espíritu emprendedor y el pensamiento productivo.

El Foro de Ética, Ciudadanía y Filosofía busca “Sembrar Paz en los Montes de María”, coherente con el compromiso de la educación de hoy, que permite responder al reto de formar personas autónomas, cuya competencia crítica alcance un nivel de desarrollo que les permita a los estudiantes evaluar la calidad de los argumentos y tomar las mejores decisiones.

Dilia Elena Mejía Rodríguez, maestra ilustre de Bolívar precisó, que los maestros deben cultivar sujetos innovadores, personas que propongan alternativas de solución para mejorar su propia vida y la de los demás, en un campo social apto para el desarrollo de la competencia creativa y pensamiento crítico. Garantizando la regulación del comportamiento humano con miras a mejorar las relaciones interpersonales y alcanzar la felicidad, impulsando la comunicación como forma privilegiada de interacción social.

Robinson Casarrubia Cardona, secretario de Educación (e) de Bolívar, precisó que el gobierno del “Bolívar Sí Avanza” que preside el primer mandatario departamental, Dumek Turbay Paz asumió el reto de reconstruir el tejido social en todo el departamento de Bolívar.

“La idea es adecuar en ambientes escolares de aprendizajes integrados por la ética, ciudadanía y filosofía para apoyo didáctico en las aulas, poniendo al alcance de los maestros y maestras de Bolívar, herramientas humanísticas que le permitan desarrollar las estrategias y procesos pedagógicos de enseñanza”, dijo el secretario.

El secretario, agrego que la filosofía del gobierno “Bolívar SÍ Avanza” que dirige el gobernador, Dumek Turbay Paz, siempre apuntan a la transformación con equidad del sistema educativo oficial para brindar más oportunidades a nuestros niños, niñas y jóvenes en las escuelas de los 44 municipios no certificados del departamento.

Cinco capturados en Magangue, Bolívar, en ofensiva contra el trafico de estupefacientes

Policía de Bolívar

Investigadores de la policía nacional capturaron a alias “pacho molla” presunto y reconocido expendedor de alucinógenos.

En varias diligencias de allanamientos también fueron capturados tres hombres y una mujer sindicados de ejercer el control del microtrafico en el barrio Santa Rita de ese municipio.

La ofensiva en contra del tráfico y consumo de estupefacientes en Magangué no se detiene, las acciones preventivas y operativas desarrolladas por la Policía Nacional en esa población han dejado como resultado en las últimas horas la captura de cinco reconocidos expendedores y la incautación de 2.585 dosis de marihuana y 600 de base de coca listas para ser comercializadas, estos resultados se obtuvieron en varias diligencias de registro y allanamientos realizadas en los barrios Villa Juliana y Santa Rita de esa población, donde por lo menos participaron más de 30 Policías adscritos a la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) y del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes entre otras especialidades.

Entre los capturados se encuentra Jaime Francisco Molla Navarro alias “Pacho Molla” de 37 años de edad, quien para las autoridades judiciales se trata de un reconocido expendedor de alucinógenos, según las investigaciones esta persona al parecer comercializaba semanalmente más de tres mil dosis de alucinógenos mediante la modalidad de servicio a domicilio; de la misma manera se produjo la detención de tres hombres y una mujer señalados de ser los Mayores distribuidores de droga en los barrios Santa Rita y el Sur de Magangué, tenían focalizado el expendio de estupefacientes en establecimientos comerciales como cantinas, bares, espectáculos públicos y en cercanías a instituciones educativas de esa población.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Local de Magangué dentro de los términos establecidos en el código penal colombiano; Donde un Juez de Control de Garantías será quien les resolverá su situación penal a los indiciados por el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

El señor Coronel Mauricio Báez Gómez Comandante del Departamento de Policía Bolívar, manifestó que en lo transcurrido del presente año se han capturado a 93 personas comprometidas en el consumo y tráfico de estupefacientes en Magangué de así mismo manifestó que en lo que ha corrido del año  se han incautado 18.920 dosis de estas sustancias y resaltó que con estas capturas se logra minimizar el accionar de las redes del micro tráfico en esa población, además, insistió que estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de la ciudadanía mediante informaciones que suministran de manera real y oportuna donde dan a conocer a los miembros de la institución sobre  modus-operandis de los presuntos expendedores de alucinógenos.

Humildad y Grandeza

Archivo

Cuando los atletas kenianos están en los últimos metros de la carrera no miran a los lados, fijan sus ojos en la meta y se concentran en alcanzar su objetivo: ¡Ganar!. Cartageneros: Nos encontramos en la recta final de esta contienda electoral y nos ha llegado el momento de mirar al futuro. El próximo 6 de mayo saldremos a votar sin miedo. Venceremos en las urnas a quienes representan un riesgo jurídico para la ciudad y entre todos lograremos el triunfo del buen gobierno.

Gracias por mantenerse conmigo a pesar de todas las adversidades, a pesar de la guerra sucia y toda la difamación orquestadas desde la campaña “de la plata”. Sé que a una semana de las elecciones seguiremos entregándolo todo para ganar y sacar a la ciudad de la crisis. Con humildad y grandeza, ¡lo haremos!.

La Cartagena que nos merecemos no se pondrá en riesgo por las provocaciones de quienes cargan el peso de una inhabilidad, como lo ha sostenido el Procurador. Están desesperados, creen que la autoridad se gana con insultos y expresiones xenofóbicas. Eso es lo mejor que tienen para ofrecerle a Cartagena. Pero hoy somos más los indignados. Somos más quienes estamos aburridos de la corrupción, de las obras inconclusas, de que se roben la plata, de que se sientan con el derecho a desangrar la ciudad.

Nuestros jóvenes y mujeres han sido herederos de una ciudad que se cae a pedazos, una ciudad en la que el machismo sigue matando, el racismo sigue excluyendo, el clasismo sigue dividiendo, la homofobia sigue marginando, la pobreza sigue creciendo, mientras la corrupción y la politiquería se adueñan de todo lo que nos pertenece.

Pero tengo esperanzas. No estamos viviendo un ocaso sino un renacimiento. Esta crisis social sólo puede superarse bajo un acuerdo ciudadano de las magnitudes como el que hemos construido entre todos por la ciudad. Nosotros somos la campaña de la gente valiente, de la gente honesta y vamos adelante, estamos desafiando a la politiquería.

En mis primeros 90 días como Alcalde activaré un plan de choque contra la delincuencia y la inseguridad. Con mano de obra local, entre todos mejoraremos la infraestructura comunitaria y las condiciones de vida de los ciudadanos. Garantizaremos el acceso a un educación de calidad y sobre todo recuperaremos el valor de lo público para sentar las bases de un buen gobierno, el mejor de todos los gobiernos con visión de futuro.

Hoy me siento ganador, me siento afortunado. Sé que vamos adelante. Ya hemos ganado más de una batalla y venceremos en las urnas. El 6 de mayo salgamos a votar así llueva, truene o relampagueé, así haga un calor infernal. Con humildad y entereza hemos ido construyendo nuestra victoria y ¡ganaremos! entre todos ¡¡lo haremos!!. Que Dios nos acompañe y guíe nuestros pasos por el camino del triunfo.

Por: Andres Betancourt

andres betancourt
- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete