Inicio Blog Página 150

Quinto Guerra recibió el apoyo de representantes del Uribismo

Un grupo de uribistas de la ciudad de Cartagena, encabezados por el Almirante, Gabriel Arango Bacci, Luis Guillermo “El Mello” Otoya y Héctor Trujillo Vélez, entre otros, oficializaron en la mañana de hoy su respaldo a la candidatura de Antonio Quinto Guerra Varela a la Alcaldía de Cartagena.

Además, Jairo Berrio Villareal y otros directivos del Centro Democrático de Cartagena y Bolívar, advirtieron que definieron su apoyo a Quinto Guerra porque es el candidato con las propuestas más asertivas para la ciudad.

El almirante Arango Bacci lideró el grupo de la bancada uribista en Cartagena para pronunciarse a favor del candidato a la Alcaldia, Antonio Quinto Guerra.

“Sé que Quinto es el mejor preparado. Él conoce a fondo la ciudad y estoy seguro que sus proyectos son serios y pertinentes para Cartagena. Con orgullo aprobaré a un gran amigo y excelente persona” aseguró Arango Bacci.

De igual manera, Luis Guillermo “El Mello” Otoya, empresario cartagenero expresó su convicción para acompañar a Quinto Guerra en estas elecciones atípicas.

“Apoyo a Quinto porque es el hombre que tiene la experiencia y el conocimiento para ayudar a sacar a Cartagena de la situación tan complicada en la que se encuentra. Somos una fuerza democrática que saldrá este 6 de mayo convencidos que con Quinto ganamos todos” afirmó.
A su turno, Héctor Trujillo Velez indicó que Quinto es un hombre humilde que salió adelante con sacrificio y que ha sido un excelente abogado y como concejal lo hizo bien. “Por eso votaré por Quinto, pues tengo la convicción que enrutará a Cartagena por un sendero de progresismo”, precisó.

El candidato Antonio Quinto Guerra agradeció el respaldo y advirtió que los representantes del Uribismo, además de ser personas probas, tienen un gran deseo por sacar a Cartagena adelante. “Gracias por su apoyo”, expresó Guerra Varela.

En Arjona, Bolívar, se llevan a cabo acciones para mejorar la seguridad

Alcaldía de Arjona

Para la alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie la seguridad del municipio es una prioridad, es por ello que el día de ayer se realizó una reunión extraordinaria donde participaron la mandataria, el Brigadier General Herman Bustamante, el Coronel Mauricio Baez, Comandante de la Policía de Bolívar y representantes de la Gobernación de Bolívar.

El Brigadier Herman Bustamante explicó que la reunión permitió revisar todos los planes de acción que se tienen para mejorar los niveles de seguridad y convivencia en el municipio. “Nos comprometimos a: primero mejorar todos los elementos de participación ciudadana para que la comunidad se sienta partícipe y generemos mejores espacios en cada una de las zonas. El segundo punto tiene que ver con estos jóvenes que están dentro de algún grupo de pandillas y situaciones que se presentan de una cultura de lo ilegal y tercero vamos en contra de los grupos que se dedican a vender estupefacientes”, manifestó el Brigadier.

Por su parte la alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie, expresó “El mensaje es claro, a los delincuentes tenemos que atacar fuertemente, no bajamos la guardia y seguimos con contundencia generando resultados en contra de estas personas que han decidido ese camino”. De igual forma, la mandataria reiteró que su administración esta presta a seguir trabajando en todos estos procesos, no sólo en prevención sino también en planes claros en contra de la delincuencia, trabajando en equipo con la Policía y la Armada Nacional.

En esta reunión, a la que también asistió el Teniente Andres Mnatilla, Comandante de Estación de Arjona, se tomaron medidas decisivas para crear estrategias que permitan el mejoramiento de la seguridad del municipio, a través de un trabajo mancomunado entre administración, Policía y comunidad.

Capturan sujeto que fingía trabajar en empresa de aseo para hurtar en Cartagena

Gracias a la oportuna información suministrada por la comunidad a la línea de emergencias 123, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, lograron en las últimas horas la captura y judicialización de un particular identificado por la comunidad como alias “El Pechera”, de 55 años de edad, por el delito de hurto.

Alias “El Pechera”, fue localizado e interceptado mediante patrullajes de las unidades del cuadrante, cuando se daba a la huida a bordo de una bicicleta todo terreno; que minutos antes habia hurtado a un desprevenido ciclista en el barrio Crespo que bajo de la bicicleta para entrar a una tienda, momento que fue aprovechado por este delincuente para hurtarla.

“El Pechera” se hacia pasar como empleado de una empresa de aseo para no generar sospecha a sus victimas y al momento de huir despistar a las autoridades policiales, pero con la informacion oportuna y detallada de la victima, los uniformados desplegaron el plan busqueda y se pudo dar con la captura de este sujeto en una de las calles dque al parecer utilizaba esta modalidad en otros barrios para cometer hurtos.

El capturado fue dejado a disposición de la fiscalía, y se encuentra a la espera de que se realicen las audiencias preliminares para definir su situación judicial, mientras que la bicicleta recuperada fue entrega a su propietario.

Estudiante de Bolívar, ganador del premio India Catalina, visitó la Secretaría de Educación

Gobernación de Bolívar

Eder Manuel Berrio Berrio representó al hijo de Emilia Herrera, personaje principal de la telenovela “Déjala Morir”, la Niña Emilia del canal regional Telecaribe.

En Flamenco, corregimiento de Marialabaja, los estudiantes han acogido el teatro y el deporte como alternativas viables de superación.

Eder Manuel Berrio Berrio, Ganador del Premio India Catalina como Mejor Talento Infantil 2018, por su participación en la telenovela “Déjala Morir”, la Niña Emilia, visitó el Centro Administrativo Departamental – CAD, sede de la Gobernación de Bolívar y compartió con los funcionarios de la Secretaría de Educación su experiencia y el significado de ganar este premio para la comunidad educativa de Flamenco, corregimiento de Maríalabaja, Bolívar.

El secretario de educación (e) de Bolívar, Robinson Casarubia Cardona, lo recibió para felicitarlo y escuchar las necesidades de esta comunidad, y en nombre del gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, buscar soluciones viables para mejorar la educación en ese corregimiento.

”Para nosotros es un orgullo que un estudiante de una institución educativa del departamento sea el ganador de este gran premio. Esto demuestra que el talento de Bolívar es grande, toca brindar las herramientas para que nuestros jóvenes puedan desarrollarlo y mejorar su calidad de vida. Eder es un ejemplo para muchos y nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz, está incrementando los esfuerzos para que, por medio de las estrategias educativas que estamos implementando, cada rincón de Bolívar cubra las necesidades de los estudiantes”, aseveró Casarubia Cardona.

Eder Manuel Berrio Berrio es estudiante de la Institución Educativa Técnico-Agropecuaria de Flamenco y no olvida el día que la comunidad educativa lo recibió con cánticos y aplausos, después de obtener el galardón. “Para mis compañeros esto fue un gran logro, se sienten felices, igual que yo. Ahora soy más responsable, he mejorado mucho académicamente y de verdad que me ha cambiado la vida satisfactoriamente”, dijo el estudiante actor bolivarense.

Este joven Maríalabajense sueña con continuar su vida académica estudiando en una prestigiosa escuela de actuación, y es consciente que con este reconocimiento, por su gran talento, se abren muchas puertas para poder alcanzarlo, ayudar a su familia y a su comunidad.

Del mismo modo, el licenciado Ronald Silva Paz fue la persona que descubrió el talento de Eder Berrio y lo acompañó en este proceso. “Este sueño comenzó cuando nos invitaron al festival de teatro de Arjona, después Eder hizo el casting y quedó. En Flamenco tenemos un proceso de actuación enel cual miramos el talento de los chicos y creamos un grupo. En estos casos lo único que se necesita es la oportunidad, Eber es un ejemplo a seguir, ahora él es visible y puede llegar donde otros no, llevando a todos los niños de Marialabaja con él”, concluyó el educador.

Signos de reanimación del sector automotor en el país y en Bolívar

Noticartagena

El total de matrículas del sector automotor en el mes de abril de 2018 fue de 20.166 vehículos, que representaron un aumento de 18,1% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se matricularon 17.082 unidades. Entre enero y abril se matricularon 74.381 vehículos, con un incremento de 1,5% respecto al mismo período del año anterior, cuando se matricularon 73.250 vehículos.

Después de Bogotá, que logró el 32,7% de participación de matrículas en el acumulado a abril de 2018, los departamentos de Antioquia con el 16,8% del mercado, Valle del Cauca con el 12,3%, Cundinamarca con el 7,8% y Santander con el 4,2%, ocuparon los siguientes lugares en matrículas; estos cinco departamentos representaron el 73,8% del mercado.  Bolívar ocupó el séptimo  lugar con el 2.2 %  del total de las matrículas  nacionales;  ahora bien a abril de 2018, ocupa el octavo  puesto con igual porcentaje  de participación, esto es el 2.2%, lo que significa una variación positiva del 7.9 %.

BOLÍVAR y CARTAGENA

En el Departamento de Bolívar, en abril  se matricularon  440  vehículos, lo que corresponde a un 2.2% del total nacional  y de ese número 227 en Cartagena y las matrículas acumuladas en Cartagena son 1108 que corresponden al 1.5 % del total nacional. El resto lo fueron en Turbaco y Arjona.

Recordemos que el 2017 en el mes de abril solo se matricularon  348 unidades  y el acumulado los primeros cuatro meses del año, un total de 1542 contra 1664 en 2018.

Barranquilla será la sede del IV Encuentro de Gestión del Riesgo para Patrimonio e Infraestructura Cultural

Barranquilla

MinCultura invita a IV Encuentro de Gestión del Riesgo para Patrimonio e Infraestructura Cultural, que se hará del 10 al 11 de mayo, en Barranquilla, el cual busca intercambiar experiencias sobre el manejo del riesgo de bienes culturales en el país.

Este encuentro tiene entre sus propósitos  dar a conocer el trabajo que se realiza en el sector en torno a eventos de tipo natural que afectan los bienes culturales, y diseñar estrategias y acciones que contribuyan al manejo integral del riesgo en el país. Está dirigido a gestores culturales; responsables de cultura municipales y departamentales; bibliotecarios; encargados de archivos históricos, de museos y de colecciones patrimoniales; de Casas de Cultura y a personas interesadas en la protección del patrimonio y la infraestructura cultural, y la comunidad académica comprometida en investigación e intervención de infraestructuras patrimoniales. El evento, es liderado por el Ministerio de Cultura y organizado por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.

La apertura del evento estará a cargo de la viceministra de Cultura, Zulia Mena García; el secretario distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo Buitrago y el director del Archivo General de la Nación – AGN, Armando Martínez Garnica. Las sesiones se desarrollarán en el auditorio Mario Santo Domingo, del edificio de la antigua Aduana.

Por otra parte, en el marco del evento, y a propósito del mes de la Afrocolombianidad, se presentarán y socializarán los fundamentos del programa Diáspora Africana en Colombia, una apuesta del Ministerio de Cultura que plantea reconocer la participación de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y  palenqueras en la  construcción de Nación y como pieza importante de los procesos sociales de reconocimiento y salvaguarda del patrimonio cultural.

La agenda comprende, además, una charla sobre los Planes Especiales de Manejo y Protección – Pemp – como herramientas de Gestión de Riesgos; unos paneles sobre la gestión de emergencias a la gestión del riesgo de desastres en el patrimonio arquitectónico y del patrimonio mueble, un tercero acerca de la gestión del riesgo de desastres y manejo de emergencias en el patrimonio bibliográfico y documental.

Los participantes, igualmente, tendrán la oportunidad de hacer un recorrido por sitios de interés cultural recuperados, por invitación de la Oficina de Turismo de la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, a bordo del Bucéfalo del Museo de Arte Moderno de Barranquilla-Mamb-.

Barranquilla ha sido seleccionada para la realización de esta edición, tanto por su posicionamiento actual de capital de negocios y eventos, como también por la  relevancia arquitectónica de muchas  de sus  históricas infraestructuras tales como  el complejo cultural de la Aduana (1923), hotel El Prado (1927) o la icónica  iglesia de San Roque (1857).

“Para la ciudad es muy importante ser anfitriones de este encuentro. Nos llega en un momento en el que venimos trabajando frentes como el Plan Especial de Manejo y Protección- Pemp- y revitalización de espacios patrimoniales“, anotó el secretario Juan José Jaramillo.

Esta edición cuenta con el apoyo de importantes instituciones comprometidas con el tema de salvaguarda y protección de infraestructura y patrimonio, como la Biblioteca Nacional, Museo Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Instituto Caro y Cuervo, Archivo General de la Nación, Alcaldía de Barranquilla y Policía Nacional.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://goo.gl/7mYDZv

MinCultura y la gestión del riesgo
En el marco de la estrategia del Gobierno Nacional para dar respuesta oportuna e integral a la comunidad en las etapas de atención humanitaria, rehabilitación y reconstrucción con motivo de eventos generados por fenómenos naturales, el Ministerio de Cultura, cuenta con Comité Sectorial de Gestión del Riesgo.

Según el índice mundial de riesgo de mortalidad, la población colombiana es la tercera más expuesta al riesgo de inundaciones, ciclones tropicales, terremotos, lo cual hace necesario desarrollar estrategias sectoriales para reducir la vulnerabilidad.

La gestión de riesgo permite obtener una visión integrada de los posibles daños o pérdidas que se pueden presentar en los bienes culturales a causa de los efectos generados por fenómenos naturales, y proporciona herramientas para establecer prioridades y diseñar estrategias de protección, conservación, cuidado y preservación del patrimonio y la infraestructura cultural.

Las consecuencias que pueden traer los fenómenos medioambientales van desde pérdidas humanas hasta la afectación de infraestructuras e inmuebles. De ahí la necesidad de que las regiones hagan un uso exhaustivo de herramientas como la Cartilla Básica de Gestión del Riesgo, elaborada por el Ministerio de Cultura,  en la que  están definidos modelos efectivos para hacerle frente a las amenazas.

Procuraduría destituyé e inhabilita por 12 años a alcaldesa de Arroyohondo, Bolívar

Arroyohondo Bolívar

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad de 12 años a la alcaldesa de Arroyohondo, Bolívar, Yesenia Iriarte Ospino (2016 – 2019), por posesionarse y ejercer el cargo a pesar de estar inhabilitada.

De acuerdo con la investigación, adelantada por la Procuraduría Provincial de Cartagena, la funcionaria no podía aspirar al cargo y menos posesionarse, por ser esposa de quien ejerció el cargo en el periodo inmediatamente anterior.
En el proceso disciplinario se estableció que el esposo de la ahora sancionada, Carlos Paternina Orozco, ejerció el cargo entre el primero de enero de 2016 hasta el 17 de julio de ese mismo año, fecha en la que falleció.

Con su actuación Iriarte Ospino desconoció las normas vigentes que establecen que no podrá desempeñarse como alcalde la persona que tenga un vínculo de matrimonio con funcionarios que dentro de los 12 meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el mismo municipio.

Para el Ministerio Público la funcionaria desconoció los principios de imparcialidad y moralidad de la administración pública, al quebrantar los postulados orientados a que las personas que acceden a cargos del Estado lo hagan en igualdad de condiciones, sin ventajas que puedan poner en discusión los intereses públicos y privados.

Por ese hecho la Procuraduría calificó la falta cometida por Iriarte Ospino como una falta gravísima a título de culpa gravísima.

El fallo fue apelado por la defensa de la alcaldesa, razón por la que su efecto no será inmediato mientras se adopta una decisión en segunda instancia.

Que el Pueblo le Gane a las Maquinarias

cartagena-Palacio-de-la-aduana
Alcaldia de Cartagena - Palacio de la aduana - Noticartagena.

Las elecciones atípicas de este domingo 6 de mayo, para elegir nuevo Alcalde Titular de Cartagena, son propicias para que el elector primario se pellizque duro, despierte, accione, vote bien y elija a la mejor opción de gobierno, comprometida a cumplir fielmente lo que necesitan, quieren y merecen los cartageneros. Es importante, que tengamos gestionando, gerenciando y gobernando a un auténtico Administrador del Bien Común; que interactúe con el pueblo y en favor del mismo pueblo. Que en consenso y sintonía con las Fuerzas Vivas de Cartagena, el gobierno departamental y nacional; lidere la cristalización del mejoramiento de la calidad de vida y bienestar del pueblo.

La gente debe reflexionar, actuar con sensatez política y tomar la mejor decisión, para Cartagena y sus comunidades. Porque no es un asunto de poca monta, lo que está en juego es la mismísima suerte de todos y cada uno de los habitantes del Distrito. Si queremos garantizar el triunfo de la mejor opción de gobierno; es imprescindible aunar esfuerzos y voluntades, capacidad de convencimiento al elector; comenzando por la familia, los amigos, los colegas, los compañeros de trabajo, los vecinos puerta a puerta, calle a calle, del barrio, la cuadra, etapa, manzana, corregimiento, caserío, Unidad Comunera, Localidad y en general de Cartagena; para  asimilar las propuestas programáticas y tengamos la convicción y certeza de ganar las  elecciones y el gobierno.

Llegó el momento de elegir un Alcalde auténticamente popular. Apoyemos a conciencia, sin dudas ni reparos, la elección de un Alcalde Distrital con la preparación, liderazgo, talante, carisma, honestidad, transparencia, sensibilidad social, vocación de servicio, solvencia ética y moral, capacidad de gestión y buenos resultados, humildad y grandeza; que logre hacer realidad las soluciones sociales, económicas, culturales, ambientales y políticas de Cartagena entre todos. Un Alcalde comprometido con los intereses colectivos, dispuesto a enfrentar y derrotar la inseguridad, corrupción, politiquería, clientelismo, desocupación, la falta de oportunidades, el desempleo, la mala calidad de la educación y salud pública, la pobreza, inequidad,  discriminación, exclusión social, ineficiencia e ineficacia administrativa, etc.

Por eso, el pueblo debe elegir a, Andrés Betancourt, quien puede ganarle a las maquinarias, porque su reto fundamental es gobernar bien a Cartagena. Ojalá los otros candidatos se unan a esta propuesta alternativa con sabor a pueblo. Aquí los ciudadanos no se pueden volver a equivocar, eligiendo a sus propios verdugos.  Si votamos mal pierde Cartagena y el pueblo. Hay que votar libre y autónomamente, con madurez política, con independencia mental y con la convicción de no improvisar. No podemos  ser indiferentes, apáticos, conformistas ni abstencionistas; porque las decisiones que toman los gobernantes, afectan tanto al que vota como al que deja de hacerlo. Jamás venda el voto, porque es tan culpable el que lo compra como el que lo vende. Después quienes seguirán sufriendo serán tus hijos, nietos, biznietos y en general las nuevas generaciones.

Los cartageneros, debemos tomar la imperiosa necesidad histórica de apoyar en forma irrestricta e inaplazable al candidato del pueblo, que empiece a pagar la voluminosa histórica deuda social, que los gobernantes anteriores, le han venido negando y usurpando al pueblo de Cartagena. Los electores no nos debemos dejar deslumbrar y engañar con cizañas, prédicas demagógicas y sofismas de distracción, sino respaldar propuestas programáticas serias y viables, concretas, responsables, financiables, realizables, convenientes y necesarias.

La comunidad no puede continuar viviendo de sueños y de ilusiones fantásticas, sino luchar por la conquista y respeto de sus derechos y reivindicaciones esenciales. A los cartageneros nos debe importar mucho la trayectoria, la seriedad y  valores humanos del próximo Alcalde Distrital, quiénes son sus acompañantes, sus financistas, sus asesores, su Equipo Multidisciplinario de Gobierno, su voluntad política. Para que no se vaya a torcer, no sea títere de nadie, administre bien el tesoro público y que tampoco nos vaya a prolongar esta indefinida crisis, incertidumbre, interinidad, desconfianza e ingobernabilidad.

Por: Benjamín Maza Buelvas

CNE deja en firme candidatura de Quinto Guerra a la Alcaldía de Cartagena

Quinto Guerra

Con seis votos a favor y dos en contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral negaron la solicitud de nulidad que radicó la Procuraduría al conocer que el organismo electoral ratifico la candidatura de Antonio Quinto Guerra a la alcaldía de la heroica y que no tuvo en cuenta su concepto en donde se afirmaba que Guerra estaba inhabilitado para participar en esa contienda.

Los que votaron a favor de esta candidatura fueron: Alexander Vega, Emiliano Rivera, Felipe García, Gloria Inés Gómez y los dos conjueces que se nombraron.

Y, los que  votaron en contra fueron: Héctor Helí Rojas junto Bernardo Franco y Armando Novoa fue recusado y se aceptó esa petición.

Con esta decisión del CNE el Quinto Guerra tiene vía libre para participar en las elecciones atípitas del 6 de mayo, que buscan poner fin a la interinidad en que se encuentra la ciudad

Conversaciones en Oncología llega del 4 al 5 de mayo a Cartagena

oncologia
Oncologia

Los próximos 4 y 5 de mayo en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias, se llevará a cabo el evento Conversations in Oncology, una iniciativa que reunirá a algunos de los oncólogos más importantes del país y del mundo para hablar sobre el cáncer de pulmón, una enfermedad que hace parte de los 5 tipos de cáncer de mayor prevalencia y mortalidad en el país.

Durante el evento, los expertos conversarán sobre las tendencias que están a la vanguardia en términos de diagnóstico, manejo y tratamiento del cáncer de pulmón. Esto con el objetivo de que la comunidad médica de Colombia y la región tenga la oportunidad de actualizarse y conocer los principales avances y logros científicos alcanzados hasta el momento, los cuales sin lugar a duda están enmarcados en la denominada medicina personalizada y testeo molecular.

El evento contará con la participación de especialistas de talla mundial como: Dr. Bartomeu Massuti Sureda, Jefe Médico del Departamento de Oncología del Hospital Universitario de Alicante de España; Dr. Andrés Felipe Cardona Zorilla, Oncólogo de la Clínica El Country de Bogotá; Dr. Niels Reinmuth, Oncólogo del Departamento de Oncología Torácica de la Clínica Pulmonar Asklepios Munich-Gauting de Alemania; Dr. Maurice Pérol, Jefe de Oncología Torácica del Centro de Investigación del Cáncer de Lyon; y Dr. Edgardo Santos Castillero, Director Médico de Investigación de los programas de cáncer torácico y de cabeza y cuello del Instituto de Cáncer de Lynn de EE.UU.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete