Inicio Blog Página 149

En Punta Canoa se conmemoraran los 50 años de la prescripción extraordinaria del Viviano

Esforinca - Grupo Folclórico

Este 14 de mayo se realizara en el corregimiento de Punta Canoa la conmemoración de los 50 años de las sentencia de prescripción extraordinaria del Viviano, una celebración que busca remembrar la historia y costumbres de este bello corregimiento cartagenero.

El evento es organizado por la fundación Afrowayepo, la cual en punta canoa se dedica al rescate y exaltación de las costumbres y tradiciones de la población.

¿Que es el Viviano?

El Viviano es el nombre que tenia el terreno donde hoy se encuentra Punta Canoa, este nombre le fue dado al terreno por Eladio Rodriguez quien al comprar el terreno lo nombro así debido a un camino ancestral que venia desde arroyo de piedra y moría en Punta Canoa.

La Celebración

La celebración estará enmarcada por la tradición, iniciara a las 9:00 am en el campito de la población, en esta se realizaran bailes folclóricos, comida tradicional, se darán muestras  de las costumbres de los primeros habitantes y la forma de vida de los mismos.

“Sera un evento donde la tradición sea remembrada y donde se recuperen costumbres perdidas, y donde la comunidad viva un momento agradable con la presentación de los grupos folclóricos Esforinca y Raza latina, que nos ofrecerán su talento en este evento” afirmo Arleth Zapateiro colaboradora del evento.

Sobre la Fundación Afrowayepo

La Fundación Afrowayepo es una fundación sin animo de lucro, fundada por María de los Ángeles Aguilar lideresa de Punta Canoa, con el fin de exaltar y rescatar los valores culturales de la población, que con el pasar de los años se han ido perdiendo entre la modernidad y la falta de sentido de pertenencia de la comunidad.

Los Panchos campeones por segunda vez del Campeonato mixto de Softball – Cartagena

Campeonato mixto de Softball - Los Panchos

El pasado martes 5 de mayo se llevo a cabo en el Campito de Bocagrande la final del campeonato de Softball mixto, en el cual el equipo “Los Panchos” se consagró campeón por segunda vez del campeonato mixto de Softball categoría novatos.

Este campeonato de Softball mixto es organizado por el Campito de Bocagrande y esta es su tercera edición, el campeonato se realiza desde 2017 y se lleva a cabo dos veces al año.

El próximo campeonato empezara en el mes de junio.

Entregaron a Quinto Guerra credencial como alcalde de Cartagena

Antonio Quinto Guerra Varela

Tras el termino de la votación y la realización de los escrutinios de ley en la misma noche de las elecciones atípicas para alcalde mayor de Cartagena, la comisión escrutadora municipal declaró oficialmente la elección de Antonio Quinto Guerra Varela como alcalde de Cartagena de indias.

A Quinto Guerra le fue entregada la credencial que lo acredita como primer mandatario del distrito. Ahora, para su posesión, debe realizar un curso en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP.), que realizaría esta misma semana.

Antonio Quinto Guerra Varela gano la contienda electoral por la alcaldía de Cartagena con 72.111 votos, culminará el período del detenido Manuel Vicente Duque, hasta el 31 de diciembre de 2019.

Alcalde (e) Sergio Londoño Zurek se despidió de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

A través de una sentida carta, el Alcalde (e), Sergio Alfonso Londoño Zurek, se despidió del cargo de Alcalde encargado de Cartagena de indias.

A continuación la Carta.

CARTA ABIERTA A MI CIUDAD

Cartagena:

Gracias. Desde hace 32 años te he querido. Desde hace 32 años he soñado contigo, con tus atardeceres y con tu historia. Toda tú eres mi más preciado recuerdo, en ti se conjuga todo lo que amo y lo que soy. Eres mi casa y mi paz, tu bandera es el manto que me cubre y mi mayor anhelo siempre ha sido verte grande, verte fuerte, sentirte triunfante.

Prometí trabajar para ti toda la vida. Dios me dio la oportunidad de hacerlo como Alcalde mucho antes de lo que jamás habría pensado. En tu momento más oscuro aterricé en la Aduana con la única intención de protegerte. Te habían mancillado, tu nombre vilipendiado y tu espíritu arrebatado, a tus hijos se les agotaba la esperanza, los sueños, las ideas. La dama grande de las Américas se escondía en vez de mostrarse, se vestía de dolor y de angustia.

Llegué a ti con el alma contenta, feliz de poderte ayudar. Llegué con lo único que tengo, mi corazón y mis ideas, con la pasión y las ganas de trabajar para ti y por ti. Ningún interés particular tengo en tus arcas, no me sobra el dinero, pero jamás querré aquel que no se consiga de manera honesta. Han abusado de ti día tras día, han malgastado tu tesoro y han sido irresponsables con tu futuro. No quería que el día de mañana me reprocharas las decisiones que tomé, por eso ninguna de ellas ha pensado en el costo político o en el golpe a mi imagen personal. Gobernar en las crisis no requiere de medidas populares, sino de decisiones responsables pensando en las próximas generaciones y no en las siguientes elecciones.

Cuando llegué a ti era como un bombero sin los elementos con los que apagar el fuego, pero así fuese con baldes de agua me propuse apagarlo. Dios sabe cuántos incendios heredamos. Una ciudad que se caía a pedazos. Una ciudad donde yo he sido el alcalde 8, 10, 11 y 12 en 5 años. Una ciudad donde sus gentes pelean más por cual escudo usar que por la sostenibilidad de sus presupuestos o la renovación de sus estructuras políticas y una política que privilegia las cuotas burocráticas sobre la renovación administrativa total.

Dirás de pronto que mucho hace falta y te daré la razón. Meses para cambiar lo que ha estado podrido por años es una hazaña imposible. Y no imposible, porque humanamente no se puede hacer, sino porque no es una tarea de una sola persona, sino de todos. Primero debemos superar nuestras angustias individuales para después poder avanzar como sociedad.

Sin embargo, esas angustias del día a día no se superan sino con esperanza. La ciudad de la esperanza es eso, es una construcción colectiva donde se recupere el sentido de quienes somos y hacia dónde vamos. La ciudad de la esperanza viene necesariamente de la desesperanza; pero esa no la cree yo, esa es la herencia maldita de quienes en el pasado han abusado de ti, han roto tus labios, han quebrantado tu espíritu.

Sé que hoy te embriaga la fiesta electoral y digo fiesta no como momento alegre, sino como un espejismo en medio de la desolación. Fiesta porque como los eventos de los ególatras no pasan de unas horas embriagantes de alegría para después dejarte como siempre has estado – sola y soñando con la ambrosía de tiempos pasados -. Piensa bien en lo que viene, dile a tus hijos candidatos que asuman el compromiso de amarte por encima de ellos mismos.

En los 255 días que te serví siempre renové mi vocación de seguirte sirviendo. No te miento, ha sido el ejercicio más difícil de mi vida. No por ti, sino por las decisiones que he tenido que tomar para verte sonreír, por algunos de tus hijos que prefieren sus bolsillos antes que el bien común. Esos mismos que cuando hemos tratado de hacer bien las cosas han preferido montar estrategias de desprestigio que afrontar sus deudas solidariamente.

Pero no son solo tus hijos, sino también esos que se han acostumbrado a que seas sumisa y no resisten que se les enfrente o se les gane peleas. Porque para salir a decir que te defienden son los primeros en vestirse de héroes, pero así mismo no les tiembla la mano para atacar tus instituciones y mancillarte cuando no te rindes o te paras firme en la raya. No quieren verte recuperando tu condición de joya de las indias, porque no les conviene que tu sol caribeño brille. Lo que jamás se puede permitir es que tu fascinación por lo extranjero se convierta en tu talón de Aquiles. Que el afán de ver por encima de las murallas no te merezca un cañonazo directo al corazón.

Decían tus grandes que querían ver águilas caudales. Quiero que seas la madre de nobles generaciones, pero ¿cómo hacerlo cuando 55.000 de tus hijos viven en la pobreza extrema? Por ellos debemos construir la ciudad de la esperanza, porque sin esperanza no podremos atraer las empresas, las inversiones, la generación de empleo, el turismo, en fin, los impuestos que necesitan para salir adelante. Porque una sociedad solo es tan rica como el más pobre que tiene al lado y porque de nada sirven los privilegios de pocos sino se convierten en oportunidades para todos.

Tus medios, tan esenciales en tu democracia, no pueden ser portavoces de mentiras. Porque las mentiras son como los cuervos, al final se comerán tus ojos. Hay que aprender a deponer las diferencias para que la verdad salga a la luz. No es que gane o pierda el Alcalde, derrotarlo o no con un titular, es hacer que la verdad sirva para construir y no para hacer trizas lo que queda. Porque cuando caemos en el canibalismo social perdemos todos. ¿O no hemos caído en ese espiral desde la independencia? Allí tus contrincantes han encontrado un placer profundo porque al cantar las derrotas, la golpeada eres tú, la vilipendiada eres tú, y los que cargarán esa cruz serán para siempre tus hijos.

Puedo decir que caminando tus calles soy feliz y que hablando con tu gente me lleno de esperanza. Hacer obras en tus barrios, colorearte con el pantone de tus artistas, iluminarte con la fuerza del trabajo y mostrarte ante el mundo como la bella mulata que eres me llena de profunda alegría. ¿Qué puedo decir más que te amo? ¿Qué más puedo hacer sino trabajar por ti?

No te digo que me ames, permíteme seguir trabajando para ti día y noche. Seguiré con el alma intacta, porque soy hijo de la Heroica y esta ciudad no se rinde. Demasiadas victorias conseguiste cuando tus hijos aún daban la vida por ti. Demostremos que Morillo no nos quitó las ganas de luchar. Como el Santo Padre nos dijo a su paso por tus calles: no se dejen quitar la esperanza.

Me voy con el alma tranquila porque logramos llevarle alegría a la perimetral, conectar a los niños de Boston, dejarle a la ciudad su Y de Olaya, al Pozón su calle de la cuchara y a la Boquilla su carrera séptima, pavimentar los sueños de quienes están viendo esas obras nuevas, integrar a la administración talentos jóvenes sin macula, fomentar corredores verdes de arte urbano, y tomando las decisiones que necesitas para ser grande.

Me voy con la satisfacción del deber cumplido.

Nuevamente gracias,

Sergio Alfonso Londoño Zurek

Capturado en Norosi, Bolívar, Presunto miliciano del ELN

Puerto de Cartagena

A comienzos del mes de abril de 2018, este sujeto fue capturado portando una subametralladora, presuntamente el detenido pertenece a las células milicianas del ELN que delinquen en poblaciones como Canta Gallo, Simití Y Santa Rosa en el sur del Departamento De Bolívar.

La oportuna llamada de un ciudadano ante el Centro Automático de despacho (CAD) alertaron a las patrullas del cuadrante del municipio de Norosí sobre la presencia de un hombre que al parecer portaba un arma de fuego y merodeaba en actitud sospechosa por la vía que comunica a esa población con en el municipio de Arenal del Sur; de inmediato los uniformados activaron el denominado “Plan candado” que comprometió a unidades cercanas a esa localidad con el apoyo de miembros del Batallón de Selva número 48 del Ejercito Nacional; en contados minutos los uniformados ubicaron al sospechoso quien opuso resistencia al momento de requerirle un registro personal pero fue reducido rápidamente por los uniformados, en el procedimiento le hallaron una pistola calibre 09 milímetros marca Walther con su respectivo proveedor.

El detenido fue identificado como Oscar Iván Martinez Vega, conocido con el alias de “Osquitar” de 22 años de edad, natural de San Vicente de Chucury; al detenido le registran antecedentes penales por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, municiones y también por fuga de preso, a comienzos del mes de abril de 2018, este sujeto fue capturado portando ilegalmente una subametralladora, un Juez de Control de Garantías le profirió medida de aseguramiento para esa fecha en establecimiento carcelario de donde logró escapar sin dejar rastros. Según las investigaciones, esta persona al parecer hace parte de las células milicianas del ELN que delinquen en poblaciones como Canta Gallo, Simití y Santa Rosa en el sur del departamento de Bolívar, las informaciones recolectadas por la comunidad indican que este sujeto presuntamente se dedica al cobro de extorsiones y boleteos a comerciantes y ganaderos de la zona.

El capturado nuevamente fue dejado a disposición de la Fiscalía en el municipio de Simití, en audiencia pública el detenido se allanó a los cargos imputados, un Juez de Control de Garantías le profirió medida de aseguramiento en la cárcel de Aguachica (Cesar).

El señor coronel, Mauricio Báez Gomez Comandante Departamento de Policía Bolívar; manifestó que gracias a las informaciones oportunas suministradas por la comunidad ha sido posible capturar en el presente año a 90 presuntos delincuentes portando armas de fuego ilegales en Bolívar, de la misma manera se han incautado 78 armas ilegales, con esto se ha prevenido la comisión de hechos delictivos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana, como son el hurto, extorsiones y los homicidios selectivos.

1.850 toneladas de flores colombianas salieron del Puerto de Cartagena hacia estados unidos

Puerto de Cartagena

Como un hecho sin precedentes es calificado el envío de 185 contenedores con flores desde el Puerto de Cartagena hacia la terminal Port Everglades en Miami, en una exportación que prevé surtir el mercado estadounidense en la celebración del día de la madre el próximo 13 de mayo. Este envío triplicó el realizado en el mes de enero con ocasión a San Valentín (14 de febrero), fecha en la que tradicionalmente las exportaciones de flores colombianas tienen un destacado comportamiento.

Alstroemeria, claveles, mini claveles, rosa, pompones, crisantemos, hortensias, entre otras, son las flores que salieron en distintos despachos desde el pasado 15 de abril hasta la fecha por las terminales del Grupo Puerto de Cartagena.

Las exportaciones de flores vía contenedores se han venido incrementando por distintos factores, entre los que se encuentran la reducción del flete marítimo, el incremento del flete aéreo, la tecnificación de contenedores refrigerados y la adecuación logística de las terminales portuarias con cabinas refrigeradas para distintas temperaturas que conservan la cadena de frío que exige cada producto en los procesos de transferencia e inspección de este tipo de carga.

Las flores fueron cultivadas principalmente en Antioquia y Cundinamarca donde se concentra la producción, sin embargo, más de 25 productores de todo el país se vincularon a esta exportación a través de la gestión de Asocolflores (Asociación Colombiana de Exportadores de Flores) que busca promover y fortalecer la competitividad de la floricultura colombiana.

Los floricultores para tener listo este cargamento necesitaron más de 8 meses de preparación, de los cuales seis meses se requirieron para la siembra y la cosecha, y dos meses para toda la operación logística que implica el acopio de la cantidad de flores requeridas, el transporte hacia las terminales portuarias y el embarque. Tres días dura el recorrido en barco de Cartagena a Miami, en los cuales, la cadena de frío de dichas flores está completamente garantizada.

Se calcula que cada contenedor en promedio cargue 10 toneladas de flores, todo depende de la especie de la misma. Para algunas especies el contenedor se llena con 8 toneladas y para otras con 12.

El Grupo Puerto de Cartagena, ante la creciente demanda de productos perecederos, refrigerados y congelados, ha desarrollado una plataforma para procesos de inspección y transferencia de carga refrigerada con altos estándares de calidad e inocuidad que mantiene óptimas temperaturas para la conservación de productos tales como cárnicos, frutas y flores. Sus terminales cuentan con 2.500 puntos de conexión para contenedores refrigerados, además de subestaciones eléctricas propias que garantizan el suministro constante de energía en caso de un eventual corte del servicio eléctrico.

IPCC declaro desierta convocatoria de Imagen y Lineamiento Gráfico de Fiestas de Independencia 2018

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) bajo el liderazgo de la directora general Berta Arnedo Redondo, luego de analizar de la mano de los jurados, la situación presentada de manera reiterada con la convocatoria de la marca de fiestas, decide declarar desierta la convocatoria de Imagen y lineamiento Gráfico de Fiestas de Independencia 2018, a raíz de inconvenientes en cuanto al carácter inédito de las dos imágenes seleccionadas como ganadoras, en diferentes instancias.

El 3 de mayo de 2018, IPCC presentó la que sería la Imagen Oficial de Fiestas de Independencia 2018 – “Diversidad de nuestra riqueza Cultural y Patrimonial”, de la autoría de Anderson Fonseca Patiño, quien por puntuación había ocupado el segundo lugar de la convocatoria y que obtendría el primer puesto, debido a que el ganador inicial había renunciado a este título dado que el comité de selección al revisar nuevamente la pieza gráfica, encontrara adaptaciones de su diseño en referencia a la imagen del Carnaval de Pernambuco del año 2015, evidenciado en su composición, diseño de personajes y paleta de colores.

Sin embargo, el día de ayer luego de dar a conocer la nueva imagen ganadora, IPCC recibió denuncias de ciudadanos en redes sociales que alegaban, una vez más, que el nuevo diseño tiene adaptaciones de una imagen de la página freepik.com.

Ante esto, IPCC en uso de sus facultades y acompañado del equipo jurídico, declaró desierta la convocatoria de Imagen y lineamiento Gráfico de Fiestas de Independencia 2018.

IPCC lamenta profundamente que este tipo de episodios sucedan en el marco de una convocatoria que se realiza en los mismos términos de los últimos años (2016 – 2017) las cuales tuvieron resultados exitosos, cumpliendo con los objetivos de hacer de la fiesta un proyecto de construcción participativa, una plataforma para visibilizar los nuevos talentos y un espacio de oportunidad para los artistas. Los ganadores de las dos convocatorias anteriores, hicieron un gran aporte al proceso festivo y de reconocimiento patrimonial, con la creación de marcas que enriquecieron la fiesta y generaron apropiación.

En 2016, Andrés David Montes Grajales fue elegido ganador del afiche de Fiestas de Independencia 2016 por unanimidad de la terna de jurados externos al IPCC. En palabras del jurado: “El afiche fue elegido porque a primera vista es impactante y al acercarse se aprecia en igualdad de jerarquías los actores festivos de Fiestas de Independencia, la composición en tercios aporta a la armonía del diseño y la multiculturalidad de los rostros de la fiesta. La idea del movimiento permite que el ojo explore de manera dinámica, se asimila una idea de caos ordenado en relación a la historia de Cartagena: cabildos, banditos, marchas, desfiles”, aseguró Fabián Álvarez sobre el veredicto de los integrantes del jurados.

Así mismo, en 2017, de manera unánime se seleccionó la propuesta presentada bajo el pseudónimo de “El Mango Biche”, de la autoría de ​Sara Rumié ​Espinosa y un creativo cartagenero con síndrome de Down (Juan David Zuluaga Bedoya), ​por su solidez estética y conceptual, reuniendo todas los requisitos solicitados como eficacia comunicativa de la imagen, originalidad, acabado de los detalles, pertinencia, contexto, unidad gráfica y versatilidad.

El IPCC además ratifica que los jurados que han acompañado los procesos durante estos años han sido de las más altas calidades profesionales y humanas, y que por consiguiente han actuado según los términos de la norma y partiendo de la buena fe, confiando en la responsabilidad, transparencia y compromiso de los participantes por aportar al proceso festivo.

La directora del IPCC se refirió al tema y anotó que “se rechaza rotundamente lo que ha ocurrido y se coloca punto final, pues no se puede permitir que este tipo de situaciones afecten el proceso de fortalecimiento y reconocimiento de la fiesta”.

Firmado acuerdo financiero para protección costera de Cartagena

Noticartagena

El proyecto de Protección Costera tiene un valor de $160 mil millones, de los cuales el Gobierno nacional aporta $100 mil millones y los $60 mil millones restantes, los pondría el Distrito.

Este viernes 25 de abril, se firmó el Acuerdo de Entendimiento para la Protección Costera, El evento fue inaugurado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, quien felicitó a los senadores que han trabajado desde el Congreso por solucionar el problema de las inundaciones en Cartagena, entre ellos el Senador Andrés García Zuccardi, quien ha invitado a los entes de control y a los medios de comunicación a hacer seguimiento de las obras en la Heróica.

A la firma asistieron varios congresistas, entre ellos el Senador García Zuccardi, quien resaltó el valor de la ciudad como centro de desarrollo y la importancia de la protección para mitigar y prevenir posibles desastres debido al cambio climático.

El macroproyecto de protección costera busca combatir los efectos de la erosión e inundaciones del mar en La Heroica. La iniciativa, que ya cuenta con el visto bueno del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH, establece la construcción de 10 espolones a la línea de costa, de los cuales seis estarán en Bocagrande y los otros cuatro entre las playas de Marbella y El Cabrero. En adición, se espera que se construyan tres rompeolas a la altura del Centro Histórico y la reconstrucción de otras dos en La Tenaza.

Arjona, Bolívar crea plan de acción para enfrentar temporada de Lluvias

Alcaldía de Arjona

En una reunión extraordinaria del Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres se planteó el plan de acción a seguir frente a la temporada de lluvias y su impacto en el municipio de Arjona y sus corregimientos.

En el desarrollo de la reunión se trataron los puntos específicos referentes a la evolución de la primera temporada de lluvias. Así mismo las acciones a seguir por parte de cada una de las secretarías de la administración municipal y el plan de acción para el manejo del riesgo de inundación y afectación de actividades primarias en Isla de Rejes (Gambote).

“Convocamos este comité a una reunión extraordinaria con el fin de determinar las acciones y estrategias que ayuden a la prevención y mitigación de estos eventos y con eso tener las herramientas para brindarle la atención oportuna a la comunidad que se puede ver afectada por la temporada de lluvias”, manifestó el coordinador de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, Javier Meza.

Por su parte, la alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García recalcó que para la administración municipal es importante trabajar en la prevención, estableciendo estrategias y herramientas que permitan evitar que la comunidad se vea afectada.

Para dar seguimiento a lo planteado y proveer soluciones la próxima semana será convocada una reunión de inspección técnica en Isla de Rejes (Gambote), a la cual asistirán representantes de sectores productivos, Gobernación de Bolívar, Cardique, Fondo Adaptación, entre otros.

Fiestas de Independencia de Cartagena, una manifestación cultural que sigue creciendo

Ipcc

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) en mesa de trabajo ampliada, socializó los avances y retos del proyecto de Fiestas de Independencia y la apuesta y compromiso por construir el Plan Especial de Salvaguarda PES.

En compañía de los lanceros de las Fiestas de Independencia 2017 – 2018, la Reina de la Independencia y la Virreina, la directora del IPCC, Berta Arnedo Redondo, presentó el balance de las Fiestas de Independencia 2017, refiriéndose a la participación masiva de los cartageneros, así como el crecimiento de este proyecto que trasciende de la organización de una agenda en noviembre, para convertirse en un proyecto amplio, incluyente, de formación ciudadana y emprendimiento cultural.

En palabras de la directora “la conmemoración y celebración de la Independencia de Cartagena, es la mejor fecha y oportunidad para que la ciudad se encuentre y dialogue”. Sin desconocer el aporte que por más de 20 años han venido realizando distintos sectores al proceso festivo, la directora comentó que ha sido interés y responsabilidad de este gobierno dar pasos grandes y firmes para el reconocimiento patrimonial de este carnaval y que el mismo se convierta en escenario de visibilización del talento local, nuevos emprendimientos, activación de las localidades, sinergias institucionales, afianzar identidad y construir memoria.

Balance 2016 -2017

32 eventos que se realizaron en la versiones pasadas de fiestas, donde la agenda pedagógica en colegios, universidades y empresas, la participación de comitivas nacionales e internacionales, la tienda festiva, la creación del galardón Capuchón de Oro, las fiestas en clubes y hoteles, la ambientación de transcaribe, empresas, tiendas, la promoción nacional e internacional de la fiesta, la inclusión de los distintos grupos poblacionales (comunidad de adulto mayor, LGBTI, cabildo indígena, afro, niños, jóvenes, etc), entre otros aspectos, han sido parte de los logros.

La directora del IPCC también destacó el liderazgo de la Gobernación de Bolívar que durante dos años ha contribuido a la memoria festiva y la vistosidad del desfile del 11 de noviembre, con la participación de las mejores comparsas del departamento. Todo el gobierno distrital y su compromiso hicieron posible que estas fiestas tuvieran los más bajos índices de inseguridad, violencia y accidentalidad asociados a la fiesta. Y la participación de los gremios, universidades y medios de comunicación, han sido un gran espaldarazo, a la hora de construir nuevas narrativas festivas y generar confianza en la fiesta.

Una construcción colectiva del PES

Los empresarios y representantes de instituciones reconocieron el trabajo desarrollado por IPCC a lo largo de estos dos años, y el positivo crecimiento de las Fiestas de Independencia como manifestación cultural por excelencia de Cartagena.

IPCC hizo una invitación a gremios y empresarios para que trabajen en el Plan Especial de Salvaguardia (PES) debido a que la construcción del mismo, garantizará la sostenibilidad en años venideros.

Recordemos que las Fiestas de Independencia son la manifestación histórica y cultural más importante de Cartagena de Indias, en las que se conmemora la hazaña patriótica de los próceres el 11 de Noviembre de 1811 y se resaltan las expresiones culturales tradicionales y contemporáneas que dan muestra de la diversidad de la ciudad heroica.

La Alcaldía de Cartagena, el Instituto de Patrimonio y Cultura y el Comité de revitalización (conformado por más de 30 entidades distritales) fueron los encargados de postular las fiestas ante el Consejo Nacional de Patrimoni Cultural y serán los encargados de convocar de la mano del Ministerio de Cultura a todos los actores posibles de la ciudad, para definir el PES.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete