Inicio Blog Página 142

Entregan recuperado, Parque Cruz de Mayo en el barrio de Albornoz

Fundación Puerto de Cartagena

La Fundación Puerto de Cartagena, en ejecución de su Plan de Desarrollo Social y en concordancia con la metodología de participación comunitaria, hizo entrega en la tarde de ayer la recuperación urbanística del Parque Cruz de Mayo en el barrio de Albornoz, una de las 7 comunidades atendidas por la fundación.

La obra de infraestructura incluyó la construcción de la Plazoleta Cruz de Mayo con jardineras, andenes internos y externos, restauración de la cruz, instalación de puntos eléctricos con 5 reflectores led, 2 puntos ecológicos, 2 zonas de juegos infantiles, arena fina para juegos, además del rescate de árboles y la restauración de la fachada principal de la escuela.

Al respecto la directora de la Fundación, Karina Kure, mencionó: “Una vez entregadas las obras es cuando empieza el verdadero trabajo comunitario. La sostenibilidad de este tipo de obras se logra gracias a la activa participación y organización de los comités locales de sostenibilidad (los cuales ya están conformados). Aquí todos los miembros de la comunidad están invitados a colaborar, los líderes de la comunidad fomentan el sentido de pertenencia y la apropiación de estos espacios, los niños, jóvenes y adultos tienen un nuevo lugar de encuentro y participación. Desde la Fundación Puerto de Cartagena seguiremos trabajando por estas iniciativas y por aquellas que fortalecen la niñez y la juventud así como se está haciendo con quienes conforman los programas de Ecoguardianes y Juventud Líder, y por el bienestar y desarrollo de todas las personas que hacen parte de la comunidad de Albornoz.”

Las acciones de la FPC en la comunidad de Albornoz se remontan a principios del año 2017, cuando se hizo entrega oficial del Estudio de Caracterización Socio-Económica y del Plan de Desarrollo 2017-2019 del barrio Albornoz a la Junta de Acción Comunal (JAC) de la comunidad, después de esto programas de la FPC como Ecoguardianes y Juventud Líder se priorizaron en este barrio.

Ecoguardianes es un programa que fomenta en niños y niñas la adopción de prácticas ambientales, mediante proceso de formación en desarrollo humano integral, artístico y de medio ambiente. Asimismo Juventud Líder es un programa que fortalece las competencias de liderazgo social de los jóvenes de cada comunidad, con el fin de contribuir con su desarrollo integral para mejorar su calidad de vida y las relaciones con su entorno familiar y comunitario.

La herencia africana se tomo el Corredor Cultural de las murallas de Cartagena

Etcar

A ritmo de champeta africana, terapia criolla, rap folclórico palenquero, música afroantillana y contemporánea, se realizó el Corredor Cultural ‘Mamá África en las murallas de Puerto Duro y Getsemaní, en el marco del Día de la Afrocolombianidad.

La actividad, organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), designada por el Ministerio de Cultura para la conservación y puesta en valor de las Fortificaciones de la capital de Bolívar, contó con la presentación de la obra de títeres ‘Don Roque el investigador’, por parte de la Asociación de Artes Trotasueños, en el Baluarte de San Miguel de Chambacú. Seguidamente, la Compañía de Danzas Afrocolombiana Candilé, presentó ante los asistentes la fuerza de las danzas típicas afrocolombianas en el Baluarte de Santa Teresa.

Posteriormente, con la agrupación musical Kombilesa Mi de Palenque, se celebró cantando al unísono de los tambores, el orgullo de nuestra raza negra, en el Baluarte de Santa Bárbara. Como si lo anterior hubiera sido poco, el Corredor Cultural terminó dándole vida al patrimonio fortificado, con la presentación del DJ cartagenero ‘Le Mondol’, quien puso a bailar champeta a los asistentes en un ambiente picotero.

Esta edición del Corredor Cultural fue organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias y el Ministerio de Cultura, con la Corporación Cultural Arrabales, ganadora de la primera Convocatoria Pública para seleccionar a los organizadores de los Corredores Culturales 2018; y contó con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura.

Capturan al director de Cardique y a cinco personas mas por desvió de recursos

El Universal

La Fiscalía General de la Nación hizo efectivas en la mañana de hoy las órdenes de captura libradas por un juez de garantías de Cartagena contra el director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), tres de sus funcionarios y dos particulares, dentro de una investigación por presuntas irregularidades en la celebración de 220 contratos en 2016, que habrían representado  un detrimento de veintisiete mil novecientos millones de pesos ($27.900’000.000).

El fiscal del caso estableció un supuesto acuerdo para direccionar la contratación de los procesos de limpieza y mantenimiento de arroyos, caños, y reservorios en las zonas en la que tiene jurisdicción la Corporación, particularmente en el canal del dique, actividades que según se pudo constatar no se realizaron.

En las indagaciones, fueron encontrados, documentos falsos, entre ellos: facturas, planos topográficos y registros fotográficos, los cuales fueron usados para certificar la presunta ejecución de los contratos.

Con el material probatorio recaudado, la Fiscalía pudo conocer que no existieron los estudios técnicos que respaldarían la necesidad del objeto de cada uno de los contratos. Por el contrario, lo habrían justificado con un documento del año 2010, elaborado por una universidad de Costa Rica, que no tiene relación alguna con las funciones y ni el objetivo de Cardique.

En la primera fase de la investigación, la Fiscalía logró que un juez de garantías ordenara la captura de:

  1. Olaf Puello Castillo, director de Cardique: a quien se le imputarán cargos por los delitos de: peculado por apropiación agravado por la cuantía, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, acuerdos restrictivos de la competencia y concierto para delinquir.
  2. Katherine Martelo Fernández, subdirectora de Planeación de Cardique: se le imputarán cargos por los delitos de: peculado, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, acuerdos restrictivos de la competencia y concierto para delinquir.
  3. Saray Cecilia Hernández Durán, funcionaria de la corporación y supervisora de los contratos de Cardique, le imputarán cargos por los delitos de: peculado, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, acuerdos restrictivos de la competencia y concierto para delinquir.
  4. Dalis Esther Herrera Vargas, funcionaria de la corporación y supervisora de los contratos le imputarán cargos por los delitos de: peculado, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, acuerdos restrictivos de la competencia y concierto para delinquir.
  5. Bernabé Maldonado Maldonado, contador que habría participado en la articulación de los contratos, se le imputarán cargos por: peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, acuerdos restrictivos de la competencia, concierto para delinquir, y falsedad en documento privado.
  6. Fredy Javier Rodgers, topógrafo a quien le imputarán cargos por los delitos de: peculado, concierto para delinquir, falsedad en documento privado.

Los detenidos serán presentados ante juez de garantías de la ciudad de Cartagena (Bolívar), para la legalización de captura, imputación de cargos y la solicitud de medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Desempleo digital es la gran amenaza para Latinoamérica

Las ventajas que trae consigo la llamada IA – Inteligencia Artificial – genera preocupación por considerar un riesgo inminente la pérdida de empleos.

Todo cambio genera incertidumbre. Los expertos en comportamiento humano designan a este principio como “aversión al riesgo” y en realidad son muchos los puntos de vista que hoy pronostican un apocalipsis laboral casi que inminente. De acuerdo con la consultora McKinsey en los próximos cinco años el 30% de las tareas podrán automatizarse, así como el 60% de las ocupaciones existentes. “La cuarta revolución industrial ya está en marcha y se espera que para 2025, la cifra de empleos que serán remplazados por agentes informáticos, ascienda a 140 millones de trabajos” manifiesta a su vez la consultora PWC.

El Foro Económico Mundial, en su informe anual de 2016 afirma que con la “tormenta perfecta” de cambios tecnológicos y factores socio-económicos, para 2020 se perderán 5 millones de empleos.

Según estimaciones estadísticas de dos economistas del MIT, el turco Daron Acemoglu y el colombiano Pascual Restrepo, “un robot por cada 1.000 trabajadores ha reducido el empleo en la población entre 0,18 y 0,34 puntos porcentuales, y han hecho que los salarios caigan entre un 0,25% y un 0,5%”.

El Foro Económico Mundial considera que América Latina y el Caribe es una de las regiones con menores niveles de habilidades, y por lo tanto, es uno de los escenarios llamados a crecer en este sentido, para ser epicentros de oportunidad en el que industrias relacionadas con la creatividad pueden aportar.

No es gratuito que en la región se esté hablando de innovación inminente y que se estén dando pasos gigantes hacia las economías creativas como camino de salvación regional. “Desaprovechar esta revolución por no habernos preparado para enfrentarla es el mayor riesgo que corre la región” comentan los expertos. Algunos estudiosos ya predicen que los robots generarán incrementos en la producción, que a su vez se traducirán en aumento de ganancias para las compañías y por ende de mayores posibilidades de beneficio social tales como más dinero recaudado en impuestos y menos tiempo perdido en incapacidades laborales, por ejemplo, se espera también que los empleos “mecánicos” den paso a más labores especializadas y rutinarias.

De acuerdo con la consultora Vision Mobile, para 2020 “se necesitarán 4,5 millones de especialistas en inteligencia artificial y hoy son pocos los organismos que se dedican a la captación y capacitación de personas”. Este fenómeno será uno de los temas que +Cartagena abarcará en octubre de 2018. De la mano de expertos y líderes inspiradores con distintas perspectivas tales como: creativos, técnicos y especialistas académicos. El encuentro internacional mostrará a los asistentes cómo las tecnologías emergentes están modificando la manera de configurar la creatividad del marketing y de la estrategia; cuál es el verdadero alcance de la Inteligencia Artificial y si esta constituye una amenaza real para la humanidad.

Además, Jesper Rhode, líder en transformación empresarial, creatividad e innovación digital a nivel mundial, consultor y conferencista de Hyper Island, la reconocida escuela sueca de innovación, hablará acerca del potencial, los límites y la realidad actual de la inteligencia artificial. Y a través de la visión, perspectiva y casos de éxito de creativos de reconocimiento mundial, entre ellos Ciro Sarmiento, uno de los líderes creativos Latinoamericanos más importantes de los Estados Unidos, la audiencia conocerá porqué la emoción y el riesgo que crean vínculos son exclusivos de una creación del talento natural.

Para expertos como Darío Debarbieri, CMO de Watson Customer Engagement de IBM para Norteamérica y quien también será orador en +Cartagena 2018, la presencia del humano en el ciclo de valor no será sustituida por las máquinas, pues las personas continúan siendo el centro de los negocios, lo que hoy se llama “Human Centered”. Sin embargo, son las empresas las que están obligadas a re-educar a sus colaboradores, “Dentro de los próximos 5 años vamos a tener un déficit en este sentido, es decir, alrededor de 2 millones de personas que no van a tener los skills suficientes para poder incrementar y utilizar este tipo de tecnologías. Y esto le va a costar a las empresas una cuota de innovación”, afirmó en declaraciones para AETecno durante un encuentro sobre este tema llevado a cabo en Montevideo.

Este es el único y mejor momento que tenemos para definir políticas que favorezcan a las personas, sin sacrificar el desarrollo y las oportunidades que trae la cuarta revolución industrial. El reto es el de sustituir modos de trabajo a cambio de eliminar trabajadores. Y para ello, la economía creativa puede darnos las claves.

Rescatan un tigrillo y una Guacamaya que estaban cautivos en un Hotel de Cartagena

Policía de Cartagena

Un tigrillo y una guacamaya, especies de fauna silvestre protegida, fueron rescatadas por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, cautivos en un hotel ubicado en el sector El Bosque, en límites con el diagonal 21 del barrio El Bosque.

La oportuna llamada de un ciudadano alertó a Policía Metropolitana, desplegando un operativo donde intervinieron funcionarios del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, Policía de Turismo y del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, acompañados por técnicos del Establecimiento Público Ambiental – EPA.

En el procedimiento de verificación e inspección al hotel, los funcionarios policiales y la autoridad ambiental evidenciando el cautiverio a que eran sometidas estas especies, las cuales fueron rescatadas y trasladadas a un nuevo espacio para su recuperación y posterior retorno a su habitad natural.

En el lugar, tres personas que se oponían al rescate de estas especies silvestres fueron sancionados con comparendos en aplicación al Código Nacional de Policía y Convivencia, por comportamientos contrarios a la convivencia, al tratar de impedir el procedimiento policial.

A bala fueron reducidos y capturados dos atracadores en Cartagena

Policía de Cartagena

La valerosa acción realizada por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, quienes en un intercambio de disparos se enfrentaron a delincuentes armados, tras el hurto cometido contra dos personas, en las afueras de un establecimiento comercial ubicado en el sector La Purina, sobre la Avenida El Bosque.

Una cinematográfica persecución se desplegó desde una de las esquinas del sector La Purina, extendiéndose sobre la Avenida El Bosque, Nuevo Bosque, Zaragocilla y finalizó en la Calle La Cruz del barrio La Campiña, donde uno de los delincuentes fue herido en una de sus piernas, ambos capturados por las unidades policiales.

Durante el procedimiento se logra la incautación de un arma de fuego, un revolver marca Smith and Wesson, calibre 38 Largo, con cinco cartuchos, dos de ellos percutidos.

Dos delincuentes capturados, uno herido a bala por los uniformados

De acuerdo con las primeras indagaciones, uno de los delincuentes conocido como ´El Pichui´, abordó a dos personas en la parte externa de un establecimiento, intimidándolas con un arma de fuego, despojándolas de dos celulares de alta gama, mientras su cómplice, ´El Janner´, aguardaba en la motocicleta marca Pulsar, color negro, de placas TJT 34D.

Los presuntos delincuentes identificados como Eric Andrés Espitia, de 26 años, conocido en el medio criminal como ´El Pichui´ o ´El Junior´, y Jainer Rodríguez Marcilia, de 22, conocido como El Jainer´, quien recibió dos impactos por arma de fuego en extremidades inferiores, al enfrentarse a bala con unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena, fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y hurto, para posteriormente adelantar ante un Juez de Control de Garantías, las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.

Pareja de Delincuentes, con amplio prontuario delictivo

Es importante destacar que los dos delincuentes capturados por unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes tienen un voluminoso prontuario delictivo, que los referencia como un peligro para la sociedad por su perfil criminal, presuntamente responsables de múltiples hurtos a mano armada desplegados en las Avenidas El Bosque, Crisanto Luque, El Consulado.

Uno de los capturados, Eric Andrés Espitia, ´El Pichui´ o ´El Junior´, tiene en su contra varios procesos por hurto, homicidio y lesiones personales. Mientras que su compañero de fechorías, Jainer Rodríguez Marcilia, ´El Jainer´, en sus escasos 22 años, ya cuenta con procesos por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

Vecino roba a Ladrón.

En cámaras de seguridad ubicadas en la Calle La Cruz del barrio La Campila, se evidencia a un hombre con camisa a rayas amarillas y negras quien hurtó los dos celulares arrojados por los delincuentes, en una de las calles del barrio La Campiña, por lo cual se adelantan las indagaciones para lograr su identificación y judicialización.

Construferia del caribe 2018 supero expectativas de negocio por U$5.438.450

En el marco del segundo día de Construferia del Caribe 2018 se realizó la rueda de negocios que permitió a los expositores vinculados a la feria programar encuentros con potenciales compradores del Caribe y Centroamérica.

“Los expositores tuvieron la oportunidad de mostrar su portafolio y llegar a negociaciones que se consolidaron durante la feria, de US$ 530.200. Así mismo, a mediano y largo plazo de U$5.438.450”, informa Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias.

“Todo aconteció dentro de un marco de soporte por parte de Procolombia y Corferias, quienes propenden para que exista un cruce efectivo entre la oferta que tiene la feria y la demanda convocada para atenderla”, agrega. Esta alianza logró la participación de 60 expositores, 113 citas de negociación por parte de los ocho asistentes internacionales.

Con el fin de facilitar el proceso, estuvo habilitada una plataforma web que permitió de manera fácil e interactiva la generación de citas de negocios entre expositores y compradores. Dichas citas se llevaron a cabo directamente en los stands de los expositores durante la feria.

Como oferentes, participaron los expositores vinculados a la feria, los compradores convocados directamente por Procolombia y Corferias, entre ellos: Panamá (WALL 507, ARQUIMUEBLES y CARVED AND STYLE). Por Curacao (ALBO CARIBBEAN), Chile, Perú, (ORION GROUP, VENTANAS Y ESTILOS), (CONSTRUCTORA AZZURA) y por Jamaica, (OMNI INDUSTRIES).

Esta visita internacional, enfatiza además el sector turístico de Barranquilla como Puerta de Oro de Colombia; los invitados transitaron por las fábricas de la ciudad y realizaron un recorrido por el río Magdalena con los representantes de ProColombia, Puerta de Oro, Corferias y también empresarios Barranquilleros. Desde la “La Lamita”, (Embarcación que presta este servicio desde el malecón de Puerta de Oro) pudieron ver el reciente crecimiento de Barranquilla de Cara al rio y los proyectos de construcción que están dentro de la planificación urbanística.

Fue notorio el asombro de los asistentes que por segunda vez visitaban a Barranquilla, encontrándose con una ciudad industrializada y con grandes avances, con proyectos serios y con la firme intención de ubicarse dentro de los líderes en exportación de materiales para la construcción. Construferia Ha sido una ventana para visualizar productos novedosos y con altos niveles de calidad, como el caso de Ventana y Estilos, empresa Peruana, quien encontró en Tecnoglass una oferta para sus perfilarías y con ellos fortalecer sus productos terminados.

El propósito fundamental de la realización de las ferias, es impactar de manera positiva, en las finanzas y el turismo de la ciudad. “El objetivo de la rueda de negocios, fue generar contactos efectivos que permita a los empresarios del sector realizar encuentros personales con compradores para generar negocios, acuerdos y transacciones”, sostiene Laverde.

Con estas acciones y el fortalecimiento de la cultura ferial, el posicionamiento de Barranquilla tiene un empuje importante. “Este es un segundo ejercicio que se hace en Puerta de Oro, pero la idea es que vaya creciendo y este tipo de misiones se expandan en el tiempo, posicionando a Barranquilla como la Puerta del Caribe en temas de materiales de construcción” afirma Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias.

En Arjona, Bolívar se llevo a cabo la primera feria de micro Emprendimientos

Alcaldía de Arjona

En la Plaza Principal del municipio de Arjona se realizó la primera feria de Micro-emprendimientos de unidades productivas, gracias al trabajo articulado entre la Administración Municipal, SENA y la Institución Educativa Técnica Industrial Don Bosco.

La feria tuvo como objetivo promover el emprendimiento de los estudiantes, jóvenes y madres de familia que recibieron los diferentes cursos del SENA, creando proyectos y negocios que impulsen el desarrollo de sus capacidades.

Los productos que ofrecieron las 7 unidades productivas que participaron fueron: Productos lácteos, postres, artesanías, mermeladas, dulces, embutidos, entre otros productos alimenticios.

La alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García, manifestó “Hoy nos encontramos en la Plaza Principal compartiendo con 7 microempresas del municipio de Arjona, que han surgido a raíz de las iniciativas de negocio que viene generando del apoyo desde el colegio Don Bosco, desde la articulación de la Secretaría de Educación Municipal y la Unidad de Víctimas con el SENA y que hoy vemos un fruto muy positivo”.

De igual forma la mandataria de los arjoneros manifestó su compromiso por seguir trabajando por brindarles apoyo y acompañamiento en el crecimiento de las unidades productivas o negocios que emprendan en el municipio.

Leonardo Lozano, quien pertenece a la Unidad Productiva Holy Panadería, manifestó su agradecimiento por la Alcaldía y el SENA, por brindarle las herramientas para crear su idea de negocio. De igual forma resaltó que “Estos proyectos son excelentes, porque estamos vinculando lo que es la juventud y a madres cabeza de hogar”.

JorgeGutierrez, Rector de la Institución Educativa Don Bosco, expresó “Nosotros somos una institución abierta a nuestra comunidad y en buena hora la Alcaldía y el SENA se interesaran de una manera muy asertiva en nuestra comunidad, apoyando de alguna manera a estas madres, sobre todo cabezas de hogares que tanto la necesitan”. Quien recalcó que estos eventos son importantes para mostrar y a la vez empezar a generar microempresas que permitan generar ingresos para su familia.

Por su parte Carmen Davila, Coordinadora del SENA Náutico, expresó que desde el SENA se ha contribuido a todo ese gran proyecto a través de los diferentes procesos de formación que se están realizando en el municipio de Arjona. “Nosotros solo le pedimos a las unidades productivas que formamos que se mantengan en las actividades, que persistan e insistan. Queda de mano de ellos hacer que sigan los frutos y una buena producción”, preciso la funcionaria.

En este evento también participaron funcionarios de la Gobernación de Bolívar.

Inicio maratón de Capturas en Bolívar contra el microtrafico, van 5 capturados en Mompox

Policía de Bolívar

En la primera fase de los operativos se han capturado a 5 expendedores de alucinógenos en Mompox.

Las detenciones se llevaron a cabo mediante diligencias de registros y allanamientos en los barrios primero de “mayo y los jovitos” de esa población, donde fueron halladas más de 200 dosis de estupefacientes listas para ser comercializadas.

Las acciones en contra del expendio de estupefacientes se intensifican cada día en las poblaciones bolivarenses mediante seguimientos e investigaciones que han permitido obtener resultados importantes en contra de este flagelo; en este sentido, funcionarios adscritos a la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) y del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en el municipio de Mompox, asestaron un duro golpe en contra de las bandas de microtráfico que delinquen en esa población, los operativos se enfocaron en dos diligencias de registro y allanamientos a viviendas ubicadas en los barrios Primero de mayo y Los Jovitos; en esos procedimientos participaron más de 30 uniformados, dando como resultado la captura de cinco reconocidos expendedores y la incautación de 220 dosis de estupefacientes distribuidas entre Cocaína, Marihuana, Bazuco y Base de Coca listas para ser comercializadas.

Los capturados fueron identificados como: Fredy Cárdenas Armesto, José Cárdenas Armesto, Jair Andres Garrido, Keiver Garrido y Hailyn Garrido, quienes tienen edades entre los 22 y 35 años de edad, estas personas fueron dejadas a disposición de las autoridades judiciales; en audiencia de legalización de captura fueron cobijados con la medida privativa de la libertad en la cárcel “Camilo Torres” ubicada en la ciudad de Cartagena.

Unidades de Inteligencia y de la SIJIN continúan desarrollando acciones investigativas con la finalidad de identificar en esa población otros sitios que son utilizados para el expendio y consumo de sustancias alucinógenas, de la misma manera trabajan en la identificación de personas que dedican al expendio de estupefacientes a través de redes sociales utilizando la modalidad de servicio a domicilio, esto con el fin que las autoridades judiciales emitan las respectivas órdenes de captura y colocar tras las rejas a los presuntos delincuentes.

El señor Coronel Mauricio Báez Gomez Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que en lo trascurrido del presente año se han capturado en el municipio de Mompox a 16 presuntos expendedores de estupefacientes y se han incautado 1.019 dosis de alucinógenos, estos resultados han sido posible gracias al apoyo que brinda la ciudadanía mediante el suministro de información real y oportuna; de la misma manera invitó a la comunidad a utilizar la herramienta “A DENUNCIAR” a través de las páginas web de la Fiscalía y la Policía Nacional, mediante esta aplicación los ciudadanos puede denunciar de manera virtual a los traficantes y sitios que son utilizados para el expendió de drogas alucinógenas u otros delitos en el departamento de Bolívar y a nivel nacional.

Más de 1.600 emprendedores capitalizados en Bolívar por el programa Mi Negocio

Prosperidad Social

Con una Feria de Oportunidades culminó la intervención del programa en Mompox, donde se consolidaron 189 emprendimientos.

Más de 1.600 emprendedores que hacen parte de la población vulnerable de Bolívar fueron capitalizados por Prosperidad Social en iniciativas de negocios por más de $6.600 millones con el fin de mejorar sus ingresos y calidad de vida, permitiéndoles avanzar en el camino hacia la superación de la pobreza.

Así lo indicó el director general de Prosperidad Social, Nemesio Roys Garzón, durante la Feria de Oportunidades realizada este viernes en Mompox, con la cual el programa cerró su intervención en este municipio.

Los negocios fortalecidos en Mompox se ubican principalmente en sectores como joyería (18%), agricultura (12%) y ebanistería (10%). Es de recordar que este municipio, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, tiene entre sus riquezas una tradición orfebre, por lo que el impulso que los joyeros han recibido de Mi Negocio fortalece también el importante acervo cultural momposino.

“Con el programa Mi Negocio hemos dado herramientas a los emprendedores de Mompox para que forjen su futuro; y me alegra este cierre, porque es la prueba de que sí se puede y que con sus iniciativas más el apoyo del Estado complementamos esfuerzos en la guerra contra la pobreza”, expresó el director Nemesio Roys.

En el espacio de esta actividad, los emprendedores tuvieron la oportunidad de conocer oferta complementaria de instituciones públicas y privadas para continuar fortaleciendo sus iniciativas y mostrar el producto de su trabajo.

“Con el apoyo del programa pude adquirir mesa y lámpara de joyería, hileras de tungsteno, herramientas varias y la plata como la materia prima para trabajar las joyas. También nos han capacitado y hemos fortalecido la gestión administrativa y comercial de la empresa”, dice Doris Peñaloza, quien pertenece a una de las organizaciones de orfebres del municipio.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete