Inicio Blog Página 143

Inicia el XI FestiArtes de Unibac en Cartagena y otros municipios de Bolívar

Festiarte Unibac

Desde hoy lunes 21 de mayo, y hasta el próximo viernes 1 de junio, residentes y visitantes del distrito de Cartagena, así como de Arjona y El Carmen de Bolívar, podrán disfrutar del XI Festival de las Artes organizado por la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar -Unibac-.

El acto de apertura de la undécima edición del Festiartes será una colorida caminata, llena de música, danza, y muestras escénicas, que representan la diversidad cultural del Caribe, que partirá a las 3 y 30 de la tarde de los alrededores del parque de San Diego y, tras pasar por el parque Fernández de Madrid, la plazoleta del Estudiante, el parque de Bolívar, la plaza de San Pedro, la plaza de la Aduana y la plaza de los Coches, culminará en el Patio de las Artes de Unibac, donde se realizará un magistral concierto inaugural, abierto al público, a cargo del ensamble Jazz and Jam dirigido por la maestra Liliana Atencia.

Como en pasadas ediciones, el XI Festiartes, que este año lleva el lema de ‘Interacciones Culturales’, enmarcará una variada programación de conciertos, foros, exposiciones, conversatorios, recitales, muestras y obras de teatro.

Como es tradición también, el evento rendirá homenaje a artistas de la región cuya trayectoria en el ámbito cultural haya sido reconocida local, nacional o internacionalmente. De acuerdo con fuentes de Unibac, este año los homenajeados son la artista plástica Bibiana Vélez Covo, el maestro del teatro Alberto Llerena Marín y el músico Francisco de Paula Fortich.

Como ha informado este portal en notas anteriores, el Festiartes es una oportunidad para que los jóvenes artistas que se forman en Unibac puedan mostrar su talento, y para que el público en general pueda conocer sus propuestas artistas en áreas como las artes plásticas y escénicas, el diseño y la música.

Todas las actividades son abiertas al público y se realizarán, en su mayoría, en Cartagena, y algunas en los municipios de Arjona y El Carmen de Bolívar.

La programación se puede consultar en www.unibac.edu.co o en las redes sociales de Unibac.

La Herencia Africana vive en zona insular de Cartagena

Ipcc

En los poblados de Caño de Oro y Bocachica, en la isla de Tierrabomba, se realizaron encuentros de saberes con participación activa de las comunidades.

Con la realización de encuentros de saberes en los corregimientos de Caño del Oro y Bocachica, el viernes 18 y sábado 19 de mayo, respectivamente, la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) continúa desarrollando la agenda preparada en asocio con el Ministerio de Cultura para el mes de la Herencia Africana.

En ambos encuentros, el objetivo era socializar ante la comunidad el resultado de los procesos e investigaciones realizadas durante el año 2017, como parte del proyecto Diáspora Africana en Colombia, liderado por el Ministerio de Cultura, el cual apuesta por la salvaguarda de oficios tradicionales en comunidades afro.

En las actividades, realizadas también con el apoyo de la Fundación Canoa y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), participaron niños, jóvenes y adultos mayores, quienes complementaron y validaron la información presentada, mientras recordaban, con la disposición de trabajar para su recuperación, épocas de antaño en que el oficio de carpintería de ribera era valorado.

Como parte del proceso de recuperación de este oficio tradicional, continuará el proceso de formación que adelanta la ETCAR en el corregimiento insular de Bocachica.

Ronel Pacheco Torres, maestro del taller de carpintería de ribera de la institución, dice: “Me siento muy contento de saber que soy pieza fundamental en el proceso, mi familia es carpintera por parte de madre y padre, y saber que se va a rescatar esta tradición es espectacular”. Destaca que los aprendices aprenden bastante entusiasmados, y que a pesar de que el oficio siempre fue practicado por hombres, en el grupo hay una cuota femenina muy interesada en aprender.

Durante el 2018, también se vincularán a estos procesos de rescate de tradiciones en el marco del proyecto Diáspora Africana en Colombia, a más sabedores y maestros de otras comunidades, y a su vez, se publicará una cartilla sobre carpintería de ribera. Durante el Mes del Patrimonio, las actividades también girarán en torno a este oficio.

Nela Silva de Arco, profesora del corregimiento de Bocachica, califica como excelente la iniciativa del proyecto Diáspora Africana en Colombia, ya que: “Hay un vestigio cultural que ha dejado Bocachica: sus Fortificaciones y la carpintería de ribera, que fue el sustento de os habitantes por años”. Agrega que los jóvenes desconocen esa historia de lo que fue y ya no es, y que el tema debería ser una cátedra en la educación de los bocachiqueros, para que estos tomen conciencia de lo que no se ha perdido, pero que se ha olvidado.

La agenda del Mes de la Herencia Africana continuará el 21 de mayo con el Corredor Cultural ‘Mamá África’, que tendrá lugar a las 6:00 p.m. en el Baluarte de San Miguel de Chambacú ubicado en el sector de Puerto Duro; y finalizará el 27 de mayo con el Día de Entrada Gratis a las Fortificaciones de Cartagena.

Expendía drogas cerca a la institución educativa de Tiquisio, Bolívar

Policía de Bolívar

En el procedimiento los uniformados se incautaron de 75 dosis de estupefacientes distribuidas entre marihuana y base de coca listas para ser comercializadas, al parecer el detenido también expendía los alucinógenos en cercanías a instituciones educativas de esa población.

Continúan los operativos en el departamento de Bolívar en contra de las redes de distribución, tráfico y expendio de sustancias alucinógenas, en esta oportunidad los operativos se enfocaron en el municipio de Tiquisio (Sur de Bolívar) donde funcionarios de la Unidad Básica de Investigación Criminal con el apoyo de miembros del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes llevaron a cabo en horas de la madrugada una diligencia de registro y allanamiento en el barrio “El Campo” de esa población, con la finalidad de capturar a alias “El Diome” un presunto y reconocido expendedor de alucinógenos en esa población; en el operativo participaron más de 20 uniformados, los cuales desplegaron varios cordones de seguridad alrededor del procedimiento para evitar la fuga del presunto delincuente.

La detención de Diocemel Barrios Noguera de 32 años de edad, se produjo luego que los uniformados hallaran al interior de la vivienda un total de 75 dosis de alucinógenos distribuidas entre marihuana y base de coca listas para ser comercializadas, una gramera y dinero en efectivo producto de la venta del día; según las investigaciones, este sujeto presuntamente tenía un promedio de expendio de más de tres mil dosis de estupefacientes en los alrededores de instituciones educativas y establecimientos abiertos al público como cantinas, bares, billares y discotecas de esa población.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía dentro de los términos establecidos en el código de procedimiento penal colombiano; en la audiencia de legalización de captura, el Juez de Control de Garantías le profirió la medida de aseguramiento en el establecimiento carcelario “Camilo Torres”, ubicado en el municipio de Magangué.

El señor Coronel Mauricio Báez Gomez Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que en lo transcurrido del presente año se han capturado a 394 personas comprometidas en el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes y la incautación de 144.076 dosis de drogas como cocaína, bazuco y marihuana entre otras; también puntualizó que con esta captura se logra minimizar el accionar de las redes del microtráfico en esa población por los que insistió que estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de la ciudadanía mediante informaciones que suministran de manera real y oportuna donde dan a conocer a los miembros de la institución sobre el modus-operandis de los presuntos expendedores de alucinógenos.

Cayo alias “La Cande” reconocida expendedora de estupefacientes en Magangue, Bolívar

Policía de Bolívar

En el procedimiento los investigadores de la policía nacional de incautaron de dosis de sustancias alucinógenas distribuidas entre marihuana y base de coca, se presume que la mujer expendía a domicilio más de dos mil dosis de estupefacientes en esa población.

Las acciones en contra del tráfico y distribución de alucinógenos en las poblaciones bolívares se intensifican cada día mediante seguimientos e investigaciones; en esta oportunidad los operativos se enfocaron en el municipio de Magangué (Bolívar), funcionarios de la Unidad Básica de Investigación Criminal con el apoyo de miembros del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y con la coordinación de la Fiscalía Local materializaron una diligencia de allanamientos en el barrio “Santa Rita” y de esa población, con la finalidad de continuar capturando a integrantes de redes de microtráfico que delinquen en ese municipio.

El operativo dejó como resultado la captura de Candelaria Jiménez Arriola alias “La Cande” de 32 años de edad, la detención se produjo luego que los uniformados hallaran en las viviendas allanadas un total de 720 dosis de alucinógenos distribuidas entre marihuana y base de coca listas para ser comercializadas.

Según las investigaciones, esta mujer presuntamente tenía un promedio de expendio a domicilio de más de dos mil dosis de estupefacientes en los alrededores de instituciones educativas y establecimientos abiertos al público como cantinas, bares, billares y discotecas de esa población.

Alias “Cande” fue dejada a disposición de la Fiscalía dentro de los términos establecidos en el código de procedimiento penal colombiano; en la audiencia de legalización de captura, el Juez de Control de Garantías le profirió detención intramural en la cárcel de “San Diego” ubicada en la ciudad de Cartagena; junto a Candelaria Jiménez también fue capturada una mujer de 22 años de edad quien recibió el beneficio de libertad condicional, mientras se adelantan las etapas del proceso penal correspondiente.

El señor Coronel Mauricio Báez Gomez Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que en lo transcurrido del presente año se hallan capturado a 379 personas comprometidas en el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes y la incautación de 57.588dosis de drogas como cocaína, bazuco y marihuana entre otras; también puntualizó que con esta captura se logra minimizar el accionar de las redes del microtráfico en esa población por los que insistió que estos resultados han sido posibles gracias al apoyo de la ciudadanía mediante informaciones que suministran de manera real y oportuna donde dan a conocer a los miembros de la institución sobre el modus-operandis de los presuntos expendedores de alucinógenos.

Alcalde se compromete con adecuación de escenarios deportivos para Juegos Nacionales

Alcaldía de Cartagena

El alcalde Antonio Quinto Guerra Varela en recorrido que hizo por los escenarios deportivos, ratificó su compromiso en la adecuación y mantenimiento para los Juegos Nacionales 2019.
Se realizarán trabajos en las zonas de competencia, acabados de pintura y luminarias en general, climatizacion a salas, adecuación y modernización de baños, pasillos y techos, mantenimientos de las cubiertas, adecuación de las zonas externas de los escenarios, cafeterías, camerinos y graderías.

El Alcalde hizo el recorrido para realizar un diagnóstico de las necesidades reales y trazar un plan de acción, garantizando que se realicen las justas nacionales el próximo año.
La pista de calentamiento de atletismo, que se encontró en total abandono, recibirá intervención y mantenimiento.

“Hemos encontrado escenarios destrozados, con mal uso. En el de atletismo, la pista está  inservible, que no se puede usar ni para calentamiento, mucho menos para competencias.
El estadio de béisbol y su sistema de drenaje está en muy malas condiciones, la silletería también se encuentra en mal estado. El Estadio 11 de Noviembre tiene un tablero obsoleto, y al Jaime Morón hay que hacerle unas mejoras”,  dijo el mandatario distrital.

El Alcalde ve con preocupación que un día de servicios públicos en el estadio Jaime Morón cuesta un millón de pesos, y que por eso considera que el Real Cartagena, equipo que lo usa para sus partidos, aporte al pago del consumo de agua y energía.

El mandatario resaltó el apoyo del gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, en la organización y liderazgo en  los Juegos Nacionales, y en cuanto a los diseños para los escenarios deportivos, dice que se utilizarán los propuestos del Departamento, y que el Distrito conseguirá los recursos que le toca aportar.

El aporte del Distrito es de 50 mil millones de pesos, de recursos de libre destinación, y con el Fondo Distrital del Deporte, que se nutre con el cobro del 3 por ciento de los ingresos corrientes de libre destinación y del Impuesto de Industria y Comercio, y  que un Acuerdo Distrital autoriza usar para el mantenimiento de los escenarios deportivos.

Con este tributo se recaudan $250 mil millones al año y el propósito es obtener más recursos y para ello se estudia la posibilidad de que se aumente al 5 por ciento.
También se revisará la sobretasa deportiva, para que Aguas de Cartagena cancele este impuesto.

A partir del momento se prohíbe el uso de los escenarios deportivos para eventos diferentes a su objetivo principal. “El Distrito ha hecho una inversión cuantiosa en escenarios para que se deterioren por el uso inadecuado”, afirma el Alcalde.
Ante la preocupación por la inseguridad alrededor de los estadios, la propuesta del Alcalde es el cerramiento alrededor de los mismos.

Cayeron once miembros de la banda de cuatreros “Los Pelones” en el Carmen de Bolívar

Policía de Bolívar

Las capturas se llevaron a cabo mediante diligencias de registros y allanamientos en varios barrios de esa localidad, los detenidos son sindicados de los delitos de hurto y concierto para delinquir.

Fueron aproximadamente dos meses de pesquisas que adelantaron los miembros de la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) en el municipio del Carmen de Bolívar con la finalidad de desmantelar una presunta banda de cuatreros denominada “Los Pelones” que delinquían en zona rural de varios municipios de los Montes de María.

En este sentido los uniformados llevaron a cabo en coordinación con la Fiscalía General de la Nación 11 diligencias de registro y allanamientos en los barrios: Mateo Gomez, El Verjel, El tigre, El 28 y la Ceiba del Carmen de Bolívar; en los operativos fueron capturados 10 hombres que fueron identificados como: Luis Alfonso Ponce Garrido alias “El negro Ponce, Alfredo Rafael Royet Brieva alias “El Mata”, Hermey Ramón Pelufo Castro alias “El Ney”, Jorge Leonardo Nuñez Navarro alias “El Carache”, Walberto David Hormechea Torres alias “El Walber”, Juan David Chamoroo Escalante alias “El Casper”, Víctor Alfonso Diaz Buelvas alias “El Vitico”, Omar David Arrieta Villar alias “El Mocho”, Jaime Alberto salgado Perez alias “Kaleth”, Breiner de Jesús Mariota Suarez alias “Bladimir” y Eliber Jesús Zuluaga Gomez quienes tienen edades entre los 22 y 39 años de edad; en el mismo procedimiento los uniformados se incautaron de 120 libras de carne avaluadas aproximadamente en un millón de pesos.

Policía de Bolívar

Según las investigaciones estas personas presuntamente asaltaban fincas en los municipios de San Jacinto, Zambrano, Cordoba, Carmen de Bolívar entre otras; en ocasiones amordazaban a los administradores de esos predios, para proceder a sacrificar varias reses y posteriormente llevarse la carne y comercializarla clandestinamente en otras poblaciones en los departamentos de Cordoba, Sucre y Bolívar; frente a las denuncias recibidas y a la recolección del respectivo acervo probatorio por parte de los investigadores, las autoridades judiciales emitieron las respectivas órdenes de captura por los delitos de hurto y concierto para delinquir las cuales se hicieron efectivas en horas de la madrugada.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Local del Carmen de Bolívar dentro de los términos establecidos en el Código de Procedimiento Penal, el Juez de Control de Garantías de resolverá su situación judicial en las próximas horas.

El señor Coronel Mauricio Báez Gomez, Comandante del Departamento de Policía Bolívar, manifestó que estas capturas se llevaron a cabo gracias a las informaciones suministradas por la comunidad y a la labor investigativa adelantada por los miembros de la Policía Judicial; entre tanto afirmó que en lo transcurrido del presente año en Bolívar se han capturado a 16 personas comprometidas en el delito de hurto a ganado y se han incautado 881 reses que no cumplen con requisitos exigidos para su transporte y comercialización; esto dentro de los estrictos controles que se realizan para contrarrestar el abigeato; de igual manera manifestó que los operativos contra el abigeato se mantienen con investigaciones, registros, patrullajes y puestos de controles permanentes sobre las principales vías del departamento de Bolívar.

Exitosa jornada de control de plagas y recolección de inservibles en centro histórico de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Exitosa jornada de control de plagas y recolección de inservibles en el Centro Histórico “Vamos a mantener limpia la joya de la corona”: Alcalde Antonio Quinto Guerra

El alcalde de Cartagena, Antonio Quinto Guerra Varela, tuvo una participación activa en la exitosa jornada de control de plagas y recolección de inservibles que se desarrolló este domingo, y en la que intervino el Distrito con varias de sus dependencias, y el gremio del sector hotelero de Cartagena.

“Con esta actividad damos continuidad a la jornada que arrancamos el viernes anterior y que tiene como objetivo principal mantener limpio el Cetro Histórico de Cartagena”, expresó el alcalde Guerra Varela.

En esta oportunidad, la labor permitió la recolección de unas 14 toneladas de inservibles, así como se detectó la existencia de 26 lotes y viviendas en construcción abandonadas y que sirven como refugio para roedores”, dijo.

“Se focalizaron estos inmuebles donde se han proliferado roedores, larvas, mosquitos y en compañía del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y la Gerencia del Centro Histórico, Cotelco y Asotelca se tomó la determinación de convocar a los propietarios de estos bienes inmuebles para darles a conocer cuáles son las normas policivas que han venido quebrantando y poder tener lo que este gobierno ha denominado la joya de la corona (Centro Histórico) limpio y adecuado para el uso y goce de los cartageneros y nuestros visitantes”, enfatizó.

El Alcalde anunció que este tipo de acciones se harán extensivos a otros sectores de Cartagena como Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, así como a los barrios populares donde ha proliferado estos roedores generadores de enfermedades infecto- contagiosas.
Así mismo, anunció que en los próximos días estará dando a conocer una serie de actividades diseñadas para desarrollar jornadas de cultura ciudadana en Cartagena.
Por su parte, el director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Antonio Sagbini, señaló que se hizo una recolección de inservibles en hoteles, restaurantes en el Centro Histórico de Cartagena.

“El viernes caminamos todas las calle del Centro Histórico y se fortalecerán actividades que beneficien al turismo y a quienes residen en este importante sector de Cartagena”, sostuvo.
Agregó que en las acciones encaminadas a los barrios, se desarrollará un concurso en el que participará la comunidad y quien gane recibirá un premio importante que ayudará a combatir la presencia de roedores, mosquitos y la prevención del dengue.

“Hoy, además de la jornada contra plagas y recolección de inservibles, sino también en un proceso educativo, diciéndole a los propietarios de inmuebles y de comercio cómo deben manejar el tema de los residuos sólidos, así como desarrollar acciones en los lotes y viviendas abandonadas”, expresó el funcionario.

El Dadis también aplicó raticida en las plazas y áreas públicas para evitar la proliferación de roedores y como medida complementaria se vacunaron contra la rabia a animales callejeros que se encontraban en el Centro Histórico.

Conmemoración de la Herencia Africana con Corredor Cultural en murallas de Cartagena

Etcar

Con recorrido por las Fortificaciones de Cartagena se conmemorará este lunes 21 de mayo el Día de la Afrocolombianidad. La cita es a las 6:00 p.m. en el Baluarte de San Miguel de Chambacú, en el sector Puerto Duro de Cartagena.

El lunes 21 de mayo de 2018, fecha en la que se celebra el Día de la Afrocolombianidad, habrá Corredor Cultural en la murallas de Cartagena a partir de las 6:00 p.m., saliendo del Baluarte de San Miguel de Chambacú, ubicado en el sector Puerto Duro.

La actividad es organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

Luis Ricardo Dunoyer González, director general encargado de la ETCAR, invita “a cartageneros y visitantes que se encuentren en la ciudad a esta nueva edición del Corredor Cultural que celebrará y exaltará el legado que la diáspora africana ha aportado en la construcción de la identidad de la ciudad y en su cultura”.

Programación

El Corredor Cultural, titulado ‘Mamá África’, se iniciará a las 6:00 p.m. en el Baluarte de San Miguel de Chambacú, ubicado en el sector de Puerto Duro, con la presentación de la obra de títeres ‘El Flechas’, inspirada en un fragmento de la obra con el mismo nombre, del escritor costeño David Sánchez Juliao.

La Asociación de Artes Trotasueños adaptó a los títeres el relato de Sánchez Juliao para mostrar la realidad cotidiana de los barrios del Caribe colombiano, en los que se borran los límites de la tristeza y de la alegría, y en los que los asuntos más complejos pueden ser enfrentados con humor y creatividad.

El recorrido continuará hacia el Baluarte de Santa Teresa, en dirección hacia el puente Heredia, donde se presentará la Compañía de Danzas Afrocolombiana Candilé, con una selección de tres ritmos –folclórico, afroantillano y contemporáneo- que hacen parte del álbum musical de los cartageneros.

La tercera estación será en el Baluarte de Santa Bárbara, con la presentación del grupo procedente de San Basilio de Palenque, Kombilesa Mi, quienes fusionan los sonidos de los instrumentos tradicionales de Palenque como la tambora, la marímbula y el llamador, con elementos de la música contemporánea dando origen al Rap Folclórico Palenquero.

El Corredor Cultural cerrará con la presentación del DJ cartagenero ‘Le Mondol’, con una puesta en escena titulada ‘Aquí suena su majestad el picó…’, una recreación de un baile de picó con todo su valor artístico y cultural que incluye el estilo gráfico posicionado por el artista local ‘Runner’, la riqueza musical de la champeta africana y la terapia criolla y la tradición dancística que surgió en torno a esta.

Este Corredor Cultural fue diseñado por la Corporación Cultural Arrabales, que resultó seleccionada a través de la convocatoria pública abierta por la ETCAR para la selección de los realizadores de estas actividades.

Sobre el Mes de la Herencia Africana en Colombia

La Resolución 0740 de 2011 del Ministerio de Cultura resolvió la declaración del mes de mayo como el Mes de la Herencia Africana en Colombia.

El objetivo de esta conmemoración es aportar a la visibilización y reconocimiento del aporte de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales a la sociedad colombiana, y facilitar el acceso por parte de las comunidades y grupos de académicos y estudiosos nacionales a los estudios, investigaciones y logros obtenidos tanto por académicos internacionales como algunos miembros del proyecto de la ruta del esclavo de la UNESCO, como de estudiosos internacionales y nacionales expertos en los temas de la diáspora africana, racismo, discriminación y política pública diferenciada.

Aprobaron 6 proyectos productivos en Montes de María por una Inversión de $2.400 millones

Gobernación de Bolívar

Durante la mesa de trabajo realizada por el Gobernador de Bolívar y el Ministro de Agricultora se logró la aprobación de 6 proyectos productivos en Montes de María: 4 de ganadería, 1 de apicultura y 1 de avicultura por una Inversión: $2.400 millones

El gobernador de Bolívar; Dumek Turbay, en compañía del ministro de Agricultura; Juan Guillermo Zuluaga y el gobernador de Sucre; Edgar Martinez, realizaron en el municipio de El Carmen de Bolívar, mesa de trabajo para la revisión de compromisos en materia de proyectos productivos en: Agricultura, salud, Infraestructura, educación, seguridad, deporte y recreación para las zonas más vulnerables de esta gran subregión.

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, en las mesas de trabajo afirmó “El desarrollo del agro en Montes de María construirá un mejor futuro a partir de hoy con la presencia del ministro de Agricultura, Juan Guillermo zuluaga, quien será un aliado importante para que la región montemariana de pasos gigantes hacia el bienestar y progreso del campesinado de la región. Hemos realizado inversiones importantes en materia de vías secundarias y terceras, en infraestructura hospitalaria y educativa y en saneamiento básico y necesitamos un impulso mayor por parte del Gobierno Nacional para conseguir que el campo de Bolívar y Sucre pueda realmente avanzar”.

Por su parte el ministro de Agricultura, expresó su admiración hacia el mandatario departamental, “ Gobernador Dumek Turbay , desde el Gobierno Nacional admiramos su trabajo y talante para generar que el campo bolivarense salga adelante. Le quiero decir a todos hoy en Montes de María que somos privilegiados de vivir en un país con vocación agrícola, de campesinos capacitados para hacer productos maravillosos. Antes nos conocían por exportar café, banano y droga y hoy por llevarle al mundo aguacates, mangos, uchuvas y tilapias”.

Esta mesa de trabajo central se realiza con la población de la Alta Montaña de los montes de María, para hacer una evaluación y seguimiento a los compromisos pactados por el gobierno nacional y departamental en el 2015.

Durante la jornada de trabajo se buscó en las 7 mesas establecer en qué estado se encuentran los compromisos :

Mesa de agricultura y vivienda

Se profundizó en el tema de Aguacate con la formulación de Proyecto productivo, Insumos, y Asistencia Técnica. Además se acordó el proyecto de repoblamiento Bovino.

Mesa de Infraestructura y Electrificación

Se revisó la viabilidad de la Infraestructura eléctrica y proyecto de Electrificación de corregimientos y veredas de los Montes de María.

Infraestructura vial Se acordó revisar la Vía La Cansona, el estado de cunetas del tramo la Zarza- Vía Caracolí – Santo Domingo de Playón

Mesa de Salud: Se adelantaron temas de asignación de Personal médico y de enfermería en la Alta Montaña. Además la realización del Censo poblacional y afiliaciones al Sistema de Salud. Se revisó la Infraestructura y dotación de Salud en Puestos de Salud y Farmacias. Y se acordó la realización de Jornadas de Salud.

En esta mesa de trabajo acompañan al gobernador Dumek Turbay Paz, el Presidente Movimiento Pacifico Alta Montaña, Aroldo Canole; Juan Pablo DiazGranados Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural; Ricardo Sabogal, Director de la Unidad de Restitución de Tierras; Juan Camilo Sánchez, Subdirector técnico de la Agencia Nacional de Tierras; William Reinoso, director de Bienes Públicos del MADR; Fernando Rivera , Presidente de Fiduagraria; Luis Enrique Dussan, Presidente del Banco Agracio de Colombia; Felipe Córdoba, Director Ejecutivo Federación Nacional de Departamentos; Herney Olaya, Secretario de Agricultura Departamental.

Compromisos:

Los representantes de las Asociaciones ASOPRAN, AMUSI, ASOPROMIGUA, AMOR POR MI TIERRA, ASOCUNUF y ASOCIACION CARACOLI, entre otras, que hicieron presencia en los diferentes encuentros, se comprometieron a debatir y evaluar el tipo de proyecto productivos que formularían con el acompañamiento de la Agencia de Desarrollo Rural y el Gobierno departamental, de igual forma los asistentes que no están organizados en asociaciones se comprometieron a asociarse para poder acceder a los recursos destinados para apoyar proyectos productivos.

INTERVENCIÓN GESTIÓN SOCIAL EN LA REUNIÓN DE LA ALTA MONTAÑA

En el marco de la ‘Reunión Alta Montaña’, la Oficina de Gestión Social lideró una mesa de trabajo con un grupo de mujeres del corregimiento Lázaro de El Carmen de Bolívar. En el encuentro se habló de los derechos de las mujeres, algunos tipos de violencia (psicológica, física, sexual y económica) y las rutas de atención. El principal mensaje es denunciar cualquier caso que conozcan, la Línea Nacional ‘155’ de orientación a la mujer está disponible las 24 horas al día. Además, recibieron una dotación de suéteres y gorras para identificar la asociación que integran 60 mujeres de la zona denominada ‘Girasoles a girar’ en respuesta a una solicitud que le hicieron a la gestora social de Bolívar Liliana Majana.

A su vez, con el programa ‘Vida Mayor’ la Oficina de Gestión Social departamental, realizó en la plaza principal del municipio El Carmen de Bolívar una jornada de hábitos y estilos de vida saludable, donde les hablaron acerca de una alimentación adecuada y la importancia de recrearse y mantener la mente activa. A su vez, se les invitó a seguir asistiendo a estas mañanas saludables los lunes, miércoles y viernes a las 5 de la mañana.

Al retirar grandes sumas de dinero en efectivo use servicio de escolta policial, es Gratuito

Policía de Cartagena

En planes de seguridad en las zonas bancarias en diferentes puntos de la ciudad, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena han logrado identificar más de 24 personas sospechosas, en la última semana, algunas de ellas con antecedentes penales por hurto y porte ilegal de armas, previniendo hurtos a usuarios de entidades financieras e instalaciones bancarias.

Desde las primeras horas de la mañana, los planes especiales de control en zonas bancarias son desplegados por unidades de la Reacción de la Fuerza Disponible de la Policía Metropolitana de Cartagena, con el acompañamiento de los cuadrantes de cada una de las zonas, con verificaciones en zonas internas y externas de los establecimientos bancarios, con solicitud de antecedentes y verificación de motocicletas y vehículos en sectores aledaños.

En uno de estos controles, la actitud sospechosa de un hombre de 23 años, en cercanías a una reconocida entidad financiera sobre la Avenida San Martín, con calle 15, alertó a los uniformados, realizando un registro y verificación de antecedentes, estableciendo que esta persona contaba con una medida de detención extramural por extorsión, siendo capturado en flagrancia por fuga de presos, y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Estas actividades también incluyen charlas de sensibilización dirigidas a los usuarios de entidades financieras, desplegadas por funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, brindando tips de seguridad para que no sean afectados por acciones delictivas:

· Al observar la presencia de sospechosos en el entorno (que cede varias veces el turno, que entre y vuelva y salga, que utilice distintas áreas del banco sin realizar ninguna transacción, que utilice el celular dentro del hall bancario), alertar discretamente a los funcionarios de la entidad financiera o a las autoridades.

· Abstenerse de realizar retiros en efectivo. Utilizar otros medios transaccionales (como cheques de gerencia o transferencias a otras cuentas).

· Al retirar en efectivo altas sumas de dinero, solicitar al cajero el servicio de acompañamiento que gratuitamente brinda la Policía Nacional.

· Cuando retire dinero hágalo acompañado de personas de confianza.

· No realice transacciones con supuestos asesores en las filas o fuera de los cubículos de la entidad.

· Preste atención a las personas que hagan uso de celulares o teléfonos fijos.

· Al detectar que lo están siguiendo acudir a la autoridad más cercana o pedir ayuda a la Policía al 112 o al 123.

Por último, la Policía Metropolitana de Cartagena recuerda a los ciudadanos que dispone de un servicio especial de acompañamiento, al cual los usuarios del banco que tengan que movilizar representativas sumas de dinero pueden acceder gratuitamente comunicándose a la Línea 123 o solicitándolo directamente a los cajeros de la entidad crediticia.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete