Inicio Blog Página 141

Castillo de San Felipe de Barajas ingresa al Salón de la Fama de Tripadvisor

Noticartagena

El fuerte, administrado por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), recibe esta distinción luego de obtener por cinco años consecutivos (2014 a 2018) el Certificado de Excelencia, que otorga el portal web de viajes y turismo, Tripadvisor.

El Castillo de San Felipe de Barajas, gestionado por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), hace parte desde hoy del Salón de la Fama del portal web de viajes y turismo, Tripadvisor.

El fuerte recibe esta distinción luego de cinco años consecutivos obteniendo el Certificado de Excelencia de Tripadvisor (2014 a 2018), el cual reconoce, con base en las calificaciones y opiniones de viajeros de todo el mundo, a los sitios turísticos que ofrecen servicios y productos de altísima calidad.

Esta distinción se concede a alojamientos restaurantes, atracciones y alquileres vacacionales de todo el mundo que obtienen puntuaciones promedio de al menos cuatro puntos sobre cinco posibles, así como comentarios de viajeros que destacan las bondades del sitio visitado. Adicionalmente, el Castillo de San Felipe fue reconocido por tercer año consecutivo en los Travellers’ Choice con el primer puesto en la lista de “Los 10 lugares de interés más populares de Colombia”.

La ETCAR, designada desde octubre de 2012 por el Ministerio de Cultura, como administradora de las Fortificaciones de Cartagena, celebra esta distinción, la cual es producto del trabajo realizado para el mejoramiento en la prestación de los servicios ofrecidos en estos bienes patrimoniales, así como de las inversiones realizadas para su protección, conservación y puesta en valor.

Luis Ricardo Dunoyer González, director general encargado (e) de la ETCAR, asegura que “es un logro de alto valor el haber sido reconocidos por cinco años consecutivos por la excelencia de nuestros servicios, lo cual habla de una gestión adecuada de nuestros bienes patrimoniales, y en especial del Castillo de San Felipe de Barajas, donde cada vez son más los visitantes que recibimos y por los que trabajamos para que su experiencia de visita sea óptima”.

Opiniones de viajeros

Miles de viajeros comparten anualmente sus opiniones acerca de sus experiencias de visita al Castillo de San Felipe. Aquí algunas destacadas:

El viajero identificado como Adabasile, de Buenos Aires, Argentina, comentó: una construcción majestuosa y mágica, de imperdible belleza, sobre el cerro de San Lázaro, con una vista desde arriba espectacular.

GSarmientog, de Bogotá, también dio su opinión: “El Castillo lo conozco hace más de 40 años. Es la primera vez que lo encuentro maravilloso como debería ser esta joya de nuestra conquista. Excelentes restauraciones y el video es muy bueno. Todo muy limpio y en su sitio; que se mantenga así y mejor. Muy buena imagen para la Heroica”.

Kelly H, por su parte, compartió su parecer: “El Castillo San Felipe de Barajas, es sin lugar a dudas un sitio mágico, dónde podrás disfrutar de un lindo paisaje, la experiencia de remontarse a los años de la colonia y vivir por un momento que es estar en un túnel, es una mezcla entre historia y educación. El último domingo de cada mes la entrada es gratis para los colombianos. Arriba hay guías que te acompañan durante todo el recorrido. Recomiendo ir en horas de la tarde, cuando baja un poco el sol, la experiencia es más chévere”.

La ETCAR agradece los comentarios de sus visitantes y asume el reto de seguir en la mejora continua de sus servicios cada año, a fin de fomentar el goce, disfrute y apropiación social de las Fortificaciones de Cartagena.

Cartagena de nuevo sin alcalde

Se suspende la elección de Antonio Quinto Guerra como alcalde de Cartagena.

La Procuraduría había solicitado esta decisión basado en que Quinto Guerra celebró contratos un año antes de su elección, por tal motivo el Tribunal Administrativo de Bolívar solicitó la suspensión provisional de Quinto Guerra, elegido alcalde de Cartagena en las pasadas elecciones atípicas del 6 de mayo.

Noticia en Desarrollo.

Balance positivo para la hotelería durante el mes de abril

Noticartagena

De acuerdo con el informe de indicadores que publica la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco, la ocupación hotelera en el mes de abril fue de 52.85%, lo que significa un aumento de 1.79 puntos porcentuales con respecto al 51.06% del mes de abril de 2017. De enero a abril, la ocupación en Colombia fue de 54.96%, superando en 0.42 puntos porcentuales la ocupación registrada en el mismo periodo del año anterior.

Bogotá fue el destino con mayor crecimiento, teniendo una variación positiva de 11.56 puntos porcentuales. Para abril, la Capital alcanzó una ocupación de 62.31%, mientras que en lo que va corrido del año, el indicador se consolidó en 58.52%.

Cartagena de Indias también repuntó en abril, con un aumento de 5.03 puntos porcentuales y un consolidado anual de 71.97%. Por su parte San Andrés, a pesar de caer 6.1 puntos porcentuales en abril, en el consolidado anual crece 5.81 puntos porcentuales, manteniéndose en el 85% de ocupación.

Barrancabermeja (+8.51 p.p), Norte de Santander (+8.07 p.p), Casanare (+6.98 p.p), Huila (+6.85 p.p), Atlántico (+6.65 p.p) y Nariño (+5.06 p.p) hacen parte del grupo de destinos con variación positiva en el mes de medición y análisis.

No obstante el balance positivo en el consolidado nacional, algunos destinos especialmente los vacacionales, reportaron disminución en sus indicadores de ocupación, explicados por el efecto del comportamiento de la Semana Santa que este año coincidió con el mes de marzo, a diferencia del 2017 que fue en abril. Esto ocasionó que Quindío, altamente demandado en periodos vacacionales, para abril de este año cayera 24.46 puntos porcentuales; Cauca, con alta ocupación en la Semana Mayor, también disminuyó en 11.26 puntos porcentuales; Cesar (-9.05 p.p), Boyacá (-9.01 p.p), Santander (-8.16 p.p), Magdalena (-8.09 p.p), Risaralda (-7.68 p.p) completan la lista de destinos con variaciones negativas.

Gustavo Adolfo Toro Velásquez presidente ejecutivo de Cotelco comentó que “el turismo sigue fortalecido y en continuo crecimiento, lo que da cuenta del buen momento por el que pasa el sector sustentado en dos grandes factores, el primero relacionado con el aumento de extranjeros no residentes que están ingresando al país y el segundo, por la consolidación de la demanda interna, especialmente en el segmento corporativo”.

“El buen desempeño que muestran los indicadores, sumado a la importancia relativa que ha ganado el turismo para la economía nacional, refuerzan la necesidad de que el próximo gobierno le preste mayor atención al sector. Pensando en esto, Cotelco de la mano con la Universidad Externado de Colombia ha formulado un documento que presenta la visión del turismo para los próximos 12 años, que incluye propuestas que van desde el fortalecimiento institucional con la creación del Ministerio de Turismo, hasta el planteamiento de estrategias para fortalecer la competitividad, sostenibilidad y gobernanza del sector”.

En Arjona, Bolívar se llevaron a cabo operativos de control en las instituciones educativas

Alcaldía de Arjona

En el marco de la campaña “Arjona Segura” se realizó una intervención a la Institución Educativa Domingo Tarra Guardo, donde uniformados realizaron registro a los estudiantes de los grados de 6 al 11 en compañía de delegados de la Personería Municipal, Secretaría de Educación, Gaula y Comisaría de Familia, logrando el resultado de una arma blanca encontrada a un menor de edad.

La Comisaria de Familia, María Torres, explicó que se está realizando lo pertinente por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia y su dependencia para que tanto los padres como el menor de edad, reciban el respectivo comparendo, llamado de atención y la charla para que esta situación no se vuelva a presentar.

 “Hoy nos encontramos realizando esta intervención con el fin de hacer control sobre los jóvenes que hacen parte de grupos en riesgo, los cuales incitan al momento de salir del colegio a que hallan riñas y peleas”, manifestó el Teniente Andres Mantilla, Comandante de Estación de Arjona. De igual forma recalcó que estas intervenciones se hacen con el fin de mitigar este tipo de delitos e inconvenientes que pueden afectar la percepción de seguridad en los alrededores y de esta manera, mejorar el tema de seguridad en la parte externa e interna de las instituciones educativas.

“Estamos trabajando de manera articulada con el único objetivo de velar por la seguridad  de los estudiantes y los alrededores de las instituciones educativas, por ello también pedimos a los padres de familia compromiso para sacar adelante a la juventud arjonera y evitar que tomen el camino de la delincuencia”, expresó la alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García.

Fondo Adaptación brindará asesoría técnica a proyecto de Protección Costera de Cartagena

Noticartagena

Con el fin de desarrollar con todas las garantías y especificaciones técnicas el proyecto de Protección Costera de Cartagena, el alcalde de Cartagena, Antonio Quinto Guerra Varela, se reunió con el director del Fondo Adaptación, Iván Mustafá, quien anunció que su oficina brindará toda la asesoría técnica que requiera este gran proyecto de beneficio para los cartageneros.

“Le apostamos todo al desarrollo de este proyecto que permite realizar obras de mitigación contra la erosión y el impacto causado por el nivel de mar”, explicó el mandatario.
A comienzos del mes de mayo, el presidente Juan Manuel Santos Calderón firmó el acuerdo de cooperación entre el gobierno nacional y la Alcaldía de Cartagena, hoja de ruta para la puesta en ejecución de este megaproyecto.
Para ello fue necesario declarar la calamidad pública y el Gobierno aceleró los procesos tendientes a garantizar el proyecto, entre ellos un Confis de aval fiscal por 100 mil millones de pesos, recursos que se suman a los 60 mil millones que pondrá el Distrito para esta obra.

Proyecto

El megaproyecto, que será ejecutado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre, garantizará que las redes de acueducto de Bocagrande, Castillogrande y Laguito se salvaguarden y se proteja el turismo.

Esta obra se desarrollará en 7.7 kilómetros de línea costera, entre el espolón Iribarren, en El Laguito, y el Túnel de Crespo. La obra consiste en la construcción de espolones, tajamares, diques y rellenos hidráulicos de arena.

Se estima que tenga una duración de dos años, periodo en el cual se construirán 10 espolones perpendiculares a la línea de costa, seis en Bocagrande y cuatro en las playas de Marbella y El Cabrero. También, tres rompeolas en el Centro Histórico, frente a la punta de Santo Domingo y se reconstruirán dos rompeolas existentes en el sector de La Tenaza.
Adicionalmente, se hará un relleno hidráulico de playa con la construcción longitudinal en Bocagrande, Marbella y Cabrero.

El embajador de Holanda en Colombia, Jeroen Roodenburg, quien también estuvo en la firma del convenio, dijo que su país es un aliado natural en este proceso, el cual es de suma importancia para la ciudad.

El Festival Gastronómico Peruano del InterContinental Cartagena se tomo la Heroica

InterContinental Cartagena

En las primeras semanas más de 500 comensales han sido participes del Festival Gastronómico Peruano en Cartagena, traído por el Hotel InterContinental Cartagena.

El InterContinental Cartagena invito especialmente al chef del Crown Plaza Lima, Jorge Chavarri, y al mixologo Gustavo Valcarcel para que los cartageneros y visitantes disfruten de la oferta gastronómica de nuestro hermano país del Perú.

Platos tradicionales como la Causa limeña, el Chupe de Mariscos y el ají de gallina y otros más complejos como el tiradito de pescado bicolor, el pescado en costra de quinua con salsa parihuela y arroz alverjado y el Cau Cau de mariscos han sido muy bien recibidos por el publico cartagenero participante del festival.

Clases de Cocina peruana

Con el fin de lograr mayor interactividad con el público se programaron 3 clases de Cocina Demostrativas que cautivaron al publico participante.

Las clases fueron sesiones donde los chefs, Valcárcel y Chavarri prepararon en vivo una selección de platos peruanos enseñando los tips básicos de preparación para luego degustar los sabores, Cada sesión se convocó la participación de entre 30 y 40 personas quienes interactuaron con los chefs.

Cada clase iba con un menú diferente comenzando con el tradicional Chilcano o Pisco sour y nuestra infaltable Chicha morada.

El Festival inicio el domingo 13 de mayo para celebrar el Día de la Madre con un almuerzo buffet e irá hasta el 31 de mayo, con menú a la carta almuerzo y cena.

Magangue, Bolívar ya cuenta con el centro cultural “José Francisco Chico Cervantes”

Magangue, Bolívar

Magangué ya cuenta con el Centro Cultural “José Francisco Chico Cervantes”, un moderno escenario con todas las dotaciones para la preservación del legado cultural y promoción de los nuevos talentos. La inversión del gobierno departamental de este centro asciende a los dos mil quinientos millones de pesos.

“Sueños que se hacen la realidad”. Con esta consigna llegaron y se hicieron sentir los niños que habitan la Capital de los Ríos y que sueñan con ser artistas. Hoy los niños y niñas que estuvieron presentes durante esta entrega, manifestaron su satisfacción al ver que por fin se empiezan a materializar sus anhelos.

Al primer mandatario de los bolivarenses lo recibieron en medio de una presentación liderada por los grupos de danza Costa Azul y Son Caribe, quienes al compás de la música contagiaron a todos los asistentes. Por su parte Dumek Turbay se mostró emocionado por el logro de brindarles a todos los bolivarenses un Centro Cultural de esta magnitud.
“Siempre queremos que las cosas se nos den de la mejor calidad. Por eso los magangueleños deben estar orgullosos de este nuevo escenario. La cultura y el deporte terminan siendo la cenicienta de los administradores de lo público, pero cuando hay talento y tantas ganas de salir adelante, la cultura y del deporte deben ser una prioridad” expresó Turbay Paz.

También, en este encuentro se contó con la participación de la Banda 13 de Diciembre, que estuvo acompañada de María Fernanda Martínez, la niña magangueleña participante del reality La Voz Kids. Los artistas hicieron una presentación magistral.

Reconocimiento al legado de un artista Durante la celebración y entrega de este centro, se le hizo un reconocimiento a Jose Francisco Chico Cervantes, un legendario compositor de géneros tropicales (Magangué 1942 – Cartagena 2015), que se dio a conocer con éxitos musicales como: Tienes que quererme; La cumbia de la paz y Esperándote; entre otros. La
entrega del documento que exalta su legado, se le hizo a la familia del artista. El alcalde de Magangué Padro Alí Alí, añadió que antes de ser el primer mandatario de Magangué, ya soñaba con un centro cultural para los niños y los jóvenes. “La administración está comprometida con la cultura, por eso este centro cultural tendrá una operatividad diaria. Acá hay mucho talento. En los corregimientos el talento nace como las flores y eso hay que aprovecharlo. Todo esto gracias al gobernador Dumek Turbay que siempre nos respalda”, manifestó Alí.

Con este nuevo centro se fortalece la música y el folclor en esta zona de la Mojana Bolivarense. Este espacio tendrá todas las condiciones necesarias para el estudio, la capacitación y la transferencia de experiencias para el intercambio cultural, no solo del caribe colombiano sino de toda Colombia. “El Bolívar Sí Avanza, Icultur y la Alcaldía Municipal de Magangué, hacen un homenaje a la cultura con este nuevo centro, que será un punto de encuentro del arte y la música, pero sobre todo, queremos que sea una obra que exalte la memoria del gran compositor y cantante magangueleño José Francisco Chico
Cervantes, un símbolo representativo de la Capital de los Ríos”, concluyó Lucy Espinosa, la directora general de Icultur.

Gobernación de Bolívar entrega dos parques infantiles en Magangue, Bolívar

Gobernación de Bolívar

Más de 1.200 personas beneficiadas en el municipio de Magangué con la oferta institucional que llevó la Oficina de Gestión Social Departamental durante la Feria de Buen Gobierno.

La Gobernación de Bolívar a través de la Oficina de Gestión Social hizo entrega de dos parques infantiles en el municipio de Magangué, en el marco de la ‘Feria de buen gobierno Bolívar Sí Avanza’ que tuvo lugar en el Centro de Alto Rendimiento Farid Arana. El primero de ellos, está ubicado en el barrio Pastrana, donde se beneficiaron a cerca de 500 niños y niñas del sector que antes no contaban con un lugar para su recreación y sano esparcimiento; este parque fue donado por la Secretaría de Infraestructura en colaboración del Consorcio Nacional Yatí. Las actividades recreativas estuvieron a cargo de la Armada Nacional y la Alcaldía Municipal con su estrategia ‘la cuadra que más juega’.

El segundo parque se encuentra ubicado en el Centro de Convivencia Ciudadana del municipio que fue donado por la empresa Proyectos y gestión del desarrollo s.a.s, a su vez, en este mismo sitio se hizo la ambientación de la ludoteca en la que se atienden niños y niñas de 0 a 11 años. Se estima que serán beneficiados más de 400 pequeños con esta entrega. Ambos parques se hicieron realidad gracias a la gestión de la primera dama del departamento, Liliana Majana y hacen parte de una campaña denominada ‘Dona un parque, recibe sonrisas’, que busca generar alianzas con distintas organizaciones para que se vinculen donando estos lugares a diferentes municipios de Bolívar.

Más de 500 mujeres, adultos mayores, jóvenes y niños magangueleños beneficiados con los programas de la Oficina de Gestión Social

Con sus distintos programas participó la Oficina de Gestión Social en la ‘Feria de Buen Gobierno’ organizada por el gobierno departamental. La jornada inició con una actividad de senso percepción, dirigido a bebés de 6 a 11 meses pertenecientes al CDI ‘Triunfadores’, a sus madres y a las madres comunitarias. Esto contribuye al desarrollo cognitivo a través del cuerpo y, a su vez, reciben una estimulación adecuada. El ejercicio consta de dos estaciones táctiles (texturas y masas), una corporal (pintura) y una auditiva (rítmica); para elaborarlas se utilizaron materiales reciclados.

A través del programa ‘Vida Mayor’ se desarrolló un taller intergeneracional con la estrategia de la tienda ‘Manos que abrazan, palabras que acarician’ para generar respeto, buen trato y fomentar distintos valores en las nuevas generaciones para enaltecer el lugar que les corresponde a nuestros abuelitos y abuelitas en la sociedad. Participaron 50 adultos mayores del Centro de Vida ‘Adulto Mayor’ sede Monte Carlos y Barrio Sur y 30 jóvenes estudiantes de la institución educativa Manuel Atencia Ordoñez.

Por otro lado, con el proyecto ‘Aguanta Todo Tiene Su Tiempo’ dirigido a adolescentes para la prevención de embarazos a temprana edad y la construcción de sus proyectos de vida, se hizo un taller a 40 estudiantes de la Institución Educativa Manuel Atencia Ordoñez liderado por el equipo de la Oficina de Gestión Social, en el que se enfocaron en hablar de sus metas y sus proyectos a corto, mediano y largo plazo. Hicieron dinámicas que los ayudaron a comprender mejor la temática y consolidar sus sueños en el futuro.

‘Cuentas Conmigo’, el programa para la equidad de género y empoderamiento de las mujeres bolivarenses también llevó sus talleres a la Feria de Buen Gobierno, en la que participaron mujeres de los corregimientos de Magangué y jóvenes estudiantes de la Institución educativa Liceo Joaquín Vélez. La participación fue activa y el eje central fueron los derechos de las mujeres, los mecanismos de protección que existen, los tipos de violencia que enfrentan y las rutas de atención y denuncia.

Finalmente, en el marco del programa ‘Bolívar Libre de Pobreza’ con apoyo del Sena, se realizó un taller sobre empleo y emprendimiento, orientación ocupacional y orientación en el aplicativo de la Agencia Nacional de empleo. Además, contamos con la presencia de la Registraduría, ICBF y el Departamento de Prosperidad Social con su programa ‘Más familias en acción’ que fueron convocadas por la Oficina de Gestión Social, entidades que ofrecieron sus servicios a la comunidad magangueleña.

Duque y Vargas Lleras Representan lo Mismo

Quedan poquitos días para discernir con sensatez, reflexionar y decidirse a votar libremente, por el mejor perfil, talante, carácter, trayectoria, acompañantes, valores éticos, propuestas, voluntad política y administrativa, sensibilidad social, vocación de servicio y  equipo multidisciplinario. Y por el que asuma el compromiso ineludible de cumplirle fielmente a Colombia entera.

Este domingo 27 de mayo de 2018, tenemos la gran responsabilidad y oportunidad histórica de elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente. En lo cual no podemos improvisar ni equivocarnos. Por eso, no debemos votar por los mismos con las mismas, o los mismos en cuerpo ajeno. A sabiendas que Duque y Vargas Lleras, representan lo mismo de lo mismo. Porque sólo defienden intereses particulares y de grupos económicos. Ya sus representantes cumplieron su ciclo y lo que hicieron fue defraudar al pueblo. Sólo merecen el rechazo de la ciudadanía.

No debemos seguir apoyando candidaturas cuya única Carta de Presentación sea el poder económico, el linaje o el respaldo condicionado de los caciques políticos. Prohibido olvidar, que el monopolio del poder político y económico, es directamente proporcional, al flagelo de la corrupción, politiquería y abusos de la posición dominante. Duque y Vargas Lleras representan lo mismo. Desean hacer trizas el Acuerdo de Paz y acabar con la institucionalidad. Pastrana y Uribe gobernaron al país durante eternos y catastróficos doce (12) años. Santos durante ocho (8) años. Y lo único positivo es lo referente al Acuerdo de Paz. Vargas Lleras y Duque, han estado en todos esos retrógrados gobiernos.

El pueblo consciente, coherente y consecuente, no debe aceptar la mediática polarización que los sectores dominantes han querido infundir, propiciar y difundir. Sólo para desprestigiar sin fundamento, al Candidato, Gustavo Petro, quien está proponiendo un Gran Acuerdo sobre lo Fundamental, sin exclusión ninguna, y la aplicación adecuada de la Constitución de 1991. Porque la han venido incumpliendo desde su vigencia. Siendo rica en derechos y deberes, y propugna una verdadera Democracia Participativa, priorizando el Bien Común.

Petro, ha comprobado con el lleno multitudinario de todas las plazas y escenarios del país; que el pueblo quiere que sea su Presidente. Entonces, no podemos ser sólo espectadores, tenemos que ser protagonistas y decisivos en la elección del nuevo Presidente, para defender el presente y futuro de Colombia. Petro sería el segundo Presidente caribeño, porque los andinos, siempre han heredado el poder. Asimilemos y apliquemos, que en cada elección nos jugamos una vez más, el curso colectivo de nuestras vidas, la de nuestras familias y futuras generaciones.

Los colombianos tenemos que asumir el inaplazable e indelegable reto de unirnos, organizarnos, indignarnos y actuar consecuentemente; para elegir un Presidente confiable; que encarne los intereses del pueblo, con los méritos, las cualidades y calidades humanas necesarias y suficientes que debe exigirse a los gobernantes; que merezcan ostentar tamaño empoderamiento y dignidad de ser voceros genuinos representantes de la Nación.

Pero es sólo con el voto mayoritario del elector, que el pueblo puede presionar la definición de las transformaciones a fondo que el país requiere, comenzando por el rescate de la credibilidad, la legitimidad y la confianza de los gobernados en las instituciones democráticas del Estado y poder reducir la Desigualdad, la Inequidad, la Exclusión y Discriminación, e instauración de la tan anhelada Justicia Social. El domingo no hay excusas, para dejar de votar por la mejor opción, que indiscutiblemente es, el gran líder demócrata, progresista, humanista y estadista, Gustavo Petro.

Si acaso Petro no gana en Primera Vuelta. Petro, Fajardo, De La Calle y demás Fuerzas Progresistas; tienen que concretar una obligante coalición ganadora en Segunda Vuelta. Recordemos que si no nos unimos, nos hundimos. Lo cual lo condenaría el pueblo. Porque sería falta de humildad y grandeza. La suerte de Colombia, siempre debe estar por encima de los egos, los resentimientos y las ambiciones personales o partidistas. Esta es la mejor e irrepetible oportunidad de elegir un Presidente auténticamente Popular, truene, llueva o relampaguee.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Proyecto de alcantarillado de Bayunca sera presentado ante Minvivienda en los próximos días

Alcaldía de Cartagena

Con paso firme continúan las gestiones que adelanta el alcalde de Cartagena, Antonio Quinto Guerra Varela ante las autoridades nacionales. El turno en esta oportunidad fue con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio a donde llegó con el fin de logar conseguir la legalización de 200 predios que beneficiarán a igual número de familias en diferentes barrios de Cartagena y adelantar gestiones como el alcantarillado del corregimiento de Bayunca.

Las familias que se beneficiarán habitan sus viviendas desde hace varios años en los siguientes barrios: Nelson Mandela, El Pozón, Nuevo Paraíso y San Bernardo de Asís, entre otros.

“Agradezco al ministro Camilo Sánchez todo su apoyo y disposición de trabajo que redundará en bienestar de nuestros ciudadanos”, dijo el mandatario.

Anunció que con el Ministro se acordó presentar en unos días el proyecto para el alcantarillado del corregimiento de Bayunca. “Este, según lo conversado, se presentará formalmente en los próximos días ante esta cartera ministerial”, indicó el Alcalde.

Guerra Varela expresó que fue una visita muy provechosa la que sostuvo con el jefe de la cartera de Vivienda, ya que además se tocó el tema de los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) que se desarrollarán en Bicentenario.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete