Inicio Blog Página 139

Aprehenden elementos de ferretería de contrabando en Cartagena

Policía de Cartagena

En acciones de control desarrollados por personal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal y Aduanera, en el kilómetro 21 en la vía Gambote-Mamonal, se logró la aprehensión de más de 2.400 unidades de elementos de ferretería, con destino a la ciudad de Cartagena, con un avaluó de más de $25.000.000 millones de pesos.

Las autoridades aduaneras hacen la señal de pare a un camión tipo furgón, al verificar la mercancía que llevaba en su interior, hallaron los elementos de origen asiático los cuales llegarían a Cartagena procedente del interior del país, (cepillo de alambre, rodillos, elementos para baño, candados, cinta transparente, chazos metálicos, etc.), los funcionarios de la DIAN y la POLFA, en inspección a dicha mercancía, establecen que no contaba con los requisitos exigidos por la legislación aduanera, razón por la cual se procede a aplicar la medida cautelar de aprehensión.

Gracias a la verificación de los uniformados se evitó la distribución ilegal de este producto, siendo dejado a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para definir su situación jurídic

Gremios preocupados por nuevo periodo de interinidad en la Alcaldía de Cartagena

El Consejo Gremial de Bolívar (CGB) expresa su inquietud frente a un nuevo periodo de interinidad en la Alcaldía de la ciudad. Instamos al señor Presidente de la República a que designe, a la mayor brevedad, un alcalde encargado que cuente con destacada trayectoria, experiencia y reconocimiento ciudadano, y que conozca claramente las prioridades que tiene Cartagena de Indias, de manera que dé continuidad al desarrollo de los Macroproyectos (algunos iniciados, otros en proceso de implementación), priorizando herramientas determinantes para el desarrollo de la ciudad como son la reforma al POT, el PEMP y el proyecto de incentivos tributarios que cursa en el Concejo Distrital.

El CGB no pasa por alto que pese a la afectación que genera la inestabilidad en el gobierno local, la ciudad ha podido generar:

  • La llegada de visitantes a Cartagena creció un 8% de 2017 a 2018.
  • Somos el destino número 1 en el país, para la llegada de cruceros.
  • Pasamos de tener 6 a 8 ciudades con conexiones internacionales desde Cartagena.
  • La ocupación hotelera aumento a un 68% en promedio en el 2018.
  • Somos la primera zona portuaria de Colombia y la quinta en Latinoamérica en movimiento de contenedores.
  • Somos la principal plataforma exportadora del país, con el 46% de toda la carga nacional.
  • Somos la primera ciudad industrial en el Caribe colombiano. Nuestra industria local, a diferencia de la media nacional, tuvo un crecimiento positivo en 2017.
  • Contamos con un PIB creciente y sostenido en los últimos 5 años, inclusive por encima de la media nacional.
  • Tenemos el quinto PIB de construcción más alto del país.
  • De 2016 a 2017, se licenció un 225% más de metros cuadrados para la construcción de hoteles.
  • Tenemos las cifras de desempleo por debajo de la media nacional.

Las anteriores cifras, para solo mencionar algunos indicadores, prueban que el crecimiento y desarrollo empresarial que la ciudad y el departamento han tenido en estos años, han sido motor que, sumado a otras iniciativas ciudadanas y comunitarias, han sostenido la continuidad de Cartagena de Indias, morigerando el impacto de la caótica situación política por la que atraviesa la ciudad, lo que demuestra que mantenemos razones para ser optimistas, y que debemos integrar las distintas fuerzas vivas que conforman la región, para aunar esfuerzos dirigidos a recuperar la gobernabilidad y la armonía entre los distintos sectores sociales, en busca de un desarrollo sostenible.

Profundos desafíos persisten en aspectos institucionales, como la gobernabilidad, la autoridad, la eficacia y transparencia de la gestión pública; la inversión en calidad de la salud y de la educación; la reducción de los altos índices de informalidad laboral y el mejoramiento del ambiente de negocios.

Lo que nos interesa como ciudadanos y representantes del sector privado, es que exista una coherencia entre las entidades públicas,  las actuaciones en el territorio sean integradas y se generen sinergias con los sectores privados y comunitarios, generando un beneficio real a través de las actuaciones que realizan nuestros gobernantes (normas, proyectos, etc).

En consecuencia, proponemos a la ciudad crear una mesa permanente o fortalecer las existentes instancias con la garantía de la participación de los gremios, academia, representantes de sectores sociales y culturales, y otras organizaciones civiles representativas de la ciudad, junto con Gobierno local (incluido el Concejo Distrital), para trazar un plan de choque para estos dieciocho (18) meses que quedan en el periodo de gobierno que cursa, para que independientemente de los avatares por los que pasaremos tras las situaciones jurídicas en torno al Alcalde, esta agenda de trabajo continúe.

Participa de los eventos de Conmemoración del los 485 años de Cartagena de Indias

Ipcc

La Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), invitan a toda la ciudadanía a celebrar el cumpleaños 485 de Cartagena y a participar en las actividades preparadas por el Distrito para el próximo viernes 1 de junio.

La jornada iniciará muy temprano, a las 6:00 a.m., con una eucaristía de Acción de Gracias, en la Parroquia San Agustín, en el barrio Canapote, con la presencia del equipo de gobierno del gobierno distrital. Luego, en la Institución Educativa Liceo Bolívar, sede Once de Noviembre, se izará la bandera de la “cuadrilonga”, en el marco de la actividad “Cultura y pedagogía de la identidad”, en el que se hará un reconocimiento a los mejores estudiantes del Distrito.

A las 8:00 a.m., el alcalde realizará la instalación de la sesión ordinaria del Concejo Distrital de Cartagena. Acto seguido, a las 9:00 a.m., el alcalde, acompañado del gabinete distrital y autoridades militares y la sociedad civil, realizará la ofrenda floral al monumento de Pedro de Heredia y luego, una ofrenda floral en el Parque del Centenario, en “Reconocimiento a la cartageneidad”.

En la tarde, se le dará una serenata a Cartagena en la terraza del Teatro Adolfo Mejía y también, se compartirá una torta por el cumpleaños de la ciudad. A las 6 p.m., en el Teatro Adolfo Mejía, se realizará el evento “Nace mi ciudad, muestra musical y artística”, con la presentación de artistas como Boris Fadul, Edgar Avilán, el conjunto folclórico Calenda, orquesta Múkura, entre otros.

agenda cumpleaños 485 de Cartagena de Indias

¡Baila la Ciudad en la Aduana y Las Gaviotas!

A las 6:00 p.m., de manera simultánea iniciarán dos espectáculos públicos gratis para toda la ciudadanía: uno en Plaza de la Aduana y otro en el estadio de sóftbol de Las Gaviotas.
En la tradicional plaza del Centro Histórico se realizará la entrega de Capuchón de Oro a los ganadores de Fiestas de Independencia 2017, y luego, los miles de cartageneros invitados a esta celebración del cumpleaños de Cartagena, podrán deleitarse con las canciones de artistas como Papo Man, Los Betos, By Jordy y su orquesta, y el “Presidente del Género”, Mr. Black.

Así mismo, en el barrio Las Gaviotas los artistas Big Yamo, Dunamis, Criss & Ronny, Carlos Bohórquez y Lil Silvio & El Vega, deleitarán al público asistente.

“Invitamos a la ciudadanía a participar masivamente en el cumpleaños de nuestra querida Cartagena. Tendremos diferentes actividades alrededor de nuestros jóvenes, que son el futuro del “Corralito de Piedra”, el reconocimiento a esos personajes que han marcado la historia de la ciudad, y por supuesto, también habrá espacio para que disfrutemos y bailemos de manera sana en los diferentes escenarios que tiene Cartagena”, aseguró la directora de Ipcc, Ruby Mutis.

Este 31 de mayo se cierra el plazo para participar en la Convocatoria ¡Celebra la Danza! ¡Celebra Colombia!

El Ministerio de Cultura y El Plan Nacional de Danza ‘Para un país que baila’, invita a participar en tres concursos: vídeo, fotografía y ensayo literario. La convocatoria fue abierta el 1 de abril. Los interesados podrán enviar sus propuestas hasta las 23:59 horas del 31 de mayo de 2018.

En el marco de ¡Celebra la Danza!, ¡Celebra Colombia! 2018 y con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Danza, el pasado 29 de abril, el Área de Danza de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura diseñó tres concursos que tienen como eje temático “el impacto e importancia de la danza en el proyecto de vida los colombianos”.

Concurso vídeo: Busca promover la producción de vídeos originales e inéditos cuyo planteamiento represente, refleje y promueva el tema de la danza como herramienta de cambio social. La temática del vídeo podrá desarrollase bajo los formatos de Animación, coreografía y/o testimonial.

Concurso Fotografía: Tiene por objeto promover el desarrollo de la fotografía especializada en danza en Colombia. Se aceptarán fotografías en formato a color y blanco y negro.

Concurso ensayo literario: Dirigido a la promoción de la escritura de ensayos literarios originales e inéditos. Dentro de sus objetivos está promover el desarrollo de la investigación en danza a nivel nacional.

Consulte las bases de la convocatoria en el siguiente enlace:
http://celebraladanza.mincultura.gov.co/Paginas/Concurso.aspx

Más sobre ¡Celebra la danza! ¡Celebra Colombia! 2018

El pasado 29 de abril, con ocasión del Día Internacional de la Danza y gracias a ¡Celebra la danza! ¡Celebra Colombia!, una iniciativa del Plan Nacional de Danza PND ‘Para un país que baila’ del Ministerio de Cultura, los colombianos disfrutaron de una programación de más de 200 eventos, en los 32 departamentos del país.

En esta edición y vez más, gracias a su poder de convocatoria ¡Celebra la danza!, se convirtió en un referente de encuentro para el sector de la danza nacional y para el país entero. La programación reunió eventos en todo el territorio nacional, entre clases abiertas, jornadas académicas, proyecciones, funciones en salas y espectáculos en espacios públicos.

En ciudades, como Cali, Bogotá, Neiva y Tadó, se llevó a cabo una variada programación cultura que reunió a las comunidades en torno al encanto, plasticidad, colorido, alegría y unión que genera la danza.

30 Adultos mayores de los Montes de María conocieron por primera vez el Mar

Gobernación de Bolívar

En el marco del programa ‘Vida Mayor’ liderado por la Oficina de Gestión Social de Bolívar, se logró trasladar a 30 adultos mayores montemarianos para que conocieran por primera vez el mar y que cumplieran un sueño.

Hoy 30 adultos mayores, víctimas del conflicto armado del corregimiento Caracolí (Alta Montaña Montemariana) disfrutaron de las playas cartageneras gracias a la gestión de la primera dama Liliana Majana, la mayoría de ellos conocieron el mar por primera vez y otros tenían largo tiempo sin disfrutarlo. Para el ‘Bolívar Sí Avanza’ es realmente gratificante ver a los abuelitos y abuelitas de nuestro departamento vivir esta etapa dignamente.

Con el programa ‘Vida Mayor’ liderado por la Oficina de Gestión Social departamental se promueve durante todo el año el respeto por las personas mayores; se acerca el ‘día internacional del NO maltrato al adulto mayor’ que se conmemora el 15 de junio y el compromiso con la sensibilización en todos los municipios es constante. “Desde el gobierno departamental venimos impulsando diferentes programas para salvaguardar los derechos de los adultos mayores bolivarenses, ellos son prioridad y trabajamos por brindarles lo mejor”, manifestó Liliana Majana, gestora social de Bolívar.

El señor Elías Pérez Herrera de 73 años, es uno de los adultos mayores residente en Caracolí (Alta Montaña Montemariana) que viajó desde ese corregimiento a la capital bolivarense. Don Elías, es la primera vez que visitó el mar y aunque no lo pudo apreciar con sus ojos (por algunas limitaciones visuales) sí disfrutó de la brisa y bañarse en la playa. “Dios nos bendice y siempre pone personas buenas en nuestro camino”, manifestó el señor Elías. Por su parte, Carmen Montes de 68 años, se mostró complacida por disfrutar de este ‘bello paseo’ con sus amigos, “ha sido una experiencia inolvidable y muy agradable, mi corazón reboza de alegría por haber tenido esta oportunidad. Gracias a Dios, al gobernador Dumek, a su esposa y a todos los que hicieron posible el cumplimiento de este sueño”, puntualizó.

La Lindosa, nueva área arqueológica de Colombia

Mincultura

Ocho zonas, en San José del Guaviare, en donde se encuentra la Serranía La Lindosa, uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre en el mundo, fueron declaradas por el Icanh, como Área Arqueológica Protegida de Colombia.

Luego de más de dos años de investigación arqueológica y de trabajo con comunidades, organizaciones y autoridades locales, se logró recoger las evidencias arqueológicas presentes en la Serranía La Lindosa para construir el Plan de Manejo Arqueológico (PMA), y de esta forma declarar esta zona como una nueva Área Arqueológica Protegida (AAP) de Colombia. Esta importante iniciativa fue llevada a cabo por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia y con el respaldo de la Gobernación de Guaviare.

Mincultura

La Serranía de La Lindosa tiene una gran importancia para el patrimonio arqueológico de la nación, porque es uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre en el mundo y por las evidencias arqueológicas de las interacciones prehispánicas entre diferentes pueblos de la Amazonía y la Orinoquía. También, por la relación entre estos pueblos y el entorno natural que se han encontrado allí y por estar directamente conectada con el Parque Nacional de Chiribiquete.

El PMA tiene en cuenta los factores culturales, medioambientales y educativos del departamento y se estructuró bajo tres ejes: la salvaguarda patrimonial, la participación comunitaria y las proyecciones de difusión con un turismo sostenible.

Cerro Azul Colombia

En total son ocho zonas que hacen parte de la AAP ubicados en las veredas La Pizarra, Nuevo Tolima, Cerro Azul, Los Alpes, Raudal del Guayabero, pertenecientes al municipio de San José del Guaviare y Las Brisas y El Tigre de La Lindosa guaviarense. Todas las áreas fueron de­finidas a partir del trabajo mancomunado con los propietarios y/o ocupantes de los predios en los que se encontraron evidencias de pictografías y/o arqueológicas de cultura material prehispánica.

Las áreas de declaratoria cobijan un total de 893 hectáreas entre áreas directas y áreas de influencia. Es importante informar que las zonas delimitadas en los polígonos no entran en conflicto con ninguna de las restricciones o permisiones de uso de los suelos, protección del entorno natural o ambiental, emitidas por los entes administrativos nacionales, regionales o locales.

Esta declaratoria se realiza por solicitud de la Gobernación del Guaviare y hace parte del trabajo y esfuerzo interinstitucional para garantizar espacios de apropiación sostenible del patrimonio y proteger el patrimonio arqueológico de los colombianos.

Esta nueva declaratoria se suma a las 21 que ya existen en todo el país, ubicadas en los departamentos de Magdalena, Chocó, Cauca, Antioquia, Huila, Boyacá, Cundinamarca, Risaralda y Nariño. En este listado se destacan los parques arqueológicos de Piedras del Tunjo, en Facatativá, Cundinamarca; Parque de El Infiernito, en Boyacá; Teyuna-ciudad perdida, en el Magdalena; San Agustín e Isnos, en el Huila, entre otros.

¿Qué es una Área Arqueológica Protegida?

Es un polígono o zona delimitada en el territorio de Colombia que por las particularidades y características únicas de sus evidencias arqueológicas, requiere de una especial protección y conservación, con miras a abrir las posibilidades para la investigación, divulgación y en algunos caso, el turismo responsable en ella.

El hotel Selina realizó su fiesta de pre apertura en Cartagena

Hotel-Selina-Cartagena
Hotel Selina Cartagena

Selina, ubicado cerca al Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, en Calle Larga, Getsemaní, fue el escenario perfecto para llevar a cabo la fiesta de pre apertura de la primera sede en Cartagena, de la cadena de hospitalidad que está transformando la industria con sus nuevas experiencias de hospedaje.

Para la fiesta, a la cual asistieron celebridades y líderes de opinión, Selina adaptó su Playground (espacio que sirve de restaurante y área de actividades), para adaptarlo en un lugar que cautivó a los invitados al ofrecer un ambiente acogedor, lleno de música y experiencias únicas. Tras una actividad de limpieza de las playas de Tierra Bomba, que previamente se realizó ese mismo día en alianza con Back to Nature, plataforma que busca generar impactos positivos a través del cuidado de los océanos, el hotel cerró con broche con broche de oro su llegada a “La Heróica”.

Dentro de los voluntarios que participaron en dicha actividad y que asistieron a la fiesta de pre apertura de Selina Cartagena, se encontraron la actriz mexicana Michelle Manterola; la hija del cantante Ricardo Montaner, Evaluna; el cantante Camilo Echeverry, entre otros. Asimismo, la campaña fue apoyada por la presentadora y embajadora de World Wide Fund for Nature (WWF), Claudia Bahamón.

“Además de ser uno de los destinos turísticos y de negocios más importantes de Colombia y la región en general, Cartagena es una explosión de cultura, sabor y mucho color; esos son los atributos que precisamente Selina quiere reflejar a través de su red de hospitalidad. Esta apertura representa mucho para nosotros, pero, lo más importante, es ofrecer experiencias memorables a nuestros huéspedes tanto dentro como fuera del hotel”, afirmó Alejandro Salamanca, Gerente General de la locación.

La fiesta contó con la participación de las bandas Tropical Broders y The Faces, quienes se encargaron de amenizar la noche al ritmo de música local y poner a bailar los asistentes toda la velada. Por su parte, la icónica marca de licor Jägermeister fue aliada del evento.

Sobre Selina

Selina es una empresa del sector hotelero que tiene como misión construir un ecosistema que facilite el estilo de vida de las nuevas generaciones de viajeros y nómadas alrededor del mundo dentro de las comunidades en las que tiene presencia.

Los viajeros pueden interactuar con otros huéspedes y con la cultura local a través de Explore —una agencia de tours y transporte in house— y actividades de voluntariado. De igual manera, cuentan con opciones de trabajo compartido al acceder a los espacios de Cowork. Además, cada una de las propiedades cuenta con un versátil Playground, que ofrece diversos platos con recetas locales e internacionales, un completo menú de bebidas y se transforma fácilmente de restaurante a bar y night club.

Selina está abierto a todo tipo de viajeros y tiene diferentes tipos de hospedaje para ajustarse a sus necesidades y presupuestos. Desde hamacas y camas en cuartos compartidos hasta suites privadas o apartaestudios.

Actualmente, Selina está desarrollando un plan de expansión que incluye América Latina, el Caribe y Norteamérica, para luego seguir con Asia y Europa.

A turistas chilenas les cobraron 450 mil pesos por un masaje en playas de Cartagena

Paulina Calvo

Un grupo de turistas chilenos denunció ante la fiscalia haber sido víctima de cobros excesivos en las playas de Bocagrande, en Cartagena. Las turistas afirmaron que les cobraron 450 mil pesos por unos masajes en los pies y los brazos.

Según Paulina Calvo, como se identificó la turista, las masajistas les ofrecieron la tradicional “prueba gratis”, y accedieron sin compromiso, pero luego les cobraron la astronómica cifra de 450 mil pesos.

“Solo nos hizo un masaje en los pies y parte de los brazos a mi hija y a mí, con un acondicionador para el cabello durante cinco minutos. Después nos encontramos con la sorpresa que la prueba valía 150 mil pesos cada una. Si esa muchacha todos los días cobra de esa manera, se va a volver millonaria”, afirmó la turista afectada.

Este no es el primer caso que se presenta en Cartagena de cobros excesivos por parte de vendedores ambulantes y restaurantes, aunque autoridades han tomado medidas, están han sido insuficientes, ante la necesidad de una reglamentación de precios sobre la venta ambulante, tanto en el comercio formal como en el informal de la ciudad, ya que estos casos no solo se presentan con los vendedores informales si no también en negocios formales, estas practicas dejan mal a Cartagena como ciudad turística, afectando a todos los que se benefician de este sector.

Fenalco pidió a Gobierno Nacional aplazar la fecha del día del padre

Día del Padre

Como consecuencia de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 27 de mayo, que obligan a una segunda vuelta, FENALCO solicitó al Gobierno nacional aplazar la fecha del Día de Padre, que coincide con la jornada electoral prevista para el próximo 17 de junio.

De acuerdo con Guillermo Botero, presidente de FENALCO, la idea es facilitar la asistencia de los ciudadanos a las urnas y de otro lado, que las familias puedan celebrar tranquilamente este día tan especial.

Bajo este panorama, la nueva fecha para la celebración del Día del Padre sería el próximo 24 de junio, día en el que los padres también podrán disfrutar del partido Polonia vs. Colombia.

Este ejercicio ya se había realizado hace cuatro años mediante el decreto 1023 del 28 de mayo de 2014, con resultados positivos, tanto para el comercio como para las familias colombianas, que salieron a votar y aplazaron la celebración una semana.

Una vez firmado y numerado el correspondiente decreto por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, lo enviaremos para su conocimiento y divulgación.

Universidad de Cartagena publica libro de Maestros Bolivarenses

Gobernación de Bolívar

En esta oportunidad los célebres maestros bolivarenses, Dilia Mejía Rodríguez y Pedro Mejía Ardila, de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María y del Centro Tutorial de la Universidad de Cartagena, del municipio de San Juan Nepomuceno, demuestran que la investigación que se incuba desde la Universidad en las aulas de las escuelas oficiales, es el resultado de la fertilidad académica que demanda esfuerzos, trabajo y legitimidad del campo del conocimiento.

La obra contó con el apoyo de la Universidad de Cartagena, que por medio de la resolución 00958 del 2017 de la vicerrectoría investigación, mediante un proceso para la conformación de un banco de elegibles de libros de la quinta convocatoria interna para publicación de libros de investigación, colección: ‘Ivo Seni Canata’, cuyo propósito va dirigido a la generación del conocimiento científico y tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento, que permite también contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades más vulneradas del territorio bolivarense.

Robinson Casarrubia Cardona, secretario de Educación (e) de Bolívar, dijo que este reconocimiento otorgado por la Universidad de Cartagena es gratificante y merece destacarse en el departamento por que promueve la producción de saber pedagógico y al estancamiento de la pedagogía como ciencia, lo cual enaltece el nombre del gobierno “Bolívar SÍ Avanza” que dirige nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz.

El secretario, agregó además que agradece al rector de la Universidad de Cartagena Edgar Parra Chacón, a la Vicerrectora de investigaciones Diana Lago de Vergara, a Fernando Pérez, el director del Centro Tutorial de la Universidad de Cartagena en San Juan, el apoyo a los procesos investigativos de docentes del Departamento que sin duda constituyen una alianza interinstitucional que beneficia a las Instituciones Educativas Oficiales de Bolívar.

“Todo esto permite generar conocimiento científico y tecnológico en Ciencia, Tecnología e Innovación en las diferentes áreas del saber y contribuye además al desarrollo económico y social con un alto impacto para la región, el país, los sectores económicos y la comunidad académica”, aseveró el secretario.

Por su parte, Pedro Mejía Ardila, docente de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María, dijo que el libro aborda tres importantes investigaciones de varios años de trabajo donde se plasman, “las actitudes y el manejo del conflicto institucional”, elementos sustanciales en la educación para una cultura de paz, “las percepciones que tienen los padres de familia sobre la modalidad de educación a distancia” y “los cambios generados en la cultura académica de los estudiantes a partir de la metodología de educación a distancia”.

“La visión humanista de la educación moderna exige de los maestros de Bolívar una posición filosófica que movilice las prácticas pedagógicas hacia la construcción de nuevos saberes, nuevas formas de comunicarnos, nuevos métodos, nuevas formas de ser y de actuar, que reflejen en forma explícita el tipo de educación que ofrecemos en los ambientes escolares”, puntualizó el catedrático investigador.

Dilia Elena Mejía Rodríguez, Maestra Ilustre del Sistema Educativo Oficial de Bolívar, precisa en su tesis, que esta investigación es el producto de un proceso iniciado en el año 2010 con el Departamento de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Programas de Educación A Distancia (DIPAD).

“Iniciamos un gran proceso de motivación por la investigación a distancia, adquiriendo la investigación como una fuerte dinámica institucional del Centro Tutorial San Juan Nepomuceno y reafirmando que desde la provincia también se hace investigación. Proceso que ha venido apoyando por el rector de la Universidad de Cartagena, Edgar Parra Chacón y la Vicerrectora de investigación Diana Lago de Vergara y Anita Pombo Gallardo, Directora de la Maestría en Educación con énfasis en ciencias exactas, naturales y del lenguaje quien promueve la la investigación acción educativa y pedagógica en los docentes del Programa Becas a la Excelencia Docente”, subrayó la educadora bolivarense.

La investigación de los catedráticos bolivarenses hace parte de la tradición construida en la exploración de una formación incipiente, pero potenciadora de nuevos desarrollos y posibilidades de consolidación de alto nivel educativo.

La reflexión y el análisis que evidencian los investigadores bolivarenses en este trabajo, se convierte en herramienta fundamental para la enseñanza y aprendizaje, para quienes diseñan políticas educativas y para la Normal Superior Montes de María, encargada de formar los maestros investigadores con calidad ética, científica y pedagógica, lo cual en un factor portador de calidad.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete