Inicio Blog Página 138

Así se celebro en el InterContinental Cartagena los 485 años de la Heroica

Humberto Rodriguez Puente
Humberto Rodriguez Puente, Sonia Gedeón, Raúl Bustamante Miller y María Claudia Páez Mallarino y Nelson Vallejo.

Como conmemoración de los 485 años de fundación de Cartagena de Indias, el Hotel InterContinental Cartagena fue escenario de una inolvidable velada en la que participaron figuras representativas de las fuerzas vivas de la ciudad.

Así fue la celebración de esta mágica velada.

En el InterContinental Cartagena se realizo la firma del nuevo espacio cultural Cartagena La Fantástica

Raul-Bustamante-12
Pedro Sarmiento, cabeza de la organización Du Brands, Maria Claudia Paez Mallarino presidenta ejecutiva de la CCC, Raul Bustamante Gerente del InterContinental Cartagena.

En el marco de la celebración de los 485 años de fundación de Cartagena de indias, la Cámara de Comercio de Cartagena y la agencia de operación logística DuBrands, firmaron el convenio de cooperación para la realización del Espacio Cultural La Fantástica.

El evento, que tuvo lugar en el Hotel InterContinental Cartagena, se hizo con el propósito de buscar la materialización de dicha iniciativa como una estrategia multidisciplinaria con la cual contribuir al fortalecimiento de la denominada Economía Naranja, en el contexto de una apuesta por la alta calidad en la oferta cultural y la inclusión social.

“Este es un proyecto concebido por muchos agentes culturales y sociales para brindar un novedoso espacio a la ciudad, y en especial a las empresas culturales y turísticas, que se traduzca en un escenario donde desarrollar acciones que garanticen la sostenibilidad de los emprendimientos culturales y posicionar la cultura caribe como un producto turístico”, señaló María Claudia Páez Mallarino, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

El primer desarrollo de esta alianza será el musical “Chambacú” que se llevará a cabo en la temporada vacacional que iniciará en los próximos días, y para el cual se cuenta con el respaldo de importantes entidades como Publicaciones Semana, Semana Rural y el Hotel Intercontinental Cartagena.

El musical, una producción de talla global, estará liderado por Alessando Basile; el reconocido protagonista de las tablas Ramsés Ramos, como director de actores; Andrés Salgado, como libretista; y Edwin Salcedo, como manager ejecutivo, quienes conformaron el exitoso grupo que hizo parte de la miniserie de Telecaribe Déjala Morir, galardonada con numerosos Premios India Catalina en su más reciente versión.

“Con Chambacú comprometemos nuestros recursos y nuestra experiencia porque creemos en Cartagena, en su identidad, su talento, sus enormes valores culturales y estamos listos para mostrarlos al mundo”, puntualizó por su parte, Pedro Sarmiento, cabeza de la organización Du Brands.

$4,83 billones de pesos han sido invertidos en los Planes Departamentales de Agua en Colombia

Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo

Gracias a estas inversiones 7,1 millones de habitantes han sido beneficiados con proyectos de acueducto, 5,2 millones con obras de alcantarillado, 4,4 millones con proyectos mixtos y 2,3 millones con soluciones de aseo.

Ya son $4,83 billones de pesos los que, con el liderazgo del Gobierno Nacional, el Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido en los Planes Departamentales de Agua –PDA– en 908 municipios del país.

$3,96 billones corresponden a los 1.786 proyectos de infraestructura que se han ejecutado, y los $870 mil millones restantes a los planes de aseguramiento, gestión social, estudios y diseños, planes ambientales, plan de gestión de riesgo y costos del gestor.

Los principales objetivos de los Planes Departamentales de Agua son armonizar los recursos e implementar esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico. Estos se hacen teniendo en cuenta las características locales, la capacidad institucional de las entidades territoriales, de las personas prestadoras de los servicios públicos y la implementación efectiva de esquemas de regionalización. La financiación de los PDA está conformada por recursos provenientes del Gobierno Nacional, departamentos y municipios.

“Gracias a esta política hemos logrado beneficiar a 7,1 millones de habitantes a través de la ejecución de proyectos de acueducto, 5,2 millones con obras de alcantarillado, 4,4 millones con proyectos mixtos, es decir, de acueducto y alcantarillado, y 2,3 millones con soluciones de aseo”, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo Cardoso, en el marco del segundo día del 61° Congreso Internacional de Acodal en la ciudad de Cartagena, Bolívar.

Carrillo también afirmó que durante el actual Gobierno se han vinculado un mayor número de municipios, pasando de 635 vinculados a finales del 2013, a 908 a mayo de 2018, más las 20 áreas no municipalizadas de los departamentos de Vaupés, Amazonas y Guainía. “Ya podemos asegurar que tenemos el 82% de los municipios de Colombia vinculados a los Planes Departamentales de Agua”.

Las inversiones de tipo fiscal, administrativo e institucional, han permitido que muchos departamentos hayan mejorado y avanzado en las coberturas y calidad de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Según un informe elaborado por el Departamento Nacional de Planeación –DNP– sobre la evolución de los PDA, departamentos como Sucre aumentaron cobertura de acueducto pasando de un 93,9% a un 97% y Bolívar que también presentó un aumento significativo pasando de un 88.6%, a un 93% respectivamente.

“A partir de una evaluación realizada en el año 2014 por el Gobierno Nacional, se proponen modificaciones que fomentan aún más la autonomía territorial a través de la medición de la capacidad institucional y de resultados de cada PDA, que buscan fortalecer la capacidad del Gestor (estructura operativa que implementa el programa en cada departamento), así como la planeación territorial y la priorización de proyectos. También permiten asistencia técnica diferenciada del Gobierno Nacional para apoyar las regiones con mayores retos”, aseguró el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico.

Lo anterior se consolida con la expedición de un decreto que modifica la reglamentación de los Planes Departamentales de Agua.

“Esto es una propuesta de lo máximo que se puede hacer vía decreto y va a quedar listo antes de que termine el mandato del actual Gobierno, existe toda la voluntad de atender las observaciones, críticas u oportunidades de mejora en esta reglamentación, pero sí les quiero pedir a todos los gestores, municipios y departamentos que tengan en cuenta cuánto tiempo nos queda. Ya está el proyecto publicado y cada quien ha podido evaluarlo en el ejercicio de nuestra gestión con cada uno de los actores involucrados”, concluyó el Viceministro.

Profesores de Bolívar adelantan talleres en pro de la construcción de espacios de paz

Gobernación de Bolívar

Paz y Posconflicto, una mirada desde las aulas escolares del departamento de Bolívar es una ponencia que surge de la necesidad de repensar y potenciar la practica didáctica, desde un modelo pedagógico humanista frente a los grandes desafíos y retos que demanda el formar y educar integralmente a niños, niñas y jóvenes dentro de una sociedad cambiante y competitiva.

Por generar al interior de las aulas de clase de las escuelas oficiales de Bolívar proyectos que le apuestan a la construcción de la Paz en medio del Posconflicto, los maestros Edgardo Romero Rodríguez, de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María en San Juan Nepomuceno y Wilson Rafael Cabeza Arroyo, de la Institución Educativa Erasmo Donado Llanos, ubicada en el municipio de Zambrano, adelantan por todo el departamento una serie de talleres y conversaciones acerca de paz y posconflicto, lo que supone la construcción de un nuevo modelo de sociedad de grandes cambios cruciales que demarcan una nueva historia en el departamento de Bolívar.

Ante la comunidad educativa de Magangué, Depresión Momposina y Mojana Bolivarense, en el marco de la “Feria de Buen Gobierno”, los maestros potenciaron sus competencias ciudadanas y de liderazgo por medio de la argumentación, el debate, la resolución pacífica de conflictos y la propuesta de acciones de cambio para mejorar la convivencia en un ambiente incluyente y participativo, dirigido a docentes, estudiantes y organizaciones sociales que trabajan por la paz.

La ponencia sobre Paz y Posconflicto estuvo orientada a la búsqueda de acciones de fortalecimiento a la oferta educativa, como la gran alternativa para los jóvenes en su formación académica, generando verdaderos espacios de dialogo, reflexión y análisis, orientados al mejoramiento de las practicas pedagógicas en las aulas de clases.

Por su parte, Robinson Casarrubia Cardona, secretario (e) de Educación de Bolívar, dijo que la labor de estos educadores bolivarenses es abnegada y meritoria, sobre todo porque fomentan al interior de las aulas de clases valores en la sana convivencia y la paz, convirtiéndose en verdaderos paradigmas por impulsar prácticas pedagógicas que posibilitan la formación de seres humanos críticos, autónomos, reflexivos, con habilidades para el ejercicio de la vida en el tejido social en medio del conflicto y de la violencia cultural heredada del conflicto armado, que tanto azotó al departamento de Bolívar.

“La idea es trabajar juntos hacia la creación de un sistema educativo basado en el convencimiento profundo de que todos poseemos diferentes saberes y debemos aprender a escucharnos mutuamente si queremos un país que sepa construir de verdad, democracia y paz para formar mejores ciudadanos”, dijo Robinson Casarrubia Cardona, secretario de Educación (e) de Bolívar.

En el mismo sentido, Zafir Iglesias Correa, Director Administrativo de Plantas de la Secretaría de Educación de Bolívar, agregó que “es necesario que desde la academia se sigan proponiendo estrategias que ayuden a fomentar una pedagogía humanista y de paz, entendida como aquellas prácticas educativas que deben ser aplicadas a la enseñanza para formar mejores ciudadanos y sembrar en ellos la semilla de la paz al interior de las escuelas oficiales de Bolívar”, indicó el funcionario.

Con estos encuentros pedagógicos lo que se pretende es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa innovando en los procesos formativos, adaptándolos al contexto de la realidad que viven los estudiantes, haciéndolos partícipes de la solución de problemas o conflictos y dándoles autonomía para tomar decisiones adecuadas y justas que optimicen el proceso educativo.

Capturan falso administrador de agencia de modelos por extorsión y Pornografía infantil

La denuncia oportuna interpuesta por familiares de la víctima ante el gaula de la policía nacional permite desplegar un operativo en un reconocido centro comercial, en el suroriente de la ciudad.

En las últimas horas, en ejecución de la Política Estratégica de Seguridad, contra la extorsión y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, el Grupo Gaula de la Policía Metropolitana de Cartagena captura en Flagrancia a un hombre de 26 años, quien simulaba ser administrador de una agencia de modelaje en las redes sociales, para captar la atención de niños, niñas y adolescentes, exigiéndoles el envío de fotografías y videos con contenidos sexual, para posteriormente extorsionarlos.

Este falso administrador captaba sus víctimas a través de las redes sociales, logrando engañar a una adolescente de 17 años, convenciéndola de intercambiar fotos en ropa interior y desnuda, para el catálogo de la revista de la supuesta agencia, material audiovisual que utilizó posteriormente para exigirle $300 mil pesos en efectivo, y aunado a esto obligarla a tener relaciones sexuales a cambio de no subir las fotos y videos a las redes sociales.

La denuncia oportuna interpuesta por familiares de la víctima ante los investigadores del Grupo Gaula de la Policía Nacional facilitó la captura en flagrancia del hombre conocido como ´El Loco´, identificado como Abel Felipe Padilla Sierra, en el interior de un reconocido centro comercial ubicado en el barrio Ternera, en el suroriente de la ciudad, cuando recibía el primer pago producto de la extorsión, en medio de un envolvente operativo contra entrega.

Durante la operación los agentes encubiertos de inteligencia del GAULA de la Policía Nacional, desplegaron una entrega controlada bajo un minucioso seguimiento con cámaras ocultas donde se evidencio el momento de la entrega del dinero producto de la extorsión.

Al finalizar las audiencias ante un Juez de Control de Garantías, ´El Loco´ le fueron imputados los delitos de extorsión y pornografía infantil, imponiéndole medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario, siendo remitido a la Cárcel de Ternera.

De igual forma llama la atención que este es el séptimo caso de extorsión en modalidad sexting presentado en la ciudad de Cartagena, debido a que nuestros adolescentes están enviando videos y fotos con contenido sexual a través de las diferentes redes sociales que posteriormente están siendo usados en su contra.

Hacemos un llamo a todos los padres de familia a que conversen con sus hijos adolescentes sobre los peligros que representa un inadecuado manejo de las Redes Sociales, empleadas por depredadores sexuales para abordar a sus víctimas, y el mensaje a los adolescentes es que por ningún motivo compartan enviar fotos intimas a través de las redes sociales, y de esta manera, combatir este comportamiento delictivo que afectando la integridad física y moral de los jóvenes.

Recuerde que pagar una extorsión no es garantía de que lo van a dejar tranquilo, sino que es el comienzo para seguir intimidándolo.

Se les invita a todas aquellas personas que estén siendo víctimas de extorsión que denuncien a la línea gratuita 165 y a los teléfonos 6561492 y 310-2715889 del GAULA de la Policía Metropolitana de Cartagena o que se acerquen hasta las instalaciones ubicadas en el Barrio Crespo Calle 73 No. 1 a 13, a poner en conocimiento estos hechos.

Demuelen inmueble que era usado para consumo de estupefacientes

Policía de Cartagena

En cumplimiento a la ofensiva nacional contra el delito ordenada por el señor presidente de La República y la dirección de la Policía Nacional de todos los colombianos, la Policía Metropolitana de Cartagena en coordinación con la alcaldía municipal de Santa Rosa de Lima, se logró la demolición de un inmueble en estado de abandono, el cual venía siendo utilizado por algunas personas para el consumo de sustancias psicoactivas y como guarida de ladrones, convirtiéndose así en un foco de inseguridad para la comunidad de este municipio.

En esta ofensiva frontal contra el delito atacamos de manera directa todos los focos generadores de inseguridad con intervenciones integrales en parques y alrededores de planteles educativos donde la Metropolita de Cartagena tiene cobertura y para ello, en diferentes jornadas de adecuación y conservación con el apoyo y participación de líderes sociales y las familias que habitan estos entornos.

Con esta estrategia de acción integral se busca recuperar la tranquilidad de los residentes del sector, pero más allá de eso el objetivo de la Policía Nacional es evitar que personas inescrupulosas utilicen estos lugares para infringir la ley a través de la comisión de hurtos, el consumo de estupefacientes, la ingesta de alcohol y otros comportamientos contrarios a la convivencia.

El procedimiento se realizó en la vía La Cordialidad a la entrada del municipio de Santa Rosa, donde se encontraba ubicado este inmueble, que de acuerdo con los requerimientos presentados por la ciudadanía, eran utilizados como escondite por consumidores de narcóticos y atracadores que se camuflarían en la zona para estar a la espera de acechar a sus víctimas.

La demolición de la construcción que estaba abandonada desde hace mucho tiempo se realizó con mano de obra calificada (obreros). Esta actividad fue el resultado de un proceso de acercamiento con la comunidad y de recolección de información realizado por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena.

La información recopilada sirvió para que la Alcaldía Municipal emitiera el acto administrativo que dio viabilidad para llevar a cabo el derribamiento de este inmueble, logrando así devolverles la tranquilidad y seguridad a los habitantes.

Teletón anuncia cierre de centros de rehabilitación de Cartagena y Barranquilla

Teleton Cartagena de indias

Durante 3 años consecutivos la Teletón y los colombianos no hemos logrado la meta la cual es fundamental para pagar la operación de toda la Fundación.

Los usuarios activos seguirán siendo apoyados por la Fundación Teletón a través de otra IPS por un tiempo limitado. Barranquilla serán atendidos a través de FIDEC y Cartagena, a través de Fundación Rei.

La Fundación seguirá trabajando en los centros de Manizales y Soacha brindando procesos de rehabilitación integral para todos los colombianos.

Gracias al apoyo de miles de colombianos el pasado evento Teletón, realizado el 23 y 24 de febrero, logró recaudar $5.365.892.607 pesos. Desafortunadamente muy lejos de la meta de $7.605.011.200 y de los recursos necesarios para cubrir la operación a nivel nacional que está por encima de la meta no alcanzada. Por tercer año consecutivo, la Teletón y los colombianos no han alcanzado la meta y esto ha llevado a la reestructuración de toda la Fundación, para que el efecto sea el menos perjudicial para los miles de colombianos en condición de discapacidad física o motora se han atendido.

El pasado 22 de mayo se anunció al país el cierre del centro de rehabilitación de la ciudad de Cartagena, que durante 5 años atendió a la población con discapacidad física de la ciudad con servicios de rehabilitación integral de alto nivel sin costo alguno. Durante este periodo se beneficiaron 9846 usuarios, brindándose 86.682 sesiones médicas y terapéuticas. De igual manera hubo un acompañamiento a nuestros usuarios en educación inclusiva, inclusión laboral, social y recreativa. Los usuarios activos de la sede de Cartagena están siendo atendidos a través de un contrato con la Fundación Rei.

Por otro lado, debido a la crisis financiera por la que está pasando la Fundación Teletón, se da a su vez el cierre definitivo de la sede de Barranquilla a partir del 31 de mayo de 2018.

Teleton Barranquilla

Agradecemos a la ciudadanía colombiana el apoyo que ha ofrecido a la población con discapacidad durante casi 6 años y 7 meses, haciendo posible la atención de manera gratuita a más de 24,000 usuarios provenientes de todos los municipios del Atlántico y de Bolívar que han recibido alrededor de 151,000 atenciones. La Fundación Teletón fue una verdadera alternativa para toda esta población a quienes el sistema de salud no les brindó el apoyo médico ni terapéutico a su situación de discapacidad para mejorar su calidad de vida.

La Fundación ha cumplido en todo momento con la atención oportuna, segura y de calidad de los usuarios, de esta forma para que el efecto sea el menos perjudicial para los miles de colombianos en condición de discapacidad física o motora y no se afecte su tratamiento, los usuarios activos seguirán siendo apoyados por la Fundación Teletón a través de FIDEC en la ciudad de Barranquilla por un tiempo limitado.

Agradecemos a nuestros funcionarios quienes con su experticia profesional y maravillosa disposición humana, lograron mejorar la independencia y alcanzar los objetivos de inclusión social de las personas que fueron rehabilitadas. Nos sentimos orgullosos de todos ellos que fueron parte de ese sueño de darle herramientas, esperanza y una mirada optimista para seguir siendo capaces de vivir una vida digna. A todos nuestros usuarios gracias por creer en la institución y hacer parte de esta familia. El trabajo de la Fundación Teletón no solo incidió en ellos, sino en todo su entorno familiar y en la sociedad en general con su ejemplo de vida y esfuerzo de superación.

La Fundación sigue trabajando para fortalecer la operación y el funcionamiento de los centros de rehabilitación Teletón en Manizales y Soacha y desarrollar programas y proyectos de inclusión social que conlleven a una rehabilitación integral.

Colombia necesita gran acuerdo sobre lo fundamental

En Colombia se suele criticar a la clase política, por intentar abordar individualmente, la solución a la problemática que nos afecta. El protagonismo individual, la envidia, los celos infundados, el egoísmo, la codicia, los intereses particulares y de grupos, la exclusión social, la intransigencia, la falta de sinergia y la incapacidad de trabajar en equipo, para lograr buenos resultados.

Eso ha hecho carrera y mucho daño a los avances de nuestra Nación; lo cual es tiempo de cambiar; con el liderazgo, la capacidad de gestión, la sinergia, la orientación, la concertación y el compromiso del próximo Presidente que elijamos en forma democrática, legítima y contundente el domingo 17 de mayo; mediante un Gran Acuerdo Sobre Lo Fundamental, con los sectores representativos. El candidato que lo propone se llama Gustavo Petro. Fajardo, De La Calle y demás Fuerzas políticas consecuentes, deben concretar una Alianza con Gustavo Petro. Ya que el pueblo así lo quiere. Apoyemos siempre la mejor opción de gobierno.

Porque desde hace muchos años el panorama colombiano es sombrío. Pero en las últimas dos décadas se ha agudizado. Por la polarización y repetición de 20 años de gobiernos en contra de la inmensa mayoría de la población, en contra del Bienestar Común. No se justifica que se siga priorizando y privilegiando el Tener ante el Ser. Existen amplias posibilidades de desarrollo, pero se necesita la plena disposición, la unión, talante, voluntad política y administrativa de los gobernantes, de la dirigencia política y gremial, y en general de la sociedad civil de acertar.

Estamos mal en muchos aspectos vitales. Por eso, el modelo de Estado que queremos, debe tener unos objetivos específicos con sus tiempos, lo mismo que fuentes viables, desde lo constitucional, legal, jurisprudencial, económico, social, cultural, ambiental y político para poder lograrlos. La crisis actual, también supone una oportunidad y debemos aprovecharla para construir entre todos, una Colombia mejor y vigorizada. Para disminuir la desigualdad, la exclusión, la falta de oportunidades, la pobreza y la injusticia social. Si no es así, seguiremos presos de nuestros errores y habremos perdido quizás, la más importantíma oportunidad de cambiar.

Gustavo Petro, propone principalmente, la aplicación de lo contemplado en la Constitución de 1991. Pero además, urge cinco (5) reformas para que haya un cambio estructural e integral para una era de Paz: 1. Desmercantilizar la salud pública; 2. Construir un sistema de Universidad pública gratuita y de calidad; 3. Pasar de la economía extractivita a la economía productiva del siglo XXI; 4. Quitarle la política a la corrupción y 5. Una justicia autónoma financiada, independiente de la política. Para ello, se necesita un Gran Acuerdo Sobre Lo Fundamental; porque es evidente que este Congreso no aprobará con celeridad tales reformas.

Asuntos esenciales como la construcción del Bien Superior de la Paz, el combate a la Corrupción en el sector público y privado, la descarada politiquería, el clientelismo e impunidad reinante para ciertos personajes. Se resuelven únicamente, con el diseño e implementación de políticas públicas y estrategias que transformen y reorienten la vida nacional y territorial, con Gobernantes y dirigentes comprometidos, dignificar el ejercicio de la política, porque esto no es cuestión de poca monta. No podemos regresar a pasado de miedo, odio y guerra. Apoyemos entonces al candidato que promueva la justicia social, la armonía, la vida y la Paz. Por lo cual es imprescindible, aunar esfuerzos y voluntades, entre todos y todas; para poder avanzar y lograr los resultados que Colombia quiere, necesita y merece.

Recordemos que las sociedades en el mundo que han alcanzado mayor grado de desarrollo y prosperidad, son aquellas que planificaron de manera concertada, transparente, eficiente, eficaz y efectiva; su Modelo Socioeconómico; lejos de los individualismos, de las mezquindades partidistas y grupistas. Esto debería ser el génesis del gran Acuerdo Programático Sobre lo Fundamental, que Colombia requiere para salir de la crisis que padece. Pero su cristalización depende muchísimo de que los intereses colectivos y generales del pueblo, se privilegien y estén siempre por encima de los intereses personales y grupales.

Por: Benjamín Maza Buelvas

Minvivienda presenta normatividad para salvar las cuencas y los ríos de Colombia

Ríos de Colombia

Con el objetivo de garantizar la seguridad hídrica de los sistemas de acueducto en Colombia, el Gobierno Nacional tiene listo un nuevo decreto que habilita a las empresas prestadoras de acueducto y alcantarillado para proteger las cuencas y fuentes de agua en el país, generando el menor impacto en el bolsillo de los colombianos.

La noticia la dio a conocer el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Sánchez Ortega, durante la instalación del 61° Congreso Internacional de Acodal, que se llevó a cabo en Cartagena y donde advirtió que cerca de 326 municipios se encuentran en riesgo de desabastecimiento por no cuidar sus fuentes hídricas.

“Este es un decreto que va a transformar las costumbres y la inversión para garantizar la seguridad hídrica al menor costo posible para nuestro presente y para las generaciones futuras. A través de este Decreto se facilitan los mecanismos para la compra de predios, recarga de acuíferos, reforestación, protección de rondas, estaciones de monitoreo”, precisó el jefe de la Cartera de Vivienda.

El Decreto busca además garantizar la oferta de agua a largo plazo, y permitirá a los prestadores de servicios públicos poder incorporar en los planes de obras e inversiones, la construcción de infraestructura para garantizar la protección de las fuentes de los sistemas abastecedores de agua.

“Con este nuevo decreto vamos a generar 20 veces más recursos que los que hoy en día destinan las empresas de acueducto y alcantarillado para la protección de las fuentes hídricas, lo más importante, sin impactar de manera agresiva la tarifa que pagan los usuarios”, destacó el Ministro Sánchez Ortega.

Por su parte, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo, explicó que será la Comisión de Regulación de Agua Potable quien en su momento defina cómo se incorporarán estas variaciones en las tarifas. Y agregó que “cada vez más llegan al Ministerio proyectos para ser financiados buscando fuentes alternas que están mucho más lejos, y esto se da por la degradación de las cuencas que originalmente deberían prestar el servicio de abastecimiento a los municipios. Este decreto busca que esto no se siga presentando”.

De otro lado, el ministro Camilo Sánchez Ortega propuso al nuevo gobierno la creación de una Agencia Nacional del Agua que sea adscrita a la cartera de Vivienda.

“Una Agencia Nacional del Agua que se encargue de planificar, concentrar recursos y ejecutar de forma más eficiente y económica los proyectos de agua y saneamiento en todo el país, para alcanzar la cobertura universal en un menor plazo”, explicó el alto funcionario.

Además, el jefe de la cartera de Vivienda destacó el legado que dejó el Gobierno del presidente Santos para que más colombianos cuenten hoy con los servicios de agua potable y saneamiento básico.

En ese sentido, el alto funcionario recordó que se destinaron más de $7,9 billones de pesos para sacar adelante 2.111 proyectos de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en los 32 departamentos del país. Dichas inversiones, le permitieron a 6,8 millones de personas acceder al servicio de agua potable y a 7,4 millones a los servicios de alcantarillado y aseo.

Las inversiones destinadas para el sector contribuyeron al desarrollo económico en las regiones con menores ingresos del país, generando 160 mil empleos directos.

Finalmente, el Ministro de Vivienda le hizo un llamado a los expertos de la Unidad Administrativa Especial de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico –CRA–, para darle celeridad al trámite que determinará si debe haber un cambio en la tarifa de aseo de la ciudad de Bogotá, y así solucionar la problemática que actualmente se presenta en el relleno sanitario más importante del país.

“Señores comisionados, ustedes son fundamentales y su trabajo es muy importante por eso necesitamos que sean más expeditos en su labor, Bogotá los necesita”, puntualizó el ministro Camilo Sánchez Ortega.

En Arjona, Bolívar, se realizaron mesas de trabajo con comunidades afro del municipio

Alcaldía de Arjona

Para la administración municipal de Arjona, sigue siendo fundamental trabajar de la mano de las diferentes poblaciones y comunidades. Por ello se realizó una mesa de trabajo donde participaron integrantes de los diferentes Consejos Comunitarios Afro, ubicados en los corregimientos de Rocha, Puerto Badel, Sincerin y Gambote, lo anterior con el fin de fortalecer el trabajo institucional que se viene desarrollando.

En la mesa de trabajo participaron funcionarios de la Administración Municipal, en cabeza de la alcaldesa Esther María Jalilie García, además de los representantes de estos consejos, donde cada uno dio a conocer las necesidades prioritarias que afectan a su comunidad. Igualmente se establecieron planes de acción y compromisos para la solución de las inquietudes y solicitudes presentadas.

Ever Jiménez, líder del corregimiento de Gambote, manifestó que estaban esperando que esta reunión se realizara para poder exponer y tratar las necesidades que tienen los corregimientos. Además de ello, expresó “Me voy satisfecho porque se plantearon las problemáticas y se van hacer las gestiones necesarias para solucionarlas”.

Por su parte la alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García, manifestó que se realizó una reunión muy nutrida con la presencia de los consejos Comunitarios, donde se pudo ver qué hay líneas de acción donde se ha avanzado, hay otras que tiene algunas deficiencias y hay unos temas en los que definitivamente hay que ahondar con mucho más énfasis para poder lograr unos resultados positivos.

De igual forma, la mandataria recalcó “Tenemos unos Consejos Comunitarios Afros consolidados, fortalecidos, capacitados y que trabajando juntos y en equipo estamos convencidos que nuestros corregimientos, nuestra población afro va a mejorar su condición de vida”.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete