Inicio Blog Página 130

Liquidan convenio del Distrito con Edurbe para el Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial

Yolanda-Wong-Dumek-Turbay-liquidan-convenio-edurbe
Yolanda Wong Baldiris y Dumek Turbay paz - Alcaldía de Cartagena

Por propuesta de la alcaldesa encargada, Yolanda Wong Baldiris, la junta directiva de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe S. A.), reunida hoy con la presencia del gobernador de  Bolívar, Dumek Turbay, aprobó la liquidación del convenio interadministrativo suscrito con el Distrito para el estudio, diseño, ejecución e interventoría de 26 canales que integran el Plan Maestro de Alcantarillado de la ciudad.

La decisión fue adoptada teniendo en cuenta que el convenio quedó sin soporte jurídico al ser invalidado el Acuerdo 23 de 2016, ante unas objeciones presentadas por el gobierno departamental en ejercicio del control y vigilancia que ejercen sobre los acuerdos que aprueban los concejos municipales, y mediante el cual la Corporación autorizaba al Alcalde transferir a Edurbe recursos del Sistema General de Participación para el Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial.

La Alcaldesa encargada manifestó que desde el gobierno distrital se estudian alternativas para buscar una solución que permita contratar estas obras de mitigación que buscan prevenir inundaciones en la ciudad.

“La junta directiva de Edurbe autorizó liquidar el convenio 04 de 2017, el cual era soporte del Acuerdo 023 de 2016 para la intervención de drenajes pluviales de Cartagena, lo que significa que hoy devolvemos los recursos de ese convenio al Distrito, a través del presupuesto general del mismo. Le informaremos a los cartageneros nuestro nuevo plan de esa materia de drenajes pluviales. Se tienen diseños de todos los canales de Cartagena, es un avance y con lo que el Distrito iniciará para que esos caños y canales sean una realidad”, manifiesta la Alcaldesa.

Basado en ese acuerdo del Concejo, la Alcaldía suscribió un convenio con Edurbe en febrero de 2017 para transferir por 15 años recursos hasta por $300 mil millones provenientes del Sistema General de Participación en los rubros de propósito general, y agua potable y saneamiento básico, para la revisión, seguimiento, ajustes de los diseños existentes y faltantes del plan maestro y alcantarillado del Distrito, ejecución e interventoría de los mismos.

El convenio se liquida en el estado de ejecución en el cual se encuentra, dejando como resultado unos estudios en fase tres de ocho canales, de los 26 que contempla el plan maestro de alcantarillado y agua potable en su primera etapa, y los cuales fueron contratados por Edurbe con la Universidad de Cartagena por valor de $7.500 millones.

Igualmente, le quedan al Distrito el avance en un 80 por ciento de los estudios de 18 canales restantes, y cuyos documentos serán entregados oficialmente en los próximos días.

En la Depresión momposina se realizo una intervención integral a la comunidad vulnerable

Intervencion-integral-en-la-Depresión-Momposina
Gobernación de Bolívar

La oficina de Gestión Social de la gobernación de Bolívar realizó una intervención integral para la primera infancia, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores del distrito de Mompox

Durante la más reciente conmemoración del “Día mundial de la toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez”, la gestora social de Bolívar Liliana Majana, compartió una exitosa jornada con los adultos mayores del Centro de Vida del municipio de Cicuco, en la depresión momposina.

En el encuentro con los más de 70 adultos mayores de esta población, Majana reiteró su respaldo a esta comunidad que desde siempre ha contado con todo su apoyo y entrega.

“Nuestros adultos mayores son prioridad en el Gobierno del Bolívar Sí Avanza, ellos son unos grandes educadores de las nuevas generaciones y son la memoria viva de Bolívar. Para ellos tenemos siempre nuestro respeto, nuestra alegría y nuestro amor en esta edad de oro de sus vidas”, expresó Liliana Majana durante su intervención en el municipio, mientras los adultos mayores recibían sus kits de aseo personal y demostraban sus dotes para el baile. La gestora se comprometió a realizar próximamente un parque para esta comunidad.

Al son de la música de gaitas, la primera dama de Bolívar disfrutó de una una calurosa jornada con los abuelos de Cicuco, con quienes que ha tenido oportunidad de compartir en diversas ocasiones. El alcalde municipal también reconoció el apoyo permanente de la gestora.

“Hacemos un llamado a las familias y a toda la sociedad en general a que siempre valoremos a nuestros adultos mayores. Agradecemos en gran manera a nuestra gestora social de Bolívar Liliana Majana y al gobernador Dumek Turbay, por su apoyo permanente a los abuelitos de este municipio”, agregó Alberto Viloria, alcalde de Cicuco.

El equipo de Gestión Social también realizó diversas actividades con las mujeres líderes de Mompx, a través de los programas Bolívar Libre de Pobreza y Cuentas Conmigo, en donde se adelantaron jornadas de capacitación sobre empleabilidad, emprendimiento, empoderamiento y violencia de género.

Juventud y primera infancia

En el marco del programa Bolívar Sí Avanza por la primera infancia, los más de 40 niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Kimbay de Mompox, contaron con la oportunidad de aprender todo sobre el cepillado, el cuidado de los dientes y todos los hábitos necesarios para mantener una dentadura saludable. La actividad liderada por Liliana Majana, contó con la compañía de la señorita Bolívar Laura Olascuaga, quien estuvo presente durante gran parte de este recorrido por la Ciudad de Dios.

Por su parte, los jóvenes del distrito de Mompox, ya cuentan con una importante dotación de 800 libros para realizar consultas y desarrollar sus habilidades para una segunda lengua. Gracias a esta visita del equipo de Gestión Social, y de su campaña es hora de leer, se realizó una entrega de 400 libros en el Colegio Nacional de Pinillos y 400 en la Institución Educativa Normal Superior de Mompox. Con estos libros donados se sigue fortaleciendo el biliguismo en todo el departamento de Bolívar. La entrega contó con el acompañamiento de la ministra de educación Yaneth Giha y el Gobernador Dumek Turbay.

Incautan 69 Kilos de Coca en Cartagena que tenían como destino Europa

Coca-Incautada-Muelle-de-Cartagena
Policía de Cartagena

La Estrategia Integral contra el narcotráfico EICON continua, durante el fin de semana cuando la atención se concentra en los encuentros de futbol de la copa mundo, los narcotraficantes persisten en su intento de traficar alucinógenos a través de las terminales marítimas en el país.

Un barco que estaba casi listo para zarpar con destino a Europa, sería el objetivo de las organizaciones narcotraficantes, quienes se dieron a la tarea de adquirir unas maquinas industriales usadas para triturar caucho, allí ocultaron la droga, la pesada maquinaria había llegado a Cartagena en un tracto-camión proveniente de Bogotá, una vez en la ciudad histórica fue llevada hasta un puerto y con documentación falsa pretendían ingresarla como carga suelta hasta la nave que la llevaría al viejo continente.

La coordinación y el trabajo que se adelanta con las terminales marítimas permitieron alertar a las autoridades del envío de una carga poco común con destino a Rotterdam en los países Bajos, con la ayuda de un escáner se reviso inicialmente la carga, la densidad del metal impedía observar si habían cuerpos extraños contaminantes en el interior.

Al mismo tiempo la inspección intrusiva contó con herramientas para destapar parte de las maquinas, el apoyo del canino antidrogas fue fundamental, este insistía a su amo de la presencia de alucinógenos al interior, después de varias horas, se liberan unos tornillos que sujetaban parte de la estructura del motor, de repente cae una bolsa de color negro, al destaparla se observa una sustancia pulverulenta de color blanco, las pruebas permitieron identificar que se trababa de clorhidrato de cocaína.

Después de desarmar la totalidad de las maquinas se encontró 69 kilos de cocaína, curiosamente la sustancia no estaba prensada ni presentaba marquillas particulares, el envío se había ocultado en los espacios de los motores de las maquinas de tal forma que no alteraran ni modificaran su estructura original.

Las investigaciones continúan a fin de lograr la captura de los responsables de este envío.

Con esta incautación se evito que más de 69 mil dosis llegaran a las calles de Europa.

Este importante resultado hace parte de la ofensiva nacional contra el Narcotráfico, contemplada en el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.

En Cartagena 10 motociclistas son sancionados a diario por llevar niños

Motociclistas-Sancionados-Cartagena-indias
DATT

En las últimas 24 horas seis motociclistas fueron amonestados en el sector El Espinal al ser sorprendido desacatando lo dispuesto en nuevo decreto que restringe el transporte de niños y mujeres embarazadas en motocicletas

El DATT continua con la socialización del decreto 0626 de 2018, que restringe el transporte de niños menores de 12 años y mujeres embarazadas en motocicletas.

Además El DATT continúa con la implementación del programa Patrulleros Escolares, una forma viable y eficiente de formar a nuestros niños y jóvenes en seguridad vial y así generar conciencia por el respeto a las normas y señales de tránsito.

Hacen entrega oficial de diseños del complejo acuático y pista de atletismo

Diseños-de-escenarios-deportivos-bolívar-cecilia-baena
Gobernación de Bolívar

Gobernación de Bolívar hace entrega oficial de diseños del complejo acuático y pista de atletismo al Distrito de Cartagena de cara a los Juegos Nacionales

En reunión sostenida este viernes en la sede del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), la Gobernación de Bolívar hizo entrega oficial de los diseños del complejo acuático Jaime González Johnson y de la pista de atletismo Campo Elías Gutiérrez, dándole cumplimiento de esta manera al compromiso que había sido pactado previamente por la Administración Departamental en la última reunión de Comité Organzidador, por directriz del gobernador Dumek Turbay Paz, de cara a los próximos Juegos Nacionales Bolívar 2019.

La entrega de los diseños fue llevada a cabo por Cecilia Baena Guzmán, directora de los Juegos Nacionales, quien puso a disposición de todo el material elaborado a la directora (e) del IDER, Lía Sará, con el fin de que sea ahora el Distrito quien materialice las obras que requieren estos dos escenarios.

Los diseños de ambos escenarios deportivos fueron elaborados por la firma consultora Edubar, la misma que se encargó de este componente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Barranquilla.

Estos diseños de la pista de atletismo entregados por la Gobernación de Bolívar incluyeron los componentes de topografía, arquitectura, diseño estructural, diseño de cubierta, diseño geotécnico, diseño de pavimentación de pista, diseño eléctrico, diseño hidráulico, especificaciones técnicas y presupuesto de obra.

Con respecto al complejo acuático, los diseños incluyeron topografía, arquitectura, diseño eléctrico, diseño hidráulico, especificaciones técnicas y presupuesto de obra.

La directora de los Juegos Nacionales, Cecilia Baena Guzmán, se refirió a la importancia de estos diseños al Distrito de Cartagena.

“Como se había pactado en el último Comité Organizador, con el compromiso del gobernador Dumek Turbay Paz, hoy hicimos entrega de los diseños de estos dos escenarios, que son de gran importancia porque representan un número significativo de medallas en las próximas justas deportivas nacionales. Son diseños que incluyen todos los componentes necesarios para que, próximamente, sea el Distrito el que realice las intervenciones que sean necesarias”, puntualizó Baena.

El próximo Comité Organizador de los Juegos Nacionales se llevará a cabo el próximo 25 de junio.

Capturan al sacerdote de San Martin de Loba, Bolívar, por abuso Sexual

capturado-Sacerdote-de-san-martin-de-loba
Policía de Bolívar

Juez de garantías profiere medida de aseguramiento en contra de sacerdote de San Martín de Loba, sindicado de abuso sexual en menor de 14 años de edad.

La detención se llevó a cabo en cumplimiento a una orden judicial proferida por el juzgado promiscuo municipal de Mompox.

Unidades adscritas a la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) con el apoyo de la Policía de infancia y adolescencia y la Fiscalía Local del municipio de Mompox, llevaron a cabo la captura de José Humberto Arango Sepúlveda, quien se desempeña como sacerdote del municipio de San Martín de Loba; la detención se produjo en atención a una orden de captura vigente por el delito de acto sexual abusivo en menor de 14 años.

Según las investigaciones, el detenido presuntamente abusó sexualmente de dos niñas de siete y cuatro años de edad, quienes son residentes del municipio de San Martín de Loba; Los hechos por los cuales fue denuciado el sacerdote son materia de investigación dentro del proceso penal que se adelanta en su contra; en tal sentido las autoridades adelantaron un proceso metodologico investigativo donde partiparon entidades como el Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses, Comisaría de Familía, por lo que el Juez Promiscuo Municipal de Mompox tomó la decisión de expedir la respectiva orden de captura.

El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía y en audiencia de legalización de captura, el Juez de Control de Garantías le profirió la privación del derecho a la libertad, enviándolo a la cárcel distrital del Banco Magdalena.

En estos momentos los menores reciben atención especial por parte de funcionarios de la Policía de Infancia y Adolescencia, la comisaria de familia y profesionales del bienestar familiar quienes tienen trabajan conjuntamente en temas de restablecimiento de derechos y tratamiento psicológico que les permita superar este lamentable hecho del cual resultaron como víctimas.

El señor coronel Mauricio Báez Gomez Comandante Departamento de Policía Bolívar, resaltó que en lo transcurrido del presente año se han capturado en Bolívar a 17 personas comprometidas en la comisión de delitos sexuales, las cuales han sido dejadas a disposición de las autoridades judiciales, de la misma manera afirmó que en las poblaciones bolivarenses se está llevando a cabo el programa educativo y preventivo “Abre tus ojos” con el fin de enseñarle a niños y adultos a identificar los posibles riesgos para que no sean víctimas de delitos sexuales, debido a que en su gran mayoría los agresores sexuales lamentablemente son personas cercanas y miembros de la misma familia; de la misma manera resaltó que en cada estación de Policía está establecida una oficina de Infancia y Adolescencia para atender requerimientos especiales de acuerdo con hechos que atenten en contra de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

“Pensemos las Fiestas de Independencia como un proyecto de ciudad”: Ruby Mutis

Fiestas-De-Independencia-ruby-mutis
IPCC

“Pensemos las Fiestas de Independencia como un proyecto de ciudad”: Ruby Mutis, directora de IPCC

En diálogo con gestores culturales, la directora del IPCC, Ruby Mutis, hizo un llamado a la participación colectiva para la construcción de la agenda de Fiestas de Independencia 2018.

La reunión se realizó en el marco de la primera Mesa de Trabajo: Construcción Colectiva Agenda de Fiestas de Independencia 2018, realizada en el Teatro Adolfo Mejía. Es la primera de varios reuniones que liderará la Alcaldía de Cartagena, a través de IPCC con el Comité Institucional, comunidad LGBTI, Historiadores, Ministerio de Cultura, gremios y empresarios.

“La agenda la vamos a hacer juntos. Como directora propongo el diálogo, la transparencia, y estas mesas son precisamente para escuchar sus recomendaciones, trabajar de la mano de su valiosa experiencia en el máximo encuentro cultural que son las Fiestas de Independencia”, disertó Mutis.

La directora presentó el proyecto de Fiestas de Independencia, los principales indicadores de la gestión realizada en 2017 y socializó el borrador de agenda de Fiestas de Independencia.
También, otro de los tópicos debatidos en la mesa, fue el Plan Especial de Salvaguardia (PES) un reto que tiene la actual administración para lograr la inclusión de las Fiestas de Independencia en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial en el ámbito nacional (LRPCI). De hecho, IPCC explora las formas de financiación con entidades aliadas para el sostenimiento de la construcción del PES.

IPCC seguirá invitando al sector cultural para la contrucción de la agenda y para participar en las mesas programadas para socializar y entender en qué consiste el PES, y cómo cada ciudadano puede aportar.
Por último, la directora manifestó la voluntad política de la administración para liderar procesos de emprendimiento festivo: vestuario festivo a las comparsas, tienda festiva, entre otros procesos de formación a actores festivos, consolidar aliados y propiciar talleres festivos.

Cayo “El Diego”, quien habría asesinado a dos personas en barrio el Bosque e incendiado un local

El-Diego-Capturado-por-Asesinato
Policía de Cartagena

Una exhaustiva labor de investigación criminal, en tiempo récord, permitió a funcionarios de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, capturar al presunto responsable de un doble homicidio y posterior incendio del establecimiento comercial Corditráficos, ubicado sobre la Avenida El Bosque, ocurrido el viernes 22 de mayo, a las 13:25 horas, donde fueron asesinados Elisabeth Quintana Acuña, de 50 años y Jorge Alonso Botero, de 67, gerente de la mencionada empresa.

Las labores de policía judicial desplegadas por la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con la Fiscalía 33 Seccional, permitieron recaudar elementos materiales probatorios en el lugar de los hechos, cámaras de seguridad y entrevistas, que respaldaron la solicitud de orden de captura ante el Juzgado Primero con funciones de Control de Garantías, contra el presunto autor del doble homicidio.

Entre los esfuerzos investigativos por identificar al responsable de este hecho criminal, miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, analizaron 100 horas de grabación en 12 cámaras de seguridad instaladas en Corditráficos y empresas aledañas, incluyendo el Circuito Cerrado de Televisión de la Policía Metropolitana de Cartagena, en un rango de dos kilómetros, obteniendo valiosa información para determinar, identificar al presunto responsable del doble homicidio y posterior incendio del establecimiento comercial, con el objetivo de eliminar evidencias.

En horas de la noche, miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, desplegaron un operativo en la diagonal 21 con calle 29 del barrio El Bosque, logrando la ubicación y captura de Diego Fernando Valencia Obando, más conocido como ´El Diego´, de 54 años, natural de Viterbo (Caldas), quien sería el presunto autor de este hecho criminal.

Amplio Prontuario Delictivo

Es importante destacar que ´El Diego´, cuenta con antecedentes penales por homicidio agravado, condenado a ocho años de cárcel, al ser señalado como el responsable del homicidio de un camionero, Rene Antonio González Escobar, en medio de una riña en el barrio El Bosque, hechos sucedidos el 10 de enero de 2010, al atacar con arma cortopunzante a su oponente.

Este hombre, ´El Diego´, hacia favores y mandados a un empleado de la empresa, pero sin ninguna vinculación laboral directa, por lo cual conocía las medidas de seguridad y controles en el interior del establecimiento, que hacían parte de la seguridad perimetral.

Siguiendo el rastro al homicida

Una pieza fundamental de la investigación fue el DVR, donde se almacena los registros fílmicos de las cámaras externas y posterior de la empresa, la cual fue rescatada en el incendio, gracias a la rápida reacción de las unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena, el Cuerpo de Bomberos y empleados de locales cercanos.

Los videos registraron el ingreso de ´El Diego´ a la empresa Corditráficos, momentos antes de la acción criminal, evidenciando posteriormente su fuga en poder de algunos elementos.

En el análisis de otras cámaras de seguridad se logró establecer que los elementos hurtados eran un computador de escritorio y unas palas, las cuales habrían sido comercializadas por´El Diego´.

El análisis preliminar realizado por el Cuerpo de Bomberos arrojó que el incendio fue provocado e iniciado en una de las oficinas, debajo de un escritorio de madera.

Durante las audiencias preliminares, un Juez de Control de Garantías dio legalidad al procedimiento de captura e imputó los delitos de homicidio agravado, hurto agravado e incendio, en contra de Diego Fernando Valencia Obando, más conocido como ´El Diego´, quien se encuentra a la espera de la medida de aseguramiento.

En las últimas horas, el sujeto identificado como Diego Fernando Valencia Obando, fue cobijado con medida de aseguramiento intramural, y será conducido a las instalaciones de la Cárcel de San Sebastián de Ternera.

Inicio construcción de redes de acueducto y alcantarillado en el barrio Villa Hermosa de Cartagena

Acuacar-acueducto-alcantarillado-villa-hermosa-cartagena
Aguas de Cartagena

Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. puso en marcha el segundo componente del nuevo Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, al iniciar las obras de instalación de las redes correspondientes a estos dos sistemas, en el barrio Villa Hermosa, ubicado en el suroccidente de la ciudad.

Estas obras tienen un costo de $6.000 millones y son financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, entre tanto Acuacar aportó el valor de la elaboración de los diseños.

La firma contratista, Consorcio Redes Villa Hermosa, tiene un plazo de ejecución de 10 meses para instalar la línea principal de acueducto de 1.794 metros de longitud con un diámetro de 400 milímetros, que será empalmada con otra red existente, a la altura del barrio Policarpa, vía Mamonal. También colocará 13.200 metros de redes de 315, 200 y 110 milímetros de diámetro y 1.910 acometidas domiciliarias con su correspondiente micromedición (medidores).

Asimismo, serán instalados 10.482 metros de tubería con diámetros de 200, 255, 400, 450 y 500 milímetros para la construcción del colector principal y las redes secundarias del sistema de alcantarillado. Además, se construyen 168 cámaras de inspección y 1.910 registros domiciliarios para beneficiar igual número de viviendas, en el mencionado sector vulnerable cartagenero.

Actualmente hay cerca de 28 personas vinculadas con la firma contratista, Redes Villa Hermosa, en este frente de trabajo, de las cuales 19 son residentes en Villa Hermosa. Esta oportunidad de empleo aumentará gradualmente, en la medida que los diagnósticos de viviendas liberen áreas de trabajo.

AGUA Y SALUD, UN CAMBIO QUE SE SIENTE EN VILLA HERMOSA

Este proyecto ha impactado favorablemente al barrio por el progreso y calidad de vida que les representa a sus 5.514 personas que allí residen, en su mayoría, desplazadas por la violencia.

“Agua y Salud que se siente”, es el eslogan que identifica esta iniciativa que también contempla el despliegue de un Plan de Gestión Social, encaminado a garantizar la participación, apropiación y fortalecimiento de la población de la zona suroccidental de Cartagena, para la sostenibilidad medioambiental y el uso adecuado de los servicios.

Villa Hermosa está en proceso de cambio, sus habitantes pasarán a vivir en óptimas condiciones de vida con agua y alcantarillado, una vez concluya este proyecto al tiempo que también estén listas otras conducciones de agua potable y además, entre en funcionamiento la nueva Planta de Tratamiento de Agua, “El Cerro”.

El 32% de las Exportaciones de Colombia son de la Región Caribe

region-caribe-colombia-exportaciones
Camara de Comercio de Cartagena

La conclusión se desprende del último estudio sobre el comportamiento del comercio exterior de Bolívar, elaborado por la Cámara de Comercio de Cartagena, a través del Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad -CEDEC- y destaca, principalmente, que en el año 2017 el departamento tuvo un total exportado de US$2.342millones y un valor total de importaciones de US$2.772 millones. A su vez, hay que resaltar que la región Caribe colombiana exportó en el mismo año un total de US$12.237 millones, lo que representó un 32% de las exportaciones nacionales; y que el departamento de Bolívar se constituye en el primer departamento exportador de bienes industriales de la región.

En materia de cifras nacionales, el comercio global de Colombia en el año 2017 fue de US$83.876 millones aumentando en un 13,4%, sin embargo, el valor de las exportaciones fue menor que el de las importaciones, dando como resultado una balanza comercial deficitaria.

Por departamentos Antioquia y Cesar lideran el ranking de los departamentos más exportadores del país, el primero por sus ventas al exterior de bienes asociados a Metálicas Básicas de Metales no Ferrosos y el segundo por sus exportaciones de carbón principalmente. En esta oportunidad el departamento de Bolívar se ubica en la quinta posición a nivel nacional y el tercero en la costa Caribe.

En cuanto al ranking de importaciones, solo Bogotá abarca casi la mitad del total importado por el país con una participación de 48,1%, por compras principalmente de bienes de capital y bienes de transporte. Bolívar ocupa la quinta posición a nivel nacional y la primera en el caribe colombiano.

Por aduana, más de la mitad de los trámites de las exportaciones del país en el periodo de análisis, se hicieron a través de la aduana de Cartagena (45,4%), seguido de la aduana de Santa Marta.

Las empresas más exportadoras de Bolívar fueron: Refinería de Cartagena, Polipropileno del Caribe S.A. y Mexichem Resinas Colombia S.A.S., concentrándose cerca del 75% del total exportado por el departamento en estas tres empresas. De la misma manera se determinó que los productos más exportados son: aceites livianos (ligeros) y Gasoils (gasóleo) a mercados como Estados Unidos, principal socio comercial del departamento seguido de Brasil, Puerto Rico y México

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete