Inicio Blog Página 128

Juan Sebastián Rozo, Ministro de las Tic, destaca la tecnología del Puerto de Cartagena

Juan-Sebastián-Rozo-Rengifo-mintic
Juan Sebastián Rozo Rengifo - Puerto de Cartagena.

Conocer el desarrollo e implementación de la tecnología en las operaciones portuarias fue el propósito de la visita del ministro (e) de las TIC, Juan Sebastián Rozo Rengifo, a las terminales del Grupo Puerto de Cartagena.

“Para nosotros es muy importante acercarnos a empresarios que están desarrollando y utilizando diferentes y nuevas tecnologías para poder mostrarle al país lo que se ha desarrollado en esa materia y poder tener un diálogo entre lo público y lo privado”, afirmó Rozo Rengifo durante su visita al puerto.

El ministro tuvo la oportunidad de probar el simulador de grúas pórticos, único en latinoamérica, que permite entrenar a los operadores sin los riesgos que conlleva aprender directamente en la grúa. En dicho simulador puede programarse cualquier escenario climático y las distintas dificultades técnicas posibles, sin ningún riesgo para las personas, la carga o los equipos.

De igual forma, Rozo Rengifo conoció el Centro de Entrenamiento Logístico y Portuario, el cual está dotado de tecnología de vanguardia y cuenta con el aval de la Secretaría de Educación Distrital para adelantar los diversos cursos que se requieren en la industria y así contar con personal altamente calificado.

Otro de los atractivos tecnológicos del Centro de Entrenamiento es la maqueta interactiva, con la cual se muestran los actuales y futuros desarrollos en la terminal de Contecar para mantener y elevar la competitividad portuaria del país.

“Esta debe ser una empresa de tecnología con puerto y no al revés” concluyó el ministro en su visita.

El Grupo Puerto de Cartagena es la principal plataforma logística y portuaria del Caribe. Conecta con 750 puertos en 140 países a través de 25 líneas navieras y ha sido considerado en ocho ocasiones como el mejor puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association entre 37 puertos de la región.

Inauguradas 5 zonas de Wifi gratis en Playas de Bocagrande

Playas-Bocagrande-wifi-Gratis
Alcaldía de Cartagena.

Desde una de las playas más visitadas por los turistas, la Alcaldía de Cartagena y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), inauguraron las primeras Zonas Wifi gratis en Bocagrande.

Son en total cinco zonas dotadas con equipos tecnológicos que permitirán que los turistas y cartageneros accedan totalmente gratis a Internet a lo largo de este importante sector turístico, gracias a la gestión de la Alcaldía ante el Gobierno Nacional.

Se busca fortalecer la conexión a Internet gratuito en Cartagena, que actualmente funciona en el parque Espíritu del Manglar, El Castillo San Felipe de Barajas, Plaza de la Aduana, Ciudad Bicentenario, Casa de la Justicia del barrio Chiquinquirá y cancha sintética del barrio La María.

Esta conexión es importante para todos: los vendedores del sector podrán ser más competitivos porque podrán exportar sus servicios para que más ciudadanos se enteren de los productos que ofrecen, y los visitantes conectarse para hacer trámites en línea o simplemente usar sus redes sociales.

La alcaldesa encargada, Yolanda Wong Baldiris, explicó que uno de los beneficios que trae esta nueva zona Wifi gratis es el apoyo tecnológico a la política de seguridad de la ciudad, ya que servirá para que las autoridades de la zona se conecten para llamados o alertas con la Policía, y también para que los ciudadanos avisen de cualquier hecho o abuso de que sean víctimas. “Estamos contentos con este regalo del Ministerio de las TIC, debido a que es una articulación permanente con ellos, y garantía de que vamos a continuar trabajando en todos los sectores”, dice la mandataria.

En las zonas Wifi de Bocagrande se pueden conectar simultáneamente 200 personas por espacio de una hora seguida. Cumplido este tiempo el sistema saca al usuario, y este control se hace para evitar que los ciudadanos se conecten por largas horas y no permitan que otras personas usen y disfruten de este servicio.

“Estamos contentos de venir a Cartagena, mirarlos a los ojos y decirle que estamos cumpliendo. Prometimos conectar las playas de Bocagrande y lo estamos haciendo. Se entregan cinco zonas Wifi que se suman a las dos que ya funcionan en la ciudad”, precisa el ministro de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones (e), Juan Sebastián Rozo, quien sugiere a los ciudadanos darles un buen uso.

Las recomendaciones de MinTic es que utilicen la conexión gratis y hagan uso de esta infraestructura para sus trámites en línea, potencialicen el turismo, sus negocios, pero previo a ello deben leer muy detenidamente las instrucciones que están en los tótem o puntos donde están las antenas, para evitar malas experiencias en la conectividad.

Priscila Molina, una turista que nos visita de Bogotá, fue una de las primeras en conectarse a los nuevos puntos Wifi gratis. “Ya me conecté y mandé mensajes a mi familia y amigos”, dice.

Gobierno de Japón donó Cuatro nuevas bibliotecas para Colombia

Japon-Doná-cuatro-Bibliotecas-a-Colombia
Mariana Garcés, Keiichiro Morishita, Óscar Javier Quitiaquez (Aldana); Luis Guillermo Álvarez González (Cisneros); Gelmis Chate Rivera (Inzá) y Milton Oswaldo Fernández Alfonso (San Luis de Gaceno) - MinCultura

Gracias a una alianza entre el Gobierno del Japón, el Ministerio de Cultura y alcaldes del país, cuatro municipios de Colombia contarán con una nueva biblioteca, tras una inversión superior a los $1.373 millones.

La firma del contrato de donación se llevó a cabo este miércoles en el Teatro Colón, con la presencia de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, en un acto realizado entre el Embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita y los alcaldes municipales: Óscar Javier Quitiaquez Quitiaquez (Aldana); Luis Guillermo Álvarez González (Cisneros); Gelmis Chate Rivera (Inzá) y Milton Oswaldo Fernández Alfonso (San Luis de Gaceno).

Desde 2010, y gracias a este importante apoyo del gobierno japonés, se han construido 47 nuevas bibliotecas en el país, lo que ha representado una inversión estimada en $10.600 millones, incluyendo estas cuatro nuevas obras que se emprenderán en los municipios de Aldana, Nariño; Cisneros, Antioquia; Inzá, Resguardo Indígena de Yaquivá, Cauca y San Luis de Gaceno, en Boyacá, convirtiendo a Japón en uno de los aliados fundamentales de este Gobierno para hacer de Colombia un país más educado, equitativo y en paz.

Durante el acto de la firma del contrato de donación, la Ministra de Cultura hizo un positivo balance del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ y destacó el apoyo del Gobierno de Japón a esta iniciativa.

“Estamos llegando al final del gobierno. Los resultados son excepcionales. Nunca antes el Ministerio le había apostado con tanta vehemencia a la lectura. Desde 2003 está cooperando el Gobierno de Japón para la construcción de bibliotecas, y con las inversiones propias, ya hemos entregado 210. Las bibliotecas son espacios amables y gratis para la comunidad, para intercambiar experiencias y para leer, lo que acorta las brechas de la inequidad. En eso el Gobierno de Japón coincide con nosotros. La forma como asumen la lectura los hace un país competente y desarrollado. El Ministerio de Cultura dotará estás bibliotecas y es responsabilidad de los alcaldes escoger un buen bibliotecario que no responda a las cuotas burocráticos, sino al amor por la lectura. No nos queda sino agradecerles al Gobierno de Japón y su equipo todos estos años de cooperación. Sentimos un enorme agradecimiento por habernos ayudado a ser un país lector. Hemos pasado de 1,9 a 2,9 libros leídos por habitante en cabeceras municipales. Nos dimos a la tarea de fomentar la lectura en el campo. Hacer competitivo al campo pasa por la lectura”, agregó Mariana Garcés.

Por su parte, el Embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, recordó que este mismo año, en el Teatro Colón se celebraron los 110 años de relaciones de amistad entre Japón y Colombia y el apoyo a la construcción de bibliotecas ha sido una prioridad.

“Japón ha apoyado la educación en Colombia, porque a partir de nuestra experiencia, sabemos que la educación es fundamental para el desarrollo. Este año apoyaremos nuevamente al municipio de Inzá. En este municipio construimos nuestra primera biblioteca, la cual el año pasado ganó el Premio Nacional de Bibliotecas ‘Daniel Samper Ortega’. Esperamos que estos espacios culturales sean valorados por las comunidades para que se conviertan en motor de desarrollo y especialmente, para sus nuevas generaciones. Haber logrado las 150 bibliotecas es una de las mejores maneras para celebrar nuestros 110 años de relaciones de amistad. Queremos reconocer junto a mis antecesores, el invaluable esfuerzo de la Ministra, Mariana Garcés, por mejorar los índices de lectura en el país, puntualizó el Embajador.

Profesora de Turbaco, Bolívar, destacada en premio nacional al docente BBVA 2018

Maestra-de-Bolívar-premio-docente-bbva
Gobernación de Bolívar.

Sandra Zabaleta Pérez, Licenciada en Biología y Química, de la Institución Educativa Docente de Turbaco, dijo que el premio es un estímulo y reconocimiento a la labor de muchos maestros que tienen la vocación de contribuir con el mejoramiento de la educación y de hacer de la formación académica de los estudiantes significativa, oportuna y pertinente.

Un nuevo logro para la educación del departamento de Bolívar, lo constituye el tercer puesto alcanzado por la Licenciada Sandra Zabaleta Pérez, docente de Biología y Química, de la Institución Educativa Docente de Turbaco, en el marco del “Premio Nacional al Docente BBVA”, que reconoce el esfuerzo y creatividad al inculcar el hábito de la lectura y la escritura de los estudiantes del plantel educativo.

Con la experiencia significativa “La Química en el Contexto”, los estudiantes exploran fenómenos cotidianos con la mirada de un científico; se asombran frente a las observaciones y descubrimientos; estudian sus compuestos, transformaciones y aplicaciones en el contexto salón de belleza, taller de mecánica, panadería, cocina y, la importancia que tiene en el funcionamiento de su organismo.

“La lectura y la escritura es transversal que se desarrolla desde cualquier área o asignatura y lo que quisimos desde la química, la física y la ciencia, fue aportar a la lectura en cada uno de los contextos en que se desenvuelve mis estudiantes y su vida cotidiana”, aseveró la docente bolivarense.

Sandra Zabaleta Pérez, agregó que este proyecto ha fortalecido en sus estudiantes las competencias científicas básicas y comunicativas en lectoescritura, lo cual se evidencia en la redacción de sus ideas, producción textual, lectura de imágenes, gráficos y comprensión de documentos científicos, mejorado su fluidez verbal y argumentación, así como la reflexión crítica frente a situaciones del contexto. A su vez, demuestran más habilidad para registrar datos, deducir, indagar, inferir y usar comprensivamente el conocimiento. Cabe destacar, el uso pertinente y eficaz de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICS como ayudas didácticas en el registro de observaciones, resultados, evidencias e indagaciones, precisó.

Por su parte, Robinson Mendoza Casarrubia, secretario de Educación (E) de Bolívar, resaltó la invaluable labor de la maestra bolivarense en nombre del gobierno del “Bolívar Sí Avanza”, que lidera el gobernador, Dumek Turbay Paz, por haber desarrollado una práctica pedagógica constructiva en la Institución Educativa Docente de Turbaco, “el hecho de fomentar la lectura crítica y las competencias científicas ha permito a los estudiantes avanzar en su desarrollo personal, vocacional y profesional”, dijo la máxima autoridad educativa de los bolivarenses.

“Es de destacar el impacto positivo de esta práctica en los estudiantes y por rescatar aquellos procesos de tipo científico en las áreas asociadas y su cotidianeidad, basada en una formación de contexto”, aseveró Casarrubia Cardona.

“La experiencia es totalmente maravillosa, el proyecto y nuestra profesora nos ha despertado nuestro lado científico, cada tema nos obliga a seguir estudiando, nunca nos quedamos con la teoría y la práctica se convierte en la mejor excusa para seguir avanzando como personas”, dijo Dayana Campo Suárez, estudiante de 11° grado de la institución educativa docente de Turbaco.

Los estudiantes hoy tienen la capacidad de realizar cálculos estequiométricos a partir de reacciones químicas, comprueban experimentalmente la incidencia de los alimentos que consumen, el PH de su cuerpo y las características microbiológicas del agua potable que se usa en la institución educativa.

4 Mil camisetas de la selección Colombia de contrabando decomisadas en Cartagena

Contrabando-camisetas-seleccion-colombia-Cartagena
Camisetas de la selección Colombia de contrabando decomisadas - Policía de Cartagena

En controles y visitas aduaneras desplegadas en Cartagena, miembros de la Policía Fiscal y Aduanera, en conjunto con funcionarios de la DIAN, lograron el decomiso de cuatro mil unidades de camisetas de la Selección Colombia, avaluadas en 66 millones de pesos, en desarrollo de la estrategia contra el contrabando y el comercio ilícito.

Estas prendas no contaban con los requisitos exigidos por la legislación aduanera, razón por la cual agentes de la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera procedieron a la aplicación de la medida cautelar de aprehensión.

Gracias a los controles desplegados por la Policía Nacional y la DIAN, se evitó la distribución ilegal de esta mercancía, en la ciudad y poblaciones vecinas.

Finalmente, las prendas fueron dejadas a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, para definir su situación administrativa.

En lo corrido del 2018, se ha realizado la aprehensión de 8.308 unidades de camisetas de la selección Colombia avaluados en más de 235 millones de pesos.

A la cárcel 15 miembros de la banda delincuencial “Los Ronda”, banda implicada en 13 homicidios

Banda delincuencial "Los Ronda" - Policía de Cartagena

Operación conjunta entre la policía metropolitana de Cartagena y la fiscalía general de la nación, finaliza con la desarticulación de esta banda, al servicio de la organización criminal “los grillos”, vinculados en trece homicidios y tres tentativas.

Se incautan cuatro armas de fuego: tres revólveres y una pistola, 50 cartuchos cal. 9mm y 10 cartuchos calibre 38, 1.000 dosis de mariguana, un vehículo, una motocicleta, dos portátiles, dos cámaras de vídeos, un dvr y ocho celulares.

Un Juez de Control de Garantías, cobijó con medida de aseguramiento con detención intramural, a quince personas capturadas en una operación conjunta entre la Policía de Cartagena y la Fiscalía, en una ofensiva frontal contra la estructura criminal conocida como ´Los Ronda´, al servicio de la organización criminal ´Los Grillos´, en la consolidación de la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana en la capital de Bolívar.

Durante las audiencias fueron presentados elementos materiales probatorios, entrevistas y testimonios suficientes y contundentes, donde funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e INTERPOL, en coordinación con la Fiscalía, lograron demostrar ante un Juez de Control de Garantías, la vinculación de los quince capturados en la comisión de ocho delitos, entre ellos: homicidios en modalidad de sicariato, tortura, porte, tráfico y fabricación de estupefacientes, extorsión, porte ilegal de armas de fuego, desaparición forzada, desplazamiento forzado y destinación ilícita de bienes muebles e inmuebles, acciones criminales lideradas por uno de sus cabecillas, apodado con los alias de ´El Pela´ o ´Niño Ronda´.

El accionar delictivo de la Banda ´Los Ronda´ se desplegaba en el suroccidente de la ciudad, con una estela de crimines cometidos en los barrios: 20 de Julio, Vista Hermosa, Sucre, Henequén, Arroz Barato y 3 de Junio, Nelson Mandela, Albornoz y Policarpa.

Las labores desplegadas por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Metropolitana de Cartagena, bajo la coordinación de la Fiscalía, permiten establecer los nexos entre ´Los Ronda´ y la organización criminal ´Los Grillos´, con base en la capital antioqueña, como responsables del tráfico de estupefacientes en la ciudad, extorsiones y homicidios selectivos, que permitían consolidar y garantizar el control territorial.

Las labores de investigación criminal desplegadas durante cerca de 7 meses, vincularían a los integrantes de ´Los Ronda´, en trece homicidios y tres tentativas registrados en la zona suroccidental de la ciudad:

Uno de ellos, relacionado con el doble homicidio de dos taxistas: LUIS ALFONZO SOTO ALVAREZ y YAISER PEREZ ESTRADA, quienes al parecer integraban la banda ´Los Pachenca´, y en medio de una disputa territorial por el tráfico de estupefacientes, fueron asesinados en una finca ubicada en el sector de Henequén y posteriormente sus cuerpos desmembrados lanzados a la laguna Tanga Mojada, el 21 de octubre de 2016, causando consternación entre la comunidad.

Otro de los hechos que generó conmoción entre los cartageneros, fue el homicidio de JORGE LUIS GARCIA BERRIO, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector 3 de Junio, del barrio Henequén, ocurrido el 5 de octubre de 2017, cuando el líder se hallaba en el interior de su residencia y fue atacado a bala por alias ´El Mente´ y ´El Negrito´, donde al parecer estaría vinculado el Edil de la Localidad Tres, Mario Batista Marimón, como autor intelectual, quien habría pagado dos millones de pesos, por la muerte del líder, para obtener el control político en la zona.

Se investiga la presunta participación de ´Los Ronda´, en otros casos de homicidios selectivos y tentativas, en el suroccidente de la ciudad, relacionados con disputas territoriales, tráfico de estupefacientes, venganzas y sicariatos:

El 07/11/2014, en Cartagena barrio Henequén, homicidio en modalidad de sicariato de RAFAEL SEGUNDO MATTOS JARABA.

· El 03/06/2017, barrio Nelson Mandela, sector 3 de junio, doble homicidio, en modalidad de sicariato, de ZAIDER PERALTA ZABALA y JEISON ALEZANDER PINEDA DAUTT.

· El 19/12/2017, en el barrio albornoz se presentó el homicidio, en modalidad sicariato, de JORGE ISAAC AGUALIMPIAS MURILLO.

· El 04/12/2017, trocha de henequén, homicidio en modalidad de sicariato de ESNEIDER SALAS ERAZO.

· El 03/10/2017, barrio San Pedro Mártir, sector Tamarindo, se presentó homicidio, en modalidad de sicariato, de CRISTIAN ANDRES VARGAS MARTINEZ.

· El 18/12/2017, barrio El Carmelo, se presentó el homicidio y la tentativa de homicidio de HAROLD OLAVE JARABA y RAFAEL CLARET MULFORD.

· El 15/2/2018, barrio Arroz Barato se presentó la tentativa de homicidio, en modalidad sicariato, de JEISON DAVID GONZALEZ HOYOS.

· El 15/3/2018, en el barrio Policarpa se presentó el homicidio en modalidad de sicariato del señor HAROLD MORA NAVARRO.

· El 08/4/2018, en el barrio Henequén, sector 3 de junio se presentó el homicidio y tentativa de homicidio contra LUIS GABRIEL GOMEZ AMOR y FRANCISCO JAVIER CANO CONTRERAS.

Capturados y cargos que desempeñaban en la banda.

No. CARGO ALIAS NOMBRES Y APELLIDOS NOMBRES Y APELLIDOS CAPTURA EDAD
1 CABECILLA PELA O NIÑO RONDA WILLINTON BAENA PUERTA BARRIO ANTONIO JOSE DE SUCRE 37
2 JEFE SICARIOS ANA ANA BEATRIZ NARVAEZ CABALLERO BARRIO ANTONIO JOSE DE SUCRE 28
3 JEFE FINANZAS EL CHECHO CESAR FELIX GONZALEZ MERCADO CARMEN DE BOLIVAR 30
4 SICARIO EL NEGRITO WILFIRDO CAMARGO SALCEDO BARRIO ANTONIO JOSE DE SUCRE 30
5 SICARIO EL SOWI WILSON HOYOS JULIOS BARRIO VILLA ROSA 26
6 SICARIO ASPRILLA PEDRO MARTINEZ FRUTO BARRIO MANDELA, SECTOR DILUVIAN 34
7 COLABORADOR BATISTA O JAC MARIO BATISTA MARIMO BARRIO ANTONIO JOSE DE SUCRE 45
8 SICARIO MACHUCA CESAR FRANCISCO HERRERA GUTIERREZ BARRIO ANTONIO JOSE DE SUCRE 19
9 ABASTECEDOR ARMAS DE FUEGO EL TOBY VICTOR DE JESUS QUINTANA BARCOS BARRIO LOS CARACOLES 36
10 DISTRIBUIDORA ESTUPEFACIENTES LA PATRONA O LA MONA MARIBEL BAENA PUERTA BARRIO MIRADOR DE LA BAHÍA 54
11 DISTRIBUIDORA ESTUPEFACIENTES LA NEGRA MARINA POMBO MATTOS BARRIO REPÚBLICA DE VENEZUELA 55
12 DISTRIBUIDOR ESTUPEFACIENTES UBER O EVER EVER NARVAEZ CABALLERO BARRIO SAN ANTONIO JOSE SUCRE 33
13 COLABORADOR CARA DE PIÑA FARID ANTONIO MORALES ARROYO CORREGIMIENTO BAYUNCA, SECTOR LAS FLOREZ 38
14 COLABORADOR CARA DE NIÑA ALVARO JUNIOR ARNEDO CHOPERENA BARRIO LOS CARACOLES 26
15 COOLABORADOR EL SUEGRO ENCARNACIÓN NARVAEZ BLANCO BARRIO ANTONIO JOSE DE SUCRE 57

Reinician obras del canal Emiliano Alcalá en Cartagena

Clara-Calderon-reinicio-canal-emiliano-alcala
Clara Calderon, Secretaria de Infraestructura Distrital inspeccionando la obra - Alcaldía de Cartagena.

La Secretaria de Infraestructura Distrital, Clara Calderón, realizó visita a las obras del canal Emiliano Alcalá, sector Ricaurte, donde inspeccionó el avance de las mismas y habló  con algunos miembros de la comunidad acerca del reinicio y las problemáticas que les aquejan.

Durante la visita, Clara Calderón les brindó un parte de tranquilidad a quienes pensaban que las obras quedarían inconclusas y les informó que hay disponible 2400 millones de pesos provenientes del sistema general de regalías para el reinicio de dicha obra. “Con esto se realizará toda la pavimentación adyacente al canal, habilitarán los desagües para que funcionen y se intervendrá  el entorno urbanístico del sector para la satisfacción de los ciudadanos y habitantes de la zona”, les manifestó la funcionaria.

La Secretaria de Infraestructura aprovechó para solicitar a la comunidad comprensión por las molestias que ocasionan las obras. “Le solicitamos colaboración a la comunidad de entender un poco las molestias ocasionadas por el ruido y las incomodidades que se presenten por las obras, ya que trabajaremos sin descanso estos dos meses para que antes de que lleguen las lluvias se entregue terminado el canal”, dijo.

Por otra parte, Reinaldo Gaviria, quien toda su vida ha trabajado como inspector de obra en más de 35 interventorías en el Distrito y tiene un amplio conocimiento en el tema, además de ser habitante del sector y veedor de dicha obra, expresó: “Hasta ahora están trabajando bien, con ciertas informaciones que les brindamos para que se corrijan algunas anomalías como sucede en todas las obras. Para eso estamos nosotros los veedores, pero hasta el momento lo que se les ha sugerido lo han hecho sin problema. El ingeniero y arquitecto son personas capaces que todo lo que nosotros les decimos con argumentos válidos ellos los acatan”.

Destaca el veedor que hasta el momento no se han registrado inundaciones desde que empezó la obra.

Si no existe ningún percance, la obra estará terminada y entregada a la comunidad entre finales de agosto y comienzo de septiembre del presente año.

Abren en Cartagena convocatoria para otorgar becas de la Unibac

Unibac-Cartagena-Becas
Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar - Noticartagena

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) abre convocatoria para otorgar becas dirigidas a jóvenes bachilleres que quieran estudiar las carreras de Artes Plásticas, Artes Escénicas, Música y Diseño Industrial en la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac).

“Queremos que nuestros artistas se formen, es por ello, que semestralmente abrimos esta convocatoria donde el IPCC financia el 100% del costo en carreras de formación profesional en Unibac. ¡Participen y cumplan sus sueños de estudiar!”, agregó la directora del IPCC, Ruby Mutis.

Las becas propician un desarrollo positivo en las prácticas artísticas y culturales de la ciudad, acompañando la labor de las entidades culturales, de los gestores y creadores culturales, propendiendo por el fortalecimiento de estrategias artísticas, valoración social de la cultura y la formación de públicos en el Distrito de Cartagena.

Requisitos

Para participar, los interesados deben:

  • Ser jóvenes bachilleres de hasta 28 años cumplidos.
  • Nacidos en Cartagena o domiciliados en esta ciudad durante los últimos dos (2) años.
  • Pertenecer a los estratos 1 y 2 del SISBEN.

Además, los postulantes deben entregar en una carpeta colgante de color café debidamente legajada, los siguientes documentos:

  1. Formulario de inscripción correctamente diligenciado y firmado (Este formulario lo encontrará bajo el nombre de “Inscripción becas IPCC- UNIBAC II-2018” se descarga de la página web del IPCC: www.ipcc.gov.co
  2. Fotocopia de la cédula y/o tarjeta de identidad.
  3. Fotocopia del diploma de bachiller.
  4. Fotocopia del acta de grado de bachiller.
  5. Fotocopia de los resultados de las Pruebas Saber 11° (ICFES).
  6. Fotocopia de dos recibos de servicios públicos de la residencia (agua, luz o gas).
  7. Fotocopia del carnet del SISBEN (solo se tendrán en cuenta SISBEN nivel 1 y 2).

Las carpetas con los documentos para la inscripción serán recibidas única y exclusivamente en la recepción del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, ubicado en el Centro, Barrio Getsemaní Calle Larga N° 9 A-47, Teléfono 6645361- 6649443. Los horarios de atención serán de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm. Por ningún motivo las propuestas podrán ser radicadas en un lugar diferente al indicado o fuera de los horarios previstos.

Cabe resaltar, que los beneficiarios de las becas como parte de sus deberes, participarán semestralmente en dos (2) actividades de labor social programadas por el IPCC en el marco de sus diversas actividades culturales y artísticas. El IPCC otorgará un certificado de participación en dichas actividades a cada estudiante. Quien no cumpla con dichas actividades perderá automáticamente su beca para el siguiente semestre.

En el corregimiento de Gambote, se llevo a cabo una jornada integral de limpieza

Gambote-arjona-Jornada-de-limpieza
Jornada de Limpieza en Gambote - Alcaldía de Arjona

En un trabajo articulado entre la Administración Municipal de Arjona, la empresa de aseo Bioger y la comunidad, se realizó una jornada de limpieza comunitaria, donde se logró la recolección y disposición de 16 M3 en residuos y desechos que afectaban en entorno del corregimiento de Gambote.

En la jornada participó activamente la comunidad con la recolección de los residuos, mientras que la administración municipal y Bioger participaron con la entrega de implementos y la disposición final de los residuos recogidos.

Durante el desarrollo de la jornada de limpieza, la administracion municipal busca no solo la recolección de las basuras, sino también crear conciencia en la población sobre el daño ambiental que le causan a su territorio, incentivando en ellos a que realicen un adecuado manejo de los residuos.

De igual forma, próximamente se realizarán jornadas de limpieza y erradicación de basureros que se encuentran en diferentes sectores del municipio.

Compensación para comunidades raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Andres-Garcia-Zuccardi-San-Andres

En su cuarto debate fue aprobado el proyecto de ley que establece recursos del presupuesto nacional para impuestos de territorios de raizales y comunidades indígenas.

Este martes, en plenaria de Senado, fue aprobado en su último debate, el proyecto que tiene por objeto establecer una compensación a los miembros de la comunidad raizal titulares de predios del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Según el articulado, recursos del presupuesto nacional serán destinados a pagar impuestos prediales de estas comunidades.

El proyecto de autoría del Senador Marco Aníbal Avirama Avirama perteneciente al partido ASI – Alianza Social Independiente.; reconoce la amenaza que sufre el pueblo del Archipiélago debido al incremento de inmigración, la sobre-explotación económica del turismo y la pérdida ambiental. “Reconocer, respetar y preservar las comunidades raizales e indígenas de nuestro territorio es uno de nuestro objetivos. Esperamos la sanción presidencial para que se convierta en Ley de la República”, aseguró el Senador Andrés García Zuccardi.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete