Inicio Blog Página 127

Alcaldía llevo respuestas claras a comunidad de Tierra Bomba

Yolanda-Wong-Baldiris
Alcaldía de Cartagena

Con respuestas claras frente a la problemáticas de la comunidad de Tierra Bomba en cuanto a educación, inseguridad, microtráfico y protección costera, la alcaldesa encargada, Yolanda Wong Baldiris, llegó a esta zona insular en compañía del gabinete distrital.

“Venimos a trabajar con la comunidad de Tierra Bomba, en conjunto con su dirigencia, y a dar soluciones  claras: En junio de 2019 tendrán protección costera lista, pero además vamos a venir con Casa de Justicia Móvil y a trabajar de la mano de la comunidad contra el microtráfico y no vamos a permitir que las ollas sigan atentando contra nuestros jóvenes y niños”, dijo la mandataria frente al auditorio reunido en el casa comunal.

Desde muy tempranas horas de este domingo la Alcaldesa encargada se desplazó en compañía del comandante de la Policía Metropolitana, general Luis Poveda, delgados de la Armada Nacional; alcalde de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, Carlos Mieles, y de los secretarios de despacho, con el propósito de atender inquietudes de los habitantes del poblado de Tierra Bomba.

El primero de ellos, y quizás el que más preocupa a la comunidad son los trabajos de protección costera en la Isla que se ejecutan con recursos del Sistema General de Regalías y que estaban suspendidos por falta de una licencia ambiental en una de las obras. La gestión articulada entre el Distrito, comunidad y Nación permitió subsanar este impase para que el Departamento Nacional de Planeación (DNP), volviera a girar los recursos para su continuación.

Con el alistamiento, trámites administrativos y movilización de equipos se dio reinicio de esta obra desde el pasado 29 de mayo. Por ello, la Alcaldesa dio fecha definitiva para la entrega total: el 29 de junio de 2019.

La construcción de una barrera de protección para recuperar la línea de costa de Tierra Bomba contempla la ejecución de 9 espolones, 5 rompeolas, una protección marginal que está acompañada de un relleno artificial de arena de 20 centímetros de ancho y beneficia a una población de más de 6 mil habitantes.

Tiene un costo de $24 mil millones y un adicional de $5.900 millones con los que harán las obras definitivas que evitarán que el incremento del nivel del mar continúe afectando la estabilidad de la Isla.

Otra de las preocupaciones de la comunidad es el micro tráfico, que según los habitantes, tiene afectada a una gran parte de la población, en especial, a los jóvenes.

Para hacerle frente a esta situación, la Alcaldesa manifestó que se harán mesas de trabajo con organismos de seguridad, pero al tiempo invitó a la comunidad a asumir su compromiso de acompañar a las autoridades y rodearlas cuando actúan frente a casos específicos.

“No vamos  a permitir que más jóvenes y niños sean conducidos al error de la drogadicción y estamos unidos en eso, y vamos a hacer mesa de trabajo con Distriseguridad y la Policía. En 15 días revisaremos nuevamente estos compromisos”, afirma la mandataria.

En cuanto a la infraestructura de la Institución Educativa de Tierra Bomba, este lunes 25 de junio se desplazará a la zona una comisión de la Secretaría de Educación, Planeación  y de Edurbe para hacer revisión de las locaciones del plantel, y en cuanto al mobiliario del mismo, se encuentra en trámite un proceso licitatorio para la dotación de las escuelas oficiales del Distrito, de la cual también se beneficiará este colegio.

La Alcaldesa encargada también dio instrucciones para que se evalúe con la Secretaría de Educación y el asesor para temas de educación superior, Javier Posada, los recursos de las Becas Bicentenario para estudiar la posibilidad de priorizar algunos cupos para esta comunidad.

Y para dotar la biblioteca del colegio, la Escuela de Gobierno y Liderazgo, a través de su programa libro  ruta, la adoptará este año, es decir, que todos los libros que recopile dentro de su campaña serán para esta comunidad.

Para aumentar la cobertura en el servicio de gas domiciliario, una comisión se trasladará esta semana a la Isla para verificar qué familias aún no cuentan con el servicio y cumplen con las condiciones para su instalación y así puedan ser incluidas dentro del censo y el Distrito pueda tramitar ante la empresa operadora de este servicio las respectivas acometidas.

Con Electricaribe se gestiona la intervención de unos postes que se encuentran en riesgo, y con Iluminamos el reemplazo de unas luminarias que fueron retiradas por mal estado.

En vivienda se invitó a la comunidad, especialmente a la damnificada por la ola invernal, que apliquen a las ofertas de Corvivienda Gana Cartagena, que se realizarán del 3 al 10 de julio, y para lo cual deben inscribirse previamente ante una comisión que visitará la Isla esta semana.

Otras obras

Distriseguridad tiene los estudios previos para contratar el mantenimiento del alojamiento y de la estación de policía de Tierra Bomba y también la de Bocachica.

“Se tiene previsto mejorarlas condiciones de habitabilidad de los policías para que presten sus servicios en óptimas condiciones a toda la comunidad”, precisa el director de esa entidad, Víctor Arango.

A través de la Alcaldía Local Histórica y del Caribe Norte y con recursos del Fondo de Desarrollo Local se realizará la adecuación de la zona verde y cancha deportiva del sector El Colegio;  y se construirán en pavimento rígido y bordillos la calle del colegio y su empalme con la  calle Cope, y las calles de la rampa del tramo abajo y de la rampa del tramo arriba.

“Tenemos cinco proyectos en Tierra Bomba, especialmente, unas adecuaciones en zonas verdes y construcción en pavimento rígido en cuatro vías”, explica, Carlos Mieles, alcaldes de esa Localidad.

El 29 de junio, la administración distrital traslada su oferta institucional al Islote

Distrito-se-traslada-a-Santa-Cruz-del-Islote
Alcaldía de Cartagena.

El próximo 29 de junio el gobierno distrital se trasladará a Santa Cruz del Islote para llevar toda su oferta institucional con el fin de atender las necesidades de estos cartageneros.

Esta acción hace parte de las labores que adelanta el Distrito en desarrollo de la mesa de preventiva que coordina la Procuraduría General de la Nación para la zona insular de Cartagena.

“Hoy se hizo el ejercicio de mirar cómo avanzan esos compromisos que buscan llevar la atención que se requiere en esa zona insular de Cartagena”, explicó Yolanda Wong Baldiris, alcaldesa encargada de Cartagena.

Agregó que hay unos compromisos puntuales como la puesta en funcionamiento del servicio de salud y para ello, el director del Dadis, Antonio Sagbini, sostendrá una reunión con funcionarios de la ESE Cartagena de Indias para llevar una solución definitiva a este tema.

“También, la revisión de todo el equipo docente de la institución educativa que funciona en la Isla, lo relacionado con saneamiento básico, así como la recuperación de la Inspección de Policía y otros temas que afectan a la comunidad como microtráfico. Así mismo, se trasladará el programa La Muralla soy Yo, de Corpoturismo, y toda la oferta de prevención en explotación sexual”.

La mandataria señaló que hay comunicación directa con los habitantes del Islote y esto permitió que una representante de la comunidad y el Inspector de Policía asistieran a la mesa preventiva para que contarán la situación que se vive en la zona y de viva voz de las autoridades conozcan todo lo que se hace para llevarles una solución a la problemática que padecen.

El procurador Provincial de Cartagena, Guidobaldo Restrepo Flórez, escuchó atentamente todos los avances y compromisos adquiridos por la administración y pidió cumplir con ellos, “ya que estos generan unas obligaciones que podrían conllevar procesos disciplinarios”, puntualizó.

Con éxito finalizo el primer diplomado en Música de la Gobernación de Bolívar en la Unibac

Diplomado-en-Musica-de-la-Gobernación-de-Bolívar
Gobernación de Bolívar.

Con gran éxito finalizó este fin de semana el Diplomado en Música, con énfasis en interpretación, transcripción, organología y dirección musical en el que participaron 41 directores de bandas municipales y docentes de música de los seis Centros Culturales del Departamento, lo que constituye otro gran resultado de la actual administración departamental a través del Instituto de Cultura y Turismo del Departamento –Icultur- y la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar –Unibac-.

En este Diplomado que se realiza por primera vez en Bolívar, en cuatro semanas los estudiantes se capacitaron en competencias específicas de interpretación, transcripción, dominio de la organología de las bandas de vientos y coros y dirección musical; con el propósito de mejorar los procesos de formación en el Departamento a partir de modelos de calidad y competencia profesional que manejan en el campo a nivel nacional e internacional.

Las clases se dictaron en las aulas de Unibac, con una metodología didáctico-pedagógica y con nuevos recursos metodológicos como herramienta direccionada hacia la competitividad laboral.

“Como gestora cultural, músico y funcionaria del Gobierno del Bolívar Sí Avanza; trabajamos incansablemente para estos 41 músicos recibieran esta capacitación. Estamos apostándole a que el Departamento se transforme a partir de la cultura y la mejor herramienta para esto es la formación. Nos llena de orgullo saber que estamos cumpliendo con lo consignado en el Plan de Desarrollo y hoy se ven los frutos de este trabajo”, expresa Lucy Espinosa Díaz, directora General de Icultur.

Por su parte, César Ospino Hernández, secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Municipio de Turbaco, destacó la importancia y relevancia de este proceso de formación y sostuvo que “con este Diplomado los músicos y directores de bandas tienen una mejor preparación para el desempeño de sus actividades y a su vez pueden replicar lo aprendido con los jóvenes hacen parte de la cultura y la música en nuestros municipios”.

“Hoy tenemos este logro representado en un diploma, que certifica esta capacitación obtenida gracias al Bolívar Sí Avanza, Icultur y Unibac. Sin duda llevaré a mi municipio todo lo que aprendí para ponerlo en práctica”, sostuvo Uriel Ortega, alumno del Diplomado que vino desde Cicuco, Municipio de la Depresión Momposina.

Para el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, este es un resultado de una Administración que le ha apostado al sector cultural con infraestructura pero también con capacitación para seguir avanzando.

Inversión privada continúa recuperándose en Cartagena: Cámara de Comercio Cartagena

Inversión-Privada-muestra-Aumento-en-Cartagena
Cámara de Comercio de Cartagena.

La inversión privada en los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena continúa gradualmente en aumento por efecto de las reformas al capital, en especial en las grandes empresas.

Así lo deja ver el más reciente informe “Cartagena en Cifras” que realiza el organismo cameral a través de su Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad, CEDEC. Según este, la inversión de capitales ascendió a $203.050 millones de pesos en el período comprendido entre enero y mayo del presente año, en comparación con el mismo período del año pasado. Las empresas Inversiones Salas Araújo y Cía y Knauf de Colombia S.A.S. aumentaron su capital en $4,3 mil millones de pesos.

El informe da cuenta de un mínimo descenso en el tejido empresarial correspondiente al 1%, en las renovaciones de los registros mercantiles, para un total de 25.964 empresas activas que a la misma fecha, en 2017, era de 26.021 empresas registradas.

En materia de comercio exterior, de enero a marzo, las importaciones fueron de US$747,7 millones, mientras que las exportaciones para las empresas fueron por valor de  US$704,1 millones, para una balanza comercial de -US$43,6 millones en lo que va del año.

El turismo, que sigue representando uno de los principales bastiones económicos en la región, muestra cifras que se destacan positivamente, pues es jalonado por un aumento en la llegada de pasajeros en vuelos internacionales: 164.068, que representan un 32% más que la cifra de 2017 durante la temporada de enero a abril. En este mismo sentido, la cifra de pasajeros provenientes de vuelos nacionales fue de 646.200, que en porcentaje es equivalente a un incremento del 0.8%. De otra parte, los 114 cruceros que arribaron a la ciudad hicieron su aporte entre enero y mayo con 234.059 pasajeros (5,5%) y 95.880 tripulantes (4,6%) que visitaron también la capital bolivarense.

En cuanto al mercado laboral de la jurisdicción analizado, en el trimestre móvil de febrero a abril, se tiene un descenso en la Tasa de Ocupación de -0,4 puntos porcentuales (52,6%), menor al descenso que se registra en la Tasa de Desempleo de -1,3 puntos porcentuales (7,9%); mientras que también la Tasa de Informalidad Laboral descendió -1,1 puntos porcentuales cuyo equivalente es de 54,8%. Ello refleja una disminución en las personas desocupadas y un aumento de las personas inactivas.

En el sector de la construcción se observa que, en los meses de enero a marzo, bajó significativamente el metraje de áreas aprobadas bajo licencias de construcción para viviendas, oficinas y centros de salud. En total fueron 77.942 mque obtuvieron licencias, para una disminución de -61,6%. También disminuyó el área nueva en proceso de construcción con 129.611 mequivalente al -60,5%; mientras que las áreas paralizadas aumentaron en 19,2% con 374.498 m2.

Finalmente, el informe detalla que el IPC (Índice de Precio al Consumidor) registra en este período un descenso de -0,1 puntos porcentuales en todos los grupos de gastos excepto alimentos y transportes, para un total de 3,04%, lo que se traduce en que Cartagena es la ciudad con el IPC más alto de Colombia.

Obras del Canal Emiliano Alcalá se encuentran en un 80%

Canal-emiliano-alcala-Cartagena
Yolanda Wong Baldiris, Clara Calderon, inspeccionando obras del Canal Emliano Alcala - Alcaldía de Cartagena.

En un 80 por ciento avanzan los trabajos de ampliación del canal Emiliano Alcalá. En recorrido que hizo a la obra la alcaldesa encargada, Yolanda Wong, en compañía de la jefe de la oficina de Gestión de Riesgo y Desastre, Laura Mendoza y de la secretaria de Infraestructura, Clara Calderón, se verificó el estado de los trabajos que mitigarán las inundaciones en el sector.

Se estima que unas 7 mil personas se benefician de esta obra que se hace con recursos del Sistema General de Regalías y tiene la supervisión del Gobierno Nacional, y que ayuda a todos los cuerpos de agua, caños y lagunas de la ciudad, de acuerdo con la Alcaldesa. (Lea También: Reinician obras del canal Emiliano Alcalá en Cartagena)

La mandataria autorizó la realización de una mesa técnica con la Secretaría de Infraestructura para que reciban las dudas de la comunidad sobre las acometidas de los trabajos.

Se prevé que a finales de agosto se entregue la ampliación, antes de que se inicie la temporada de fuertes lluvias  en la ciudad.

“Es una obra importante que beneficia a los habitantes de El Socorro,  Blas de Lezo, Villa Rubia, San Pedro, Portales de San Fernando, Villas de la Victoria. Venimos hoy con la Oficina de Gestión de Riesgo e Infraestructura, para que los vecinos atiendan las observaciones sobre estos trabajos”, afirma la Alcaldesa.

Esta es una solución hidráulica que interviene  825 metros lineales, se amplía el canal de 2,5 metros a 7 metros y se eleva de 90 centímetros a un metro de profundidad. Contempla una variante de cuatro metros por uno que cruza por debajo de la carrera 80, antigua vía del Ministerio de Obras y un box culvert que une dos flujos de agua: la corriente que viene de Alameda La Victoria y un nuevo canal que va hacia la antigua Policía Vial.

A la fecha falta por terminar la pavimentación de la carrera 78, desde puente mocho hasta la carrera 80, la de la Policía Vial y sus dos carriles, las reconexiones del servicio de agua potable y acometidas hacia las calles del barrio.

Este canal tenía más de 50 años de construido y su capacidad de evacuación no da abasto, lo que generaba inundaciones a los vecinos del barrio.

“La doctora Yolanda Wong se ha puesto al frente de la situación y nos ha dicho que van a suplir las inundaciones que tienen hace más de 40 años y por lo que veo vemos la intención de la Alcaldía de terminar nuestras obras inconclusas”, manifiesta Jhonny Bolaños, vecino del Canal.

Alfredo Valencia, presidente de la veeduría de la obra, mostró su complacencia por el avance de la obra, aunque aclara que esperará hasta octubre cuando comiencen las lluvias. “Se ejecutan obras complementarias de la ampliación del Canal y hasta el momento van bien, pero estamos esperamos a octubre para ver cómo se comporta y estamos prestos a sentarnos con la Alcaldía, el diseñador que es la Universidad de Cartagena, para  ver qué sucede”, afirma.

Incautan 14 aves silvestres en tienda de Cartagena

Aves-Rescatadas-en-Cartagena-de-indias
Policía de Cartagena.

En operativos de control para la protección de la fauna silvestre, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena, en conjunto con funcionarios de la autoridad ambiental, lograron en las últimas horas, el rescate de catorce especies, con un valor ecológico cercano a los 50 millones de pesos.

La oportuna llama a la línea de emergencia 123, alertó a las unidades especializadas del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, quienes junto a funcionarios del EPA se desplazaron hasta el barrio Altos de San Isidro, obteniendo la entrega voluntaria de un turpial, tres canarios, dos mirlas, tres loros y una cotorra carisucia.

En los hechos, un ciudadano que observa el procedimiento policial, decide de manera voluntaria entregar una cría de chavarri, una especie que se observa únicamente en Colombia y Venezuela. En Colombia se localiza en tierras bajas hasta 200 msnm en la región Caribe en la Sierra Nevada de Santa Marta y el Valle del Magdalena medio, una especie común en los valles bajos de los ríos Magdalena, Atrato y Sinú.

Estas especies de aves silvestres fueron dejadas a disposición de la autoridad ambiental EPA, para luego de un periodo de cuarentena, ser liberadas en su habitad.

En esta temporada turística de mitad de año, la Policía Metropolitana de Cartagena recomienda a turistas nacionales y extranjeros abstenerse de comercializar especies de fauna y flora silvestre, por lo cual pueden verse comprometidos en situaciones penales y comportamientos que afectan la convivencia, por lo cual pueden ser objeto de un comparendo en aplicación del Código Nacional de Policía.

Últimos días para aplicar a la beca del MinCultura: Celebración Efemérides de las Artes Escénicas

Teatro-en-Colombia-Becas
Mincultura

Con esta beca el Ministerio de Cultura rinde homenaje a la trayectoria y memoria de grupos nacionales en el campo de la música, danza, teatro y circo. La convocatoria cierra el próximo viernes, 29 de junio.

Con una bolsa de ciento cincuenta millones de pesos ($150.000.000), la Beca Celebración Efemérides Artes Escénicas  del Ministerio de Cultura,  apoyará la publicación de una obra inédita de seis (6) agrupaciones artísticas con más de 20 años de trayectoria que gracias a su valiosa labor creativa se constituyen en referentes de la producción escénica nacional.

La Convocatoria, que quedó abierta este 1 de junio y cierra el 29 de junio, reconoce y valora la creación y producción artística de agrupaciones de Música, Danza , Teatro y Circo con amplia trayectoria,  apoyando sus productos de memoria plasmados en diversas  publicaciones, a través de las siguientes  líneas:

Publicación digital de un texto, producto de una investigación inédita-  apoya la finalización de un proceso de documentación, o investigación en curso para ser publicada de manera digital.

Publicación de una obra inédita impresa- apoya la finalización del proceso editorial  e impresión de la publicación de la obra inédita.

Finalización de un producto inédito sonoro, audiovisual o multimedial-  apoya las fases necesarias para  la finalización de diversos productos sonoros, audiovisuales o multimediales: post-producción incluido multicopiado, diseños, diagramaciones.

Con el apoyo a estas publicaciones, el Ministerio de Cultura contribuye a la difusión del conocimiento de las artes escénicas visibilizando la labor de los artistas y documentando la memoria de su práctica en el país, pero sobre todo reconociendo la trayectoria y posicionamiento de estas manifestaciones como elementos de desarrollo socio cultural.

Distrito estudia remodelación a la sede de las oficinas “De Una” del barrio Chiquinquirá.

Robinson-Mena-Robles-De-Una
Alcaldía de Cartagena.

El director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Robinson Mena Robles, en compañía de la coordinadora de la oficina de Dependencia Unificada de Atención (De Una), Damaris Villarreal Gómez, inspeccionaron el estado en que se encuentran las instalaciones de esta entidad Distrital ubicada en la Alcaldía de la Localidad de la Virgen y Turística, en el barrio Chiquinquirá.

El propósito de la visita se hace para evaluar y hacer estudio de inversión real, que conlleve a mejorar la atención a los usuarios y las condiciones de los empleados.

Durante el recorrido, el director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Robinson Mena Robles, pudo evidenciar la forma como se encuentra la infraestructura y conocer de parte de los empleados las necesidades más apremiantes. “Pronto estas molestias serán cosa del pasado”, dijo el Director.

Maribel Osorio, habitante del barrio Chiquinquirá, beneficiaria del Sisbén y quien se encontraba en las oficinas al momento de la visita, manifestó su complacencia con el anuncio de la recuperación del edificio por parte de la Administración Distrital.

“De Una” es una dependencia adscrita a la Escuela de Gobierno y Liderazgo que busca dar respuestas ágiles y efectivas a la comunidad brindando los servicios de: Familias en Acción, Sisbén, Impuesto Predial, Correspondencia, Jóvenes en Acción, Juzgado Civil de Pequeñas Causas y  Adulto Mayor.

Justicia Social y Paz, un imperativo histórico

Justicia-Social-y-Paz
Foto: Gunduz Aghayev

El pasado domingo 17 de junio, la mayoría de los electores, eligieron al nuevo Presidente y Vicepresidenta de la República de Colombia. Pero los colombianos tenemos que reflexionar, discernir con mayor objetividad e imparcialidad; sin apasionamientos, sin mezquindades, sin egoísmos, sin celos infundados y con sensatez política; para hacerle el debido seguimiento, el control social, las críticas constructivas y propositivas; conforme lo estipulado en nuestra Constitución y normatividad legal vigente.

Porque gran cantidad de la ciudadanía, suele votar por simple emoción o mirando solo las formas, sin analizar el fondo y teniendo la convicción de lo que representan, cada una de las candidaturas presidenciales; ya sea el retroceso, o el desarrollo armónico y sostenible de la Nación. Por eso, no hemos venido acertando en la elección de nuestros gobernantes y representantes en las Corporaciones Públicas.

No podemos retroceder al pasado tortuoso de violencia y guerra. Ni dedicarse más que todo, a favorecer y privilegiar los intereses de los grandes empresarios, capitalistas, poderosos gremios económicos y multinacionales; disminuyéndole los impuestos y subiéndoselos a los pobres. Desconociendo y acabando con las pocas conquistas y derechos logrados por los trabajadores, pensionados y sectores populares, durante muchos años de lucha.

Por eso y muchísimo más, sería un grave error y horror, que el nuevo gobierno intente hacer trizas el Acuerdo de Paz y por el contrario, impulsar la inclusión, la inversión, la equidad y la justicia social; como basamento imprescindible, para la construcción de una Paz estable, armónica y duradera; que sirva para disminuir significativamente la falta de oportunidades y la desocupación reinante, que son motivante de los factores de desigualdad en la geografía del país. Por ello, la Justicia Social y la Paz, es un imperativo histórico y humano.

A pesar del debido respeto a la diversidad de pensamientos e ideas, no hay derecho, no se justifica, es inconcebible; que exista persona libre, consciente, coherente y consecuente alguna, que se oponga a la construcción colectiva de Justicia Social y Paz en Colombia. Y peor aún, es que exista gente del pueblo, indiferente o que lo secunde. Debemos estar convencidos de su trascendencia para alcanzar el progreso, desarrollo y bienestar del país; la pronta implementación del Acuerdo de Paz y la reconciliación de los colombianos.

No se requiere hacer tanto esfuerzo mental, para tener claro, que la más imperfecta Paz, ya es repetitivo, será siempre muchísimo mejor, que la más perfecta guerra. Por lo que no debemos apoyar y fomentar el regreso a la violencia y a la guerra fratricida. Saboteando el proceso de implementación y las funciones de la JEP principalmente. Porque estemos convencidos que los únicos que van y mueren en la guerra son los hijos de las clases populares. Son las mayores víctimas. Nuestro país no debe seguir con tan desastrosa polarización, como si en Colombia los demás, fuésemos bobos, incautos e ignorantes. Urge desarmar los ánimos de la gente, porque la vida es inviolable y sagrada. La Paz es un Bien Superior y un Derecho- Deber de cada uno de los compatriotas.

Así que pensémoslo bien y apoyemos lo que quiera, necesite y merezca el país. Porque la guerra, significa violencia, desplazamiento, rencor, odio, destrucción y muerte, o la implementación del Acuerdo de Paz, que significa construcción y vida .Después no se lamente en los tertuliaderos acostumbrados. Será demasiado tarde. Y no olvidemos jamás que: la Unión, la Organización y la Acción, es la mejor Solución.

En fin, necesitamos exigirle al nuevo Presidente, a todos sus asesores y al gobierno próximo a terminar, que se requiere diálogo y concertación, para lograr el cumplimiento del Acuerdo de Paz y diseñar todas las políticas públicas y estrategias indispensables, para disminuir los males de la población y enrumbar al país por el camino correcto. No hay espacio para aplazar más, el Bienestar del pueblo.

Por: Benjamín Maza Buelvas
Benjamin-Maza-buelvas

Foro: “El Rol del Docente frente al Tema de Drogadicción y Pandillismo”

Arjona-Foro-Rol-Docente-Drogadicción-Pandillismo
Primer foro: "El Rol del Docente frente al Tema de Drogadicción y Pandillismo" - Alcaldía de Arjona.

Es fundamental crear espacios de dialogo que permitan generar alternativas a las distintas problemáticas que tiene la sociedad, es por ello y por iniciativa de la Institución Educativa Benjamín Herrera se realizó el primer Foro sobre el Rol del Docente frente al Tema de Drogadicción y Pandillismo, en el cual participaron funcionarios de la Alcaldía de Arjona, Docentes, Fundación Plan, Policía Nacional y Gobernación de Bolívar.

Con la realización de este foro se busca articular y aunar esfuerzos entre todas las entidades involucradas y la comunidad educativa, para que los niños, niñas y adolescentes del municipio puedan estar en un entorno más amigable y saludable, generando factores protectores y alternativas de solución a las distintas problemáticas.

“Hoy en este espacio de dialogo con los docente y la institucionalidad que tiene presencia en Arjona, estamos analizando aquellos aspectos que están generando que nuestros niños y niñas entren a situaciones no saludables, como consumo de sustancias psicoactiva y la permanencia en grupos de especial atención por parte del estado. Es como brindar desde diferentes miradas o sectores una intervención que sea articuladora, integral y sostenible que realmente apunte a lo que nuestros niños y niñas requieren”, manifestó Shirly Navarro, Gerente Regional de Fundación Plan.

La alcaldesa de Arjona, Esther María Jalilie García, manifestó que para la administración municipal es importante trabajar de la mano de los diferentes actores que tiene incidencia en los comportamientos de los niños y adolescentes del municipio, siendo este trabajo un eje fundamental para contrarrestar los flagelos que están afectando la convivencia y seguridad de la población arjonera.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete