Inicio Blog Página 126

En Octubre entra en funcionamiento el Centro de Bienestar y Protección animal

Yolanda Wong Baldiris, Dumek Turbay Paz y Clara Calderon inspeccionando obras Centro de Bienestar y Protección animal - Alcaldía de Cartagena.

La primera semana de octubre se pondrá en funcionamiento el Centro de Bienestar y Protección animal que se construye en el municipio de Santa Rosa de Lima y que beneficiará a los municipios de Bolívar y Cartagena.

La alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, acompañó en un recorrido por el Centro de Bienestar al gobernador Dumek Turbay Paz, donde anunció que el Distrito avanza en la Política Pública que dispondrá de la operación y los recursos necesarios para el sostenimiento de este centro animal.

“Vamos a traer a las instituciones educativas  que conozcan este lugar, un centro de humanidad, cariño e inclusión para los cartageneros frente a la política de protección animal”, dijo la mandataria.

El centro animal está adelantado en su infraestructura, ahora viene la fase de acabados, dotación y la operación del mismo.

“Con la Alcaldesa hemos determinado que en los tres meses que faltan para la apertura construir la Política Pública, generar educación e protección animal desde las escuelas de Bolívar y Cartagena, no escatimar en esfuerzos para que la operación el centro”, explicó el Gobernador de Bolívar.

Indicó que para el centro animal, Cartagena es su principal cliente y por eso se trabaja en equipo para hacer de este un sitio de amor y protección para los animales de calle.

Para la Alcaldesa, la puesta en funcionamiento del centro animal se convierte en una zona turística en Santa Rosa, Cartagena y Bolívar.

La idea principal de este Centro de Bienestar y Protección Animal contará con una operación que comienza con recolección de los animales de calle (perros y gatos), brigadas de esterilización y que estos animales puedan ser puestos en adopción.

“La idea es tener claro el censo animal y saber a qué debemos apostarle”, explicó el Gobernador.

El mandatario recalcó que la Gobernación debe responder por el mantenimiento del centro y propone que sea el Distrito el que se encargue del tema de salud pública, con el apoyo de la Gobernación. “Lo importante es que haya un trabajo con las sociedades protectoras de animales, fundaciones. Lo que debemos pensar es en armar un gran equipo para que los animales tengan el mejor trato”, dijo el Gobernador.

Se anunció también una importante inversión en materia tecnológica para que los ciudadanos, a través de sus celulares computadores, Tablet, puedan ingresar al centro animal, ver la operación y mantenimiento, y comenzar el proceso de adopción.

Este centro tiene una capacidad para 400 animales y la inversión fue de 3.500 millones de  pesos.

En Cartagena se realizo jornada pedagógica para resaltar los derechos de la niñez

Niñez-derechos-Cartagena-de-indias
Alcaldía de Cartagena

Con el objetivo de contribuir en la visibilización y participación de los niños, niñas y adolescentes, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social en articulación con Fundación Plan, Dadis y el ICBF, realizaron jornada pedagógica encaminada a resaltar los derechos de la niñez y el fortalecimiento del Consejo de Infancia y Adolescencia del Distrito de Cartagena que coordina la Unidad de Infancia, Juventud y Familia.

Los niños y niñas expresaron los derechos que son vulnerados y enviaron un mensaje de protección de estos, con una exposición fotográfica denominada “Usa tu poder para construir la Paz”.

“Esta es una actividad donde los niños estamos plasmando nuestra percepción de las problemáticas en nuestras comunidades, y deseo decirle a todos los niños y niñas que desde el concejo trabajamos para que su voz sea escuchada y se mejore las condiciones para la niñez cartagenera”, aseguró Juan Camilo Miudy Puello, consejero de Infancia y Adolescencia

Durante el evento diversas instituciones plasmaron sus compromisos con la niñez, la infancia y la adolescencia.

“Desde la Alcaldía Mayor de Cartagena Indias, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social se compromete en visibilizar todas las acciones en pro de la niñez y trabajar para brindar esperanza y oportunidades a cada niño que vive en la ciudad” precisó Claudia Anaya Marín, secretaria de Participación y Desarrollo Social.

La exposición fotográfica continuará abierta al público en el auditorio del Hotel San Lázaro recinto de arte donde se realizó el evento.

Interventoría a obras del alcantarillado de Tierra Baja y Puerto Rey adjudicadas al consorcio Tecnicayena

Interventoria-consorcio-tecnicayena-alcantarillado
Alcaldía de Cartagena.

El Consorcio Tenicayena ganó en horas de la mañana de este viernes, en la sede de la Alcaldía de la Localidad de la Virgen y Turística, la adjudicación del concurso de méritos para la interventoría del contrato para las obras del alcantarillado de Tierra baja y Puerto Rey.

La audiencia comenzó pasadas las 8 de la mañana, después de cumplir con todos los requisitos de ley, y al que asistieron los interesados en el proceso.

El valor de esta interventoría supera los 198 millones de pesos y el consorcio ganador le corresponde realizar la interventoría administrativa, técnica, financiera y jurídica a este contrato que se adjudicó a comienzos del mes de junio y que fue ganado por el Consorcio Saneamiento del Norte.

“Con la adjudicación de este contrato de interventoría estamos más cerca de colocar la primera piedra de las obras de construcción del alcantarillado de Tierra baja y Puerto Rey”, expresó Gregorio Rico Gómez, al término de la audiencia.

Ahora, el consorcio ganador debe comenzar el proceso de legalización del contrato y presentar la cuenta de anticipo. “Ellos firman el acto de inicio del contrato por esto es importante la adjudicación de la interventoría porque si este no se realiza, la empresa que ganó la construcción de las obras no puede comenzar a trabajar”, expresó el Alcalde de la Localidad de la Virgen y Turística.

Los dineros para el pago del consorcio que hará la interventoría a la obra s desembolsan del Fondo de Desarrollo Local.

Como se recordará, el Consorcio Saneamiento del Norte ganó la licitación para la construcción del alcantarillado de Tierra baja y Puerto Rey, obras que beneficiarán a más de 20 mil personas en esa zona de Cartagena.

Es de señalar que desde que comenzó este proceso se tuvieron tres manifestaciones de interés y un solo proponente.

En Arjona, Bolívar adultos mayores se mantienen activos a través de los patios productivos

Arjona-patios-productivos-adultos-mayores
Alcaldía de Arjona.

Con el fin de brindarles espacios de crecimiento y aprovechamiento de las capacidades y habilidades de los adultos mayores del Centro de Vida Hogar Dulce Paz de Arjona, la administración municipal y el Sena apoyan el desarrollo del proyecto Patios Productivos, donde los beneficiarios de este centro participan activamente.

La intención de la administración municipal es mantenerlos activos e inculcar en ellos el aprovechamiento de los espacios, al mismo tiempo que se tenga una seguridad alimentaria, esperando que igualmente en sus hogares pongan en práctica todos los conocimientos.

“La gran mayoría de ellos en su momento fueron campesinos y no han olvidado sus raíces, es así como hemos visto el avance en el proyecto y el día de hoy tenemos sembrados rábanos, ají, tomate, cilantro, yuca, entre otros”, manifestó Tomás Martinez, Coordinador Operativo del Centro de Vida.

Estos son los seis proponentes para obras de recuperación de la IE Fernández Baena

Institución-Educativa-Fernández-Baena-Cartagena
Institución Educativa Fernandez Baena - Alcaldía de Cartagena.

Seis proponentes se presentaron ante la Secretaría de Educación Distrital en el proceso de selección del contratista que ejecutará obras de recuperación de los bloques 1 y 2 de la IE Fernández Baena.

Los trabajos tienen un presupuesto de $399 millones y servirán para reparar y adecuar, además, el área administrativa de esa institución educativa.

El plazo para la recepción de propuestas venció este jueves 21 de junio, a las 3 de la tarde, y en el acta quedó el registro de los seis proponentes, así:

1.- Ingeniería y Movilidad SAS –Ingemovil-
2.- Consorcio IE Cefeba Reparaciones 2018 (Inversiones y Construcciones Inverconst AC SAS y Constructora Espigón SAS)
3.- José David Díaz Pastrana
4.- Daniel José Nieves Vergara
5.- Decorforma SAS
6.- Infraestructura Técnica Colombiana SAS

En el acta de cierre se dejó constancia que las ofertas económicas de cada uno de los oferentes fueron abiertas en presencia de los asistentes al acto de apertura de las propuestas.

Según el cronograma publicado, la evaluación de las propuestas vencio ayer lunes 25 de junio, y la adjudicación está prevista para el 28 de junio.

La IE Fernández Baena, con más de 80 años de funcionamiento, viene afrontando el deterioro de su planta física, lo que motivó la clausura de algunas áreas para prevenir riesgos sobre el estudiantado.

Ingenieros del equipo de Infraestructura de esta Secretaría realizaron visitas técnicas y proyectaron presupuesto de obra para la reparación y adecuaciones necesarias para recuperar la capacidad de los bloque 1 y 2 de la Institución, con fundamento en lo cual se sustentó la necesidad de adelantar el proceso de selección abreviada de menor cuantía No. SA-MC-UIC-SED- No 006-2018 para “contratar las obras de reparación y adecuación necesarias para recuperar la capacidad de los bloques 1 y 2, al igual que el área administrativa”, por la suma de $399.587.184, el cual fue abierto mediante resolución No. 3748 de 12 de mayo de 2018”.

Alcaldía devolvió a Fonade informes del POT por vacíos en la información

Ivan-Castro-secretario-de-planeación-alcaldía-de-cartagena
Ivan Castro - Alcaldía de Cartagena.

Un Plan de Ordenamiento Territorial que reúna las condiciones técnicas, pero que además refleje el deseo del modelo de ciudad que queremos los cartageneros durante los próximos 20 años,  fueron las palabras del secretario de Planeación Distrital, Iván Castro Romero, durante el debate de control político que se realizó en el Concejo de Cartagena con el objetivo de revisar los avances del POT.

El funcionario le explicó a la Corporación que el convenio Interadministrativo que se firmó el pasado 27 de diciembre de 2016  entre el Distrito de Cartagena y Fonade implica que este último tiene que entregar a la Secretaria de Planeación Distrital 17 productos necesarios para la fase diagnostica y el proceso de formulación general, urbano y rural del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.

“Hasta el 18 de mayo solo hemos recibido 5 productos, pero más allá del número de productos que tengan que entregar, es muy importante verificar la calidad de la información que nos entregan, puesto que hemos observado varios vacíos con respecto a la información recolectada y lo que se está generando”, explicó el Secretario de Planeación.

De acuerdo a esta información, la Secretaría de Planeación Distrital optó por regresar a Fonade los productos recibidos, anexando, además, todas las observaciones que deben realizar con el fin de que esta entidad entregue la información de manera clara.

“La Administración Distrital en un documento radicado ante Fonade el pasado 17 mayo solicita a esta entidad el cronograma de actividades, los tiempos de entrega, la ejecución presupuestal y toda la información que nos permita como Distrito tomar una decisión con respecto a este contrato”, dijo el Secretario.

Los primeros estudios entregados por Fonade tienen que ver con el diagnóstico del territorio y el modelo de ocupación, trascendentales para iniciar los siguientes hitos que tienen que ver con la fase de formulación.

Por su parte, Fonade y Departamento Nacional de Planeación (DNP), solicitaron una ampliación del convenio marco para dar la posibilidad a las partes de ampliar el plazo del contrato hasta el 31 de diciembre.

“Me preocupa que no haya voluntad de revisión de esas modificaciones. Creo que si logramos definir cuáles van a ser realmente las estrategias que vamos a desarrollar, cuáles son los productos que estamos esperando y cuál es la calidad de los productos para la ciudad, esto tendría un buen resultado. Pero eso depende de la evaluación que hagamos nosotros como Distrito”, dijo Castro Romero.

El Secretario de Planeación expresó la rigurosidad y el respeto que se debe tener con la ciudad y con el documento que se vaya a formular por parte del Distrito, puesto que este mismo debe reunir condiciones técnicas y el deseo del modelo de ciudad que quieren los cartageneros.

Lanzan en Cartagena programa de formación complementaria para negocios verdes inclusivos

Cartagena-programa-Negocios-verdes-inclusivos
Lanzamiento del programa: "Negocios Verdes Inclusivos" - Alcaldía de Cartagena.

La Alcaldía de Cartagena, a través del Establecimiento Público Ambiental, Epa Cartagena, realizó el lanzamiento del curso “Negocios Verdes Inclusivos”, que busca generar impactos positivos al ambiente impulsando espacios de formación académica que fomenten buenas prácticas verdes en las pequeñas y medianas empresas cartageneras.

El programa de formación complementaria será impartido por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con el apoyo de la Universidad de Cartagena, la Cámara de Comercio y el Epa Cartagena. Este curso proporcionará herramientas para la formulación de planes de negocios verdes y amigables con los ecosistemas y recursos naturales de la ciudad. Al final del desarrollo del mismo, la autoridad ambiental otorgará a los participantes una certificación como negocio verde.

“Queremos convertir a Cartagena de Indias en líder competitivo en sostenibilidad y negocios verdes, y así promover el desarrollo de la ciudad. Tenemos el firme compromiso de trabajar de la mano con las entidades aliadas para que todos los participantes puedan consolidar proyectos de negocios verdes que contribuyan, no sólo al desarrollo sostenible de la ciudad, sino a su proyección en el marco internacional como una ciudad que trabaja por salvaguardar su capital natural”, afirmó Álvaro Vargas, director del Epa Cartagena.

Los negocios verdes contemplan dentro de sus planes, actividades económicas que generan impactos ambientales positivos y además cuentan con buenas prácticas ambientales, contribuyendo así a la conservación del ambiente y de los recursos naturales.

El Epa Cartagena incluyó en su plan de acción 2018 la implementación del Programa de Negocios Verdes en el área urbana de la ciudad, en el marco del Plan Nacional de Negocios Verdes (PNNV) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Plan Nacional de Desarrollo, el cual tiene como indicador la implementación de los Programas Regionales de Negocios Verdes en las autoridades ambientales (AA) y como un componente clave de la misión de crecimiento verde que lidera el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

En Arjona, Bolívar, se brindo apoyo a victimas del conflicto armado

Arjona-apoyo-victimas-conflicto-armado
Alcaldía de Arjona.

Dentro del trabajo realizado con la población víctima del conflicto armado del municipio, se llevó a cabo el tercer encuentro del programa de Recuperación Emocional que realiza la Unidad para las Víctimas en apoyo con la Alcaldía de Arjona, a través del Enlace Municipal.

Con estos encuentros se busca que las personas que allí participan puedan tener un mejor manejo de sus emociones, ya que estas actividades están respaldadas por la ley 1448, debido que es necesario que se reciban acompañamiento psicológico y psicosocial para que las familias puedan recuperase de los impactos que genera la violencia.

Por otro lado y siguiendo con la gestión para el desarrollo personal y laboral de esta población, también se realizó en el Centro de Convivencia, un taller con la participación de funcionarios de la Agencia Nacional de Desarrollo Rural, quienes socializaron a los integrantes de la mesa de participación de víctimas la metodología para la presentación de proyectos productivos.

“Este taller es de gran importancia toda vez que nos permitirá como administración municipal, promover la presentación de proyectos productivos ante esta entidad y pues que nuestras asociaciones de víctimas y de campesinos se puedan beneficiar de la presentación de estos proyectos”, así lo manifestó Shirly Paternia Enlace Municipal de Víctimas.

De igual forma la funcionaria resaltó que todas estas actividades cuentan con el apoyo de la alcaldesa Esther María Jalilie García, que siempre está atenta a impulsar todas los procesos que van encaminados al desarrollo social del municipio

Obras en playetas de Barú se encuentran en un 35%

Avance-en-obras-playetas-baru
Yolanda Wong Baldiris y Dumek Turbay Paz inspeccionando obras - Alcaldía de Cartagena.

Durante el recorrido realizado a la zona por parte de la alcaldesa de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, y el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, se evidenció el trabajo que viene adelantado el consorcio que adelanta las obras.

Son 450 metros lineales que se han construido de pedraplén en la primera fase de este importante proyecto que estuvo detenido en el tiempo por más de 22 años y hoy empieza a ser una realidad.

Hace unos meses se firmó el convenio de cooperación con la Gobernación de Bolívar para dar solución definitiva a la situación ambiental en Playetas

Tanto la alcaldesa Wong Baldiris y el gobernador Turbay señalaron que reciben con satisfacción el avance de las obras en este sector, que no solo ayudará a proteger las playas, sino que mejorarán las condiciones de vida de los habitantes de Barú.

Las obras de Protección Costera en Playeta comprenden la rehabilitación y recuperación del flujo vehicular de 1,4 kilómetros y la construcción de seis box culverts.

“Electricaribe quitó de manera irregular e ilegal el servicio al Distrito”: Yolanda Wong Baldiris

Yolanda-wong-Baldiris

Un enérgico pronunciamiento hizo la alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, respecto al corte por parte de Electricaribe de varios de los escenarios deportivos de Cartagena por una deuda que tiene la administración por la prestación del servicio.

“La mala imagen que tiene Electricaribe no la puede inmiscuir a unos temas administrativos donde ellos tienen unas obligaciones que han incumplido y desde el Distrito reclamamos cualquier actuación negativa de Electricaribe”, dijo Wong Baldiris.

Señaló que la empresa ha incumplido con el mantenimiento de la red de los escenarios deportivos, con la falta de luminarias para el complejo deportivo y no se permitirá que con un titular de prensa quiera opacar la actividad que viene desarrollando la directora del Ider, Lía Sará.

“La deuda hay que zanjarla entre las partes. Ellos tienen unos compromisos, nosotros otros y tienen el peor servicio que como usuarios recibimos. Ellos cortaron el servicio de manera irregular e ilegal lo hicieron”, enfatizó.

“Decisión de mala leche”: Gobernador

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, dijo que la única manera que esté tranquilo con el tema es “cuando ellos se vayan y llegue una nueva empresa. Ellos (Electricaribe) se han convertido en una empresa graciosa, quitarle el fluido a dos escenarios tan importantes para el desarrollo de los juegos nacionales es una decisión de mala leche. Un mal servicio del cual quieren un pago efectivo”.

Recordó que el próximo jueves la Superintendente de Servicios Públicos sostendrá una reunión el Caribe colombiano en la que señalará los tiempos para que la licitación se dé rápido para que la empresa se pueda ir.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete