Inicio Blog Página 123

Centro Cultural Julio Rojas Buendía abrió sus puertas en San Juan de Nepomuceno

Centro Cultural Julio Rojas Buendía - Gobernación de Bolívar.

El municipio de San Juan Nepomuceno inauguró el Centro Cultural Julio Rojas Buendía, que cuenta con toda la dotación necesaria para la formación de todos los talentos artísticos, musicales y culturales de la región montemariana. Son más de 33 mil beneficiarios de todos los Montes de María, que a partir de hoy, contarán con el mejor escenario para fortalecer sus habilidades de expresión cultural con esta obra cuya inversión asciende a los 2,971 millones.

San Juan Nepomuceno es un municipio bolivarense que se ha dado conocer por ser una tierra de grandes artistas y compositores, como lo fue sin lugar a dudas Julio Rojas Buendía, reconocido universalmente como “Julio Rojas”, ese gran acordeonero y compositor celebre que le dio tantas alegrías al municipio, con uno de sus grandes temas musicales como lo fue “Río Badillo”.

Centro-Cultural-Julio-Rojas-Buendía-inauguración
Centro Cultural Julio Rojas Buendía – Gobernación de Bolívar.

Y justamente para seguir impulsando todas las expresiones artísticas de sinfonías musicales, danzas, cantos, teatro y todas las demás dimensiones culturales que puedan tener lugar en la región montemariana, es que se inaugura el Centro Cultural Julio Rojas Buendía. Un lugar que abrió desde hoy sus puertas, gracias al liderazgo del gobernador de los bolivarenses Dumek Turbay y la gestión de Icultur (Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar), quienes hicieron posibles la consecución de los recursos necesarios de la nación a través del Sistema General de Regalías mediante el DNP (Departamento Nacional de Planeación), para la materialización de esta obra.

“Este Centro Cultural que hoy abrimos, obedece a una lógica que como gobierno departamental nos hemos trazado, y es la desarrollar proyectos muy bien estructurados, para que puedan ser aprobados por los organismos del orden nacional en materia de recursos”, manifestó el gobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz, durante esta apertura.

Este moderno edificio, cuenta con todo el mobiliario tanto de espacios como de instrumentos necesarios para desarrollar una agenda cultural permanente y de caras a lo que los habitantes de la región reclaman, porque el Centro Cultural Julio Rojas Buendia, cuenta con auditorios, cafeterías, salones para practicas acústicas y de bailes, áreas administrativas, baños, parquearos y zonas de encuentro.

“Esta obra hace parte del Contrato Paz, un contrato que se firmó el 12 de mayo del 2017, que contempló obras importantes como alcantarillados, proyectos de conectividad vial, repoblamiento bovino, y sin duda, también se incluyeron proyectos culturales como éste que acabamos de inaugurar, que con el trabajo mancomunado con la Gobernación de Bolívar hoy es una realidad”. Expresó el director del Departamento Nacional de Planeación Luis Fernando Mejía, quien además añadió que con éstas inversiones para el departamento también se había logrado rescatar el acueducto municipal de San Juan, para que tenga por fin una solución definitiva.

Por su parte, la directora de Icultur también resaltó la importancia que revisten estos espacios para el desarrollo humano y artístico de las nuevas generaciones.

“Con este Centro Cultural se sigue consolidando nuestra red departamental de escuelas de música y semilleros musicales. Con obras de infraestructuras como ésta, completamos seis centros culturales todos los niños y los jóvenes de Bolívar”, concluyó la funcionaria.

Abiertas Inscripciones al Reinado de Independencia 2018 de Cartagena

Reinado-de-Independencia-Cartagena-de-indias
IPCC

La Alcaldía de Cartagena a través del IPCC abre las inscripciones al Reinado de Independencia 2018 desde el martes 3 de julio hasta el lunes 16 de julio de 2018.

Desde el martes 03 de Julio hasta el lunes 16 de julio 2018, se entregarán, en las instalaciones de las  Oficinas del IPCC, los formularios de  inscripción o podrán descargarlos en la página Web de la entidad: www.ipcc.gov.co.  Y desde el 16 de julio hasta el lunes 30 de julio de 2018 se recibirán las inscripciones en la oficinas del IPCC, éstas deberán contener todos los documentos requeridos con sus respectivos anexos y el formulario debidamente diligenciado y firmado por las aspirantes y el Presidente de la Junta de Acción Comunal y/o Juntas de Vivienda, o Consejo Comunitario o en su defecto por el vicepresidente de las mismas, avalados por escrito por los Presidentes de dichas Juntas.

Para radicar los documentos las candidatas deberán acercarse al IPCC en los horarios y fechas indicadas en compañía del Presidente de la Junta de Acción Comunal y/o Juntas de Vivienda, o Consejo Comunitario o en su defecto por el vicepresidente de las mismas, avalados de forma escrita por los Presidentes de dichas Juntas.
“Las candidatas al Reinado de Independencia son agentes de transformación social en sus barrios. Por eso, el IPCC las acompañará en sus procesos y propuestas festivas con el fin de trabajar en el tejido social de Cartagena. Que sea el reinado un pretexto para sensibilizarnos y reconocer nuestra multiculturalidad”, afirmó la directora del IPCC, Ruby Mutis.

Requisitos para participar

  • Haber nacido mujer.
  • Ser joven cartagenera de nacimiento o haber vivido en la ciudad mínimo seis (6) años.
  • Tener residencia en el barrio o corregimiento que representa mínimo tres (3) años.
  • Ser soltera y no haber tenido hijos.
  • Tener entre 18 y 26 años de edad, cumplidos a la fecha de inscripción. (ley de juventudes artículo 3)
  • Ser bachiller y estar realizando estudios técnicos, tecnológicos o universitarios o haberlos culminado
  • Poseer aptitudes y talentos en el arte, la cultura y especialmente, liderazgo comunitario.
  • No poseer tatuajes y/o piercing en ninguna parte visible de su cuerpo.
  • Contar con el apoyo de la Junta de Acción Comunal o del Concejo Comunitario o de la Junta de Vivienda para participar como aspirante al Reinado.
  • No haber participado en publicaciones como: desnudos o actividades que vayan en contra de la  moral y las buenas costumbres.
  • No haber participado con anterioridad en el Reinado de la Independencia.
  • No tener antecedentes judiciales, fiscales o disciplinarios.
  • No estar contratada a la fecha de inscripción en la Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias, ni en el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC
  • Presentar propuesta de actividad festiva para el barrio y fortalecimiento de las fiestas de independencia, la cual debe estar avalada y acompañada por  el Presidente de la Junta de Acción Comunal y/o Juntas de Vivienda, o Consejo Comunitario o en su defecto por el vicepresidente de las mismas, avalados de forma escrita por los Presidentes de dichas Juntas. Este acompañamiento debe garantizar la materialización de la propuesta.

Luego, se realizará la entrevista privada por parte del Comité de Selección en el mes de agosto. Allí, los miembros tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  1. PLAN DE ACTIVIDAD FESTIVA = 10%
  2. CULTURA GENERAL = 20%
  3. CONOCIMIENTO INTEGRAL SOBRE CARTAGENA: 20%
  4. FACILIDAD DE EXPRESION (VERBAL Y CORPORAL) 15%
  5. TALENTO 15%
  6. ROSTRO 10%
  7. CUERPO 10%

El 08 de agosto se realizará  la divulgación  por los  respectivos medios de comunicación, así mismo será publicado en las oficinas del IPCC y la página www.ipcc.gov.co el listado de las candidatas admitidas. Así como el resultado de los puntajes asignado por cada pre inscrita, asignado por el comité de selección, el cual no admite recurso alguno.

El 10 Agosto el IPCC convocará a las candidatas, presidente de la Junta de Acción Comunal y/o presidente de Juntas de Vivienda, y presidente de la Comitiva a la firma del acta de compromiso, en donde manifiestan aceptar y conocer los lineamientos propuestos por el IPCC y el Reglamento del Reinado.

Sin embargo, el jueves 5 de julio se realizará en las tres (3) localidades la socialización del reglamento del Reinado de Independencia 2018, con el fin de que los presidentes de la Junta de Acción Comunal conozcan previamente cuáles son los compromisos y deberes de las aspirantes al título a Reina de Independencia 2018.

Rocío Castillo García, nueva secretaria general de Edurbe

Rocío-Castillo-García
Rocío Castillo García y Bernardo Pardo - Alcaldía de Cartagena.

Ante el gerente de Edurbe, Bernardo Pardo, tomó posesión en la mañana de hoy como nueva secretaria general de esa entidad, Rocío Castillo García, abogada especialista en derecho administrativo, quien reemplaza en el cargo a Javier Barandica.

Al asumir su cargo manifestó su compromiso para trabajar en el impulso de los proyectos que desde esa entidad el Gobierno Nacional y la administración distrital tienen dispuestos para el desarrollo de la ciudad, y de igual manera contribuir al fortalecimiento institucional.

Castillo García se ha desempeñado como asesora del Banco Mundial para el Emisario Submarino, Gerente de Pensiones del antiguo Instituto Seguro Social y Secretaria de Participación y Desarrollo Social del Distrito, entre otros cargos.

Institución educativa del Carmen de Bolívar sobresale por su compromiso con el medio ambiente

Institución-Educativa-Carmen-de-Bolívar-Medio-Ambiente
Gobernación de Bolívar.

Expertos en el tema ambiental coinciden en reconocer la educación como la vía más expedita para generar conciencia y fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible del ambiente.

La institución Educativa Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold, desarrolló en el municipio de El Carmen de Bolívar, Foro Conversatorio, Cuidado de Nuestra Casa Común: “Retos y Compromisos”, con el propósito de buscar alternativas de solución a través del fortalecimiento de los Proyectos Educativos Ambientales Escolar “PRAE”, que permita la construcción de una cultura ecológica, ambiental y ciudadana desde el campo de la educación, posibilitando un accionar en todas las esferas de la sociedad actual.

El Foro Conversatorio surgió de un grupo de docentes decididos y preocupados por el deterioro ambiental, sumado al poco cuidado de la casa común y las manifestaciones de antivalores que hacen que el ser humano se devalúe. Las temáticas tocantes estuvieron encaminadas a la responsabilidad social que como instituciones están llamados a poner en contexto la problemática.

Durante el encuentro expertos catedráticos en temas ambientales expusieron sus experiencias e investigaciones relacionadas con la crisis ambiental que afronta el departamento de Bolívar; los ecosistemas, protección de bosques, flora y fauna; agua, biodiversidad, contaminación, calentamiento global, sostenibilidad y educación ambiental.

“Quiero felicitar a la comunidad educativa del municipio de El Carmen de Bolívar, en nombre del gobierno del “Bolívar Sí Avanza”, que lidera el gobernador Dumek Turbay Paz, por adelantar   estrategias pedagógicas que posibiliten el estudio y la comprensión de la problemática ambiental local, regional y nacional, en la búsqueda de soluciones acordes con las realidades del departamento, en un contexto natural, social, cultural, político y económico”, subrayó, Robinson Casarrubia Cardona, secretario de Educación de Bolívar.

Casarrubia Cardona, exaltó además, la importancia del tema educativo ambiental no solo en el ámbito escolar, sino en el familiar y social, de igual manera, reconoció la labor de los docentes y el acompañamiento de los ministerios de Educación y Ambiente en los procesos de formación, para educar ambientalmente a los niños, niñas y jóvenes de este departamento.

El secretario dijo además, que las instituciones educativas oficiales de Bolívar tienen implementado en sus Proyectos Educativos Institucionales PEI, el tema educativo ambiental, como un común denominador teórico y la responsabilidad organizar y diseñar soluciones de igual complejidad a los problemas ambientales que aquejan al departamento de Bolívar.

El Foro estuvo presidido por el Ingeniero Agrónomo Carlos Ariza Mendoza en representación de la UMATA, Luis Mórelo García y Antonio Ricardo, de la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María, la Misionera Suiza Emma Cecilia Arnold coordinadora general del Proyecto de Formación Integral IETEECA y el docente, Humberto Palacio Hernández, todo un ramillete de expertos en el tema quienes a través de la experiencia de sus trabajos en el ámbito ecológico y ambiental, transportaron en el tiempo y en el espacio a los asistentes del evento. Todos se mostraron atentos, expectantes y llenos de estupor por el formato de la estrategia pedagógica que se utilizó en la programación.

Evento que contó con la presencia de cinco instituciones educativas: Colegio San Rafael, Corporación Educativa Antonio Ricaurte, Institución Educativa Colombo Americano, Institución Educativa Julio César Turbay y la Institución Educativa Técnica Ecológica Emma Cecilia Arnold, anfitriona de la actividad.

Los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, buscan implementar una estrategia de enseñanza, que permita que los estudiantes reconozcan los componentes de su comunidad, comprendan los diferentes fenómenos de contaminación ambiental, partiendo de un reconocimiento visual y conceptual del entorno físico que permite formar jóvenes pensantes, que se motiven a liderar experiencias para  formular y solucionar problemas en beneficio para el cuidado de su ambiente.

Distrito lanza con apoyo de Invest in Cartagena la plataforma tecnológica Cluster Cartagena

Clúster-Cartagena-plataforma-tecnologica-empresarial
Clúster Cartagena, la plataforma tecnológica de encadenamiento productivo que busca fortalecer la competitividad empresarial - Alcaldía de Cartagena.

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Hacienda Distrital, y con apoyo de Invest in Cartagena presentan en la Feria Interempresarial Relacionamiento Clientes y Proveedores  la plataforma tecnológica Clúster Cartagena, una solución tecnológica que busca facilitar los encadenamientos productivos y fortalecer la competitividad del tejido empresarial de la región.

La plataforma que funge como un canal de comunicación e interrelacionamiento entre las empresas del territorio, en la cual los empresarios pueden establecer relaciones de cooperación, conocer proveedores, posibles clientes, realizar negocios e integrarse a las iniciativas de los clúster que se desarrollan en la ciudad que ya es conocida a nivel mundial integrando a países como Estados Unidos, Chile, España y Japón.

“Hemos creado esta solución tecnológica para integrar al mayor número de empresas a los encadenamientos productivos que se gestan en nuestro territorio, en miras de trabajar  de la mano entre el los sectores público y privado  para el fortalecimiento competitivo de cada una de las apuestas productivas”, manifestó al respecto William Valderrama, secretario de Hacienda de Cartagena.

Cabe resaltar  que el uso de la plataforma es completamente gratuito y no genera ningún costo y que todas las empresas, desde la más pequeña hasta la más grande, puede hacer parte de la misma, siempre y cuando estén formalizadas y cuenten con los datos mínimos solicitados para el registro.

Durante la Feria Empresarial organizada por la Cámara de Comercio en Cartagena, el Secretario de Hacienda Distrital firmó el Pacto Empresarial, un acto simbólico que representa el compromiso que tienen las entidades públicas y privadas para impulsar el desarrollo económico y social de nuestra ciudad.

¿Cómo unirse a la plataforma?

Para acceder a esta herramienta, primero se debe crear una cuenta empresarial ingresando a cluster.cartagena.gov.collenar un formulario de inscripción donde se debe contar con datos mínimos como: NIT, razón social, nombre de la empresa y un correo electrónico. Luego se asigna un usuario, una clave y se envía el formulario para validación de la información. Si es correcta, el registro será exitoso y el usuario podrá empezar a utilizar la plataforma en breve.

Dentro de la cuenta creada, el nuevo usuario podrá registrar y consultar ofrecimientos o requerimientos, los cuales podrán ser visualizados por todos los integrantes de su sector inscritos en la plataforma; y establecer comunicación según su interés con otros usuarios.

Incautan 63 fotocopiadoras de contrabando en muelle de Cartagena

Fotocopiadoras-de-contrabando-incautadas
Fotocopiadoras de Conrbando incautadas por la DIAN y la Policía aduanera - Policía de Cartagena.

De manera articulada la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal y Aduanera, en desarrollo de la estrategia contra el contrabando y el comercio ilícito, en unos de los muelles de la Cuidad, se logró la aprehensión de 63 unidades de fotocopiadoras, avaluadas en 39 millones de pesos.

Durante la inspección a un contenedor, funcionarios de la DIAN y POLFA, establecen que esta mercancía no contaba con los requisitos exigidos por la legislación aduanera, razón por la cual proceden a aplicar la medida cautelar de aprehensión.

Gracias a la verificación de los uniformados se evitó la distribución ilegal de esta mercancía, que finalmente fue dejada a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para definir su situación administrativa.

Robinson Casarrubia Cardona, nuevo secretario de Educación de Bolívar

Robinson-Casarrubia-Cardona-secretario-de-educación
Robinson Casarrubia Cardona

Con el compromiso de dinamizar el sistema educativo oficial de  Bolívar y recuperar la confianza en la institucionalidad,  la administración del “Bolívar Sí Avanza”, que preside el gobernador, Dumek Turbay Paz, designó a Robinson Casarrubia Cardona como secretario titular de la cartera educativa de Bolívar, quien reiteró que  sus objetivos serán lograr que los bolivarenses alcancen una educación incluyente y de excelencia para la formación integral de los niños, niñas y jóvenes del departamento.

El secretario de Educación de Bolívar, precisó que para la administración departamental que lidera el gobernador, Dumek Turbay Paz, la educación es una de sus principales herramientas para mejorar la calidad educativa de los bolivarenses.

“Hay que trabajar para brindar una educación de calidad, iniciando desde la primera infancia, disminuir la brecha de acceso y permanencia, educar con pertinencia e incorporar innovación en el proceso integral educativo oficial de Bolívar”, aseveró el secretario.

Casarrubia Cardona, dijo que su compromiso es trabajar en el sector educativo de Bolívar por el mejoramiento de la calidad educativa, cobertura e  infraestructura escolar, “la educación es un compromiso de todos los actores sociales, tocaré todas las puertas que sean necesarias para garantizar verdaderos espacios de formación a los niños, niñas y jóvenes bolívarenses” dijo, el funcionario.

“Un saludo fraterno a los rectores y maestros que imparten la formación de los niños niñas y jovenes en los 44 municipios  no certificados de Bolívar, el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades y participación, son derechos que se enmarcan en la educación incluyente y de excelencia”, fueron las primeras palabras del secretario de Educación de Bolívar, Robinson Casarrubia Cardona.

“Estoy muy complacido con el gobierno del “Bolívar Sí Avanza” que conduce nuestro gobernador, Dumek Turbay Paz, por confiar en mis buenos oficios y por  haberme encomendado los destinos de la prestación del sistema educativo oficial en todos los rincones de la geografía bolivarense”, puntualizó el funcionario.

Robinson Casarrubia Cardona

Robinson Casarrubia Cardona, nuevo Secretario de Educacion de Bolivar, es Licenciado en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática y Licenciado en Psicopedagogía con énfasis en Asesoría Educativa de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Formulación y elaboración de Proyectos Sociales y Comunitarios, Especialista en Planeación Educativa y Planes de Desarrollo, actualmente cursa una Maestría en Psicopedagogía  en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid España, se ha desempeñado en el sector público como Director de Calidad Educativa de Bolívar,  asesor de despacho de infancia, adolescencia y familia en la Alcaldía de Medellín, propulsor de la política de primera infancia a nivel nacional y subgerente de Deportes y Recreación del Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Bolívar (IDERBOL). Por su actividad pública de muchos años es un amplio conocedor  de las problemáticas y necesidades que aquejan a las comunidades del departamento de Bolívar.

“No vamos a permitir que se lleven la Base Naval de Cartagena”: Yolanda Wong Baldiris

Yolanda Wong y Dumek Turbay, sostuvieron reunión con gremios frente a temas de interés de la ciudad - Alcaldía de Cartagena.

En tono enérgico y que fue apoyado por el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, la alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, señaló que no se permitirá que el gobierno nacional traslade la Base Naval de Cartagena.

“Vamos a tener una mesa técnica con el Gobierno nacional y se hará de público conocimiento que no se permitirá que se lleven la base Naval de Cartagena”, dijo la mandataria.

El mandatario de los bolivarenses, quien apoya las acciones del gobierno Distrital, señaló que: “Por ningún motivo Cartagena y Bolívar permitirán que la Base Naval se la lleven a otro sitio distinto el país”.

Indicó que esperan la visita del Ministro de Defensa y de la Agencia Inmobiliaria Virgilio Barco para notificar esta decisión y “para expresarles que defenderemos nuestro patrimonio histórico, que es una bendición económica para el desarrollo de Cartagena”.

Juegos Nacionales

En cuanto al desarrollo de las justas, la Alcaldesa dijo que los hechos hablan por sí solos, y en tres semanas cumplidas las dos administraciones han enviado un mensaje de unidad y se ratifica que los juegos van pa´lante y con cosas concretas.

Por su parte, Dumek Turbay señaló que los juegos nacionales han avanzado en las últimas semanas no que no se hizo en dos años. “La Alcaldesa ha recuperado el tiempo perdido y los juegos están en un nivel de avance importante en cuanto a infraestructura y organización. Cartagena es de gran importancia para los juegos, ya que en la ciudad se desarrollará el 85% de los deportes”, dijo.

El mandatario señaló que el próximo 10 de julio se realizará en el despacho de la Alcaldesa un comité organizador  con la Directora de Coldeporte daremos un informe de cómo va la contratación, la firma de convenios y cuando se verán obras específicas.

Otros temas  

La Alcaldesa dijo que mesas de trabajo con la Gobernación de Bolívar y los gremios de la ciudad buscar cerrar filas frente al desarrollo de Cartagena y del departamento.

“Se planteó con el Gobernador la realización de una mesa conjunta con los gremios donde se trataron temas específicos como la unidad frente a las decisiones que se tomen por Cartagena y Bolívar, las mesas técnicas que tengamos con el gobierno nacional que busquen el bienestar de nuestra región”, dijo la mandataria.

Por su parte, el mandatario departamental destaca que el trabajo en equipo es el que reconoce los buenos resultados, por eso con la Alcaldía y los gremios se trabaja en sacar adelante un plan de gestión frente al desarrollo de la región.

“Se busca hablar de temas claves como el traslado de la Base Naval, Canal del Dique, Puerto, nuevo Aeropuerto, y para ello se determinó una mesa permanente en la que los dos equipos de Planeación del Distrito y Gobernación trabajarán con el Consejo Gremial. A esto se suma que se buscará interlocutar con el nuevo gobierno nacional con el fin de defender los intereses, el desarrollo y proyectos que beneficien a Cartagena y Bolívar”, indicó.

Gremios

Para María Claudia Páez, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio, esta mesa de trabajo está orientada a definir cuáles los proyectos prioritarios de Bolívar y Cartagena requieren para presentarlos ante el nuevo Presidente de Colombia e incluirlos en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo. “Hay proyectos de infraestructura, de desarrollo social, entre otros, dijo.

Por su parte, Rafael del Castillo, empresario de la ciudad, destacó la importancia de estos encuentros en los que participan el empresariado y los representantes de lo público.

Realizan operativo para identificar habitantes de calle en Centro de Cartagena

Habitantes-de-Calle-Operativos-cartagena
Alcaldía de Cartagena.

La Secretaría de Participación y Desarrollo Social comenzó una serie de operativos para identificar a los habitantes de calle.

En el sector amurallado, Torre del Reloj, Plaza Benkos Biohó, Plaza del Joe y Parque Centenario un equipo interdisciplinario hizo presencia para contactar a estas personas que usualmente se apoderan de los espacios públicos para hacer sus cambuches y dormir en dichos parques.

Debido al trabajo profesional de la Secretaría, los habitantes de calle facilitaron el contacto suministrando sus datos personales, lo que permite a la Alcaldía incluirlos en el registro del programa de habitante de calle, lo que sirve como soporte para garantizar la atención y ayuda a las personas que se encuentran en esta condición y así llevarles un seguimiento constante.

La secretaria de Participación y Desarrollo Social, Claudia Anaya Marín, enfatizó: “Es importante que sigamos haciendo estos operativos aprovechando que algunos de ellos ya no quieren estar en la calle y esto facilita la labor del gobierno distrital en su interés de ayudarlos a salir de esa condición”.

12 Capturados en Cartagena en operativos contra el chance ilegal

Chance-Ilegal-Capturados-Cartagena
Policía de Cartagena.

Miembros de la Policía de Cartagena propinaron dos importantes golpes contra estructuras dedicadas al chance ilegal, en Cartagena y el corregimiento de la Boquilla.

En el primer resultado operativo, en el barrio Daniel Lemaitre, unidades del Grupo de Reacción Motorizada de la Fuerza Disponible, adscritos a la Policía Metropolitana de Cartagena, propinaron un importante golpe contra el chance ilegal, en una vivienda empleada como fachada, para ocultar una casa de rifas y juegos de azar ilegales.

En el interior de la vivienda ubicada en el sector La Heroica del barrio Daniel Lemaitre, fueron capturadas ocho personas por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, incautando un arma de fuego: una escopeta recortada marca Remington, calibre 12, con dos cartuchos, calibre 12. Además, elementos empleados en las apuestas ilegales: una balotera, 24 monófonos, 637 boletas y 114 mil pesos en efectivo.

Es importante destacar que los ocho capturados fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de las audiencias preliminares ante un Juez de Control de Garantías.

Por último, miembros de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol de la Metropolitana de Cartagena, en conjunto con la Fiscalía 37 Seccional EDA, desplegaron un operativo contra el chance ilegal en el corregimiento de la Boquilla, en el norte de la ciudad, capturando a cuatro personas dedicadas esta actividad delictiva.

Los cuatro capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolista de arbitrio rentístico, hallándoles en su poder talonarios y celulares empleadas en esta conducta ilegal.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete