Inicio Blog Página 103

31 capturados en Cartagena en ofensiva contra el delito

Fleteros-Capturados-los-campanos
Policía de Cartagena.

Las diferentes actividades preventivas, disuasivas y operativas desplegadas por la Policía Metropolitana de Cartagena, en el marco de la estrategia Ofensiva Nacional Contra el Delito, liderada por la Policía Nacional, durante este fin de semana se capturaron a 31 personas en diferentes procedimientos, se incautaron más de 400 dosis de estupefacientes, 2 motocicletas y 6 armas de fuego.

Capturados por hurto

En operativos desplegados contra el fleteo, fueron capturados “El Santi” y “El Darwin” de 25 y 30 años respectivamente en la carrera 102 del barrio San José de los Campanos, momentos en que fueron sorprendidos por la patrulla del cuadrante, cuando le hurtaban 01 bolso a una femenina quien fue seguida desde un banco del sector de la Castellana y quien había retirado una fuerte suma de dinero, intimidándola con arma de fuego, y quienes al notar la presencia policial intentaron huir en una motocicleta, la cual para sorpresa de los maleantes se les apaga y es en ese momento que son interceptados y capturados. A los detenidos se les halló el bolso de la víctima el cual contenía elementos personales ya que el dinero lo cargaba oculto en otra parte de su cuerpo. Además, se les incautó 01 arma de fuego industrial tipo revolver calibre 38 marca Smith & Wesson. Posteriormente son trasladados a las instalaciones de la URI para ser dejados a disposición de la autoridad competente.

(Lea También: Taxista clonaba tarjetas a pasajeros en Cartagena)

En operativos de registro y control en la transversal 54 avenida cordialidad es capturado el señor Alfredo Pertuz Avila de 52 años, quien se transportaba en un vehículo taxi y al momento de solicitarle antecedente es solicitado por el juzgado 5 penal del circuito mediante orden de captura, toda vez que el 06/07/2007 fue condenado a la pena de prisión de 106 meses por el delito de hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego, por lo que es puesto inmediatamente a disposición de la autoridad correspondiente.

En labores de patrullaje por el barrio Martinez Martelo fueron capturados el “John” y el “Luis” momentos en que son perseguidos por la ciudadanía por haber sustraído de un local de venta de víveres y abarrotes varias cajas y bolsas con elementos en su interior. Al momento de su detención y revisión de los elementos que se habían hurtado se pudo constatar que eran cajas de ají picante y bolsas con granos como: lentejas, frijoles, entre otros. Los dos sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

(Lea También: Dan de baja a delincuente en Cartagena tras cometer hurto)

De igual forma, en la quinta etapa del barrio Blas De Lezo Detrás de la cancha de El York fue capturado el “Jan Carlos” de 22 años de edad, quien habría participado en el hurto de la motocicleta de Placas TLP-61E color negra. La ciudadanía señaló a este sujeto ya que momentos antes había intimidado a su víctima con arma de fuego y despojarlo del automotor. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

En otro operativo, en el barrio Puerta de Hierro del corregimiento de Pasacaballos, fueron capturados “El Eduard” y “El Yainer” quienes minutos antes habían intimidado con arma blanca y despojado de sus pertenencias a una persona. La efectiva reacción de las patrullas del cuadrante permitió la detención y recuperación de los elementos, los cuales fueron devueltos a la víctima. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

(Lea También: Condecoran valiente patrullera de Cartagena que impidió atraco en bus)

Las acciones contra el delito se desplegaron hasta el barrio Ceballos donde fueron capturados “El Davison” y “El Martin” quienes minutos antes rompieron los vidrios de un vehículo y sustrajeron varios elementos. El oportuno aviso a las patrullas del cuadrante permitió la captura unas cuadras más adelante de estos presuntos delincuentes. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Capturados por porte ilegal de armas de fuego y municiones.

En operativos desplegados por el grupo GOES (Grupo de Operaciones Especiales) el barrio La María fue capturado “El Wilmer” de 40 años de edad, quien tenía en su poder un revolver marca Smith & Wesson calibre 32 con 03 cartuchos para el mismo. De Igual forma, en el barrio Siete de Agosto en el sector conocido como la Curva de Bocagrande fue detenido “El David” quien al notar la presencia policial emprende la huida, siendo interceptado cuadras más adelante y quien al practicarle un registro personal se le encuentra un revolver marca Smith & Wesson calibre 38 con 04 cartuchos sin percutir. Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

En actividades de registro y control en el barrio Alto del Valle del municipio de Turbaco, son observados dos personas sospechosas a bordo de una motocicleta, a quienes se les realiza un registro personal y se les halla un arma de fuego tipo revolver calibre 38 industrial. De inmediato, a El “Jainer” y el “Omar se les procede a leer sus derechos como capturados y dejados a disposición de la autoridad competente.

(Lea También: Intensa persecución policial en Cartagena termino en volcamiento)

De igual forma, en actividades de registro, control e identificación a personas, fueron capturados el “Jorge” y el “Yorling” de 43 y 20 años de edad respectivamente, a quienes se les halló en su poder una caja de color verde de marca Bochica Indumil Colombia con (25) cartuchos calibre 16 y otra caja de las mismas características con (25) cartuchos de color amarillo calibre 20, momentos en los que se movilizaban en la motocicleta. Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

Jornada de limpieza a la Plaza de Los Coches

Limpieza-Plaza-de-los-coches
Distrito realizo una jornada integral de limpieza a la iconica Plaza de los Coches

Con una invitación a nativos, turistas y vecinos de lugares emblemáticos a cuidar estos espacios del Centro Histórico, el Distrito, con el apoyo de entidades públicas y privadas realizó una jornada de limpieza en la Plaza de Los Coches y sus alrededores.

Por instrucciones de la alcaldesa encargada, Yolanda Wong, desde muy tempranas horas de este domingo Corpoturismo, Unidad de Servicios Públicos, Gerencia de Espacio Público, Bomberos, Oficina de Apoyo Logístico, Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), Gerente del Centro Histórico, Secretaría del Interior, Policía, Escuela Taller, Consorcio de Aseo Pacaribe y Bar The Clock, realizaron una limpieza integral a este lugar que es visitado a diario por turistas y visitantes.

(Lea También: Plaza de los Coches – Cartagena de Indias)

Estas jornadas se hacen para generar conciencia del compromiso ambiental de todos de cuidar la ciudad, y de paso contribuye a la sostenibilidad del Centro Histórico certificada por Icontec como destino sostenible.

Durante la actividad se solicitó a los propietarios y administradores de viviendas y establecimientos comerciales de la zona contribuir en el embellecimiento del lugar y mantener las calles, parques y plazas limpias.

En el Edén

Limpieza-al-eden
Limpieza al Centro Recreacional El Edén.

La jornada de limpieza también se extendió al Centro Recreacional El Edén, donde el Distrito, a través de la Oficina de Apoyo Logístico y con el apoyo del Establecimiento Público Ambiental, Epa Cartagena, Pacaribe, Junta de Acción Comunal de Las Gaviotas y Alumbrado Público, comenzó la recuperación de este lugar.

Atendiendo una solicitud de la Junta de Acción Comunal del barrio se cortaron los árboles secos, alumbrado público instaló luminarias y el Consorcio de Aseo, Pacaribe, ayudó con la limpieza y recolección de basura.

Allanan dos locales en Turbaco donde vendían zapatos de contrabando

inmuebles-allanados-turbaco-bolivar
Dos locales fueron allanados por las autoridades aduaneras en Turbaco por almacenar y comercializar zapatos de contrabando.

La Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), logró la aprehensión de 3.740 pares de calzado de diferentes marcas deportivas, elementos avaluados en más 113 millones de pesos.

Este resultado se dio mediante el desarrollo de diligencia de registro y allanamiento a dos inmuebles en el Municipio de Turbaco (Bolívar), donde ejercían la actividad comercial de venta de calzado de marcas deportivas reconocidas, al por mayor.

Esta organización se dedicaba al almacenamiento, distribución y comercialización de esta mercancía afectando el comercio de la cuidad, a través de la competencia desleal con los establecimientos de comercio legalmente constituidos, siendo esta la manera más común para realizar este tipo de delito.

Es de anotar que por estos hechos fue capturada una persona, quien deberá responder por los delitos de Contrabando y Usurpación de Derechos de Propiedad Industrial y Derechos de Obtentores de Variedades Vegetales, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Gracias a la verificación de los uniformados se evitó la distribución ilegal de esta mercancía en la cuidad, finalmente los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para definir su situación jurídica.

En el transcurso del año 2018 la Policía Fiscal y Aduanera en la ciudad de Cartagena, ha realizado la aprehensión de más de 25.076 pares de calzado, avaluados por más de 337 millones de pesos.

IDER inaugura primer torneo de sóftbol femenino

torneo-de-sóftbol-femenino-Cartagena
Primer Torneo de Sóftbol Femenino Juega por tu Barrio.

Con el fin de ofrecer espacios recreativos y deportivos a la mujer a través del deporte, el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) y la Alcaldía de Cartagena, junto con la Fundación Juega Por Tu Barrio inauguraron el primer torneo de sóftbol femenino que cuenta con la participación de 12 equipos y 220 deportistas.

El acto de apertura se llevó a cabo este sábado en el estadio de sóftbol de la Unidad Deportiva del barrio El campestre, donde toda la familia de este tradicional deporte se mostró complacida por el apoyo que el IDER les brinda con el desarrollo de este primer evento.

(Lea También: IDER Cartagena se coronó campeón del torneo internacional de béisbol “Copa Ambassadors”)

Son 12 selecciones de igual número de barrios los que se estarán disputando el liderato de esta primera versión de Juega por tu Barrio en la rama femenina. Son ellos: 20 de Julio, Blas de Lezo, Boston, El Campestre, Canapote, Los Caracoles, Chiquinquirá, Pasacaballos, Socorro, Toril, Torices y Turbaco como municipio invitado.

La directora del IDER, Lía Sará Ibarra, quien presidió los actos inaugurales, afirmó que “trabaja por darles oportunidades a todos los cartageneros a través del deporte y la recreación, y que la mujer tendrá mayores oportunidades para demostrar sus habilidades y talentos para la actividad física”.

(Lea También: 420 niños y niñas ingresaron a la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva del IDER)

La funcionaria también precisó que “la idea es fortalecer la práctica del deporte en la mujer para que haga parte activa de las competencias femeninas en la ciudad. Estamos trabajando en todos los frentes para activar de manera general el deporte en el Distrito”, expresó Sará Ibarra.

Por su parte Rey Morales, representante de la Fundación Juega por tu Barrio, organizadora del evento, se mostró complacido por la gran acogida que ha tenido la primera versión del torneo femenino y dijo que “le damos gracias al IDER por este gran apoyo al sóftbol femenino, por creer en este proyecto que cuenta con 220 deportistas y estamos seguros que de aquí también saldrán talentos para próximas selecciones Bolívar de este deporte de bola rápida”.

(Lea También: Lía Reneta Sará Ibarra, nueva directora del IDER)

Las competencias se estarán desarrollando los fines de semana en los estadios del barrio el Campestre y Los Caracoles durante dos meses. El torneo cuenta con jugadoras de gran trayectoria que garantizan buen nivel en las competencias, una de ellas es la veterana deportista Claudia León, quien dijo que  “esto me parece excelente, después de 25 años jugando sóftbol es primera vez que nos dan la oportunidad de participar en un torneo bien organizado con un excelente nivel que reúne a toda la familia de Cartagena. Estamos felices y agradecidas”.

Reconocimiento a la alcaldesa Yolanda Wong por su compromiso con la ciudad

Maria-Claudia-Paez-y-Yolanda-Wong-reconocimiento
La alcaldesa (e) Yolanda Wong recibió reconocimiento de parte de la Cámara de Comercio de Cartagena por su desempeño.

La Cámara de Comercio de Cartagena hizo un reconocimiento a la alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, por su trabajo y desempeño al frente de la administración distrital.

“Para la Cámara de Comercio de Cartagena es oportuno reconocer y enaltecer a la señora Yolanda Wong Baldiris, alcaldesa de Cartagena de Indias, por su compromiso en la defensa y fortalecimiento de la seguridad”, señaló la presidente ejecutiva de la entidad, María Claudia Páez.

Además se reconoce la labor que ha desempeñado como secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.

La alcaldesa Wong Baldiris agradeció el reconocimiento hecho por la Cámara de Comercio de Cartagena y destacó el trabajo que desde esta entidad se viene haciendo en conjunto con la administración para sacar a la ciudad adelante.

“Creo que estos logros no son de Yolanda Wong, se deben al trabajo articulado que se adelanta entre muchas instituciones y por primera vez estamos mandando un mensaje al país de que en Cartagena nos podemos unir los políticos, empresarios, los organismos de seguridad, todos. Esta es la suma de una cantidad de esfuerzos, no solo de Yolanda Wong”, señaló la mandataria.

Indicó que no desconoce el esfuerzo que desde cada escenario realiza cada cartagenero, cada ciudadano. “Alguien dijo que si quería llegar rápido fuera solo, pero si quería llegar con éxito fuéramos en conjunto y creo que estamos yendo en conjunto, la ciudad lo necesitaba”, anotó.

La inestabilidad administrativa que se ha dado en Cartagena, “nos ha dado una gran lección y es que todo se debe hacer juntos. Ir juntos causa estos grandes objetivos logrados. María Claudia decía que tenemos unos resultados, pero estos se han logrado en la medida que se suman más esfuerzos”.

Agradeció a la Cámara de Comercio de Cartagena por acompañar a la administración, por estar siempre cuando se les necesita, así mismo a la ciudadanía, ese más de un millón de cartageneros y esos son los que verdaderamente mueven la ciudad.

“Por eso hemos dicho desde la Alcaldía Se Mueve Cartagena. Había la sensación en el país es que con la inestabilidad estábamos quietos, Cartagena no está quieta, ustedes se mueven y nosotros también y en conjunto estamos dando estos resultados”, expresó la mandataria Wong Baldiris.

Ya son 23 los Proyectos de Cuarta Generación que están en construcción

Proyectos-de-cuarta-generacion
ANI

Ya son 23 los proyectos pertenecientes al Programa de Autopistas de Cuarta Generación (4G) que logran firmar el Acta de Inicio de Construcción.

Así lo reveló el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, quien explicó que “con el inicio de la Etapa de Construcción de este proyecto seguimos avanzando en nuestra meta de conseguir la modernización del transporte en el país. Continuaremos esforzándonos para lograr que todos los proyectos de 4G adjudicados logren este hito y puedan desarrollar las obras propuestas en los contratos”.

(Lea También: Inauguran el viaducto Cartagena-Barranquilla)

De acuerdo con los diseños adelantados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Autopista Pamplona-Cúcuta, que hace parte de la Tercera Ola de Cuarta Generación, tendrá trabajos en un trazado de 62 kilómetros en el departamento de Norte de Santander: 47,25 kilómetros de segunda calzada, 4,02 kilómetros de calzada sencilla (Variante Pamplona), 2 túneles de 2.4 kilómetros, 19 puentes y dos intercambiadores a nivel.

Entre las poblaciones beneficiadas con las obras, que tendrán un costo aproximado de $2,2 billones, los municipios del área de influencia directa del proyecto Pamplona, Pamplonita, Chinacota, Bochalema y Los Patios, además de la ciudad de Cúcuta por su cercanía.

“Son muchos los beneficios que traerá el proyecto al nororiente de Colombia. Por un lado, mejorará la conectividad de Norte de Santander con el centro del país y la zona fronteriza con Venezuela. Garantizará el desarrollo del comercio exterior entre el centro del país y Venezuela, mejorando los niveles de servicio del corredor vial mediante la construcción de la variante al municipio de Pamplona, consolidando la segunda calzada entre Pamplona y Cúcuta y el mejoramiento y rehabilitación de la vía existente”, explicó Dimitri.

(Lea También: Inauguran cuatro túneles y 16 puentes entre Bogotá-Villavicencio)

Y agregó que “Colombia está demostrando al mundo que se puede pensar en grande, y se puede lograr lo que se quiere cuando se trabaja uniendo voluntades e intereses en progresar. Ahora estamos consolidando el modelo para crear una enorme autopista de progreso que no se detendrá”.

INVERSIÓN PRIVADA EN AUTOPISTAS 4G

A más de $8 billones ascenderían la inversión privada este año para la construcción de los proyectos pertenecientes al programa de Autopistas de Cuarta Generación (4G), cifra superior a los $7,01 billones del 2017, la cual generará desarrollo, empleo y bienestar en las regiones del país.

“Vamos por buen camino y hemos superado los retos que tenemos de invertir más en carreteras año a año. Estamos liderando la construcción de un mejor país para todos, un mejor país para quienes quieran desarrollar nuevos proyectos para producir, exportar e importar”, aseguró Dimitri.

Manuel Ocón Pedroza, toda una vida reciclando

Manuel Gregorio Ocón Pedroza toda una vida reciclando
Manuel Gregorio Ocón Pedroza un ejemplo de la labor de reciclaje en Cartagena.

Manuel Gregorio Ocón Pedroza es un hombre de contextura delgada, mirada franca y sonrisa sincera, que genera tranquilidad. Sobre sus hombros reposan 62 años de vida. Hoy habita en una casa modesta en el sector El Mirador del barrio Henequén, en la zona suroccidental de la ciudad.

Su tono de voz es agudo, pero apacible, cuenta con un reloj biológico que lo despierta todos los días a las 4:00 de la mañana para iniciar su labor como reciclador.

(Lea También: Esenttia donara 6 nuevos muelles de plástico reciclado a Cartagena)

Ingresó a este oficio por un hecho que le ocurrió cuando despuntaba los 18 años. Un ladrón irrumpió el almacén que administraba en Riohacha y por evitar que le robaran recibió un fatídico disparo en la cabeza del que sobrevivió de forma milagrosa al impacto. Se burló de la muerte. Tardó su rehabilitación y hoy se mantiene con un andar lento, producto de la parálisis del lado derecho de su cuerpo ocasionado por el accidente.

Vive solo, su hijo que lleva su mismo nombre, Manuel Ocón, se trasladó con su esposa al corregimiento de Pasacaballos. Para este servidor del medio ambiente su peregrinaje laboral lo hace llegar, antes que despunte el sol, a una bodega de acopio en el mismo barrio donde reside.

(Lea También: Cómo crear macetas (materas) con envases plásticos)

Allí cumple su función como presidente del comité de administración de Coreciclarec (Corporación Recicladora Reciclar) y donde le corresponde designar un derrotero a seguir durante el día de labores a los 19 compañeros de trabajo.

Los hombres recorren la zona industrial de Mamonal y las mujeres hacen las domiciliarias, es decir, visitan las casas de los diferentes barrios de la ciudad. Y mientras ellos frenan la contaminación en Cartagena, él se dedica a clasificar el cartón, el papel blanco, el de color, botellas y plástico.

La actividad que desempeña este cartagenero se hizo visible en la jornada de capacitación que llevó a cabo la Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, con el taller “Reciclaje, una forma de disminuir los niveles de contaminación en el medio ambiente” realizado en la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, sede Plaza Colón.

(Lea También: Botellas plásticas de eventos de la agenda festiva se transformarán en puentes para Cartagena)

Los líderes, lideresas y las diferentes cooperativas que realizan el trabajo de reciclaje compartieron experiencias en el manejo adecuado de los residuos sólidos aprovechables.

Esta nueva jornada de formación hace parte del programa La Democracia Va, de la Administración Distrital, con la que se busca fortalecer las instancias de participación ciudadana de cara a la construcción de una mejor calidad de vida.

Distriseguridad presenta proyecto para mejoramiento de estaciones de Policía

Distriseguridad-Mejoramiento-estacion-de-policias
Distriseguridad entrego proyecto de mejoramiento de algunas estaciones de policía de la ciudad que están en muy mal estado.

Con visitas a las estaciones de Policía de Bocachica y Tierra Bomba y la presentación de las necesidades de obras ante la Secretaría de Hacienda, Distriseguridad continúan en su propósito de apoyar logísticamente a la fuerza pública para dignificar y fortalecer su labor.

“Nos desplazamos hasta las estaciones de Policía de Bocachica y Tierra Bomba, un grupo de profesionales, en las que encontraban ingenieros y arquitectos, para constatar el estado de deterioro en el que se encuentran estas estaciones que requieren ser intervenidas. En virtud de eso se levantaron las necesidades y de común acuerdo con los propietarios se van a empezar unas obras de mejoras”, informó Enver Díaz, director operativo de Distriseguridad.

La Secretaría de Hacienda radicó un proyecto de acuerdo ante el Concejo Distrital que se espera surtan los debates de conveniencia, legalidad y constitucionalidad para que sean aprobados los recursos y transferidos a Distriseguridad y poder darle apertura a estos procesos contractuales.

“Con la aprobación de estos recursos en septiembre podríamos abrir el proceso licitatorio y de contratación, en octubre se podrán iniciar las obras y entregarse antes de que finalice el año, para contar con estaciones de Policía dignas en estos corregimientos insulares y con óptimas condiciones locativas y de mobiliario”, agregó el funcionario distrital.

“Recibimos con beneplácito estas visitas y gestión, nos parece excelente todo lo que repercuta en beneficio para la comunidad. Estas mejoras le van a dar identidad, e incluso, autoridad a la Policía y eso impactará positivamente en la comunidad”, manifestó por su parte Jhon Martínez, líder de Tierra Bomba.

Dimar presenta actualización de la carta náutica 262: bahía de Cartagena

Dimar presenta actualización de la carta náutica 262: bahía de Cartagena
Dimar

La Dirección General Marítima (Dimar) pone a disposición del gremio marítimo y portuario y de la Gente de Mar la actualización de la carta náutica 262: bahía de Cartagena, la cual cuenta con información a la fecha referente a la batimetría, ubicación de instalaciones portuarias, ayudas y peligros a la navegación.

A través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), y en calidad de servicio hidrográfico nacional, se pudo concretar esta actualización de la carta náutica 262, producto elaborado en escala 1:15.000 y puesto a disposición del gremio marítimo en su tercera edición.

La carta se encuentra dividida en tres sectores: el “A”, concerniente a las maniobras a realizar en el canal de acceso a la bahía de Cartagena; el “B”, zona industrial de Mamonal, y el “C”, a la bahía interna de la capital de Bolívar.

La elaboración de estos productos náuticos hace parte de la responsabilidad de Dimar como Autoridad Marítima Colombiana, encargada de velar por la seguridad en la navegación, la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio marino.

Cabe anotar que una carta náutica es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas, que normalmente indica las profundidades del agua y las alturas del terreno, naturaleza del fondo, detalles de la costa incluyendo puertos, peligros a la navegación, localización de luces y otras ayudas a la navegación.

La carta náutica 262: bahía de Cartagena puede ser adquirida por los interesados a través de la tienda virtual de la página web de la Dirección General Marítima (www.dimar.mil.co) en la sección Tienda Virtual.

Revolucionando el mundo de las bodas en Cartagena

InterContinental-Cartagena-Showroom-de-Bodas
Con gran éxito se llevo a cabo el Showroom de Bodas del Hotel InterContinental Cartagena.

El pasado jueves desde las 5pm, y contando con el apoyo de Zankyou Weddings, se abrieron las puertas del “Showroom de Bodas” del Hotel InterContinental Cartagena de Indias, un espacio donde se combinó magia, belleza, estilo y que sobre todo sirvió como una ventana para mostrarle a todas esas futuras novias, ideas, innovaciones y tips al momento de llegar su día soñado. En este escenario se dieron cita varios expertos del mundo de las bodas, quienes mostraron las últimas tendencias que se estarán usando para este 2018.

La atmosfera que transformó el salón Aguamarina del Hotel InterContinental Cartagena de Indias y que contagió a todos los asistentes, estuvo a cargo de una de las empresas organizadoras de bodas y eventos más reconocidas de la ciudad, Decorfiestas, quienes estuvieron exponiendo las novedades y variados estilos en silletería, arreglos florales, centros de mesas, entre otras genialidades para recepciones de bodas que extasiaron a todos los espectadores. La alta costura y los deslumbrantes vestidos de novia, fueron el centro de las miradas; la marca Sposa mía, engalanó la velada con 3 hermosas modelos luciendo piezas exclusivas de su nueva colección; además destacando el maravilloso trabajo de maquillaje y peinado a cargo de MakeUp by Andrea Rodríguez.

InterContinental-Cartagena-Showroom-de-Bodas-2
Exitoso “Showroom de Bodas” organizo el Hotel InterContinental Cartagena.

El ambiente de celebración y fiesta, estuvo presente de comienzo a fin, gracias a  JG producciones, ya que envolvieron con luces y el mejor sonido la noche, sirviendo como preámbulo para el cierre del evento a cargo de la música de Rubén y la Cartagena Star.

El Showroom, fue todo un éxito, ya que contó con la presencia de diferentes Weddings planners, profesionales de la belleza en Cartagena y obviamente muchas parejas deseosas de la mejor boda. Una de las consignas principales de este evento era poder vender al “corralito de piedras” no sólo a para parejas nacionales, sino también internacionales, como destino ideal para celebrar su boda de ensueño.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete