Inicio Blog Página 243

Agentes de tránsito de Cartagena entrarán en paro desde este lunes

Los agentes del tránsito de Cartagena amenazan con irse a paro desde este lunes si la alcaldía de la ciudad no resuelve su vinculación a la nómina distrital.

Desde las 6:00 de la mañana de este lunes 20 de noviembre, los agentes de tránsito del Departamento Administrativo Transporte Distrital de Cartagena iniciarán una jornada de protesta.

El gremio se ira a paro por la supuesta dilación del Concejo Distrital en dar aplicación a la normatividad que fija el nivel funcional en virtud de la normatividad vigente, informó el presidente del sindicato del DATT, Rafael Pupo López.

Según el presidente ANDET, la situación gira en torno a la demora en la aplicación del artículo que establece como técnicos el nivel de los agentes y no asistenciales como actualmente se les considera.

Capturan a un hombre por hurto y recuperan una motocicleta robada en Cartagena

Gracias al aviso oportuno de la comunidad a la línea de emergencia 123 de la Policía Nacional, unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes adscritos a la Metropolitana de Cartagena de Indias, lograron mediante una oportuna reacción, la recuperación de una motocicleta que había sido hurtada y la captura del presunto responsable del hurto.

Se trata de un sujeto de 31 años de edad, quien se identificó como alias “Mauro”, quien aprovechándose de la soledad del lugar sustrajo del interior de la terraza de una residencia ubicada en el barrio almirante colon, una motocicleta eco 100 de color negro avaluada en tres millones de pesos.

En cuanto se tuvo conocimiento del hecho, unidades de los cuadrantes activaron el plan candado y la búsqueda del automotor por las cámaras de seguridad del cctv de la Policía Nacional, logrando interceptarlo en la transversal 54 cuando se daba a la huida con dirección a la vía la cordialidad.

La motocicleta fue entregada a su propietario y el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía y se encuentra a la espera de que le realicen las audiencias preliminares para resolver su situación judicial.

Aprehenden 925 botellas de licor de contrabando en Cartagena

Durante operativos de control desplegados en diferentes barrios de la ciudad, y en las principales vías de ingreso a la misma, durante los días previos a las fiestas decembrinas, la Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la Dirección Seccional de Aduanas Cartagena (DIAN), aprehendieron un total de 925 botellas de licor de contrabando, avaluadas comercialmente en $32 millones de pesos.

Inicialmente en actividades de registro y control a vehículos y personas fueron aprehendidas 575 botellas de licor extranjero, y posteriormente en visitas aduaneras realizadas a licoreras y discotecas ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, en compañía de Rentas Departamentales de Bolívar, se logró la aprehensión de otras 350 botellas más, de procedencia Venezolana.

La medida cautelar de aprehensión se da al no presentar documentos que acrediten su legal introducción al territorio aduanero nacional.

“ESE no aplicó Diclofenaco a paciente que murió en Centro de Salud de Olaya”: Bossio

Con relación a informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación sobre el fallecimiento de un paciente de 38 años en el Centro de Salud de Olaya Herrera el pasado 7 de noviembre, según familiares a causa de la supuesta aplicación de la droga diclofenaco, el gerente de la ESE, Roque Bossio Bermúdez, negó el hecho y contó lo que ocurrió en realidad.

Precisó que de acuerdo a la información de la bitácora, el pasado 7 de noviembre, a las 19:05 ingresó un paciente que se identificó como Leonardo Ricardo Castro Macea, afiliado a Coosalud, de 26 años, con cuadro clínico consistente en fiebre de un día de evolución, asociado a congestión nasal, dolores musculares y en articulaciones. De inmediato, el médico de turno le realizó el examen físico y encontró los signos vitales dentro de los parámetros normales, con temperatura en 39.4°C, y un estado de conciencia normal. “El médico del servicio decidió dar manejo intrahospitalario con Dipirona Magnésica IV para la fiebre, pero posteriormente revalora al paciente y decide dar de alta por mejoría del cuadro de ingreso con las drogas Naproxeno y Ketoprofeno gel”.

Luego, contó Bossio Bermúdez, que el paciente reingresó fallecido al servicio de urgencias del Centro de Salud de Olaya a las 05:58 am del pasado 8 de noviembre. “El cadáver es llevado por algunos familiares del paciente, quienes reportan, sin mostrar ningún documento de identidad, que se trata de Dewin Castro Macea, de 38 años de edad. Al examen físico del cadáver, el médico en turno reportó en la historia clínica que los familiares informaron que lo encontraron tirado en el suelo, sin respuesta al llamado, y que el día anterior presentaba fiebre, vómitos, diarrea, y que se había caído golpeándose en la cabeza, motivo por el cual lo llevaron al Centro de Salud de Olaya con la identidad de otro familiar, donde lo trataron por el síndrome febril y dieron de alta”.

“Al practicar el examen físico no se encontraron signos vitales. El cuerpo presentaba rigidez mandibular, en la nuca, sin pulsos en extremidades. Sin embargo, el médico anotó que en la piel hallaron lesiones generalizadas en región anterior al tronco, extremidades superiores, palma de mano izquierda y cara anterior del muslo. El profesional de la salud hizo una impresión diagnostica de muerte por infección meningococica, no especificada. Se le tomó muestra de sangre al cadáver para envío de la misma al laboratorio departamental”, indicó.

Agregó que a raíz de la impresión diagnóstica de la causa de la muerte del paciente, se realizó la notificación al programa de Vigilancia en Salud Pública del Departamento Administrativo de Salud Distrital (DADIS). Como el paciente no tenía identificación, es el DADIS el asegurador. De igual forma, también se reportó la muerte por posible infección por meningococo al Centro Regulador de Urgencias (CRUE). Se le solicita la necropsia clínica al DADIS por ser el asegurador del paciente. Se toma la medida preventiva de realizar cierre del servicio de urgencias del Centro de Salud, mientras el cadáver es evacuado del mismo.

Posteriormente, el cadáver es retirado del servicio por los familiares del mismo, en carro funerario, a las 7 de la noche del 8 de noviembre. De inmediato, se realizó la desinfección del servicio por una empresa especializada y se reabre nuevamente dos horas después ese mismo día, continuando a partir de esa hora con la prestación normal del servicio a nuestros usuarios.

El 26 de noviembre inicia la operación de la zona de chequeo provisional del aeropuerto de Barranquilla

El próximo 26 de noviembre los viajeros que salen desde el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla utilizarán provisionalmente una zona de chequeo que será habilitada durante las obras de modernización de la terminal, que adelanta el Grupo Aeroportuario de la Caribe, concesionario de la Agencia Nacional de Infraestructura.

En esta nueva área, ubicada a un costado de la zona habitual de registro, los pasajeros se podrán presentar ante las aerolíneas y entregar su equipaje, allí se habilitarán 29 counters dobles. El acondicionamiento de la operación cumplirá con los estándares de calidad, climatización, servicios sanitarios y seguridad que requiere esta etapa de transformación del aeropuerto.

“Poco a poco iremos viendo cómo se transforma el Aeropuerto de Barranquilla, la intervención de la terminal era algo que se tenía proyectado y para ello se hacía necesaria la construcción del área satélite, con lo que se busca afectar en el mínimo posible la calidad del servicio a los viajeros”, aseguró Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Esta zona de chequeo se construyó buscando garantizar la continuidad del servicio, cuenta con un área de 1.600 metros cuadrados y se estima que esté habilitada hasta mediados del 2018, cuando la modernización del edificio de pasajeros esté disponible.

“Esta zona satélite nos permite continuar con el proceso constructivo, hemos estado muy pendientes de gestionar y ejecutar hasta el más mínimo detalle, cumpliendo siempre niveles mínimos de servicio. Los pasajeros y usuarios son nuestra prioridad”, aseguró Reynaldo Cortés, Director de Marketing Comercial y Comunicaciones, del Grupo Aeroportuario del Caribe.

El concesionario ha dispuesto una serie de acciones para no descuidar detalles, entre ellas la climatización, ofreciendo temperaturas estándar a nivel de terminales internacionales; calidad en los counters y seguridad. Detrás de este proceso hay arquitectos e ingenieros que hicieron estudios de resistencia, mediciones y tuvieron en cuenta contingencias como las lluvias, entre otros temas.

Entrada y salida

Uno de los puntos claves para tener en cuenta en la apertura de la nueva terminal es que cambia la entrada y la salida de vehículos particulares, y taxis que recogen y dejan pasajeros. La rampa de acceso a la tradicional zona de chequeo será clausurada.

Quienes hagan el acceso en automóvil particular o de servicio público deberán girar a esa altura hacia la derecha para encontrarse con lo que actualmente es la zona de parqueo de taxis. Ahí quedarán frente a la terminal satélite y podrán dejar a los viajeros.

Quienes arriben al aeropuerto en sus propios vehículos podrán ubicarlos en un parqueadero que se adecuó al lado de esta nueva área para facilitar la movilidad y la cercanía, evitando en lo posible largos desplazamientos.

A la llegada de los pasajeros también cambiará el flujo, pues estos tendrán un camino de retorno que los conducirá al parqueadero, o a tomar un taxi, o a la espera de su recogida en carro particular.

Cabe destacar que esta zona satélite temporal cumple con todos los estándares de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA. La ANI y el concesionario recomiendan a los viajeros llegar 30 minutos antes de lo habitual para tomar su vuelo, atender a los avisos que han sido dispuestos en la zona y acudir al personal de apoyo del concesionario ante cualquier otro requerimiento.

Para atender las dudas de los usuarios se ha dispuesto el correo electrónico infobaq@aeropuertobaq.com, la línea telefónica 3506697052, además estará habilitada allí mismo la oficina de atención al usuario del Grupo Aeroportuario del Caribe.

Familias de El Carmen de Bolívar, víctimas de las Farc, recuperaron sus parcelas

Los predios Puerta Roja, Nueva Esperanza y Las Tinas regresaron a manos de sus dueños, después de que los tribunales reconocieran, a través de sentencias de restitución, el derecho territorial de los solicitantes.

En diligencia judicial, realizada por el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de El Carmen de Bolívar, fueron entregadas más de 70 hectáreas a tres miembros de una misma familia, que fueron víctimas de desplazamiento por episodios ocurridos en la región, como la masacre de Hato Nuevo y la muerte de un familiar a manos de la guerrilla de las Farc.

Dentro de las pretensiones expuestas por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), fue solicitado el reconocimiento de los derechos territoriales de las familias; declarar la inexistencia de los contratos de compra venta, relacionados con los tres predios; y vincular a los beneficiarios con programas de proyectos productivos, vivienda rural y alivio de pasivos.

Con las entregas materiales se inicia la intervención para la formulación de proyectos productivos de acuerdo con la vocación de los beneficiarios y el suelo. “Estamos felices con la entrega de los predios. Vamos a trabajar juntos para volver a cultivar en nuestra tierra y tener nuestras vacas, como lo hacíamos antes de que la violencia nos quitara nuestras parcelas”, aseguró uno de los campesinos beneficiados.

“Calificamos estas entregas como exitosas dentro del proceso de restitución que se lleva en el departamento de Bolívar. Han sido favorables los resultados después de la coordinación con las entidades. Destacamos el acompañamiento que realiza la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría especializada”, afirmó Ella Cecilia del Castillo, directora de la URT en Bolívar.

En las diligencias judiciales de entrega material de predios, campesinos reconocidos como segundos ocupantes dentro de las sentencias han entregado la tierra de manera voluntaria. Esto ha permitido avanzar en procesos de reconciliación, donde víctimas del conflicto armado han tenido la posibilidad de tener acceso a derechos territoriales, como parte del enfoque de acción sin daño que reviste la política de restitución de tierras.

24 niños, niñas y adolescente harán parte del grupo juvenil ´amigos de la naturaleza´

Con la asistencia de autoridades ambientales, cerca de 24 niños, niñas y adolescentes de la institución educativa Nuestra Señora del Carmen, se graduaron como parte del Grupo Juvenil Amigos de la Naturaleza, en una solemne ceremonia realizada en el auditorio del Comando de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Esta estrategia lidera por el Grupo de Policía Ambiental y Ecológica, tiene como objetivo motivar el interés y el compromiso de los niños, niñas y adolescentes en el cuidado del ambiente, la flora y fauna silvestre.

Los estudiantes se comprometieron a trabajar de la mano de la Policía Ambiental, en campañas dirigida a la recuperación de parques y defensa de los animales, apoyando las campañas lideradas por la Policía Metropolitana de Cartagena.

La recuperación de parques y otras campañas como “Yo Defiendo a Los Animales”, entre otras, hacen parte de las actividades que estará apoyando el nuevo grupo ambientalista.

El acto contó con la presencia del Teniente Coronel Misael Ortiz Garzón, Jefe de Protección y Servicios Especiales y el Comandante de Policía Ambiental, Intendente Jaider Aguilar Rodríguez.

También estuvieron presentes los 24 estudiantes escogidos para conformar el grupo juvenil y los delegados de la Unidad Ambiental Municipal de la Alcaldía de Cartagena, Establecimiento Público Ambiental – EPA y de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE.

Policía de Cartagena frustra millonario hurto en una vivienda del barrio Blas de lezo, se capturan tres presuntos delincuentes

La oportuna reacción desplegada por miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena permite frustrar el hurto cometido por tres hombres en el interior de una vivienda ubicada en el barrio Blas de Lezo.

Los delincuentes fueron capturados en flagrancia por unidades policiales tras ser alertados por la comunidad de la presencia de varios asaltantes armados en el interior de una vivienda.

La efectiva respuesta policial facilita la captura de tres delincuentes identificados como CRISTIAN DAVID TORDECILLA OCHOA, alias ´GORDO LINDO´, de 25 años, MAURO ENRIQUE BARÓN LOPEZ, alias ´EL MONO´, de 26 y ALCIDES PALOMINO ALMARIO, de 25, ALIAS ´PALOMO´, a quienes les fue incautado un revolver marca llama, calibre 38, con seis cartuchos sin percutir.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de las audiencias preliminares, al igual que una motocicleta inmovilizada, con la cual pretendían huir de la persecución policial.

Uno de los presuntos delincuentes fue agredido por la comunidad en una mejilla con un objeto contundente, y se previene que algunos ciudadanos incineren la motocicleta, preservando uno de los elementos materiales probatorios.

Iniciativas de paz lograron recuperar y consolidar condiciones de vida de 280.000 habitantes

Dos décadas construyendo paz desde el territorio, con oportunidades para emprender y consolidar el proyecto de vida de más de 280 mil personas en más de 249 municipios, es el resultado de la intervención del programa Nuevos Territorios de Paz, ejecutado por el gobierno colombiano a través de Prosperidad Social en alianza con la Unión Europea.

Los resultados fueron presentados este sábado durante el evento de clausura denominado “De los Laboratorios a los Nuevos Territorios: 20 Años de Construcción de Paz”, que intervino con proyectos en las comunidades de Guaviare, Caquetá, Canal del Dique y Bajo Magdalena, que se hicieron presentes contando sus experiencias en paneles temáticos y con muestras culturales con el colorido y saberes de sus regiones.

“Este programa se interesó por el campesino que ha sufrido mucho estos años, nos ha acompañado y generado confianza en la comunidad”, manifestó Ramon Cassianni, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal en el corregimiento Hato Viejo de Calamar, zona costera del Canal del Dique.

Durante estos 20 años los programas de Paz, Desarrollo y Estabilización, fueron enfocados en siete líneas temáticas: derechos humanos y cultura de paz, gobernabilidad participativa, desarrollo económico, tierras y territorios, fortalecimiento institucional, fortalecimiento organizacional y gestión del conocimiento. La estructuración y gestión de cuatro documentos Conpes ante el Consejo Nacional de Política Económica y Social, fue uno de los resultados claves.

“Estamos finalizando esta gestión con un gran balance, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de pobladores de estas regiones con proyectos de inclusión socioeconómica, aumentando el capital social y humano y especialmente, llegando con una oferta pensada desde y con las comunidades, construyendo a su vez la paz en medio del conflicto desde hace muchos años”, indicó el director general de Prosperidad Social, Nemesio Roys Garzón, durante el evento de clausura.

“Esto ha sido sin duda un trabajo en equipo, todas las iniciativas de cooperación están alineadas con la construcción de paz”, dijo por su parte Rachel Brazier, embajadora encargada de la Unión Europea en Colombia.

Desde 1995 en el Magdalena Medio se inicia la ejecución de los Programas con el primer Laboratorio de Paz. Esa iniciativa posteriormente se extendió a otras regiones con los Laboratorios de Paz I y II, lo que llevó a que se consolidaran nuevos proyectos estratégicos territoriales en diferentes zonas ampliando su cobertura e impacto, como resultado de esto, se firma el último convenio en ejecución, Nuevos Territorios de Paz.

La información territorial está disponible para su uso público y los aprendizajes obtenidos de las experiencias de los programas están a disposición de la agenda pública y de otras iniciativas de paz a nivel nacional.

Sistemas de Innovación beneficiará a 20 empresas de Cartagena y Bolívar

Luego de la firma del Pacto por la Innovación, realizada el pasado 17 de octubre, la Cámara de Comercio de Cartagena continúa en su compromiso por el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas de la ciudad y el departamento.

En el marco de este proyecto en conjunto con Colciencias, se realizó el taller que dio inicio al programa de Sistemas de Innovación, que tiene como propósito desarrollar las capacidades con componentes claves que impulsan la innovación empresarial a partir de una asesoría especializada con expertos en gestión de innovación.

Durante los próximos seis meses, veinte empresas de Bolívar desarrollarán capacidades para generar nuevos productos, servicios, procesos innovadores o nuevos modelos de negocio de forma sistemática, aprendiendo y aplicando metodologías y técnicas que disminuyan los riesgos asociados a la innovación y generen impacto en el crecimiento económico de sus negocios.

En esta oportunidad, el acompañamiento a las empresas lo hará IXL Center, firma global de innovación con gran experiencia en consultoría y educación de negocios. Su trayectoria le ha permitido trabajar con más de 400 empresas colombianas a través de programas de Colciencias y hoy inician el proceso con empresas locales.

Luis Alberto Percy, representante del hospital la Casa del Niño, quien también es beneficiado del proyecto, asegura que es un verdadero privilegio poder ser una de las empresas firmantes de Pactos por la Innovación y participar del programa Sistemas de Innovación. “Sin duda esta asesoría especializada que recibiremos nos permitirá desarrollar mayores capacidades en nuestros líderes y equipos de trabajo, impulsando la innovación empresarial en la compañía”, dijo.

Por su parte, Andrés Covilla, de la empresa Proyectos Urbanos y Construcciones del Caribe, asegura que: “Mis expectativas con este programa son poder transformar las ideas de proyección de ventas de productos importados a la producción de producto nacional, que cumpla con las mismas especificaciones y que pueda aplicar a diferentes sectores”.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete