Inicio Blog Página 244

Cámara de Comercio de Cartagena gana convocatoria de Mintic

La Cámara de Comercio de Cartagena fue seleccionada como centro de transformación digital, con el cual se formará, en este primer año, un total de 144 empresas en sus procesos de cambios digitales.

La elección fue hecha luego de una convocatoria entre gremios y cámaras de comercio de todo el país por la empresa Innpulsa, en alianza con el Ministerio de las TIC.

Se busca que la entidad amplíe su portafolio de servicios con el fin de brindar apoyo a las empresas en sus procesos de transformación digital y, de esta forma, poder cerrar las brechas en los principales procesos internos de la organización, con herramientas tecnológicas que dispondrá el programa de Innpulsa y el Mintic.

En estos centros, los empresarios recibirán asistencia técnica y podrán hacer un análisis de sus procesos internos y de su modelo de negocio. Con ello podrán definir su estado de madurez digital e iniciar su transformación estratégica de cara a la Economía Digital.

Según información de la Cámara de Comercio de Cartagena, las Mipymes de la ciudad representan el 88% del tejido empresarial. En cuanto a la vinculación de las empresas a las apuestas productivas, se distribuyen a corte de junio del 2017, así: Turismo con 3.343, la cual genera 15.585 empleos; Petroquímico Plástico, con 121 empresas, que generan 3.584 empleos; Logístico -Portuario, con 658 empresas, generando 8.811 empleos; Agroindustria con 565 empresas, de las cuales generan 3.739 empleos. Lo anterior evidencia la capacidad productiva de la ciudad, pero sobretodo la vinculación del talento humano, generando una incidencia no solo económica, sino también social, ya que las apuestas se convierten en actividades para el desarrollo del territorio.

La Cámara de Comercio propuso articular esta iniciativa de Innpulsa con los programas de transformación digital que actualmente se manejan dentro de sus objetos misionales de apoyo y fortalecimiento al tejido empresarial. Entre ellos, se destaca el programa de Open Future, iniciativa que la entidad lidera con Telefónica, en un convenio de grandes proporciones, que busca crear nichos de aceleración a los emprendimientos digitales y/o tecnológicos, a fin de motivar la construcción de un grupo de empresarios locales con capacidad de ofertar servicios especializados tecnológicos, sin necesidad de buscar otros referentes que manejan una dinámica de intervención distinta, debido a sus referentes operativos en otros contextos, desconociendo las necesidades reales de los locales. Por tanto, se pretende gestionar no sólo la capacidad productiva, sino también el talento humano capacitado que contribuya a la gestión de conocimientos y buenas prácticas, otorgando una justa oferta y competencia, donde el cliente final (Mipyme) se motive a acceder a los servicios y productos tecnológicos.

Cyberlunes® activa el comercio electrónico de la temporada navideña

La versión 11 del Cyberlunes®, evento de compras por Internet liderado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Centro Cibernético Policial a través del CAI Virtual de la Policía Nacional, y por primera vez la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), se llevará a cabo el 20 y 21 de noviembre.

“Buscamos promover la economía digital, apoyar el emprendimiento y empoderar el comercio electrónico, por medio de ofertas y descuentos en diferentes productos y servicios ofrecidos por las marcas participantes, quienes pondrán a disposición de los compradores del Cyberlunes, miles de promociones ideales para la temporada decembrina, hecho que sin duda impulsará la productividad del país”, afirma Victoria Eugenia Virviescas, Presidente Ejecutiva de la CCCE.

Así mismo, Rivier Gómez, subdirector de Comercio Electrónico del MinTIC, aseguró que “la frontera que dividía los negocios tradicionales de los digitales está desapareciendo: hoy en día, las herramientas TIC han hecho que la economía esté a un clic de distancia de cualquier comprador, haciendo que los negocios tradicionales migren a lo digital y que los que nacieron en la red tengan expandan su negocio a lo físico”.

Según Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, “es un hecho que el comercio en línea llegó a Colombia para quedarse, las cifras sugieren un vertiginoso crecimiento y eventos como el Cyberlunes ya figuran entre las fechas más importantes del calendario comercial del país. Este día se ha convertido en la mejor oportunidad que tienen los compradores para surtirse de los regalos de Navidad a muy buenos precios y con la posibilidad de realizar transacciones ágiles, cómodas y seguras”.

“La Policía Nacional a través del Centro Cibernético Policial y el CAI Virtual acompañará como es costumbre toda la jornada del Cyberlunes e implementará un servicio permanente de atención en línea a casos que se pudieran presentar en el desarrollo de la Jornada”, indicó el Coronel Bautista, Jefe del centro cibernético policial.

Para esta versión de Cyberlunes® 11, se espera que más de 1 millón de usuarios únicos visiten el sitio www.cyberlunes.com.co para aprovechar las ofertas de las 100 marcas que llevan preparando descuentos en las categorías Moda, Celulares y tablets, Viajes, Tecnología, Hogar, Deportes y fitness, Bebes y niños, Salud y belleza, Servicios, Maternidad y bebés, Electrodomésticos y Medios y entretenimiento.

A través de este tipo de eventos, el Ministerio TIC, Fenalco y la CCCE buscan principalmente promover y fortalecer el comercio electrónico en las grandes, medianas y pequeñas empresas del país, para que pasen del Internet de consumo al de la producción, y así poderle brindar a los consumidores una alternativa rápida, sencilla y segura para comprar.

Inauguran cuatro túneles y 16 puentes entre Bogotá-Villavicencio

Puentes-tuneles-bogota-villavicencio
Inauguran cuatro túneles y 16 puentes entre Bogotá-Villavicencio.

Con un recorrido por la vía que comunica las poblaciones de Cáqueza y Guayabetal, en el corredor Bogotá-Villavicencio, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; el Ministro de Transporte, Germán Cardona, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, inauguraron oficialmente 16 kilómetros que incluyen cuatro túneles, un túnel de emergencia, 16 puentes, pasos a desnivel, variantes, accesos Veredales, retornos y puentes conectantes.

En su recorrido por las obras inauguradas, el Presidente, Juan Manuel Santos, dijo que: “Los Llanos son una despensa y tiene un alto potencial turístico (…). Qué orgullo para los colombianos poder tener esta calidad de vías, una inversión que se traduce en mayor competitividad que significa más empleo y menor tiempo de desplazamiento”.

Por su parte, el ministro de Transporte, Germán Cardona, agregó que “este ahorro de tiempo entre Bogotá y Villavicencio traducirá en una mejora en la productividad y un mayor comercio de productos como hidrocarburos, arroz mecanizado y aceite de palma de cera”.

El presidente de la ANI afirmó que “estos túneles y puentes son un ejemplo de las grandes obras de la revolución de infraestructura que está por todo país. Solo entre El Tablón y Chirajara hay 4 túneles y 16 puentes, con lo que rompemos las barreras de construir megaobras en un terreno exigente como lo es la vía al Llano”.

El jefe de la Autoridad de Concesiones Viales en Colombia agregó que con estas nuevas obras los tiempos de viaje se reducirán en 10 minutos, que sumado a las obras que ya están en operación son 25 minutos menos de recorrido entre Bogotá y la capital del departamento del Meta.

De esta manera, el tiempo de viaje en automóvil desde el sector del Uval, en la salida de Bogotá, hasta Villavicencio pasa de 2 horas y 30 minutos a solo 2 horas, gracias a las obras entregadas desde el 2015 hasta hoy, incluyendo el túnel Renacer de 4,3 kilómetros, considerado el más seguro de Latinoamérica, con dos galerías para emergencias, y el más largo del proyecto.

“Con esto reduciremos los costos de operación vehicular hasta en un 60%”, dijo Zaninovich.

Los túneles inaugurados: La Hoya Baja, Moscosio, Oro Perdido y la Herradura, completan en doble calzada 2,21 kilómetros y fueron construidos con un sistema estandarizado de máxima seguridad y ventilación. En este nuevo tramo también se pusieron en operación 15 puentes que juntos sumarían un kilómetro.

Con la entrada en operación de esta nueva infraestructura se garantizarán condiciones más seguras para los usuarios debido a la menor vulnerabilidad de la vía, de conformidad con las condiciones técnicas de diseño.

La Autopista Bogotá-Villavicencio, por la que circulan 12.000 vehículos diarios, se divide en tres tramos: el primero, entre Bogotá y El Tablón; el segundo, Tablón y Chira jara, y el tercero el que va entre Chirajara y Villavicencio. Las obras inauguradas hacen parte del segundo sector de la vía al Llano.

Con estas obras se beneficiarán las comunidades de Cáqueza, Puente Quetame y Guayabetal.

Gran Malecón sector Puerta de Oro de Barranquilla ganó Premio a la Excelencia 2017

La Alcaldía de Barranquilla recibió el Premio a la Excelencia Inmobiliaria 2017 otorgado por la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias- FIABCI-, por el proyecto Gran Malecón sector Puerta de Oro.

El reconocimiento fue recibido por el gerente de Desarrollo de Ciudad, Carlos Acosta, en ceremonia de Gala y Premiación realizada en el Gun Club, al norte de Bogotá, en la XIX entrega de estos premios que reúnen a los líderes empresariales más importantes del gremio de la construcción en Colombia.

El Gran Malecón sector Puerta de Oro entró en servicio el pasado 17 de julio con 300 metros lineales frente al río Magdalena, representando 20.000 metros cuadrados de área, recibiendo desde entonces a más de 420.000 visitantes que se enamoran más de Barranquilla al encontrarse con el increíble paisaje, el encanto Caribe y las talentosas voces barranquilleras que acompañan cada fin de semana el nuevo escenario. Más de 40 activaciones musicales y culturales se han presenciado desde su inauguración.

“Estoy muy agradecido con este reconocimiento que hoy se le otorga a la ciudad. Esto es muestra de una Barranquilla que le regresa la mirada al río Magdalena, donde muy pronto esperamos que se manifiesten grandes desarrollos inmobiliarios”, expresó el alcalde Alejandro Char.

En desarrollo de este proyecto, próximamente se hará entrega de otros 300 metros que componen el Sector Gastronómico del Gran Malecón del Río.

Este proyecto está estructurado para ejecutarse en cuatro fases o sectores que conforman unidades funcionales para un total de 5,5 kilómetros que conectarán Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe con la Isla de La Loma. En su totalidad serán 300.000 metros cuadrados de nuevo espacio público para Barranquilla.

En la versión XVIII de los Premios a la Excelencia Inmobiliaria 2016, Barranquilla había recibido el premio por Puerta de Oro Centro de Eventos en la categoría Propiedades Especiales, por ser pionero en transformación urbana sobre el borde del río Magdalena. Además, recibió el título de Gran Ganador 2016 por el apoyo brindado a la comunidad del barrio Siape, donde con campañas sociales se recuperó el tejido social y se mejoró el entorno urbano.

Capturan a alias “Toño Malo” minutos después de intentar hurtar Camión de alimentos

Una persecución policial finalizó en un canal de aguas lluvias ubicado en la parte posterior del barrio Santa Mónica, cuando miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena interceptaron a un delincuente que minutos antes pretendía despojar a empleados de un camión repartidor de bebidas lácteas, de una millonaria suma de dinero que pretendían consignar en una entidad bancaria.

Cuando los uniformados verificaban la presencia de personas sospechosas en los alrededores de un centro comercial ubicado en la zona comercial de la Plazuela, se alertaron por las detonaciones de proyectiles de arma de fuego, sorprendiendo al delincuente quien huía hacia la parte posterior con un arma de fuego en su mano.

Los policiales iniciaron la persecución del delincuente quien fue capturado cuando pretendía lanzarse a un caño de aguas lluvias donde pretendía arrojar el arma de fuego, recuperada por uno de los funcionarios policiales.

El capturado conocido con el alias de ´Toño Malo´, identificado como ANTONIO DAVID BARRIOS SILVA, pretendía despojar de una gruesa suma de dinero a un escolta de una empresa transportadora de bebidas lácteas, lesionándolo con arma de fuego en brazo y hombro derecho, recuperándose satisfactoriamente en un centro asistencial cercano donde fue trasladado.

Es importante destacar que alias ´TOÑO MALO´ le fue incautada un arma de fuego de fabricación industrial, marca Smith and Wesson, con seis cartuchos, cuatro de ellos percutidos.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía Seccional de Bolívar por los delitos de tentativa de homicidio, porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado.

150 estudiantes de la Alta Montaña beneficiados con la estrategia Kioscos Vive Digital

Con el propósito de reducir la brecha digital y fortalecer a los municipios del departamento, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, David Luna Sánchez y el gobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz, entregaron en la alta Montaña de los Montes de María, un Kiosko Vive Digital en la escuela rural mixta Verruguita, sede de la Institución Educativa de Macayepo, en El Carmen de Bolívar, con el objetivo llevar tecnología de avanzada y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de esta población golpeada por el flagelo de la violencia.

A partir de la fecha estudiantes, docentes, directivos y comunidad educativa en general, podrán disfrutar de un nuevo espacio de acceso, capacitación, entretenimiento y otros servicios tecnológicos a través del cual se busca generar desde competencias digitales básicas en el uso y apropiación de contenidos digitales.

La idea es que los centros poblados con más de 100 habitantes, cuenten por lo menos con un punto de acceso comunitario a Internet, denominados Kioscos Vive Digital, y se fomente el uso adecuado de las Tic en las zonas rurales y apartadas del departamento, se convierte en el objetivo fundamental de la Fase III del Proyecto Kioscos Vive Digital.

La iniciativa ministerial garantiza la entrega de 24 Kioskos Vive Digital, para todo el municipio de El Carmen de Bolívar y sus corregimientos, 4 antenas de telefonía celular y 500 equipos de cómputo.

El gobernador de los bolivarenses, Dumek Turbay Paz, extendió la invitación y motivó a los jóvenes y adultos a utilizar estos recursos tecnológicos para estudiar y ser ejemplo para que más bolivarenses emprendan y aprendan que con las nuevas herramientas tecnológicas se puede acceder al mundo global con solo hacer un clic.

“Los niños y jóvenes son prioridad y agradezco al ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, David Luna Sánchez, porque estos Kioskos generan felicidad en los habitantes y desde la alta Montaña estas zonas donde antes las noticias eran tristes hoy en día se sueña y se respira esperanza”, puntualizó.

Por su parte, Ciro Canoles, líder representativo de la alta Montaña, dijo que la comunidad está muy entusiasmada con toda esta entrega que los acerca más con el mundo y le permite a los estudiantes tener otras alternativas a la hora de hacer tareas, subrayó.

Óscar Marín Villalba, secretario de Educación de Bolívar, precisó que desde los Kioskos Vive Digital toda la comunidad educativa de la escuela rural mixta Verruguita, sede de la Institución Educativa de Macayepo en El Carmen de Bolívar, podrán acceder a diferentes procesos de formación y capacitación, encauzados a mejorar las competencias culturales, académicas y laborales de esta población.

“Desde la administración del “Bolívar SÍ Avanza” que preside, Dumek Turbay Paz, adelantamos jornadas formativas, dirigidas a docentes de instituciones educativa oficiales de Bolívar, para incorporar las nuevas Tecnologías en las aulas de clases y apropiar estas en el ejercicio diario de sus labores pedagógicas y consolidar los planes de gestión de TIC para el fortalecimiento de la educación en este departamento”, destacó Marín Villalba.

“Estos espacios tecnológicos garantizan el acceso, uso y apropiación de las TIC mediante un modelo de servicios que permite integrar a toda la comunidad educativa en un mismo lugar, los Kioskos Vive Digital contribuyen al desarrollo social y económico de la población y al mejoramiento de la calidad de vida de todos los bolivarenses. Con este novedoso proyecto tecnológico le estamos apostando a la generación de empleo y a la productividad del país”, aseveró Edgardo Ahumada Muñoz, coordinador de Tecnologías e Informática de la Secretaría de Educación de Bolívar.

Consolidar una educación de Calidad e Incluyente para todos los Bolivarenses, es la gran apuesta del Gobierno del “Bolívar SÍ Avanza”, para el cuatrienio 2015-2019.

15.000 familias del campo se beneficiarán con inversión de $73.000 millones en Seguridad Alimentaria

Con el objetivo de implementar los proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los hogares rurales en condición de vulnerabilidad focalizados en 11 departamentos del país, Prosperidad Social y la Fundación Panamericana para el desarrollo (Fupad), suscribieron un convenio de cooperación por $73.000 millones.

Este acuerdo consiste en iniciar la primera fase del programa Familias en su Tierra (FEST) de Prosperidad Social, articulando esfuerzos administrativos, técnicos y financieros dirigidos a los campesinos de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Magdalena, Putumayo, Tolima y Cesar.

“Serán más de 15.000 hogares del sector rural que se beneficiarán con proyectos de seguridad alimentaria en más de 39 municipios, con una inversión por parte del Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, que supera los $56.000 millones y por parte de Fupad de $17.000 millones”, indicó Nemesio Roys Garzón, director general de Prosperidad Social.

Este convenio busca fomentar, mejorar y promocionar el acceso y autoconsumo de los alimentos, la aplicación de hábitos saludables y el uso de productos locales, enfocados en las familias que han sido afectadas por el conflicto.

Municipios beneficiados:

El proyecto inicia desde hoy en los municipios de Argelia, Peñol, Nariño, Liborina, San Roque, Montebello, Carepa, Sonsón, Granada, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, Apartadó y Caucasia en el departamento de Antioquia.

En Bolívar estará en El Carmen de Bolívar; en Caquetá en los municipios de Florencia y Cartagena del Chaira y en Cauca iniciará en los municipios de Timbío y El Tambo.

Para el departamento del Cesar, se cubrirá Curumaní y Becerril; en Chocó el programa FEST estará en los municipios de Acandí y Bagadó. Respecto a Cundinamarca, se implementará en La Palma, Fusagasugá y Viotá.

En el departamento de Córdoba comienza en los municipios de Valencia y Montelíbano; en Magdalena se llevarán las intervenciones a Fundación y Aracataca; mientras en Putumayo FEST inicia su trabajo en Orito, Puerto Caicedo, San Miguel y Mocoa. En Tolima Prosperidad Social trabajará en los municipios de Valle de San Juan, Chaparral, Rioblanco y Ataco.

Acerca de Familias En Su Tierra (FEST):

Es un programa de Prosperidad Social que está orientado a la estabilización socioeconómica de los hogares víctimas del desplazamiento forzado y a la recuperación del campo colombiano como símbolo de la paz y la reconstrucción del tejido social.

Con el ‘Capuchón de Oro’ se premiará a los ganadores del Desfile de Independencia 2017

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), con el ánimo de incentivar el trabajo de grandes artistas y gestores culturales, publicó el listado de comparsas, grupos folclóricos, disfraces ganadores de esta edición del Desfile de Independencia 2017.
Nemecio Berrío Guerrero, Giovanny Barandica y Harold Páez; fueron los encargados de la evaluar las comparsas en sus diferentes modalidades: fantasía, teatral y adulto mayor. Teniendo en cuenta: vestuario, parafernalia, acoplamiento y planimetría y en cuanto a la música: repertorio y formato.

Comparsa Fantasía
•primer lugar: Kimbala
•segundo lugar: Afrotambor
•tercer lugar: Son Danza

Comparsa Teatral
•primer lugar: Gallinazo Getsemaní
•segundo lugar: Maracazambo
•tercer lugar: Época de la Colonia

Adulto Mayor
•Primer lugar: Brisas de Cartagena
•Segundo lugar: Años Dorados
•Tercer lugar: Desierto

Wilmar Flórez Guzmán, Enilse Álvarez y Gisela Romero Villa, fueron los jurados de los grupos folclóricos en sus dos modalidades: fantasía y tradición. Los puntos a evaluar fueron: vestuario, parafernalia, acoplamiento, planimetría, y en cuanto a la música: repertorio y formato.

Grupo Folclórico Fantasía
•Primer lugar: Pandora
•Segundo lugar: Afrobatata
•Tercer lugar: Armonía Caribe

Grupo Folclórico Tradición
•Primer lugar: Corporación Cabildo
•Segundo lugar: Jaibaná del Caribe
•Tercer lugar: Mayombé

Juliana Rojas Roman, Beatriz Helena Medrano y Héctor Gaviria, tuvieron la responsabilidad de elegir a los mejores disfraces en sus modalidades: individuales y colectivos. Teniendo en cuenta caracterización y puesta en escena para disfraces colectivos.

Disfraz Colectivo
•Primer lugar: La Rebelión del Joe
•Segundo lugar: Los Bufones de Cartagena
•Tercer lugar: Puro Reciclaje

Disfraz Individual
•Primer lugar: La Reina de los Detergentes
•Segundo lugar: El Jinete Novembrino
•Tercer lugar: El Novembrino

“Este año por primera vez se hará entrega del Capuchón de Oro a todos nuestros ganadores. El Capuchón de Oro es la estatuilla creada por la artista plástica Nora Luz Quintana y que surgió del Consejo de área de Artistas Plásticos que hace parte del Consejo Distrital de Cultura, con el fin de hacer un merecido reconocimiento a los actores festivos, comparsas, grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos que cada año le aportan con su arte a las Fiestas de Independencia” expresó Bertha Lucía Arnedo, directora de IPCC.

IPCC felicita a los ganadores y espera seguir contando cada año con la participación de todos los actores festivos para seguir construyendo el camino hacia unas Fiestas de Independencia como Patrimonio Inmaterial de la Nación.

Leve mejoría del comercio durante Fiestas de Independencia

Noticartagena

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la realización de las Fiestas de Independencia de Cartagena sin la celebración simultánea del Concurso Nacional de Belleza. Este año, poco más de 20 eventos se desarrollaron, muchos de ellos durante el pasado fin de semana con puente festivo.

Con el fin de conocer el dinamismo de las ventas, el empleo y la percepción del comercio formal sobre su desarrollo, se aplicó un sondeo a empresarios de varios sectores económicos afiliados a Fenalco, en los mismos términos del realizado en 2016.

Ventas

El 59,4% de los empresarios manifestó una disminución en sus ventas. De estos, el 33%, percibió que ella fluctuó entre el 11% y 20%; un 22% indicó que la disminución estuvo por debajo del 10% e igual porcentaje coincide en asegurar que experimentaron una importante caída sobre el 40 %.

Vale desatacar que en comparación con el 2016, el porcentaje de empresarios que expresaron caída en las ventas disminuyó en 5 pps mientras que en relación a los rangos en los que se movió tal disminución no presentó diferencias significativas.

De los pocos que percibieron un incremento en las ventas, 12.5%, un 50% asegura que estas estuvieron en el rango del 21% al 30%, así las cosas con relación al año anterior, se observa una leve mejora ya que en 2016 en promedio, 66% de los encuestados ubicaban estos aumentos por debajo del 10%. Hubo quienes expresaron que los días festivos no incidieron en sus ventas, representado por el 28.1% de los encuestados.

Algunos empresarios percibieron mayor afluencia de personas en la ciudad, otros aseguran que eventos privados, no asociados a éstas, generaron un tráfico importante en sus establecimientos lo que incidió en sus resultados favorables.

Por su parte, quienes poco o nada vieron animarse sus cajas consideran que el precio de los tiquetes y el paro de aviadores afectaron el arribo de turistas, algunos coinciden que al ser el Bando, evento central el sábado, terminó influyendo negativamente en las ventas, principalmente el sector de restaurantes.

Empleo formal

A diferencia del año anterior el empleo temporal tuvo un mayor dinamismo, mientras que en el 2016 solo un 6% de los empresarios vinculó personal, en esta ocasión 23% contrató mano de obra, siendo los restaurantes los que hicieron en mayor proporción la vinculación. Esto evidencia que estaban mejore preparados y esperanzados en que las ventas se reanimarían.

Vinculación Fiestas de Independencia

En el 2016 preguntamos a los empresarios su intención de vincularse al proceso de revitalización de las Fiestas. En dicho momento, el 70% aseguraba que apoyaría el proceso. Este año consultamos a las empresas si lo hicieron y de qué forma.

El 37.5% de los empresarios respondió positivamente el llamado de la organización y las apoyaron haciendo aportes económicos o participando en actividades culturales y aunque el porcentaje de los que no se vincularon fue mayor, un 55% de estos manifestó estar dispuesto a participar en el 2018. Ahora bien, del total de los que dieron repuesta al sondeo un 88% está dispuesto a participar activamente en la próxima anualidad.

Opinión de los empresarios sobre proceso Revitalización

Resaltan como aspecto positivo el rescate de la cultura, la organización y control y la percepción de menos desorden.

Algunas de las recomendaciones por parte de los empresarios es hacer mayores esfuerzos en promoción nacional, una mayor y mejor planeación mayor presencia de la fuerza pública, a fin de incrementar la percepción de seguridad y continuar el trabajo de cultura ciudadana, pues también se exige que todos respeten las normas de sana convivencia especialmente en estas ocasiones.

Si bien un porcentaje considerable de empresarios formales del sector turismo esperaban un mayor dinamismo durante el puente festivo y Fiestas de Independencia, consideran que factores externos como el paro de Avianca y precio de tiquetes, incidieron para ellos en una menor afluencia de turistas a la ciudad .El mayor dinamismo y beneficios que fueron percibidos por los empresarios, están en las ventas del comercio informal y quienes desde lo artístico y cultural se vinculan a las fiestas.

“Estos resultados nos muestran que hay una voluntad creciente de colaborar con el logro de tener unas fiestas revitalizadas, puestas en valor y reconocidas nacionalmente en principio. Sin embargo se observa como negativo el bajo nivel de turistas lo cual se puede considerar un gran reto de la ciudad, hasta convertirlas adicionalmente en motivadoras del turismo cultural“precisó Mónica Fadul directora Ejecutiva Fenalco Bolívar

Dos Inmuebles en el Barrio la Esperanza – Cartagena; eran usados para adulterar licor

Unidades de la Policía Fiscal Y Aduanera, realizaron operativos de control contra el contrabando mediante los planes ordenados para contrarrestar la venta y consumo de licor adulterado y de contrabando durante las fiestas de fiestas de año.

Durante un operativo desplegado por unidades de la Policía Fiscal y Aduanera, en la ciudad en coordinación con la DIAN y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, se logró la incautación de licor adulterado y la captura de 5 ciudadanos por diferentes delitos.

Dos inmuebles en el barrio La Esperanza, sur de la ciudad, fueron allanados por unidades de Policía Judicial de la Policía Fiscal y Aduanera, encontrando 90 litros de licor adulterado, 68 tapas para sellar botellas, 25 corchos o anillos de seguridad, 128 cajas de cartón de diferentes marcas para embazar botellas de licor y 67 botellas vacías las cuales serían envasadas con licor adulterado para posteriormente ser comercializadas a bajo costo en diferentes establecimientos de comercio abiertos al público.

En los operativos se logra la captura de 05 particulares por el presunto de lito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico y usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores vegetales.

DIAN y POLFA, han incrementado los controles para contrarrestar este fenómeno que atenta contra la salud pública, el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.

Asimismo, se recomienda a toda la ciudadanía comprar el licor en lugares confiables y reconocidos, y a desconfiar cuando los costos de los mismos estén por debajo de los precios normales del mercado.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete