Inicio Blog Página 65

Capturan a dos primos en Cartagena mientras robaban una motocicleta

Dos primos capturados por hurto de motos
Policía de Cartagena

En uno de los más importantes resultados operativos, fueron capturados dos presuntos delincuentes quienes estarían relacionados con el hurto de motocicletas, en diferentes puntos del suroriente de la ciudad, sorprendidos en flagrancia en poder de una motocicleta hurtada en la Urbanización Bosques de la Ceiba.

La oportuna llamada a la línea de emergencia 123, a las 5 de la madrugada, alertó a las unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena sobre el hurto de una motocicleta, marca Bóxer, color negro, de placa DKA 53E, cometido en la terraza de una vivienda.

A la altura de la Urbanización Villa Grande de Indias, los uniformados lograron ubicar a los delincuentes, en poder de la motocicleta hurtada, siendo reducidos y capturados en flagrancia, identificados como Kevin Almanza Rodríguez, de 24 años, conocido como ´El Kevin´, y Jhon Almanza Canoles, de 23, a quien apodan como ´El Lalo´, dos primos quienes serían responsables de varios hurtos de motocicletas cometidos en inmediaciones de los barrios Ciudad Jardín, San José de los Campanos, Villa Estrella, Bosques de la Ceiba y Bosques de la Circunvalar.

Los capturados, sorprendidos en flagrancia cuando halaban la motocicleta, valorada en 4 millones 300 mil pesos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de hurto, a la espera de las audiencias preliminares ante un Juez de Control de Garantías.

Antes de terminar el año, ANI entregará la doble calzada Malambo – Galapa

Louis Kleyn y Ángela María Orozco durante el taller construyendo país realizaron el anuncio
Antes de terminar el año, ANI entregará la doble calzada Malambo - Galapa y se habilitarán puentes de abordaje nuevos en el Aeropuerto de Barranquilla - ANI.

Durante el taller Construyendo País en Malambo, Atlántico, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció que en noviembre entrarán en servicio los 16,5 kilómetros de doble calzada de la vía Malambo – Galapa – Intersección vía al Mar, de la Autopista 4G Cartagena – Barranquilla, y en diciembre quedarán instalados cuatro puentes de abordaje nuevos en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.

En el Atlántico, la ANI también adelanta los proyectos viales Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso, a cargo de la concesionaria Montes de María, que está en etapa de construcción en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre; y Ruta Caribe, que recorre Cruz del Viso, Cartagena, Bayunca, Sabanalarga, Soledad, Barranquilla, el cual se encuentra en etapa de operación y mantenimiento, en aproximadamente 288 kilómetros.

“Bajo el liderazgo del Presidente Iván Duque y la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, la ANI se ha dado a la tarea de concluir proyectos claves para el país, en sintonía con todos sus concesionarios, apegados a los pilares del Gobierno Nacional de legalidad, emprendimiento y equidad”, explicó Louis Kleyn, Presidente de la ANI.

En el caso de la Autopista Cartagena – Barranquilla y la Circunvalar de la prosperidad, que tiene una longitud de 146,6 kilómetros a cargo de la Concesión Costera, el avance de las obras alcanza un 89%.

Con este proyecto se mejorará la conexión vial entre las ciudades de Cartagena y Barranquilla, permitiendo agilizar el flujo de turistas entre ambas capitales, descongestionando el tráfico en las zonas de Barranquilla y Soledad, y demás municipios del área metropolitana; además, se aminorarán los costos de operación entre las principales zonas francas e Industriales de la región y los puertos para el comercio exterior.

En cuanto a la modernización del Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Soledad, que sirve a Barranquilla, y que ejecuta el Grupo Aeroportuario del Caribe, las intervenciones alcanzan un 53% de avance.

Cabe destacar que esta semana llegaron a Barranquilla, provenientes de España, cinco nuevo puentes de abordaje para el terminal aéreo, cuatro estarán dispuestos para los usuarios en diciembre y el quinto, en enero de 2019. En unos días iniciará la instalación que dura aproximadamente un mes y medio.

Los puentes son cruciales para Barranquilla porque en la actualidad el aeropuerto, en su operación nacional y debido a las obras, atiende los vuelos con escaleras que van a la plataforma, lo que genera inconvenientes a niños, personas mayores y con movilidad reducida. En total se instalarán nueve puentes de abordaje hasta el final de la modernización, en junio de 2019.

En un 35% avanza la pavimentación de la calle HL Román del barrio Paraguay

El alcalde Pedrito pereira caballero inspecciono obras en barrio paraguay
Alcalde Pedrito pereira inspecciono obras en el Barrio Paraguay.

El alcalde encargado de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, continúa realizando control y seguimiento a las obras de infraestructura  que se realizan en la ciudad.

En la mañana de este sábado inspeccionó de cerca el avance de la pavimentación en la Calle HL Román del barrio Paraguay, que realiza la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe).

“Continuamos revisando obras por toda la ciudad. La Calle HL Román tiene un avance de del 35%. Son 300 metros de pavimento rígido y esperamos entregar la obra en un mes”, indicó el alcalde, peditro Pereira.

Durante el recorrido, el Alcalde estuvo acompañado por la secretaria de Infraestructura, Clara Calderón; el gerente de Edurbe, Bernardo Pardo, vecinos y líderes comunitarios del sector.

Por su parte, el gerente de Edurbe,  Bernardo Pardo, explicó que la obra está bajó la supervisión de la Secretaría de Infraestructura y cuenta con el acompañamiento de los vecinos.

“Técnicamente se construye en concreto rígido de 20 cms de espesor, con una resistencia de 600 psi. Estamos cumpliendo con la comunidad de Paraguay y Bruselas por mejorar su movilidad”, expresó Bernardo Pardo.

Por su parte, Nelly Sanmatta, vecina de la calle HL Román, agradeció a la administración Distrital haber priorizado esta obra. “Nos sentimos complacidos con la pavimentación de esta importante calle, hace años pedimos esta pavimentación y hoy es una realidad”, puntualizó.

Gremios de Magdalena, Atlántico y Bolívar piden al presidente Duque invertir 2,16 billones de pesos en Electricaribe

Gremios solicitan inversión para electricaribe

Se solicita mantener límite del 25% de participación en cualquier segmento del sector y permitir que el nuevo operador desarrolle proyectos de generación.

Los Comités Intergremiales de Magdalena, Atlántico y Bolívar le solicitaron al presidente Iván Duque que el gobierno nacional atienda las inversiones por $2,16 billones que requiere Electricaribe con urgencia y que corresponden a las no realizadas en 2017 y 2018 y a las proyectadas para 2019.

En una comunicación enviada al primer mandatario los sectores productivos representados por dichos comités, advirtieron que tales inversiones se deben hacer como aporte de capital porque si se le transfieren al nuevo operador de Electricaribe, éste tendría que recuperarla en la tarifa desde mucho antes de que hubiera un mejoramiento correspondiente del nivel del servicio, lo que es en extremo desaconsejable socialmente.

César Riascos, Ricardo Plata y Verónica Monterrosa, presidentes y directora ejecutiva, respectivamente, de los Comités Intergremiales de Magdalena, Atlántico y Bolívar, le pidieron también al jefe de estado que se mantenga el límite del 25% de participación horizontal de un agente en cualquiera de los segmentos del negocio, por cuanto el incremento de dicho umbral en el mercado de distribución podría afectar la libre competencia en detrimento de los intereses de los consumidores, como lo ha advertido la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.

Las tres entidades citadas solicitaron además que el nuevo operador de los activos de Electricaribe pueda desarrollar proyectos de generación, para lo cual es necesario mantener la vigencia del cargo por confiabilidad y asegurar el suministro de gas para el parque térmico. De acuerdo con los dirigentes gremiales es conveniente para el país que el nuevo agente pueda contribuir a mitigar el riesgo de racionamiento que se prevé para el periodo 2022, por la demora en entrar en operación de Hidroituango, y a complementar las fuentes de energía con los recursos no convencionales abundantes en la región Caribe.

En la comunicación se señala que:

1. La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) estimó que la inversión anual mínima, solo para detener el deterioro de la infraestructura eléctrica, asciende a $240.000 millones anuales. Suma que se incrementa a $720.000 millones por año al incluir lo requerido para recuperar el rezago de inversión de una década y atender el incremento de la demanda regional, cuya tasa es 2,5 veces la del resto del país.
2. Sin embargo en todo 2017 y en lo corrido de 2018 el gobierno nacional, ya totalmente responsable de la operación de Electricaribe, ha aportado solo para compra de energía. En ese lapso la empresa ha logrado invertir con recursos propios $200.000 millones, muy por debajo del nivel de inversión necesario. A este paso el servicio continuará deteriorándose sin remedio hasta uno o dos años después de que se inicien en firme las inversiones en las cuantías mencionadas.
3. Tampoco ha decidido el gobierno atender directamente las inversiones correspondientes a 2019, sino a través de una garantía puente, para ser eventualmente asumida por un nuevo operador. A pesar de la incertidumbre del éxito en la búsqueda de ese operador con el músculo financiero e idoneidad técnica para invertir $7 billones en los próximos 10 años, y la ausencia de un plan B si dicho proceso fracasara.
4. La Región Caribe produce el 15% del PIB nacional, tiene el 21% de la población, consume 25% de la energía, al tiempo que alberga un 33% de los pobres del país. Es obvio que el impacto de un consumo per cápita un 25% superior al resto del país por condiciones climáticas se amplifica al recaer sobre una población tan grande y tan pobre. También es evidente que cualquier distribuidor nacional existente rebasaría la cota del 25% de atención al hacerse cargo de la región dado que ese porcentaje coincide con el tamaño del mercado regional.

“Construcción de Calle Benjamín Herrera será prioridad en 2019”: Pedrito Pereira

Calle Benjamín Herrera cartagena
Alcaldía de Cartagena

En la terraza de la familia Agámez Chiquillo, en la calle Benjamín Herrera, del barrio  Bruselas, el alcalde encargado, Pedrito Pereira,  escuchó a los vecinos de esta comunidad y anunció que se priorizará la construcción de esta calle en concreto rígido para el 2019.

“Estamos visitando el barrio Bruselas cumpliendo  una solicitud de la comunidad. La Calle Benjamín Herrera ya cumplió su vida útil y será una prioridad en las obras del 2019”, precisó ante los vecinos del barrio Pedrito Pereira.

Durante su visita al barrio Bruselas, el mandatario local, explicó a los moradores del sector que la construcción de esta obra se realizará con recursos del Fondo de Desarrollo Local. “Respetando los recursos de la Ley 1617 y en consenso con el Alcalde de la Localidad 1 y ediles 1 vamos a priorizar esta obra para el año 2019”, indicó.

Así mismo, el alcalde Pedrito Pereira, sostuvo que la Secretaría de Infraestructura será la encargada de realizar los estudios y proyecto de la obra.

“Vamos a realizar el diseño de la Vía y los estudios para inscribirlo en el banco de proyecto”, indicó la secretaria de Infraestructura, Clara Calderón.

También, Clara Calderón explicó que la obra sería en un concreto rígido, con espesor de 20 cms y una resistencia de 600 psi.

Por su parte, los habitantes de la calle le expresaron al alcalde Pedrito Pereira, que su presencia en el barrio les daba seguridad.

“Alcalde el hecho que usted hoy esté en esta terraza sentado con nosotros nos genera confianza, agradecemos que nos hable con sinceridad. ¡Sabemos que nos va cumplir!”, con alegría, expresó Carlos Flores, líder del barrio Bruselas.

Luego de caminar por el sector, el alcalde Pedrito Pereira, precisó que seguirá sentándose en las terrazas de los barrios como buen cartagenero para escuchar a las comunidades.

Salió la media maratón del mar desde el Puerto de Cartagena

Media Maratón del Mar
Media Maratón del Mar - Puerto de Cartagena.

Tres remolcadores con sus chorros de agua servían de escenografía para ambientar lo que sería la tercera carrera en el mundo que se corre desde un puerto. Antes lo han hecho Rotterdam y Valparaíso, el turno ahora fue para Cartagena Tres mil corredores comenzaron a llegar desde las 4:00 a.m. a las instalaciones de la Sociedad Portuaria de Cartagena donde sería la partida de la Media Maratón del Mar, con recorridos de 21, 10 y 5 kilómetros.

En la zona elite, estaban entre otros, el Team Caro Wagner, conformado por Oscar Caro y Luis David Caro, padre e hijo, este último con parálisis cerebral para quien correr maratones no ha sido un impedimento gracias al equipo que ha conformado con su familia.

Los responsables de animar el calentamiento lo hacían desde una grúa pequeña, ellos se encargaron de encender la alegría y canalizar la energía que los competidores traían luego de meses de preparación para correr junto al mar Caribe, un sueño para muchos.

De los 3.000 inscritos el 56% se inscribieron para los 21 kilómetros. Los participantes provenían mayoritariamente de Cartagena, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Montería. Nada más de Medellín viajaron 400 competidores.

El sonido de los remolcadores daba aviso a la partida del primero grupo, conformado por los elite y los corredores de la 21k, la cual recorrería el Castillos San Felipe, pasaría por el Centro, Bocagrande, Castillo, hasta hacer un circuito al interior de la ciudad amurallada y llegar finalmente a la meta en el parque de la Marina.

Bajo las grúas y el sol despuntando por el amanecer, cerca de dos mil corredores con camiseta azul aguamarina, daban inicio a lo que sería la primera versión de la Media Maratón del Mar, una carrera organizada por un grupo de cartageneros que sueñan con posicionarla en el mundo y hacerla referente como ya lo son las maratones New York, Boston y Berlín solo por nombrar algunas. “Cartagena tiene todo para posicionarse como una gran carrera, sus paisajes, el Centro histórico, el mar Caribe son condiciones muy atractivas para que con los años, esta sea una carrera reconocida en donde los mejores corredores deseen participar” aseguró Carlos Martínez director de Motivva Sport Logistics, empresa organizadora.

“Abrimos nuestras puertas nuevamente para un evento de ciudad, sabíamos que podía ser además de hermoso, por el paisaje de la bahía, muy emocionante tener la majestuosidad de las grúas y la fuerza de los corredores en un mismo escenario, como una metáfora a la capacidad humana para superar grandes retos y lograr grandes cosas. Dijo Susana Echavarría, Coordinadora de Mercadeo y Comunicaciones del Grupo Puerto de Cartagena.

Con esta carrera se busca, además de incentivar el deporte y la recreación, posicionar a Cartagena entre corredores de distintas ciudades del país y de otros países, como un destino atractivo para este tipo de eventos, consolidando un nuevo nicho de turismo para la ciudad.

De esta forma el Grupo Puerto de Cartagena continua apostándole al desarrollo de la ciudad, a través del impulso de grandes eventos que generan nuevas y mejores oportunidades a los locales.

Así se vivió el segundo preludio de las fiestas de Independencia en Cartagena

Segundo preludio de las fiestas de independencia de Cartagena
Ivan Sanes y Pedrito Pereira caballero en el Segundo preludio de las Fiestas de Independencia de Cartagena - IPCC

La leve lluvia no impidió que los cartageneros apreciaran y sintieran el ritmo del segundo preludio de las Fiestas de Independencia en el campo de softbol de Las Gaviotas. Los colores de la cultura cartagenera y los sones de nuestro folclor, pusieron a latir los corazones de quienes aceptaron esta invitación.

La alegría festiva inició su recorrido con el desfile folclórico “Homenaje a la danza del Merecumbé”, encabezado por los Grandes Lanceros, Dixon Pérez y Norella Prada, que se extendió desde la estación de policía del barrio Olaya Herrera, hasta el campo de softbol de Las Gaviotas, contagiando con manifestaciones culturales a los barrios vecinos.

Los actores festivos aportaron sus tradicionales actuaciones llenas de la historia de una ciudad heroica.

Ya en el campo de softbol de Las Gaviotas, bajo un cielo despejado con la luna de compañía, el Alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, agradeció al público su asistencia e invitó a todos a disfrutar con cultura y civismo las Fiestas de Independencia 2018, «demostrando que podemos convivir en medio de la celebración de nuestra independencia, donde demostramos esos valores que hemos defendido por tanto tiempo».

El director de IPCC, Iván Sanes, resaltó la vida y obra del escritor Roberto Burgos Cantor, Premio Nacional de Novela, quien falleció el pasado 16 de octubre, dejando un legado hecho letras, eternizado en sus historias que plasman el alma del ser cartagenero.

El resonar de las fiestas se sintió con fuerza cuando los Grandes Lanceros danzaron al son del Merecumbé, acompañados por Ekobios, brindando una muestra que rindió honor a éste, un ritmo colombiano creado por el maestro Pacho Galán, que combina el merengue y la cumbia.

Consejeros reciben reconocimiento

Por su sobresaliente gestión como consejeros locales de la Localidad 2, Luis Amado Atencia, Alfonso Arce y Marcia Escobar, recibieron un reconocimiento por parte de la Alcaldía de Cartagena y el IPCC.

La música resonó en Las Gaviotas

El repertorio musical inició con la presentación de Dj Jawins Marín, quien puso de pie al público con sus mezclas llenas de innovación rítmica.

La champeta hizo su presencia con Leandro Barón «El Encanto», su éxito «Alza el vuelo» y su más reciente trabajo «Menéalo», transformó en baile las almas de los asistentes.

Los ritmos novembrinos estuvieron a cargo del Cone Alean y Son Cartagena, haciendo sonar las tradiciones festivas al son de «El buscapié» y «Martica».

Bazurto All Star destelló sabor desde la tarima con su «Pupileta» y el «Bololó», el público irradió alegría al sonar de los instrumentos que contagiaron del sabor caribe.

Kike Bustillo aportó la cuota vallenata con su proyecto musical que incluye canciones como «Una aventura» y «Todo es alegría», siendo esta última una composición con espíritu novembrino.

La noche finalizó con un ambiente de goce, Jeivy Dance y su champeta pusieron a todos de pie mientras «Tú me mueves el piso», «Como tú no hay dos» y su reciente éxito «La tapa», cumplían el papel de transmitir alegría a cada asistente.

Mas de 1.200 millones en contrabando de confección incautados en Cartagena en lo que va del año

Contrabando de confección en Cartagena
Alcaldía de Cartagena

La Policía Nacional a través de la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, en desarrollo procedimientos en simultánea, permitieron aprehender 950 unidades de confecciones, avaluadas en 15 millones de pesos.

Los hechos se presentaron en desarrollo de puesto de control en la avenida Pedro de Heredia, donde los uniformados realizaron señal de pare a un vehículo tipo camión el cual fue verificado, encontrando 325 unidades de prendas de vestir, de marcas reconocidas, las cuales no cumplían con los requisitos exigidos por la legislación aduanera, razón por la cual se procedió a aplicar la medida cautelar de aprehensión.

Paralelamente, en el marco de una democracia segura, la Policía Fiscal y Aduanera a través de una visita de control aduanero a establecimiento comercial abierto al público ubicado en el barrio Paseo de Bolívar de la ciudad de Cartagena, donde se realizó verificación física y documental de las mercancías que eran ofertadas en el local, evidenciando que 625 unidades de confecciones no estarían soportadas documentalmente, como lo determina la norma aduanera vigente, aplicando la medida cautelar de aprehensión.

Las confecciones aprehendidas fueron dejadas a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), quien se encargará de definir la situación jurídica de la mercancía.

Como resultado de los operativos aduaneros en contra del contrabando de confecciones durante el año 2018, la Policía Fiscal y Aduanera en Cartagena ha logrado aprehender más de 100.400 unidades de confecciones, avaluados en más de 1.200 millones de pesos.

Caravana de Seguridad hizo presencia en Bocagrande

Caravana de seguridad en Bocagrande
Alcaldía de Cartagena

El objetivo es llegar a los sectores populares y estratos altos de Cartagena con el propósito de que todos cumplan las normas y la convivencia ciudadana.

Cumpliendo fielmente a su compromiso de garantizar la seguridad de los cartageneros y visitantes, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, apoya y respalda las Caravanas de Seguridad que se realizan a lo largo y ancho del territorio cartagenero, incluidos sus corregimientos.

Las acciones del gobierno distrital llegaron este viernes al barrio Bocagrande y se hizo presencia en siete reconocidos establecimientos de comercio que funcionan en horario nocturno. Las autoridades amonestaron a los administradores de dos de los establecimientos, uno de ellos porque se encontró a una menor en el lugar y al otro por utilización indebida de la zona de espacio público.

“Vamos a llegar a todos los rincones de Cartagena como parte de la premisa que se debe garantizar la seguridad de todos los habitantes, incluidos aquellos que vienen a disfrutar de la belleza de Cartagena”, dijo el mandatario.

En la jornada se visitaron los establecimientos de razón social Licores JK, Calle 8, Chupitos Cartagena, La Licorera Liquirs Store, Mr Drink, Eclipse y Punto Corona.

De acuerdo con la información entregada por los responsables de la Caravana de Seguridad, al llegar al bar Licores JK se encontró a una niña entre una mujer y varios hombres, razón por la que la Policía les hizo un comparendo y trasladó a las personas al CAI más cercano.

Posteriormente, en el bar Calle 8, el equipo de Espacio Público del Distrito amonestó al administrador del establecimiento por invasión del espacio público. Además, Migración Colombia encontró en el lugar a tres ciudadanos venezolanos, dos hombres y una mujer, quienes tenían su documentación en regla. Uno se presentó como ciudadano venezolano, pero con padre colombiano y los otros dos estaban con sus respectivos permisos.

Según explicó José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, los demás establecimientos visitados tenían en regla toda la documentación que les permite trabajar de manera legal.

El funcionario agregó que en desarrollo del operativo se requisaron y solicitaron antecedentes a 128 hombres y 92 mujeres que se encontraron en los distintos lugares visitados.

Por último, el equipo del Cuerpo de Bomberos verificó las medidas de seguridad de los establecimientos visitados. “Se buscaba que los equipo necesarios para contrarrestar una eventual emergencia estuvieran funcionando correctamente. Se verificó el estado de extintores y salidas de emergencia, entre otras”, comentó Puello Rubio.

Es de anotar que en esta Caravana de Seguridad participaron funcionarios de las diversas entidades y organismos como la Policía Nacional, Migración Colombia, la gerencia de Espacio Público, Datt, CTI de la Fiscalía y la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.

La Torre del Reloj de Cartagena se ilumino de rosa

Torre del reloj de Cartagena modo rosa
Alcaldía de Cartagena

¡Tócate para que no te toque!, Este fue el contundente mensaje que se pregonó en la Torre del reloj de Cartagena durante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama para instar a las mujeres y hombres (porque también les puede dar) para que se realicen el autoexamen.

La imponente Torre del Reloj iluminada de rosa, música, mensajes de valentía, lucha y vida, el testimonio de las sobrevivientes, actividad física y recreación, hicieron parte de esta velada motivada por la primera dama del Distrito, Eliana Bustillo, y  donde todos los asistentes estuvieron modo rosa.

“La Torre del Reloj vestida de rosa es un símbolo para las mujeres que han sufrido este cáncer de mama y un homenaje para quienes lo han sufrido y luchado. Queremos decirles a los cartageneros que esta es una administración preocupada por su salud y tienen una Alcaldía a su disposición”, afirmó Pedrito Pereira, alcalde de los cartageneros.

Selene Pereira, hermana del alcalde Pedrito Pereira, quién es un testimonio de la lucha y supervivencia a este flagelo también dio su mensaje: “Gracias a Dios, a mi familia, amigos, compañeros de trabajo que superé todo esto y que fue a tiempo pero aunque lo superemos no debemos descuidarnos, hay que hacer seguimiento y estar pendientes”.

“Una tarde como hoy viernes detecté que tenía algo en mis senos, mi diagnóstico fue temprano y mi tratamiento oportuno, todo eso se unió para salir adelante de una situación tan complicada como esta tanto para la persona, la familia”, manifestó Belia Pérez, otra sobreviviente.

“Doy gracias porque las actividades como hoy con motivo de la conmemoración de este día motivan y nos ayudan a seguir en esta lucha y la invitación siempre es a tocarse”, agregó.

Por su parte, Antonio Sagbini, director del DADIS, llamó la atención a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que respeten y quieran a los usuarios que es a quiénes se deben y a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y su personal para que atiendan con efectividad para diagnósticos oportunos”.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete