Inicio Blog Página 233

Vivienda en el barrio los angeles era usada para vender mercancía de contrabando

Durante controles desplegados por la Policía Fiscal y Aduanera Cartagena Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, bajo la dirección de la Fiscalía General de la Nación, mediante diligencia de allanamiento y registro, se logró la aprehensión de 60 millones de pesos en confecciones y calzados, las cuales no contaban con documentos soportes para su legal introducción al territorio aduanero nacional.

En una vivienda del barrio Los Ángeles, en el Norte de la Ciudad, las unidades policiales lograron identificar un inmueble que era utilizado para comercializar mercancía extranjera, la cual no cumplía con los requisitos legales aduaneros para su introducción, logrando la captura de 01 ciudadano, viéndose inmerso en las presuntas conductas delictivas, descritas en el artículo 306, del Código Penal; Usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales, así como contrabando

En este operativo, unidades de Policía Judicial de la Policía Fiscal y Aduanera procedieron a la verificación de una vivienda de dos pisos, donde fueron halladas prendas de vestir y calzado, valoradas en 60 millones de pesos, que pretendían ser comercializados con ocasión a la época decembrina.

Durante el operativo fueron aprehendidos 1.150 confecciones y 30 pares de calzado de procedencia extranjera de diferentes marcas deportivas reconocidas

Este resultado operativo afecta el fenómeno del contrabando y el comercio ilícito, debilitando los recursos asignados a sectores como educación, salud e infraestructura por parte del gobierno colombiano, generados por la comercialización de productos nacionales e importados legalmente.

Los operativos para contrarrestar el ingreso de mercancía se continuarán desplegando en la Ciudad, igualmente se invita a no adquirir productos sin documentos, ya que afectan el patrimonio económico de las personas que trabajan legalmente en el territorio colombiano.

San Jacinto recibe propuesta de nuevo Diseño Curricular del Programa ‘Todos a Aprender’ en Bolívar

El programa para la Transformación de la Calidad Educativa ‘Todos a Aprender’ del Ministerio de Educación Nacional, realizó una actividad de balance de fin de año en el municipio de San Jacinto, con el ánimo de presentar los avances y percances obtenidos durante el 2017 y las metas trazadas a seguir para el nuevo año lectivo 2018.

‘Todos a Aprender’ es una de las estrategias del Gobierno Nacional tendiente a lograr que el país continúe avanzando en términos de cobertura y calidad para alcanzar la meta de convertir a Colombia en el país más educado de América Latina.

Con este programa para la Excelencia Docente y Académica, se pretende mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales en Bolívar, mediante una estrategia de formación y acompañamiento a los docentes de los mismos establecimientos educativos, logrando mejoras en los procesos de formación y que redunde en la calidad de la educación de los estudiantes.

“Maestros ustedes tienen la misión de llevar a los niños, niñas y jóvenes de este departamento, por la senda del mejoramiento continuo, el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, la capacitación y todos aquellos procesos que contribuyan a que en el 2025 Bolívar sea el departamento más educado de Colombia”, enfatizó ante los maestros Tutores, Robinson Casarrubia Cardona, Director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar.

Por su parte, José Botello Ríos, supervisor docente, líder del Programa ‘Todos a Aprender’ en Bolívar, hizo un reconocimiento a la labor que vienen cumpliendo docentes, directivos y tutores del Programa ‘Todos a Aprender’, invitándoles a seguir avanzando en el Plan de Integración de Componentes Curriculares y en el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, con lo cual se busca mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes.

El funcionario destacó además, que el 2018 será el año de los buenos resultados en materia educativa, con la puesta en marcha de una serie de proyectos e iniciativas encaminadas y diseñadas en el marco de la planeación estratégica de la administración del “Bolívar Sí Avanza”, Gobierno de Resultados, que tiene como objetivo trascendental en el plan de desarrollo “Bolívar Sí Avanza, Libre de Pobreza a través de la Educación y la Equidad.

Liner Campo Tejedor, director de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar, aseguró que el programa ‘Todos a Aprender’ es uno de las iniciativas más importantes del Gobierno Nacional para lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes, “hacemos un llamado a los rectores y comunidad educativa de Bolívar para que brinden su apoyo decidido, confiando en que antes que termine este cuatrienio todas las acciones de la administración del “Bolívar Sí Avanza” que lidera el gobernador Dumek Turbay Paz se vean reflejadas en la formación integral de nuestros estudiantes, enfatizó el funcionario.

Durante las jornadas pedagógicas tutores del Programa ‘Todos a Aprender’, directivos y docentes trabajaron en la construcción de la nueva propuesta curricular la que está enfocada al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, aseveró Dilia Mejía Rodríguez, maestra ilustre del premio Compartir al Maestro de la Unidad de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar.

“Esta iniciativa del nuevo diseño Curricular se hizo posible a través de los valiosos aportes pedagógicos de los tutores, Nancy Guerrero Ventura, Carmen Atoche, Luz Daris Estrada y Javier Caro.

Nancy Guerrero Ventura, tutora del Programa, dijo que uno de los grandes avances del Programa ‘Todos a Aprender’ en el municipio de San Jacinto, fue la entrega de la construcción del diseño curricular de las áreas básicas en el nivel de primaria articulado a un 100 % con todos los referentes de Calidad Educativa de los colegios de este municipio Montemariano.

Para esta semana en la ciudad heroica el Programa ‘Todos a Aprender’ en Bolívar, hará la evaluación de las actividades desarrolladas este año y proyectará la ruta del Mejoramiento a través del acompañamiento a las instituciones educativas en el 2018.

Cifras del Programa ‘Todos a Aprender’ en Bolívar

La Secretaría de Educación de Bolívar es la única en Colombia con un pilotaje en 20 Instituciones educativas de 12 municipios del departamento, donde se logró un acompañamiento especial en las áreas de lenguaje y matemáticas impactando positivamente en los procesos de aprendizaje de más de 14 mil estudiantes, permitiendo que los niños, niñas y jóvenes recibieran una educación para formarlos como ciudadanos de bien y como agentes generadores de progreso en su región.

Cartagena de indias conmemora 202 años del sitio de Morillo

La Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) tiene preparada la agenda para conmemorar el Sitio de Morillo este 6 de diciembre.

El Sitio de Morillo fue un suceso que marcó la historia de Cartagena. Entre agosto y diciembre de 1815, la ciudad fue sitiada por Pablo Morillo durante 105 días, y el pueblo cartagenero se destacó por su resistencia, tanto así que cerca de la tercera parte de la población de ese entonces (seis mil habitantes) entregó su vida por defender la soberanía de la ciudad. Esta dolorosa epopeya le valdría a Cartagena de Indias el honroso título de Ciudad Heroica.

Para conmemorar la resistencia de nuestros héroes, el IPCC realizará el conversatorio “Sitio de Cartagena de Indias de 1815: la memoria de la dignidad” a las 9:00 am en el salón Pegasos del Centro de Convenciones con los historiadores: Moisés Álvarez, Lorena Guerrero, Javier Ortiz y Adineth Vargas donde contarán detalles de este gran suceso que marcó a la ciudad de Cartagena y rememoraran la tenacidad de los cartageneros.

A las 6:00 pm, sigue “Enciende una luz en memoria de los Mártires del Sitio de Morillo” en la Plaza de la Paz, lugar donde se realizará hasta el 10 de diciembre la exposición itinerante “202 años del 5 de diciembre de 1815 -Sitio de Cartagena” que revive el valor del sitio del Morillo, la valentía y dignidad de nuestra gente.

La importancia de esta fecha

El 6 de diciembre fue declarado Día Cívico Nacional por la Ley 1784 del 17 de junio de 2016, sancionada en la ciudad de Cartagena por el presidente Juan Manuel Santos.

Mas de 80 jóvenes de Arjona se encuentran estudiando y trabajando gracias a “Jóvenes a lo bien”

En los últimos dos años, el municipio de Arjona ubicado al norte del departamento de Bolívar se ha visto afectado en materia de convivencia y seguridad ciudadana por hechos relacionados con varios grupos de jóvenes en riesgo conocidos como: Los Tronquitos, Turbaquitos, Punto com, los mata ratas y Plan B entre otros; estos jóvenes constantemente protagonizaban riñas, lesiones personales, expendios de estupefacientes, hurtos y hasta homicidios. La problemática cada día se referenciaba en el incremento de los índices de los delitos de mayor impacto social en la población Arjonera.

En este sentido unidades del Área de Prevención y Educación Ciudadana del Departamento de Policía Bolívar con el apoyo de funcionarios de la oficina de la secretaría del interior de la Gobernación de Bolívar implementaron el programa “Jóvenes a lo bien” donde en un primer momento un grupo de profesionales compuesto por sociólogos, trabajadores sociales y psicólogos de estas entidades diseñaron una metodología participativa y comunicativa que permitió conocer de primera mano las necesidades sociales básicas de los muchachos y que ante la carencia de las mismas, expresaban una especie de rebeldía mediante la comisión de hechos delictivos y comportamientos contrarios a la convivencia; ante esta situación los funcionarios incorporaron a más de ochenta de estos jóvenes en riesgo que se encontraban sin perspectivas para su futuro en este programa.

Ahora hacen parte de una inclusión social soportada en capacitaciones tecnológicas con el SENA en diferentes áreas y otros se encuentran vinculados laboralmente con empresas privadas como Súper Giros quienes tambien le han dado la oportunidad de trabajo a 15 familiares para fortalecer económicamente el entorno familiar de algunos estos jóvenes mientras culminan su proceso de capacitación.

El señor Coronel Víctor Hugo Gómez Arias, Comandante del Departamento de Policía Bolívar manifestó que se está estudiando ampliar la cobertura para que más jóvenes sean beneficiados en el municipio de Arjona con este programa; el anuncio lo hizo en el marco del encuentro comunitario departamental el cual también estuvo presidido por la Alcaldesa del municipio de Arjona Esther María Jalilie, el Asesor en temas de Seguridad del Departamento de Bolívar José Ricardo Ardila Pinedo; este evento se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de esa población donde asistieron más de 150 líderes comunitario y se analizaron temas referentes a la reducción de delitos como el homicidio, lesiones personales, hurto a celulares y extorsión en lo que va corrido del año 2017; de la misma manera se evidenció como se han implementado los operativos contra la comercialización y el tráfico local de estupefacientes que ha dejado como resultado el desarrollo de 53 allanamiento y la captura de 1.069 personas comprometidas con este delito; en cuanto a la prevención del delito de homicidio los miembros de la institución se han incautado 268 armas de fuego con las que se ha evitado notoriamente el registro de asesinatos por intolerancia o por sicariato; aunque también existe una reducción de un 09 % del delito de violencia intrafamiliar con 581 casos registrados en Bolívar; es necesario abonar esfuerzos y tener en cuenta el dialogo como eje fundamental para la resolución de conflictos y así evitar hechos lamentables.

El evento finalizó con la alocución de Luis Rafael Cervantes Mercado residente en el barrio “La Esperanza” quien por medio del programa “Jóvenes a los bien” desde hace más de xxx meses se encuentra vinculado a una empresa de vigilancia privada en la ciudad de Cartagena y contó su exitosa experiencia del cambio de vida, de la misma manera agradeció a los implementadores del programa e invitó a los demás jóvenes a seguir adelante y no abandonen la posibilidad de tener un nuevo proyecto de vida.

Con el desarrollo de este programa los ciudadanos de Arjona han notado el cambio en la percepción de la seguridad, ya no se registran enfrentamiento entre los jóvenes en riesgo de varios barrios de esa población o que se materialicen hechos delictivos en los sitios que ellos mismos habían demarcado como fronteras invisibles.

Golpe al Narcotrafico, policía incauta 1.6 toneladas de cocaína en Cartagena

En las últimas horas las autoridades de Policía responsables de la inspección y revisión de carga a exportar, descubren y capturan a una persona cuando intentaba ingresar un camión tipo furgón al terminal marítimo de Cartagena, desde otro punto del patio, el uniformado notó los movimientos irregulares del conductor y la intención era superar los controles hasta llegar a los contenedores donde descargaría el alijo.

La comunicación por radio fue efectiva, en pocos minutos fue abordado por unidades antinarcóticos y un canino antidrogas para inspeccionar el contenido del camión, abriendo las compuertas a simple vista se veían sacos de café, por su tamaño y forma.

El vehículo estaba impregnado con un olor fuerte a ajos, muy cerca a los aparentes bultos de café había mercancía perecedera, como cebollines, maíz, panela además de unos bultos de cal; haciendo uso de una varilla el uniformado la introdujo en los bultos, encontrando dentro una sustancia blanca, que al realizar la prueba pericial homologada se pudo establecer que se trataba de clorhidrato de cocaína.

El perro antidrogas (Bruno) de raza Pastor Malinois no se distrae ante la cantidad de olores que se desprenden de este vehículo y su carga, marcaba con precisión algunos sacos contaminados sentándose frente a ellos.

Cuando se abren los costales, se pudo observar que al interior no había café, si no la cocaína empacada en paquetes rectangulares y mezclada con los alimentos perecederos, después de tres horas se pudo extraer en su totalidad la droga, compuesta por 1.636 panelas, con un peso de 1.649 kilos, ahora el conductor junto a la droga y el vehículo son presentados ante las autoridades judiciales.

Las investigaciones continúan, a fin de establecer y capturar los cabecillas que pretendían usar el puerto de Cartagena para el envío de droga, también se pudo precisar que el alcaloide sería enviado a San Andrés Islas como ciudad de transito hasta llegar a Europa.

Con esta incautación, se logró afectar las finanzas de los narcotraficantes en un valor cercano a los $ 8.200.000.000 En lo corrido del año el puerto de Cartagena ha incautado 8.4 toneladas de cocaína, la Región Caribe ha incautado 54 toneladas de cocaína, y la Policía Nacional un total de 304 toneladas de cocaína.

CARTAGENA

10.7 TONELADAS

REGION CARIBE

54 TONELADAS

POLICIA NACIONAL

304 TONELADAS

Fenalco hace un llamado a festejar con responsabilidad y legalidad en fin de año

Próximos a iniciar las fiestas de Navidad y Año Nuevo, Fenalco, la Policía Nacional y Diageo, en representación de la industria, hicieron un enfático llamado a los comerciantes, y en general a todos los colombianos, para consumir de manera responsable bebidas alcohólicas e incentivar los cuidados a la hora de comprar licor.

De acuerdo con Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, el Gobierno ha venido haciendo un importante esfuerzo por desmantelar las bandas delictivas dedicadas a la adulteración y contrabando de licor.

En lo que va corrido del año, la Policía Nacional ha incautado 207.784 litros de licor por un valor de $3.283 millones, siendo Riohacha (33%), Cali (15%), Medellín (14%), Santa Marta (11%) y Bogotá (5%) las ciudades con más aprehensiones. Sin embargo, la participación del alcohol ilegal en el mercado total sigue estando por encima del 20%, según cifras de Fenalco y Euromonitor.

Bajo este panorama el representante de los comerciantes resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la empresa privada, las autoridades competentes y el consumidor para combatir este flagelo que pone en riesgo la salud de los colombianos y la solidez de las finanzas públicas.

Así mismo, el General Jorge Enrique Rodríguez Peralta, Director de Seguridad de la Policía Nacional, afirmó que es importante resaltar que quien participe en estos delitos que atentan contra la salud pública puede recibir condenas que oscilan entre los 5 y los 12 años, al igual que penas pecuniarias entre 92 y 690 millones de pesos, de acuerdo con la cantidad de delitos que se logren imputar.

“Invitamos a los comerciantes a cumplir con la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y a celebrar en paz y tranquilidad las fiestas de fin de año con el consumo responsable de bebidas alcohólicas” aseguró el coronel William Valero Torres, director de la Unidad Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera – POLFA

Consejos para los consumidores

· Compre en sitios de confianza y solicite siempre la factura.
· No compre a personas o intermediarios que le ofrezcan productos sin verificar su procedencia.
· No evada impuestos, desconfíe de productos más económicos de lo normal, su salud no tiene precio y puede estar en riesgo.
· Raye o rasgue las etiquetas de las botellas y destruya las tapas.
· Exija que le muestren la botella en los sitios de consumo antes de consumir.
· Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclaje. No las bote a la basura.

¿Cómo identificar un producto legal? Verifique que todos los productos cuenten con:

Estampillas: cuya información debe corresponder con el producto: Marca, Volumen, departamento.
Etiqueta frontal: que contenga textos legales.
Textos legales:
· “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”
· Capacidad o contenido neto.
· Grado alcohólico.

Contra etiqueta:
· Nombre y dirección del importador.
· Registro sanitario INVIMA.
· Leyendas obligatorias: PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS A MENORES DE EDAD.

Recomendaciones para el consumo responsable

En el marco del convenio entre Fenalco y DIAGEO para luchar contra la ilegalidad y promover el consumo responsable, se invita a los colombianos a celebrar responsablemente mediante estos consejos:

1. Cuando tome, no maneje. Si ha consumido alcohol pida un taxi o designe a un conductor.
2. Agua, mucha agua. Antes, durante y después de consumir bebidas alcohólicas consuma agua, o alguna otra bebida no alcohólica para mantenerse hidratado.
3. Alterne la bebida con comida. Esto le ayudará a su cuerpo en el proceso de absorción del alcohol.
4. Conozca su medida. Si empieza a sentir que ha consumido demasiado licor, baje el ritmo o deténgase, y celebre con responsabilidad.
5. No olvide que la venta de bebidas embriagantes a menores de edad está absolutamente prohibida, evítese sanciones y dolores de cabeza.

Cartagena tiene su primera mujer Bombero

Ser la primera mujer bombero es una responsabilidad con todas las cartageneras”: Luz Nelly Chico.

Así dijo Luz Nelly Chico, durante la presentación oficial que se hizo en la mañana de este sábado en las instalaciones de la Estación Limbo, a la entrada de Bocagrande, a la que asistieron el secretario del Interior, Fernando Niño Mendoza; el comandante del Cuerpo de Bomberos, Joel Barrios, la madre y el esposo de la nueva integrante del Cuerpo de Bomberos de Cartagena.

Más que una alegría, para mí ser la primera mujer bombero de Cartagena es una responsabilidad conmigo misma y con todas las mujeres de la ciudad”.

“En mi caso, cuando uno abre la puerta (poder ingresar a este cuerpo de socorro), se debe dejar abierta para el resto de las mujeres de Cartagena y con mis compañeras que hicieron el curso, y que espero que el próximo año puedan estar trabajando con nosotros”.

La mujer, de 28 años, afrodescendiente, contó que le tocó hacer un curso en el que enseñan todo relacionado con el manejo de incendio, de extintores, entre otros requisitos.
También se presenta la hoja de vida, se hace un estudio y una serie de exámenes después se logra el proceso de vinculación. “Aquí tengo que resaltar que durante muchos años se viene fue tejiendo este sueño, que contó con la voluntad del alcalde Sergio Londoño Zurek, a quien le doy muchas gracias”.

Agradecida con Dios por esta gran oportunidad, Luz Nelly es una mujer cartagenera, trabajadora social, se considera común, es la segunda de cuatro hermanos, es servidora y apasionada por Dios y de la vida.

Contó que se hizo realidad su sueño “al aprender a conocer a Dios, al tenerlo en el corazón, entendí que el mayor ejemplo que nos dejó Dios a los hombres fue entregar a su hijo (Jesús), para servir y él dio su vida. En ese orden de ideas, Bomberos es lo más parecido a donar la vida por los demás. Eso me apasiona y estoy aquí para servir a todos los cartageneros”.

El alcalde Sergio Londoño, a través de cuenta de Twitter dijo que es un orgullo contar por primera vez “en nuestra historia con una mujer bombero. Trabajamos por una ciudad incluyente, donde quepamos todos, una Ciudad de la Esperanza donde avancemos juntos. Trabajemos para que las barreras de la desigualdad se sigan desplomando. Bienvenida”.

Para Fernando Niño Mendoza, secretario del Interior, la llegada de Luz Nelly a Bomberos significa inclusión, romper cadenas, barreras y un acto en el tiempo ya que han pasado 80 años desde la creación del Cuerpo de Bomberos y solo hoy se nombra a la primera mujer en este organismo de socorro para que ponga al servicio todo su apoyo, con igualdad en condiciones salariales, de vinculación laboral

“Ella está preparada para realizar operaciones de rescate, prevención, salvamento, control de incendio, entre otras actividades”, expresó Niño Mendoza.

Agregó que en el Distrito se trabaja en un proyecto para ampliar la planta de personal de Bomberos de acuerdo con el número de habitantes en Cartagena así se podrá vincular a más mujeres al Cuerpo de Bomberos de la heroica.

Por último, Joel Barrios, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cartagena, cuenta que la llegada de una mujer a este organismo de socorro es un alivio, ya que la lucha se venía adelantando era fuerte.

“El mensaje que estábamos enviando a la mujer cartagenera era que no tenía la capacidad y las condiciones físicas e intelectuales para ingresar a esta institución. Hoy todo esto se fue al piso y el nuevo mensaje para la mujer es que sí se puede ingresar al Cuerpo de Bomberos”.

Ella –Luz Nelly Chico- entra a refrescar este gremio de hombres que trabaja para salvar vidas.

También agradeció al alcalde Londoño por apoyar esta iniciativa en la que llevaba unos diez años luchando para que se hiciera una realidad.

Dadis suspende actividades de venta de medicamentos en 7 droguerías

En los operativos de control y vigilancia permanentes que desarrolla el Dadis, se pudo constatar que estos negocios ubicados en los barrios Bicentenario y Villas de Aranjuez violaban las normas exigidas para el expendio y distribución de medicamentos.

Como parte de los compromisos de la administración del alcalde Sergio Londoño Zurek de preservar la salud de los cartageneros, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, intervino 10 droguerías, de las cuales 7 no cumplían con las normas exigidas por ley para prestar este servicio y se les suspendió la actividad.

“En los operativos simultáneos de inspección, vigilancia y control de medicamentos se intervinieron 10 droguerías, a 7 de las cuales se les aplicó medida sanitaria de Suspensión de Actividades, principalmente por tener dimensiones no acordes con el volumen de actividades, número y tipo de procesos generales del servicio farmacéutico que en estas se desarrollaban, por no contar con aire acondicionado que garantizara las condiciones de temperatura y humedad dadas por el fabricante en su empaque y aquellas que si contaban con este equipo, los aires no estaban funcionando o en estas no se registraban los parámetros de temperatura y humedad ni registraban todos los procesos del servicio farmacéutico, en especial el de recepción técnica”, dijo Gustavo Orozco Lorduy, líder del programa de Vigilancia y Control de Alimentos y Medicamentos del Dadis.

Las droguerías en las que se aplicó la medida de suspensión de actividades para la venta de productos farmacéuticos fueron: ‘Bicentenario’, ‘Nueva Delia’, ‘Profarma’, ‘FarmaTodo’ y ‘Farma Éxito’, que funcionaban en el barrio Bicentenario.

En igual actividad desarrollada por los técnicos del Dadis en el barrio Villas de Aranjuez, se les aplicó la medida a los negocios ‘Sanax Express’ y ‘B y B’, mientras que en Flor del Campo, no se aplicó medida sanitaria a ninguna droguería ya que la visitada en este barrio cumplía con todas las normas y requisitos exigidos para su funcionamiento.

“Este es un trabajo permanente porque se trata de medicamentos, se trata de la salud de los cartageneros y por eso se hacen las intervenciones de manera permanente para evitar que se ponga en riesgo la salud, la integridad y la vida de las personas”, dijo la directora del Dadis, Adriana Meza Yepes.

“Los resultados siempre son contundentes, porque en la mayoría de los casos en las droguerías que funcionan en las zonas periféricas se encuentran muchas veces medicamentos con fecha de vencimiento expirada o manipulados y en algunos casos hasta fraudulentos, con lo cual se pone en mucho riesgo a las personas que los consuman”, dijo la funcionaria.

Sobre el operativo desarrollado en los tres barrios de la zona Sur Oriental en las droguería ‘B y B’ y en ‘FarmaTodo’ se decomisaron medicamentos vencidos y algunos marcados de Uso Institucional, lo cual es muy grave ya que son productos que perdieron su efectividad y los de uso institucional está prohibida su venta, dijo Gustavo Orozco Lorduy.

El Dadis hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de comprar medicamentos q declaren en el empaque o caja la leyenda «USO INSTITUCIONAL», y de igual forma que al comprar su producto revisen antes de salir de las droguerías que el medicamento adquirido se encuentre dentro de la fecha de vencimiento y que el establecimiento cuente con buenas condiciones de temperatura para la conservación de Medicamentos, a fin de evitar afectaciones a su salud.

Ministerio de Cultura socializará proceso para construcción del PES de Fiestas de Independencia

Noticartagena

El Ministerio de Cultura invita a todos los actores involucrados e interesados en la protección y salvaguardia de las Fiestas de la Independencia de Cartagena a ser partícipes de la construcción del PES. Por ende, el Ministerio de Cultura el próximo 6 de diciembre a las 3:00 pm en el salón Pierre Daguet de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) brindará información sobre lo que implica el proceso de construcción de un PES, por qué se construye para el caso de las Fiestas de Independencia, y qué se espera de dicho proceso, como un espacio de apertura de los procesos participativos que deberán dar como resultado la mejor hoja de ruta para el fortalecimiento a futuro de las Fiestas como patrimonio.

“Para nosotros como Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) es de vital importancia que sea el Ministerio de Cultura quien este liderando este proceso. Las Fiestas de Independencia son una manifestación cultural que incide mucho en nuestros carnavales y festejos del Caribe colombiano, es por ello que invitamos al sector cultural a conocer cómo cada uno puede contribuir al PES”, contó la directora del IPCC, Berta Arnedo Redondo.

Sobre la postulación de las Fiestas de Independencia

El pasado 27 de julio, se presentó al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural la postulación de las Fiestas de Independencia de Cartagena a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional. La LRPCI se puede entender como el conjunto de representaciones relevantes de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) incorporado a un catálogo especial mediante acto administrativo de la autoridad competente, que para el ámbito nacional es el Ministerio de Cultura.

Una vez una postulación es avalada, como fue el caso de las Fiestas de la Independencia de Cartagena, la inclusión en la Lista tiene como condición la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES), que no es otra cosa que un acuerdo social en función de la identificación, revitalización, documentación, divulgación y protección de las manifestaciones. La inclusión de una manifestación en la Lista Representativa reconoce que esta es patrimonio colectivo de la comunidad o colectividad identificada con la manifestación.

BALANCE DE FIESTAS DE INDEPENDENCIA 2017

Luego de dos años de trabajo ininterrumpido de cara al fortalecimiento de la Fiesta de Independencia como el proyecto festivo más importante de la ciudad, el trabajo conjunto del gobierno local, el sector público, empresarios, gremios, medios de comunicación, actores festivos y gestores culturales y comunitarios, los colectivos ciudadanos, el comité de revitalización por las fiestas de Independencia, la academia, las Juntas de acción comunal y los ciudadanos en general, se ve reflejado en los resultados de las fiestas de Independencia de Cartagena que conmemoramos y celebramos en este noviembre de 2017.

Estos datos hablan por sí solos y son la mejor evidencia lo los logros obtenidos como equipo de ciudad en su versión 2017.

El balance da cuenta de una agenda pre fiestas y festiva conformada por 45 visitas a colegios y empresas que este año acogieron prioritariamente como aporte a este proyecto, la necesidad de generar mayor apropiación en todos los cartageneros, sobre la importancia de nuestra historia independentista y de cómo lo conmemoramos. La agenda festiva estuvo conformada por 32 eventos, apoyados por la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC; cada uno de ellos, con una temática alusiva a la Independencia de Cartagena.

La agenda pedagógica en colegios, universidades y empresas contó con 50 actividades de socialización y promoción de la historia de la fiesta, el valor de lo que se conmemora y celebra y la importancia de que todos la construyamos como patrimonio inmaterial.

Gran jornada de aseo en la Red Distrital de Bibliotecas

Por Cartagena y el embellecimiento de la Red Distrital de Bibliotecas, funcionarios del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la comunidad, adelantaron gran jornada de limpieza para recibir la navidad de la mejor forma.

Los libros, las mesas, así como los techos de las bibliotecas fueron intervenidos para que la comunidad pueda gozar de un espacio limpio e idóneo para el esparcimiento cultural. Fueron los jóvenes los más interesados en participar, quienes de la mano de funcionarios de IPCC ayudaron a embellecer y revitalizar espacios importantes de las bibliotecas.

Así como IPCC se ha comprometido con el mejoramiento paulatino de sitios como el Centro Cultural Las Palmeras que fue intervenido satisfactoriamente en 2016, la inauguración de la Megabiblioteca Juan José Nieto en 2017, la pronta puesta en marcha de la Megabiblioteca del Pie de la Popa, y que en esta semana ya inician trabajos en el Centro Cultural Las Pilanderas de El Pozón; lo que se busca con estas actividades es que los niños y jóvenes que asisten diariamente sean ciudadanos de la esperanza y así mismo, tengan sentido de pertenencia por estos centros culturales.

Por su parte, la directora del IPCC Berta Arnedo siguiendo los lineamientos del alcalde encargado de Cartagena Sergio Londoño Zurek, hizo un llamado para trabajar juntos por Cartagena y por nuestras bibliotecas: “Queremos que aunado a la voluntad de las comunidades, y de la decisión del distrito a mejorar estos espacios, hacer un llamado al sector empresarial de la ciudad para que apadrinen estos espacios para generar esperanza, nos ayuden a que sea sostenible la dinámica cultural y artística en beneficio de las comunidades”, apuntó.

- Advertisement -

Síguenos

5,509FansMe Gusta
71,348SeguidoresSeguir
141SuscriptoresSuscribete